103 results on '"Acceso vascular"'
Search Results
2. Mortality of hemodialysis patients is associated with their clinical situation at the start of treatment
- Author
-
Gabriel de Arriba, Gonzalo Gutiérrez Avila, Marta Torres Guinea, Inmaculada Moreno Alia, José Antonio Herruzo, Begoña Rincón Ruiz, Rafael Díaz Tejeiro, Maria Esperanza López Rubio, Carmen Vozmediano Poyatos, and Carmina Gómez Roldán
- Subjects
Male ,Hemodiálisis ,Acceso vascular ,Diseases of the genitourinary system. Urology ,Hemoglobins ,Albúmina ,Renal Dialysis ,Nephrology ,Mortalidad ,Humans ,Kidney Failure, Chronic ,Female ,RC870-923 ,Registries ,Serum Albumin - Abstract
Introduction: Previous reports have shown very high mortality among hemodialyisis patients. Our goal was to analyze the mortality of patients in the Renal Registry of Patients who remained exclusively on hemodialysis treatment. Methods: The cohort of patients who started treatment in the community of Castilla-La Mancha between 2010 and 2012 and remained on hemodialysis treatment was analysed until the end of 2017. Age, sex, primary kidney disease, vascular access, hemoglobin, Charlson index and serum albumin were included. Results: Mortality rate was 63,4% after 5 years and 76% at the end of the study, with no difference between males and females, and was linked to an older age, urgent onset or in those with acute deterioration of chronic kidney disease, the use of catheters or albumin less than 3.5 g/dl. Conclusions: Mortality in patients who remain on hemodialysis is very high and is associated with non-modifiable factors such as age but also others that we can prevent or treat such as type of vascular access or nutrition status at the beginning of treatment. Resumen: Introducción: Estudios previos han demostrado una elevada mortalidad de los pacientes en tratamiento con hemodiálisis aunque en pocos de ellos se analiza la supervivencia de los que reciben exclusivamente este tratamiento. Nuestro objetivo fue analizar la mortalidad de los pacientes que recibieron tratamiento con hemodiálisis. Métodos: Se analizó la cohorte de pacientes que iniciaron tratamiento sustitutivo entre los años 2010 y 2012 en la comunidad de Castilla-La Mancha y permanecieron en tratamiento con hemodiálisis. Se estudiaron las variables edad, sexo, enfermedad renal primaria, acceso vascular, hemoglobina, índice de Charlson y albúmina sérica al comienzo del tratamiento y se realizó un seguimiento hasta final de 2017. Resultados: La mortalidad fue del 63,4% a los 5 años y del 76% al final del periodo de seguimiento, sin diferencias entre varones y mujeres, y se relacionó con una mayor edad, el comienzo urgente o en aquellos con enfermedad renal reagudizada, la utilización de catéteres o una albúmina inferior a 3,5 g/dl. Conclusiones: La mortalidad en los pacientes que permanecen en diálisis es muy elevada y se asocia a factores no modificables como la edad pero también a otros que podemos prevenir o tratar como el tipo de acceso vascular o el estado de nutrición al comienzo del tratamiento.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
3. Flebitis en el paciente adulto. Una revisión sistemática
- Author
-
Gómez Casais, Lucía, Salgado-Barreira, Angel, and Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Enfermaría
- Subjects
Terapia intravenosa ,Flebitis ,Acceso vascular ,Catéter venoso periférico ,Enfermería - Abstract
Traballo Fin de Grao en Enfermaría. Curso 2021-2022 Introducción: La canalización de un acceso vascular es una de las prácticas enfermeras más habituales en el ámbito hospitalario. La terapia intravenosa supone la vía de administración más rápida y empleada. Para llevar a cabo esta administración existen distintos tipos de catéteres, siendo el más utilizado el catéter venoso periférico (CVP). No obstante, esta práctica no está exenta de complicaciones, siendo la flebitis la de mayor incidencia. Los principales factores de riesgo en el desarrollo de flebitis engloban aquellos relacionados con las características del paciente, las características del catéter o derivados se su inserción y las características de las soluciones a infundir. Objetivos: Se estableció como objetivo principal “Evaluar la incidencia de flebitis en catéteres periféricos en el paciente adulto” y los objetivos secundarios “Analizar los factores de riesgo relacionados con la flebitis” y “ Evaluar el grado de flebitis”. Metodología: Dicho estudio se trata de una revisión sistemática cuyos artículos utilizados fueron publicados en los últimos 10 años, hasta Marzo del 2022. La búsqueda fue realizada en las bases de datos Pubmed, Cuiden, The Cochrane Library y Scielo. Resultados: Los datos sobre la incidencia de flebitis en el paciente adulto muestran gran variación situándose entre el 1,25% y el 31,8%.Entre los factores de riesgo más importantes que fueron identificados se muestran: ser mujer, tener comorbilidades, mayor tiempo de hospitalización, uso de catéteres de 20G o mayores, inserción en el antebrazo, utilización del miembro superior izquierdo, uso de fármacos y permanencia del catéter >72h. Conclusiones: La incidencia de flebitis se encuentra por encima de la tasa recomendada por la Infusion Nursing Society, situándose el límite de dicha tasa en un 5%. Promover prácticas clínicas seguras con el fin de prevenir complicaciones asociadas a la canalización es de gran importancia, principalmente aquellas relacionadas con las características del catéter y su inserción.
- Published
- 2022
4. Documento de consenso para la formación en ecografía en la especialidad de Nefrología
- Author
-
Àngels Betriu Bars, Vicente Paraíso Cuevas, Silvia Marrero Robayna, Mercedes Salgueira Lazo, Carlos Narváez Mejía, Carlos Ruiz-Zorrilla López, Juan Manuel Fernández, Ramón Roca Tey, María Jesús Moyano Franco, Manuel Ceballos Guerrero, Iyad Abuward Abu-Sharkh, José Ibeas López, Antonio Luis García Herrera, José Luis Merino Rivas, Jordi Calabia Martínez, Maite Rivera Gorrín, and R. Haridian Sosa Barrios
- Subjects
Renal replacement therapy ,Terapia renal sustitutiva ,Acceso vascular ,030232 urology & nephrology ,Ecografía ,030204 cardiovascular system & hematology ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,Central line insertion ,03 medical and health sciences ,Nefrología diagnóstica e intervencionista ,0302 clinical medicine ,Diagnostic and interventional nephrology ,Biopsia renal ,Nephrology ,Ultrasound ,Vascular access ,Inserción de vías centrales ,Renal biopsy - Abstract
Grupo de Trabajo en Nefrología Diagnóstica e Intervencionista (GNDI) de la Sociedad Española de Nefrología (SEN)., [ES] La ecografía es una herramienta esencial en el manejo del paciente nefrológico que permite el diagnóstico, el seguimiento y la realización de intervencionismo sobre el riñón. La utilidad de los ultrasonidos en Nefrología no se circunscribe exclusivamente al estudio ecográfico del riñón. Mediante ecografía el nefrólogo puede, además, optimizar el manejo de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis, medir el riesgo cardiovascular (grosor íntima-media), implantar catéteres centrales para hemodiálisis ecoguiados y ayudar en la colocación de los peritoneales, así como calcular la volemia del paciente mediante ecografía cardiaca básica, ecografía de la vena cava inferior y pulmonar. Desde el Grupo de Trabajo en Nefrología Diagnóstica e Intervencionista (GNDI) de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) hemos elaborado este documento de consenso en el que se resumen las principales aplicaciones de la ecografía en Nefrología, incluyendo los requisitos técnicos básicos necesarios, el marco normativo y el nivel de capacitación de los nefrólogos en esta materia. El objetivo de este trabajo es promover la inclusión de la ecografía, tanto diagnóstica como intervencionista, en la práctica clínica habitual del nefrólogo y en la cartera de servicios de Nefrología con la finalidad de ofrecer un manejo diligente, eficiente e integral al paciente nefrológico., [EN] Ultrasound is an essential tool in the management of the nephrological patient allowing the diagnosis, monitoring and performance of kidney intervention. However, the usefulness of ultrasound in the hands of the nephrologist is not limited exclusively to the ultrasound study of the kidney. By ultrasound, the nephrologist can also optimize the management of arteriovenous fistula for hemodialysis, measure cardiovascular risk (mean intimate thickness), implant central catheters for ultrasound-guided HD, as well as the patient's volemia using basic cardiac ultrasound, ultrasound of the cava inferior vein and lungs. From the Working Group on Interventional Nephrology (GNDI) of the Spanish Society of Nephrology (SEN) we have prepared this consensus document that summarizes the main applications of ultrasound to Nephrology, including the necessary basic technical requirements, the framework normative and the level of training of nephrologists in this area. The objective of this work is to promote the inclusion of ultrasound, both diagnostic and interventional, in the usual clinical practice of the nephrologist and in the Nephrology Services portfolio with the final objective of offering diligent, efficient and comprehensive management to the nephrological patient.
