1. Ciencia en penumbra: el Jardín Botánico de Madrid en los orígenes del liberalismo, 1808-1834
- Author
-
Maldonado Polo, J. Luis and Maldonado Polo, J. Luis
- Abstract
Antes de adentrarnos en el contexto político, social y cultural en el que enmarcar la dinámica histórica a la que se vio abocado el Jardín Botánico de Madrid en un largo período de luces y de sombras, debemos hacer hincapié en que a lo largo del estudio nos referiremos a los hechos más sobresalientes y sus protagonistas principales que marcaron la pauta de su devenir ciertamente ingrato, pero sin olvidarnos de otros de menor relevancia que igualmente tuvieron su importancia. Además, dentro de esta perspectiva intrahistórica pretendemos revalorizar la categoría de los personajes secundarios que en su humilde actividad profesional formaron parte activa en muchos casos de los avatares que condicionaron el funcionamiento del establecimiento y que deben tener su propia presencia en este trabajo. Al margen de incidir dentro del plano internacional en la trascendencia que para España significó la política ultramarina, que abordaremos de modo concreto por el importante protagonismo de algunos científicos con estrecha vinculación al Jardín Botánico de Madrid. De igual modo queremos poner de manifiesto que, en el ámbito de los personajes que marcaron la vida política y social del primer tercio del siglo XIX, hemos constatado la lamentable conducta de ineficacia y compadreo, y que persiste hasta nuestros días. Me refiero al claro nepotismo, parentesco y consanguinidad (todos de renombrada alcurnia que se sucedieron en los cargos sin solución de continuidad) de muchos de los responsables políticos y dirigentes con influencia social que hicieron que la actividad científica y cultural fuera y siga siendo ineficiente y paupérrima. No es de sorprender, por tanto, que el destino del Jardín Botánico de Madrid, objeto de nuestro estudio, como el de la ciencia en general transcurriese por unos derroteros de penuria y favoritismos que la llevaron en ese período prácticamente a su extinción.
- Published
- 2013