Search

Showing total 29 results
29 results

Search Results

1. La expresión de condolencias en cartas canarias del siglo XVIII.

2. Sobre la (vana) tarea de evaluar lenguas.

3. Las construcciones de pasiva perifrástica: ¿un latinismo sintáctico en los márgenes?

4. Modalidad y subjetividad: conceptos a revisión.

5. La revista argentina El Hogar y la gestión de la ciudadanía lingüística.

6. Polémica por la creación de la Academia Canaria de la Lengua. Un análisis glotopolítico.

7. Un hallazgo lingüístico. Los trabajos de B. Mitre y S. Lafone Quevedo sobre la "Doctrina cristiana y catecismo en la lengua Allentiac" del padre Valdivia (1894 [1607]).

8. Los discursos sobre la lengua mapuche en la producción lexicográfica bilingüe: una primera aproximación glotopolítica al corpus del período 1880-1930.

9. Caracterización alofónica del grupo fonémico /tr/ en el habla no-estándar de Chile en situación de lectura en voz alta y de entrevista semiespontánea.

10. Algo anda ocurriendo: variación diatópica de andar + GERUNDIO.

11. La perífrasis soler+infinitivo a la luz del latín (II): Lecturas y valores de soleo+INFINITIVO.

12. La perífrasis soler + infinitivo a la luz del latín (I): Soleo, el origen latino del auxiliar soler.

13. Gramaticalización y diacronía de las perífrasis comenzar a y empezar a + INFINITIVO.

14. Creencias y actitudes lingüísticas de los jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español.

15. Pensamiento pedagógico e ideas lingüísticas en el "Prontuario de Ortografía Práctica" (1865) de José Bernardo Suarez.

16. El aporte de don Andrés Bello a la linguística y filología modernas.

17. Oraciones de complemento en español. Tipos, estructura y función.

18. Pensamiento pedagógico e ideas lingüísticas en el "Prontuario de Ortografía Práctica" (1865) de José Bernardo Suárez.

19. Brevísimas nociones de Analogía Castellana (1891) de Julio Severiano Hernández y García: un texto para la enseñanza de la gramática escolar en Santiago de Cuba.

20. El diccionario y los diccionarios en la obra de Andrés Bello. Teoría, crítica y elaboración lexicográficas.

21. La aposición como estrategia parafrástica.

22. La recepción de Voces usadas en Chile (1900) de Aníbal Echeverría y Reyes entre sus contemporáneos.

23. ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LINGÜÍSTICA CHILENA ACTUAL (2008-2010).

24. Cartas de mujeres en documentos americanos coloniales.

25. RECURSOS DE ATRIBUCIÓN EXTRAVOCALIZADA EN EL GÉNERO LEGISLATIVO: MECANISMOS DE REALIZACIÓN Y FUNCIÓN DISCURSIVA.

26. Apuntes para una historia de la producción lexicográfica monolingüe en la Argentina: etapas del proceso de diccionarización y modalidades diccionarísticas entre 1870 y 1910.

27. Algunas precisiones lingüísticas en el tratado De Morbo Sacro.

28. ACERCA DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS CONJUNCIONES SUBORDINANTES AUNQUE / AUN / AUN CUANDO.

29. INCIDENCIA DE LA L1 Y L2 EN EL APRENDIZAJE DE UNA L3.