- Published
- 2020
5. Consensus document for ultrasound training in the speciality of Nephrology
- Author
-
José Ibeas López, Àngels Betriu Bars, Manuel Ceballos Guerrero, Juan Manuel Fernández, Mercedes Salgueira Lazo, Antonio Luis García Herrera, Carlos Narváez Mejía, José Luis Merino Rivas, Ramón Roca Tey, Jordi Calabia Martínez, R. Haridian Sosa Barrios, María Jesús Moyano Franco, Maite Rivera Gorrín, Carlos Ruiz-Zorrilla López, Vicente Paraíso Cuevas, Iyad Abuward Abu-Sharkh, and Silvia Marrero Robayna
- Subjects
Nephrology ,medicine.medical_specialty ,medicine.medical_treatment ,030232 urology & nephrology ,Acceso vascular ,Arteriovenous fistula ,030204 cardiovascular system & hematology ,lcsh:RC870-923 ,03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,Biopsia renal ,Internal medicine ,medicine ,Medical physics ,Renal replacement therapy ,Inserción de vías centrales ,Ultrasound study ,medicine.diagnostic_test ,business.industry ,Ultrasound ,Terapia renal sustitutiva ,Ecografía ,medicine.disease ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,Interventional nephrology ,Nefrología diagnóstica e intervencionista ,Hemodialysis ,Renal biopsy ,business - Abstract
Ultrasound is an essential tool in the management of the nephrological patient allowing the diagnosis, monitoring and performance of kidney intervention. However, the usefulness of ultrasound in the hands of the nephrologist is not limited exclusively to the ultrasound study of the kidney. By ultrasound, the nephrologist can also optimize the management of arteriovenous fistula for hemodialysis, measure cardiovascular risk (mean intimate thickness), implant central catheters for ultrasound-guided HD, as well as the patient's volemia using basic cardiac ultrasound, ultrasound of the Cava Inferior vein and lungs.From the Working Group on Interventional Nephrology of the Spanish Society of Nephrology (G.N.D.I. of the S.E.N.) we have prepared this Consensus Document that summarizes the main applications of ultrasound to Nephrology, including the necessary basic technical requirements, the framework normative and the level of training of nephrologists in this area. The objective of this work is to promote the inclusion of ultrasound, both diagnostic and interventional, in the usual clinical practice of the nephrologist and in the Nephrology Services portfolio with the final objective of offering diligent, efficient and comprehensive management to the nephrological patient. Resumen: La ecografía es una herramienta esencial en el manejo del paciente nefrológico permitiendo el diagnóstico, seguimiento y realización de intervencionismo sobre el riñón. La utilidad de los ultrasonidos en Nefrología no se circunscribe exclusivamente al estudio ecográfico del riñón. Mediante ecografía el nefrólogo puede, además, optimizar el manejo de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis, medir el riesgo cardiovascular (grosor íntima media), implantar catéteres centrales para hemodiálisis ecoguiados y ayudar en la colocación de los peritoneales, así como calcular la volemia del paciente medianteecografía cardiaca básica, ecografía de la vena cava inferior y pulmonar.Desde el G.N.D.I. de la S.E.N hemos elaborado este documento de consenso en el que se resumen las principales aplicaciones de la ecografía en Nefrología, incluyendo los requisitos técnicos básicos necesarios, el marco normativo y el nivel de capacitación de los nefrólogos en esta materia. El objetivo de este trabajo es promover la inclusión de la ecografía, tanto diagnóstica como intervencionista, en la práctica clínica habitual del nefrólogo y en la cartera de servicios de Nefrología con el objetivo final de ofrecer un manejo diligente, eficiente e integral al paciente nefrológico.
- Published
- 2020
6. Síndrome de hipertensión venosa: causa frecuente de disfunción del acceso vascular en pacientes con hemodiálisis crónica. Reporte de casos
- Author
-
Vintimilla Redrován, Stalin Gonzalo and Salgado Ordóñez, Octavio José
- Subjects
ACCESO VASCULAR ,HEMODIÁLISIS ,HIPERTENSIÓN VENOSA ,FÍSTULA ARTERIOVENOSA - Abstract
Introducción: El síndrome de hipertensión venosa es una complicación crítica para los pacientes con acceso arteriovenoso para hemodiálisis. La clínica consiste en edema del miembro, dolor, ulceración, pigmentación, circulación colateral y dermatoesclerosis. El diagnóstico se confirma con ecografía dúplex o venografía de contraste. Este síndrome se trata mediante procedimientos endovasculares como angioplastia transluminal percutánea o conversión de acceso arteriovenoso a acceso arterio-arterial. Objetivo: Se describió el síndrome de hipertensión venosa como causa frecuente de disfunción del acceso vascular en pacientes con hemodiálisis crónica mediante reporte de casos. Método: Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y reporte de casos. Se analizaron 6 casos con síndrome de hipertensión venosa complementando con revisiones científicas, guías, metaanálisis y literatura usando buscadores científicos médicos de acceso abierto en inglés y español. Descripción de los casos: Presentamos los casos de 6 pacientes adultos, 3 hombres y 3 mujeres, de 25 a 48 años remitidos al Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela. En los casos 1-5 el diagnóstico de estenosis/trombosis venosa periférica se realizó con Ultrasonografía Doppler Color. En el caso 6 el diagnóstico se basó en la clínica. En todos los casos descritos fue necesario ligar el acceso. Conclusiones: El síndrome de hipertensión venosa que ocurre después de la cirugía de acceso vascular es una complicación evitable siempre que se realice de manera rutinaria un mapeo Doppler preoperatorio y monitorización con el mismo método después de la creación del acceso arteriovenoso. Tesis
- Published
- 2022
7. Impacto de la introducción de una consulta específica con valoración eco-doppler en el costo asociado a la obtención de un primer acceso vascular para hemodiálisis
- Author
-
Lidia Marcos Garcia, Silvia Collado Nieto, Albert Clará Velasco, Eduardo Mateos Torres, Mónica Lacambra Peñart, and María Dolores Arenas Jiménez
- Subjects
Preoperative doppler ultrasound ,Hemodiálisis ,Cost effectiveness ,business.industry ,Coste/efectividad ,Vascular access ,Acceso vascular ,Ecografía doppler preoperatoria ,030204 cardiovascular system & hematology ,03 medical and health sciences ,Fístula arteriovenosa ,Haemodialysis ,0302 clinical medicine ,Nephrology ,Coste efectividad ,Medicine ,030212 general & internal medicine ,business ,Humanities ,Arteriovenous fistula - Abstract
Introducción: La valoración mediante eco-doppler (ED) previa a la realización de un acceso vascular (AV) está cada vez más extendida, pero existen pocos estudios que aborden su coste/efectividad. Nuestro objetivo fue evaluar si la introducción de una consulta específica de AV con ED modifica el coste, los tiempos de demora, el número de re-intervenciones e ingresos para lograr un primer AV útil. Pacientes y métodos: Cohorte prospectiva de pacientes sometidos a un primer AV (junio 2014-julio 2017), a quienes se practicó un ED preoperatorio (grupo ECO). Se compararon con una cohorte histórica (enero 2012-mayo 2014) de primeros AV indicados exclusivamente mediante valoración clínica (grupo CLN). Se calcularon los costes de realización y el seguimiento para lograr un AV útil para hemodiálisis durante como mínimo un mes sin complicaciones. Resultados: Se compararon 86 pacientes del grupo CLN con 92 del ECO, siendo estos últimos más jóvenes (68,4 vs. 64,0 años; p=0,038). El coste medio del grupo ECO fue significativamente inferior (ECO=2.707 vs. CLN=3.347€; p=0,024). El grupo ECO tuvo un coste mayor en ecografías preoperatorias y de seguimiento. El grupo CLN tuvo un coste superior respecto a consultas de seguimiento, intervenciones quirúrgicas sucesivas, material protésico, días de ingreso y catéteres. Se disminuyó el tiempo de demora para la realización del AV (CLN=82,9 vs. ECO=49,9 días; p=0,002). Conclusión: La introducción de una consulta específica de AV para hemodiálisis con valoración ED, ha permitido disminuir el coste para lograr un primer AV útil, como consecuencia de una reducción en los tiempos de demora, visitas de control, re-intervenciones, días de ingreso e implantación de catéteres. Introduction: Duplex ultrasound (DUS) is increasingly used before vascular access (VA) surgery for haemodialysis. However, the cost-effectiveness of this approach is unknown. Our objective was to assess whether the introduction of a specialised consultation with DUS assessment modifies the cost and the time delay to achieve a first VA valid for haemodialysis. Patients and methods: Prospective cohort of patients undergoing a first VA (June 2014-July 2017) after a specialised consultation with DUS (ECO group). They were compared with a historical cohort (January 2012-May 2014) where VA was indicated exclusively by clinical evaluation (CLN group). We analysed the cost related to visits, DUS assessments, interventions, hospital admissions and graft materials to achieve a first VA valid for haemodialysis at least during 1 month. Results: Eighty-six patients in the CLN group were compared with 92 in the ECO group. Patients in the ECO group were younger (68.4 vs. 64.0 years; P=.038) but no other differences were seen among groups. The average cost to achieve a first AV valid for haemodialysis was significantly lower in the ECO group (2707 vs. 3347€; P=.024). There was a higher cost associated with DUS assessments in the ECO group yet the CLN group had a higher cost related to follow-up visits, successive surgical interventions, prosthetic material, days of hospital admission and catheters. The mean time needed to achieve a first AV valid for haemodialysis was also shorter in the ECO group (49.9 vs. 82.9 days, P=.002). Conclusion: The introduction of a specialised vascular access consultation with DUS prior to VA surgery has reduced the cost necessary to achieve a first VA valid for haemodialysis. From the patient's point of view this has meant less interventions and hospital admissions and a shortening of the time delay.
