1. Suplementación con cafeína en mujeres físicamente activas. Revisión sistemática.
- Author
-
Gutiérrez Martínez, Helena, Fernández Lázaro, Diego, Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria, Gutiérrez Martínez, Helena, Fernández Lázaro, Diego, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
- Abstract
Objetivo de esta revisión sistemática. Analizar críticamente la evidencia científica existente para evaluar el efecto de la suplementación con cafeína en mujeres físicamente activas. La cafeína es un estimulante ampliamente consumido por deportistas debido a sus potenciales efectos ergogénicos. Es un alcaloide purínico llamado 1,3,7-trimetilxantina que se encuentra de forma natural en alimentos y bebidas como el café, el té, el chocolate y las bebidas energéticas. La cafeína actúa como un antagonista competitivo de los receptores adenosínicos en el sistema nervioso central, lo que provoca un aumento en la actividad neuronal y una sensación de alerta y energía. Hallazgos recientes. Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en diversas bases de datos, aplicando criterios de inclusión y exclusión basados en el modelo PICOS, y evaluando la calidad metodológica de los estudios con las escalas PEDro y McMaster, así como el riesgo de sesgo con la herramienta de Cochrane. De los 538 registros iniciales, se incluyeron 8 estudios en la revisión final. En general, se observó que la cafeína mejoró parámetros de fuerza muscular, potencia y resistencia, aunque los resultados sobre el rendimiento deportivo fueron heterogéneos. La cafeína también podría retrasar la fatiga muscular sin alterar la glucosa ni la frecuencia cardíaca. Algunos estudios mostraron diferencias en la respuesta dependiendo de la fase menstrual. Resumen. En conclusión, la suplementación con cafeína puede ser una estrategia efectiva para mejorar el rendimiento físico y mental en mujeres físicamente activas. Sin embargo, se requiere más investigación para obtener resultados más consistentes, ya que los hallazgos hasta ahora han sido heterogéneos y existen limitaciones en algunos aspectos metodológicos. Es importante considerar las diferencias de género al buscar optimizar el rendimiento deportivo a través de estrategias nutricionales personalizadas. Además, se necesita explorar más a fondo los efectos de, Grado en Fisioterapia
- Published
- 2024