- Published
- 2022
8. Manejo del acceso vascular en tiempos de la COVID-19
- Author
-
Manzano Grossi,María Soledad, Aragoncillo Sauco,Inés, Ayala Strub,Azucena, Martín Morales,Elena, Goicoechea Diezhandino,Marian, and Ligero Ramos,José Manuel
- Subjects
Hemodiálisis ,Acceso vascular ,COVID-19 - Abstract
Resumen Antecedentes y objetivo: los pacientes en hemodiálisis crónica son un colectivo especialmente vulnerable a la COVID-19. El objetivo del presente estudio es analizar el impacto que la COVID-19 ha tenido en la actividad clínica y quirúrgica relacionada con el acceso vascular (AV) en nuestro centro. Métodos: estudio observacional retrospectivo en el que se compara la actividad y los resultados relacionados con el acceso vascular del año natural previo a la pandemia (2019) respecto al primer año de pandemia (2020). Resultados: tras el inicio de la pandemia adaptamos nuestras estrategias diagnóstico-terapéuticas a esta nueva situación para evitar la expansión del virus. Analizamos los resultados de 723 pacientes, que fueron evaluados en la consulta de AV (403 valorados en 2019 y 320 en 2020). El número de intervenciones realizadas en ambos periodos fue similar. Se objetivó un incremento en la realización de fístulas radiocefálicas en 2020 (51,2 % frente a 32,5 %) (p = 0,026), además de una reducción significativa del tiempo en lista de espera (30 ± 23,2 días en 2019 frente a 15,2 ± 19,2 días en 2020; p = 0,001). Ninguno de los pacientes operados presentó infección por coronavirus en el primer mes tras la intervención. En 2020 destacó una mayor mortalidad de los pacientes valorados en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada (ERCA) (37,5 % frente a 27,5 %) (p = 0,02). También se objetivó un ligero incremento no significativo del uso de catéter venoso central (CVC), tanto en los pacientes que iniciaron hemodiálisis con CVC (CVC incidentes: 48,5 % en 2019 frente a 55,5 % en 2020, p = 0,440) como en el global de pacientes en hemodiálisis crónica (CVC prevalentes: 34,8 % en 2019 frente a 40,4 % en 2020, p = 0,380). Conclusión: la puesta en marcha de circuitos libres de COVID-19 permite mantener la actividad relacionada con el AV, asegurar el adecuado tratamiento de los pacientes con ERCA y garantizar la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales implicados.
- Published
- 2022
9. Factores de riesgo de dificultad en la canalización venosa periférica en atención hospitalaria. Estudio caso-control multicéntrico
- Author
-
Rodriguez Calero, Miguel Angel, De Pedro Gómez, Joan Ernest, Morales Asencio, José Miguel, Bennasar Veny, Miquel, and Universitat de les Illes Balears. Doctorat en Investigació Translacional en Salut Pública i Malalties d'Alta Prevalença
- Subjects
Seguridad del paciente ,Acceso vascular ,Accés vascular y teràpia endovenosa ,Terapia endovenosa ,Atención hospitalària ,Factores de riesgo ,Sistema cardiovascular - Abstract
[spa] Introducción. Los catéteres venosos periféricos son el dispositivo invasivo más utilizado en la atención hospitalaria, contando por millones los catéteres colocados cada año en nuestro país. En ocasiones, la técnica de canalización puede resultar compleja, derivando en múltiples punciones que generan dolor, degradación del árbol vascular y otros efectos indeseados que pueden tener un alto impacto en la atención sanitaria. Identificar los factores de riesgo de dificultad en la canalización resultará útil para predecir y evitar estos efectos y sus consecuencias en la salud del paciente. Objetivos. La presente tesis tiene como objetivo principal identificar, analizar y modelizar los factores de riesgo que se asocian a la aparición de dificultad en la canalización venosa periférica en adultos en atención hospitalaria. Método. Se diseñó un proyecto con 2 fases: (1) una revisión sistemática de la literatura científica para identificar y analizar los factores de riesgo propuestos por estudios anteriores y (2) un estudio observacional analítico de casos y controles multicéntrico, en el que se estudiaron diferentes factores de riesgo de forma conjunta en una población de personas atendidas en hospitales. Resultados. En la revisión sistemática se seleccionaron 7 estudios de ámbito internacional, mediante los que se identificaron más de 50 factores de riesgo potenciales. Este análisis se utilizó para establecer una definición del problema de estudio, definir las variables que fueron hipotetizadas como factores de riesgo en el estudio primario e identificar otros elementos con posible influencia como el contexto de atención y las variables del profesional. En el estudio caso-control se obtuvo una muestra de 2.662 pacientes de los cuales 221 (8,3%) presentaron dificultad en la canalización. Una historia previa de dificultad en la canalización, la presencia de venas no palpables, las alteraciones agudas en las extremidades superiores y la selección de la fosa antecubital como lugar de punción resultaron factores de riesgo independientes de dificultad en la canalización venosa periférica. Los pacientes con dificultad RESUMEN Factores de riesgo de dificultad en la canalización venosa periférica en atención hospitalaria 16 requirieron mayor número de punciones (3,3 ± 1,1 vs 1,1 ± 0,3) y presentaron más dolor asociado a la técnica (3,0 vs 1,8 en la escala visual). Conclusiones. En este trabajo se identificaron 4 factores de riesgo independientes de padecer dificultad en la canalización venosa periférica, siendo la historia previa de dificultad el factor de mayor peso. Además, se concretaron variables medibles y reproducibles que pueden ser contrastadas en estudios futuros, y se propuso una definición operativa del concepto de dificultad en la canalización venosa periférica. Se encontró influencia del contexto en que se produce la atención sanitaria, pero no así de las variables relacionadas con el profesional que realiza la técnica. [cat] Introducció. Els catèters venosos perifèrics són el dispositiu invasiu més utilitzat en l'atenció hospitalària, comptant per milions els catèters col·locats cada any al nostre país. A vegades, la tècnica de canalització pot resultar complexa, derivant en múltiples puncions que generen dolor, degradació de l'arbre vascular i altres efectes no desitjats, que poden tenir un alt impacte en l'atenció sanitària. Identificar els factors de risc que dificulten la canalització, resultarà útil per a predir i evitar aquests efectes i les seves conseqüències en la salut dels pacients. Objectius. La present tesi té com a objectiu principal identificar, analitzar i modelitzar els factors de risc que s'associen a l'aparició en la dificultat de la canalització venosa perifèrica en adults, dins l’àmbit de l'atenció hospitalària. Mètode. Es va dissenyar un projecte amb 2 fases: (1) una revisió sistemàtica de la literatura científica per a identificar i analitzar els factors de risc proposats en estudis anteriors i (2) un estudi observacional analític de casos i controls multicèntric, en el qual es van estudiar diferents factors de risc de manera conjunta en una població de persones ateses a hospitals. Resultats. En la revisió sistemàtica es van seleccionar 7 estudis d'àmbit internacional, mitjançant els quals es van identificar més de 50 factors de risc potencials. Aquesta anàlisi es va utilitzar per a establir una definició del problema d'estudi, definir les variables que van ser hipotetitzadas com a factors de risc en l'estudi primari i identificar altres elements amb possible influència com el context d'atenció i les variables del professional. En l'estudi cas-control es va obtenir una mostra de 2.662 pacients, els quals 221 (8,3%) van presentar dificultat en la canalització. Una història prèvia de dificultat en la canalització, la presència de venes no palpables, les alteracions agudes en les extremitats superiors i la selecció de la fossa antecubital com a lloc de punció, van resultar factors de risc independents de dificultat en la canalització venosa perifèrica. Els pacients amb dificultat van requerir major nombre de puncions (3,3 ± 1,1 vs 1,1 ± 0,3) i van presentar més dolor associat a la tècnica (3,0 vs 1,8 en l'escala visual). RESUM Factores de riesgo de dificultad en la canalización venosa periférica en atención hospitalaria 18 Conclusions. En aquest treball es van identificar 4 factors de risc independents, de patir dificultat en la canalització venosa perifèrica, sent la història prèvia de dificultat el factor de més pes. A més a més, es varen concretar variables mesurables i reproduïbles que poden ser contrastades en estudis futurs, i es va proposar una definició operativa del concepte de dificultat en la canalització venosa perifèrica. Es va trobar influència del context en què es produeix l'atenció sanitària, però no així de les variables relacionades amb el professional que realitza tècnica. [eng] Introduction. Peripheral venous catheters are the most widely used invasive devices in hospital care, with millions of catheters placed every year in our country. In some situations, the cannulation technique can be complex, resulting in multiple punctures that generate pain, degradation of the vascular tree, and other undesired effects that may imply a high impact on health care. Identifying the risk factors for difficult cannulation will be useful in predicting and avoiding these effects and their consequences on patient health. Objective. The main objective of this thesis is to identify, analyze and model the risk factors associated with the occurrence of peripheral venous cannulation difficulty in adults in hospital care. Methods. A project was designed with 2 phases: (1) a systematic review of the scientific literature to identify and analyze the risk factors proposed by previous studies and (2) an analytical observational multicenter case-control study, in which different risk factors were studied together in a population of adult inpatients. Results. In the systematic review, 7 international studies were selected, through which more than 50 potential risk factors were identified. This analysis was used to establish a definition of the study problem, define the variables that were hypothesized as risk factors in the primary study, and identify other elements with possible influence, such as the context of care and the variables of the professional. In the case-control study, a sample of 2,662 patients was obtained, of whom 221 (8.3%) presented difficulty in canalization. A previous history of difficult cannulation, the presence of non-palpable veins, acute alterations in the upper limbs, and the selection of the antecubital fossa as the puncture site were independent risk factors for difficulty in peripheral venous cannulation. Patients with difficulty required a greater number of punctures (3.3 ± 1.1 vs. 1.1 ± 0.3) and presented higher pain levels associated with the technique (3.0 vs. 1.8 on the visual scale). ABSTRACT Factores de riesgo de dificultad en la canalización venosa periférica en atención hospitalaria 20 Conclusions. In this study, we identified 4 independent risk factors for suffering difficulty in peripheral venous cannulation, with the previous history of difficulty being the most important factor. In addition, measurable and reproducible variables were identified that can be contrasted in future studies, and an operational definition of the concept of difficulty in peripheral venous cannulation was proposed. We found that the context in which health care occurs influences difficult peripheral venous cannulation, but we found no association with the variables related to the professional performing the technique.
- Published
- 2022
10. Efectividad de una intervención educativa sobre el manejo de la vía intraósea en pacientes críticos [Recurso electrónico]
- Author
-
Sanz Pineda, Ana (2000-), Samith Accardi, Sabrina (1987-), and Universidad Antonio de Nebrija. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija. Departamento de Enfermería.
- Subjects
Difficult venous access ,Emergency medical services ,Supervivencia ,Vía venosa difícil ,Survival ,Critical patient ,Acceso intravenoso ,Acceso vascular ,Urgencias ,Servicio de urgencias médicas ,Heart arrest ,Urgencies ,Paciente crítico ,Spontaneous circulation ,Emergencias ,Intraosseous access ,Vascular access ,Parada cardiorrespiratoria ,Emergencies ,Circulación espontánea ,Canalización endovenosa ,Acceso Intraósea ,Intravenous access - Abstract
Trabajo fin de grado. Defendido en junio de 2022. La parada cardiorrespiratoria es una de las principales causas de muerte de la sociedad occidental. Actualmente, existe consenso sobre el empleo del acceso intraóseo como segunda vía de elección ante la imposibilidad de canalizar una vía venosa periférica ante situaciones de riesgo vital. El objetivo es evaluar la efectividad de una intervención educativa para el manejo del acceso intraóseo en situaciones de urgencias y emergencias extrahospitalarias a través de un estudio cuasi- experimental de tipo pre-post con un solo grupo. Esto implicará un aumento de la actitud positiva de los profesionales ante la realización de la técnica, disminuyendo el número de complicaciones y aumentando la supervivencia del paciente crítico. Abstract: Cardiorespiratory arrest is one of the main causes of death in Western society. Nowadays, there is a consensus on the use of intraosseous access as a second choice in presence of the impossibility of channeling a peripheral venous route in situations of vital risk. The objective is the evaluation of the effectiveness of an educational intervention for the management of intraosseous access in emergency situations and out-of-hospital emergencies through a quasi-experimental pre-post study with a single group. This will imply an increase in the positive attitude of the professionals with regards to the realization of the technique, decreasing the number of complications and increasing the survival of the critical patient. Ordenador con navegador de Internet; Adobe Acrobat Reader 40 p. (Según el contador de la aplicación)
- Published
- 2022
11. Nefrología Diagnóstica e Intervencionista: extensión en España y beneficios en la atención al paciente renal
- Author
-
Abuward Abu-sharkh, Iyad, Alonso Valente, Rafael, Varo Pérez, Evaristo, Universidade de Santiago de Compostela. Escola de Doutoramento Internacional (EDIUS), and Universidade de Santiago de Compostela. Programa de Doutoramento en Investigación Clínica en Medicina
- Subjects
Biopsia Renal ,Investigación::32 Ciencias médicas::3205 Medicina interna::320506 Nefrología [Materias] ,Nefrología Diagnóstica e Intervencionista ,Acceso Vascular ,Nefrología - Abstract
En nuestro trabajo queremos evaluar la práctica y la formación de la nefrología diagnóstica e intervencionista en España, así mismo, evaluar la seguridad de los procedimientos realizados por nefrólogos y valorar el beneficio obtenido cuando la práctica de la nefrología diagnóstica e intervencionista esté realizada por nefrólogos entrenados. Para la realización de este estudio, se ha elaborado un formulario para recoger los datos de toda la información relacionada con la actividad de la nefrología diagnóstica e intervencionista realizada en los hospitales en España en el último año, y se ha enviado a los servicios correspondientes a través de la secretaria de la Sociedad Española de Nefrología, se ha aceptado una respuesta por Servicio de Nefrología. Encontramos cierta deficiencia en la actividad de la nefrología diagnóstica e intervencionista, tanto en formación como en solidez en los centros de nefrología en España, aunque se comprueba la adecuada seguridad en los procedimientos realizados por nefrólogos, y el efecto positivo en la atención a los pacientes renales
- Published
- 2022
12. Características clínicas y epidemiológicas de las personas con catéteres centrales de inserción periférica colocados en el servicio de Medicina Paliativa del Hospital México en el período comprendido entre mayo del 2020 y mayo del 2021
- Author
-
Sánchez Rivera, María del Pilar and Villalobos Garita, Karol
- Subjects
acceso vascular ,ANÁLISIS ESTADÍSTICO ,cuidados paliativos ,medicina paliativa ,PICC ,Catéter venoso central de inserción periférica ,quimioterapia - Abstract
Los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) se han utilizado desde hace varias décadas para el control de síntomas y tratamientos de poblaciones alrededor del mundo y la población hemato – oncológica no es la excepción. El aumento en su uso ha evidenciado que muchas veces la indicación de colocación no es clara y además se han descrito complicaciones asociadas. En Costa Rica, desde hace algunos años se han implementado en la práctica, sin embargo, no se cuenta con resultados de su utilización clínica. Además, no existen guías o protocolos que estandaricen el proceso de colocación por lo que recientemente se han aumentado los esfuerzos para la recopilación de información y su respectivo análisis con el fin de estandarizar la práctica cínica. Este estudio de tipo observacional recolecta información de las características clínicas y epidemiológicas de la totalidad de la población de personas mayores de 12 años con catéteres centrales de inserción periférica colocados en el servicio de Medicina Paliativa del Hospital México en el período comprendido entre mayo del 2020 y mayo del 2021 a través de la revisión de los expedientes digitales en salud. Se realizó un análisis estadístico de las variables cuantitativas y cualitativas para describir las características generales de la población, las indicaciones de colocación y retiro del PICC y las complicaciones mayores y menores asociadas. Se documentó que la principal indicación de colocación de los PICC fue la quimioterapia. Además, el uso para el tratamiento de control de síntomas fue poco representativo con respecto a la población. Todas las indicaciones se encontraron dentro de las establecidas por las guías internacionales. Se presento una alta tasa de complicaciones a expensas de complicaciones menores. La presencia de complicaciones se presentó como un factor estadísticamente significativo para el retiro temprano del dispositivo. Existen varios puntos de mejora a implementar y protocolizar para la adecuada colocación y mantenimiento de los PICC. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Medicina Paliativa en Adultos
- Published
- 2022
13. Simuladores para entrenamiento de acceso vascular: una revisión integradora
- Author
-
Pedro Henrique Leite Lima, Evellyn Bezerra Cordeiro, Gabrielle Guimarães Araújo, Paula Tereza Fontes de Goes Vasconcelos, Sarah Maria Lucena Teles Cruz, Gustavo Rocha Costa Freitas, and Tharcia Kiara Beserra de Oliveira
- Subjects
Acesso vascular ,Access devices ,Simulators ,Simulation training ,Acceso vascular ,Entrenamiento de simulación ,General Earth and Planetary Sciences ,Dispositivos de acesso ,Vascular access ,Dispositivos de acceso ,Simuladores ,Treinamento por simulação ,General Environmental Science - Abstract
Um modelo ideal para treinamento de procedimentos seria idêntico em sensibilidade e precisão ao paciente real, permitir várias tentativas, estar disponível e acessível e resultar em maior segurança do paciente. O objetivo é realizar uma revisão integrativa acerca dos últimos modelos desenvolvidos para o treinamento de acessos vasculares e a sua importância na prática médica. Para isso, utilizou-se da revisão integrativa a partir do Pubmed e Biblioteca Virtual de Saúde (BVS), com textos publicados de 2015 a 2022. A busca foi realizada através dos seguintes descritores em saúde: Simuladores; Acesso vascular; Treinamento por simulação; Dispositivos de Acesso. Foram identificados modelos de simulação compostos por tecidos animais e materiais sintéticos com ou sem o uso de tecnologia virtual por ultrassom. Os modelos foram projetados para instrução do acesso venoso. Frente aos avanços e desafios das estratégias para o ensino de habilidades, compreende-se que os simuladores de acesso venoso podem ser uma nova modalidade educacional para treinamento de estudantes e profissionais da saúde. É importante ressaltar que com simuladores os alunos aproveitam o erro como oportunidade de aprendizagem. An ideal model for procedure training would be identical in sensitivity and accuracy to the real patient, allow multiple attempts, be available and accessible, and result in greater patient safety. The objective is to carry out an integrative review of the latest models developed for vascular access training and their importance in medical practice. For this, we used the integrative review from Pubmed and the Virtual Health Library (BVS), with texts published from 2015 to 2022. The search was performed using the following health descriptors: Simulators; Vascular access; Simulation training; Access Devices. Simulation models composed of animal tissues and synthetic materials with or without the use of virtual ultrasound technology were identified. The models were designed for venous access instruction. Faced with the advances and challenges of strategies for teaching skills, it is understood that venous access simulators can be a new educational modality for training students and health professionals. It is important to emphasize that with simulators the students take advantage of the error as a learning opportunity. Un modelo ideal para la capacitación en procedimientos sería idéntico en sensibilidad y precisión al paciente real, permitiría múltiples intentos, estaría disponible y accesible y daría como resultado una mayor seguridad para el paciente. El objetivo es realizar una revisión integradora de los últimos modelos desarrollados para el entrenamiento en acceso vascular y su importancia en la práctica médica. Para ello, se utilizó la revisión integradora de Pubmed y la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), con textos publicados de 2015 a 2022. La búsqueda se realizó utilizando los siguientes descriptores de salud: Simuladores; acceso vascular; Entrenamiento de simulación; Dispositivos de acceso. Se identificaron modelos de simulación compuestos por tejidos animales y materiales sintéticos con o sin el uso de tecnología de ultrasonido virtual. Los modelos fueron diseñados para la instrucción de acceso venoso. Ante los avances y desafíos de las estrategias para la enseñanza de habilidades, se entiende que los simuladores de acceso venoso pueden ser una nueva modalidad educativa para la formación de estudiantes y profesionales de la salud. Es importante recalcar que con los simuladores los alumnos aprovechan el error como oportunidad de aprendizaje.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
14. Revisión sistemática do rol da fístula arteriovenosa endovascular percutánea no manexo do acceso vascular para hemodiálise
- Author
-
López Pena, Alejandro Manuel, Cadarso Suárez, Carmen María, Pérez Carballo, María Eva, Cigarrán Guldrís, Secundino José, and Universidade de Santiago de Compostela. Facultade de Medicina e Odontoloxía
- Subjects
Hemodiálisis ,Fístula arteriovenosa percutánea ,Hemodialysis ,Acceso vascular ,Percutaneous arteriovenous fistula ,Hemodiálise ,Vascular access - Abstract
Traballo Fin de Grao en Medicina. Curso 2020-2021 INTRODUCCIÓN/OBJETIVOS: El manejo adecuado del acceso vascular es clave de cara a proporcionar terapia renal sustitutiva en forma de hemodiálisis. Desde su creación en 1965, la fístula arteriovenosa radiocefálica es el patrón de referencia. En la búsqueda de nuevos accesos que mejoren los resultados ha emergido un nuevo tipo de acceso vascular, la fístula arteriovenosa percutánea. El objetivo es profundizar en el conocimiento de los dos dispositivos (EverlinQTM- WavelinQTM, Ellipsys®) con el fin de evaluar su aplicabilidad a la práctica clínica, también evaluar posibles diferencias entre dispositivos. MATERIAL/MÉTODOS: Se realizó una revisión sistemática para identificar los artículos más relevantes publicados hasta la fecha acerca de la fístula arteriovenosa percutánea. Se realizaron metaanálisis de las proporciones extraídas tanto para el global como para ambos dispositivos. Se examinaron 793 registros de los que finalmente se seleccionaron 11 estudios con un total de 715 pacientes. RESULTADOS: El metaanálisis de proporciones mostró un éxito técnico del 98,51% (IC 95%, 96,56-99,77%; I2=36,00%, p=0,11), una permeabilidad primaria a los 6 meses del 59,24% (IC 95%, 35,22-81,23%; I2=88,00%, p
- Published
- 2021
15. Características de la colocación y permanencia de catéteres venosos centrales temporales para hemodiálisis en el servicio de nefrología de un hospital público 2015-2019
- Author
-
Venegas Justiniano, Joanna Yanissa, Hurtado Aréstegui, Abdías Nicanor, and Loza Munarriz, César Antonio
- Subjects
Enfermedad Renal Crónica ,Hemodiálisis ,purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 [http] ,Acceso Vascular ,Catéter Temporal de Hemodiálisis - Abstract
Objetivo: Describir el manejo y permanencia de los catéteres venosos centrales temporales (CVCT) para en hemodiálisis en el servicio de Nefrología de un Hospital público en el periodo 2015-2019. Material y Métodos: Estudio de serie de casos retrospectivo. Se revisaron 2437 registros de procedimientos de colocación de CVCT para hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 (ERC-5), se registró la situación final de los catéteres durante el periodo de estudio. Resultados: Se evaluaron 2156 procedimientos que cumplieron los criterios de inclusión, los pacientes fueron del sexo masculino en (930)56,37%, la edad fue: 60,5±10,6 años, la etiología de la ERC-5 fue: Diabetes mellitus (711) 43,12 %, Uropatía obstructiva (371) 22,51 %, Nefroangioesclerosis (212)12,89%, no filiada (171)10,38%. La localización del catéter fue: Yugular (1019)51,91%, Subclavia (198)9,19%, femoral (129)5,97%. La colocación de CVCT de Novo fue de 1315(61%), 841(49%) fueron recolocaciones, la mediana de las recolocaciones por paciente fue de 2 catéteres con [IC 95% 1-4]. Se retiraron un total de 1855 catéteres: (1744)94% cervicales y (111)6% femorales, la causa del retiro fue debido a: disfunción de catéter (730)33,85%, infección (410)19,06%, fistula arteriovenosa funcionante (262)12,15%, cambio a catéter de larga permanencia (256)11,87%, trombosis (125)5,82%, fallecimiento (58)2,47% y auto retiro (72)3,36%. Las complicaciones inmediatas fueron: hematoma (punción arterial) (474)22%, neumotórax (7)0,3%, hemotórax (4)0,2%, punción linfática (4)0,2%; las complicaciones tardías: disfunción (730) 25,37%, infección (410)15,92%, trombosis (125)7,47%. Los factores relacionados al retiro de CVCT no funcionante fueron: edad mayor de 60 años (p30 (p 60 años, sexo masculino, IMC >30, nefropatía diabética y ubicación femoral. En el periodo de estudio disminuyó el tiempo de permanencia del CVCT y mejoró la accesibilidad de acceso vascular para hemodiálisis: FAV y CVCLP, sin embargo, se debe continuar con la mejora de estrategias para optimizar la obtención de una acceso vascular adecuado para inicio de hemodiálisis. Objective: To describe the management and permanence of temporary central venous catheters (TCVC) for hemodialysis in the Nephrology service of a public Hospital in the period 2015-2019. Materials and Methods: Retrospective case series study. 2437 records of TCVC placement procedures for hemodialysis in patients with stage 5 chronic kidney disease (CKD-5) were reviewed, the final status of the catheters was recorded during the study period. Results: 2156 procedures that met the inclusion criteria were evaluated, the patients were male in (930) 56.37%, the age was: 60.5 ± 10.6 years, the etiology of CKD-5 was: Diabetes mellitus (711) 43.12%, Obstructive uropathy (371) 22.51%, Nephroangiosclerosis (212) 12.89%, unknown (171) 10.38%. The location of the catheter was: Jugular (1019) 51.91%, Subclavian (198) 9.19%, Femoral (129) 5.97%. New CVCT placement was 1315 (61%), and 841 (49%) were replacements, the median number of replacements per patient was 2 catheters with 95% CI [1-4]. A total of 1855 catheters were removed: (1744) 94% cervical and (111) 6% femoral, the cause of removal was due to: catheter dysfunction (730) 33.85%, infection (410) 19.06%, functioning arteriovenous fistula (AVF) (262) 12.15%, change to long-term catheter (256) 11.87%, thrombosis (125) 5.82%, death (58) 2.47% and self-removal (72) 3, 36%. The immediate complications were: hematoma (arterial puncture) (474) 22%, pneumothorax (7) 0.3%, hemothorax (4) 0.2%, lymphatic puncture (4) 0.2%; late complications: dysfunction (730) 25.37%, infection (410) 15.92%, thrombosis (125) 7.47%. The factors related to the removal of non-functioning CVCT were: age older than 60 years (p 30 (p 60 years, male sex, BMI> 30, diabetic nephropathy, and femoral location. During the study period, the time of permanence of the CVCT decreased and the accessibility of vascular access for hemodialysis improved: AVF and CVCLP, however, it is necessary to continue with the improvement of strategies to optimize the obtaining of an adequate vascular access for the start of hemodialysis.
- Published
- 2021
16. Utilidad de la ecografía-Doppler en la creación y mantenimiento del acceso vascular para hemodiálisis
- Author
-
Mateos Torres, Eduardo, Clará Velasco, Alberto, Grande, L, and Grande Posa, Luis
- Subjects
Accés vascular ,Hemodiálisis ,Hemodialysis ,Acceso vascular ,Vascular access ,Ecografía doppler ,Ecografia doppler ,Hemodiàlisi ,Doppler ultrasound ,Ciències de la Salut - Abstract
INTRODUCCIÓ: Tradicionalment, la indicació del tipus d'accés vascular (AV) s'ha basat en la valoració clínica del cirurgià. La introducció d'una tècnica d'imatge com l'Ecografia-Doppler (ED) podria aportar un benefici clínic i de costos a la valoració preoperatòria, així com millorar el manteniment posterior del AV per a hemodiàlisi. Els objectius d'aquesta tesi van ser: 1) avaluar la utilitat clínica de la ED prèvia a la realització d'un AV, 2) determinar si la introducció d'una consulta d'alta resolució amb valoració ecogràfica incrementa el cost, i 3) determinar l'eficàcia i seguretat de la realització d'angioplàsties (ATP) de fístules arterio-venoses (FAV) disfuncionants guiades mitjançant ED. METODOLOGIA: Objectius 1 i 2: Es van comparar la utilitat clínica (permeabilitat de l'accés, número de AV fins a aconseguir un útil, percentatge de pacients amb un primer accés radio-cefàlic útil) i el cost associat fins a aconseguir un primer AV útil d'una cohort prospectiva (2014-2017) de pacients sotmesos a un primer AV als qui es va practicar un ED preoperatori (grup ECO), i una cohort històrica (2012-2014) de primers AV indicats exclusivament mitjançant valoració clínica (grup CLN). Objectiu 3: Es van comparar la permeabilitat, utilitat per a hemodiàlisi i les complicacions associades al tractament endovascular d'estenosis venoses significatives en el AV en una cohort prospectiva (2015-2018) de pacients tractats de manera eco-guiada respecte a altres tractats amb control angiogràfic. RESULTATS: En els objectius 1 i 2 es van comparar 86 pacients del grup CLN amb 92 del ECO. Les permeabilitats primàries (CLN/ECO) a 1 i 2 anys van ser del 59.5/71.9% i 53.1/57.8% (p=0.057) i les assistides del 63.2/80.7% i 58.1/70.2%, significativament millors per al grup ECO (p=0.010). Van requerir un nou AV durant els primers 6 mesos un 26.7% en el grup CLN i un 7.6% en el ECO (p
- Published
- 2021
17. Influence of the central venous catheter as a vascular access on the inflammatory process in hemodialysis patients
- Author
-
Crespo-Montero, Rodolfo, Aljama, Pedro, and Martín Malo, Alejandro
- Subjects
Hemodiálisis ,Pacientes urémicos ,Acceso vascular ,Diálisis ,Insuficiencia renal ,Enfermedad renal crónica ,Catéteres venosos ,Uremia - Abstract
Introducción: A pesar de los avances en el tratamiento del paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis, el acceso vascular sigue siendo uno de los retos más importante en todas las unidades de diálisis. Aunque está aceptado de forma generalizada que el acceso vascular de elección es la fístula arteriovenosa nativa, por presentar menor tasa de infección, complicaciones y mayor permeabilidad a largo plazo; la realidad es que el uso del catéter venoso central ha ido aumentando de forma progresiva, especialmente en pacientes mayores con comorbilidades asociadas. Esta superioridad de la fístula frente al catéter está basada en estudios observacionales que muestran peores resultados clínicos y mayor mortalidad en los pacientes en hemodiálisis con catéter como acceso vascular, aunque pueden contener factores de confusión. Objetivos: Analizar la influencia del catéter venoso central tunelizado en el proceso inflamatorio del paciente en hemodiálisis, comparando el estado de inflamación y microinflamación, y la supervivencia entre los pacientes que se dializan mediante una fístula arteriovenosa nativa frente a los pacientes que se dializan con catéter, y analizar los factores asociados a la mortalidad de los pacientes estudiados. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de emparejamiento por edad, sexo, diabetes y tiempo en diálisis, a partir de los pacientes con catéter venoso central tunelizado susceptibles de entrar en el estudio, obteniéndose una muestra final de 108 pacientes en hemodiálisis (54 pacientes con catéter y 54 pacientes con fístula arteriovenosa nativa). La mediana de edad del total de la población estudiada fue de 79 años (Q1=70 – Q3=83), y un tiempo medio en hemodiálisis de 62,6±39,5 meses. El 54% eran mujeres y el 39% diabéticos. Se realizó un análisis basal de marcadores de inflamación (proteína C reactiva, albúmina, ferritina) y microinflamación (subpoblaciones de monocitos proinflamatorios circulantes en sangre periférica CD14+/CD16- y CD14+/CD16+), índices de eficacia de diálisis, valores analíticos y comorbilidad. Posteriormente se llevó a cabo un seguimiento de 36 meses para el análisis de mortalidad. También se recogieron las infecciones y disfunciones de los accesos vasculares (fístula y catéter), y el tiempo total de hospitalización durante el periodo de seguimiento. Los cuidados de enfermería seguían en todos los pacientes las recomendaciones de la Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis. Se realizó estadística, inferencial y multivariante. Resultados: Los pacientes con catéter presentaron niveles más elevados de proteína C reactiva y % de monocitos proinflamatorios CD14+/CD16+, pero sin diferencias significativas en la albúmina sérica. También presentaron peores índices de eficacia de la diálisis en comparación con los pacientes con fístula, excepto en el tiempo de duración de la sesión de diálisis; además el 91% del total de pacientes tenía un Kt/V >1.3. Aunque los pacientes con catéter tenían la hemoglobina más baja, y el fósforo y potasio séricos más altos, las diferencias fueron significativas solamente para el potasio. Cuando se comparó la supervivencia entre los pacientes con fístula frente a los pacientes con catéter no se encontraron diferencias significativas, aunque al final del periodo de seguimiento había fallecido un 11.1% más de pacientes con catéter. Como predictores de mortalidad se encontraron la edad, Hazard Ratio (HR)=1,06, Intervalo de Confianza al 95% (IC 95%): 1,01-1,10, hipoalbuminemia HR=0,43, CI 95%: 0,22-0,84, hipofosfatemia HR=0,75, CI 95%: 0,57-0,10, y el aumento del porcentaje de monocitos CD14+/CD16+, HR=1,02, CI 95%: 0,10-1,05. No se encontraron diferencias en la comorbilidad ni en los días totales de hospitalización entre ambos accesos vasculares. Conclusiones: Los catéteres venosos centrales tunelizados promueven la inflamación y microinflamación en los pacientes en hemodiálisis. El aumento del estado inflamatorio se produce en los pacientes con catéter sin asociación evidente con las infecciones relacionadas con el catéter. En esta población mayor en hemodiálisis, la mortalidad entre los pacientes dializados con fístula frente a los dializados con catéter no presentó diferencias, aunque se observa una tendencia de mayor mortalidad en los pacientes con catéter. Los factores asociados a la mortalidad en toda la población de estudio son el aumento de edad y porcentaje de monocitos proinflamatorios, y la disminución de la albúmina y fósforo séricos. Aunque el acceso vascular no parece influir en la mortalidad de estos pacientes mayores cuando se emparejan por las mismas covariables, hay que aconsejar la realización de la fístula como acceso vascular predominante, aunque en determinados pacientes hay que considerar la expectativa de vida, comorbilidades y deseos del paciente, ya que el catéter venoso central tunelizado puede ser una opción válida, siempre que se sigan todas las recomendaciones para la prevención de las infecciones en sus cuidados y manejo. Introduction: Despite advances in the treatment of patients with chronic kidney disease on haemodialysis, vascular access remains one of the most important challenges in all dialysis units. Although it is generally accepted that the vascular access of choice is the native arteriovenous fistula, as it has a lower rate of infection, complications and greater long-term patency, the reality is that the use of the central venous catheter has been progressively increasing, especially in older patients with associated comorbidities. This superiority of fistula over catheter is based on observational studies showing worse clinical outcomes and higher mortality in haemodialysis patients with catheter as vascular access, although they may contain confounding factors. Objectives: To analyse the influence of the tunneled central venous catheter on the inflammatory process in haemodialysis patients, comparing the state of inflammation and microinflammation, and survival among patients dialysed with a native arteriovenous fistula versus patients dialysed with a catheter, and to analyse the factors associated with mortality in the patients studied. Material and Methods: An age, sex, diabetes and time on dialysis matching study was carried out on patients with tunnelled central venous catheter susceptible to enter the study, obtaining a final sample of 108 haemodialysis patients (54 patients with catheter and 54 patients with native arteriovenous fistula). The median age of the total study population was 79 years (Q1=70 - Q3=83), and a mean time on haemodialysis of 62.6±39.5 months. Fifty-four percent were women and 39% were diabetic. A baseline analysis of inflammation markers (C-reactive protein, albumin, ferritin) and microinflammation (circulating proinflammatory monocyte subpopulations in peripheral blood CD14+/CD16- and CD14+/CD16+), dialysis efficacy indices, analytical values and comorbidity was performed. Subsequently, a 36-month follow-up was carried out for mortality analysis. Infections and vascular access dysfunctions (fistula and catheter), and total hospitalisation time during the follow-up period were also collected. Nursing care in all patients followed the recommendations of the Spanish Clinical Guide on Vascular Access for Haemodialysis. Inferential and multivariate statistics were performed. Results: Patients with catheter had higher levels of C-reactive protein and % proinflammatory CD14+/CD16+ monocytes, but no significant differences in serum albumin. They also had worse dialysis efficacy indices compared to fistula patients, except for dialysis session duration time; in addition 91% of all patients had a Kt/V >1.3. Although catheter patients had lower haemoglobin, and higher serum phosphorus and potassium, the differences were significant only for potassium. When survival was compared between fistula patients versus catheter patients no significant differences were found, although 11.1% more catheter patients had died by the end of the follow-up period. Predictors of mortality were age, Hazard Ratio (HR)=1.06, 95% Confidence Interval (95% CI): 1.01-1.10, hypoalbuminaemia HR=0.43, 95% CI: 0.22-0.84, hypophosphataemia HR=0.75, 95% CI: 0.57-0.10, and increased percentage of CD14+/CD16+ monocytes, HR=1.02, 95% CI: 0.10-1.05. No differences in comorbidity and total days of hospitalisation were found between the two vascular accesses. Conclusions: Tunnelled central venous catheters promote inflammation and microinflammation in haemodialysis patients. Increased inflammatory status occurs in catheterised patients with no obvious association with catheter-related infections. In this larger haemodialysis population, mortality between dialysed patients with fistula versus dialysed patients with catheter did not differ, although there was a trend towards higher mortality in patients with catheter. Factors associated with mortality in the entire study population are increased age and percentage of proinflammatory monocytes, and decreased serum albumin and phosphorus. Although vascular access does not appear to influence mortality in these older patients when matched for the same covariates, fistula should be advised as the predominant vascular access, although in certain patients life expectancy, comorbidities and patient wishes should be considered, as the tunneled central venous catheter may be a valid option, provided all infection prevention recommendations for care and management are followed.
- Published
- 2021
18. Estrategias terapéuticas para la maduración de las fístulas arteriovenosas nativas para hemodiálisis
- Author
-
Tapia González, Irati, Esteve Simó, Vicent, and Almirall Daly, Jaume
- Subjects
Accés vascular ,Hemodiálisis ,Maduración ,Hemodialysis ,Maduració ,Maturation ,Acceso vascular ,Vascular access ,Ciències de la Salut ,Hemodialisis - Abstract
De manera global, aquesta tesi doctoral mostra els avantatges de l'aplicació d'un programa d'exercicis físics isomètrics i d'un programa d'entrenament amb dispositiu Hand-Grip per afavorir la maduració de les fístules arteriovenoses natives en pacients amb ERC estadis 5-5D. De la mateixa manera, la realització d'aquests programes, tant exercicis físics isomètrics com entrenament amb Hand-Grip en la població anciana amb ERC estadis 5-5D, mostra avantatges en termes de millora de la maduració de les fístules arteriovenoses natives per HD malgrat l'elevada comorbiditat cardiovascular associada en aquests pacients. Els resultats d'aquesta tesi doctoral reforcen la importància i necessitat d'implementar en la pràctica clínica tant programes d'exercicis físics isomètrics com programes d'entrenament amb Hand-Grip amb l'objectiu d'afavorir la maduració de les fístules arteriovenoses natives i millorar les probabilitats d'aconseguir una FAV funcional madura en els pacients amb ERC estadis 5-5D. De manera global, esta tesis doctoral muestra las ventajas de la aplicación de un programa de ejercicios físicos isométricos y de un programa de entrenamiento con dispositivo Hand-Grip para favorecer la maduración de las fístulas arteriovenosas nativas en pacientes con ERC estadíos 5-5D. Del mismo modo, la realización de estos programas, tanto ejercicios físicos isométricos como entrenamiento con Hand-Grip en la población anciana con ERC estadíos 5-5D, muestra ventajas en términos de mejora de la maduración de las fístulas arteriovenosas nativas para HD a pesar de la elevada comorbilidad cardiovascular asociada en estos pacientes. Los resultados de esta tesis doctoral refuerzan la importancia y necesidad de implementar en la práctica clínica tanto programas de ejercicios físicos isométricos como programas de entrenamiento con Hand-Grip con el objetivo de favorecer la maduración de las fístulas arteriovenosas nativas y mejorar las probabilidades de lograr una FAV funcional madura en los pacientes con ERC estadíos 5-5D. Overall, this doctoral thesis shows the advantages of implementing an isometric exercise programme and a training program with a Hand-Grip device to promote the maturation of native arteriovenous fistulas in patients with stage 5-5D CKD. Similarly, the performance of these programmes, both isometric exercises and Hand-Grip training in the elderly population, with high cardiovascular comorbidity, shows long-term advantages in terms of improving the maturation of native arteriovenous fistulas for HD. The results of this doctoral thesis reinforce the importance and need to implement isometric exercise programmes and/or training programmes with Hand-Grip in clinical practice with the aim of favoring the maturation of native arteriovenous fistulas and improving the probability of achieving a mature functional AVF in elderly patients. Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Medicina
- Published
- 2021
19. Early cannulation of native arteriovenous fistulas in hemodialysis. Case reports and literature review
- Author
-
Villanueva Bendek, Ignacio, Ruiz Martinez, Mauricio, and Velez-Verbel, Maria
- Subjects
acceso vascular ,cannulation ,maturation ,ultrasound ,maduración ,insuficiencia renal crónica ,fístula arteriovenosa ,Vascular access ,ultrasonido ,arteriovenous fistula ,canulación ,renal insufficiency - Abstract
Resumen La fístula arteriovenosa nativa (FAVn) constituye el acceso ideal en los pacientes de hemodiálisis, sin embargo, necesita un periodo de maduración desde su construcción quirúrgica; en este periodo, que suele tardar más de 8 semanas, se expone a los pacientes a un tiempo mayor con catéteres. El presente artículo describe cuatro casos de canulación temprana (
- Published
- 2020
20. Documento de consenso para la formación en ecografía en la especialidad de Nefrología
- Author
-
Rivera Gorrín, Maite, Sosa Barrios, R. Haridian, Ruiz-Zorrilla López, Carlos, Fernández, Juan Manuel, Marrero Robayna, Silvia, Ibeas López, José, Salgueira Lazo, Mercedes, Moyano Franco, María Jesús, Narváez Mejía, Carlos, Ceballos Guerrero, Manuel, Calabia Martínez, Jordi, García Herrera, Antonio Luis, Roca Tey, Ramón, Paraíso Cuevas, Vicente, Merino Rivas, José Luis, Abu-Sharkh, Iyad Abuward, Betriu Bars, Àngels, Grupo de Trabajo en Nefrología Diagnóstica e Intervencionista (GNDI) de la Sociedad Espanola ˜ de Nefrología (SEN), and Medicina
- Subjects
Nefrología diagnóstica e intervencionista ,Acceso vascular ,Ecografía - Abstract
La ecografía es una herramienta esencial en el manejo del paciente nefrológico que permite el diagnóstico, el seguimiento y la realización de intervencionismo sobre el rinón. ˜ La utilidad de los ultrasonidos en Nefrología no se circunscribe exclusivamente al estudio ecográfico del rinón. ˜ Mediante ecografía el nefrólogo puede, además, optimizar el manejo de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis, medir el riesgo cardiovascular (grosor íntima-media), implantar catéteres centrales para hemodiálisis ecoguiados y ayudar en la colocación de los peritoneales, así como calcular la volemia del paciente mediante ecografía cardiaca básica, ecografía de la vena cava inferior y pulmonar
- Published
- 2020
21. Elección de acceso vascular en un paciente tetrapléjico en hemodiálisis: un obstáculo a superar
- Author
-
Alejandra Méndez González, Covadonga Diaz García, Ana María Mon Rodríguez, and Engracia Martínez Rodíguez
- Subjects
tetraplegia/paraplegia ,lcsh:RT1-120 ,Advanced and Specialized Nursing ,lcsh:Nursing ,business.industry ,tetraplejia/paraplejia ,Vascular access ,vascular access ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,Patient preference ,acceso vascular ,catéter venoso tunelizado ,Nephrology ,Clinical history ,tunneled venous catheter ,Medicine ,autologous arterio-venous fistula ,fístula arterio-venosa autóloga ,business ,Humanities - Abstract
espanolLos accesos vasculares son uno de los pilares fundamentales de la hemodialisis. El acceso ideal debe proporcionar un flujo adecuado de sangre, ser de larga duracion, permitir un abordaje facil y sin complicaciones. La eleccion del acceso debe ser individualizada para cada paciente, segun diversos aspectos como historia clinica, mapa vascular o preferencias del paciente. La fistula arteriovenosa autologa es el acceso que mas se asemeja a las cualidades del acceso ideal, siendo acceso de primera eleccion. Se restringen los cateteres venosos centrales tunelizados para situaciones con imposibilidad de conseguir accesos de primera eleccion. El objetivo de este articulo es mostrar la experiencia de un paciente tetraplejico en HD, en la busqueda y eleccion del acceso vascular. La eleccion del acceso mas adecuado en casos como este tiene importantes connotaciones anadidas, por lo que la decision no siempre es facil. Por un lado, los accesos de primera eleccion pueden limitar o condicionar el quehacer diario de pacientes tetraplejicos/paraplejicos, y, por otro lado, los cateteres elevan sustancialmente el riesgo de infecciones y la morbimortalidad. EnglishVascular accesses are one of the mainstays of hemodialysis. The ideal access should provide an adequate blood flow, be long-lasting, allow easy and uncomplicated handling. The choice of access should be individualized for each patient, according to various aspects such as clinical history, vascular map or patient preferences. Autologous arteriovenous fistula is the access that most resembles the qualities of ideal access, being the first-line access. Tunneled central venous catheters are restricted for situations with inability to achieve first-line access. The aim of this article is to show the experience of a tetraplegic patient in HD, in the search and selection of his vascular access. The choice of the most appropriate access in such cases has important added connotations, so the decision is not always easy. On the one hand, the first-line access may limit or condition the daily work of tetraplegic / paraplegic patients, and, on the other hand, catheters substantially increase the risk of infections and morbimortality.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
22. Aportación de la ecografía realizada por enfermería a la exploración del acceso vascular
- Author
-
Pilar Díaz de Argote, Patricia Arribas Cobo, Pilar Rodríguez Gayán, Beatriz Liébana Pamos, Yolanda Moreno Pérez, and Patricia Molina Mejías
- Subjects
lcsh:RT1-120 ,Advanced and Specialized Nursing ,Gynecology ,medicine.medical_specialty ,hemodialysis ,lcsh:Nursing ,ultrasound ,business.industry ,Vascular ultrasound ,Vascular access ,AVF ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,enfermería ,hemodiálisis ,acceso vascular ,nursing ,Nephrology ,fístula arteriovenosa ,Dialysis unit ,medicine ,business ,ecografía - Abstract
espanolEn los ultimos anos, ha comenzado a usarse por parte de enfermeria la ecografia vascular en las unidades de dialisis, mejorando el conocimiento del acceso vascular (AV), ayudando en la eleccion de las zonas de canulacion y aumentando la confianza en los AV nuevos o dificultosos. Nuestro objetivo es describir los motivos de exploracion del AV con ecografo, los hallazgos encontrados y contrastarlos con el servicio de radiologia. Es un estudio observacional, descriptivo en 22 pacientes con fistula arteriovenosa (FAV). Disenamos un registro donde se recogieron los datos de las exploraciones ecograficas y se explotaron con el programa SPSS15. Se realizaron 37 exploraciones en 22 pacientes. Las principales causas de la exploracion fueron: dificultad o dolor en las punciones, localizacion de nuevas zonas de puncion, extravasaciones previas, vigilancia en la maduracion de la FAV y seguimiento de FAV. Hallamos 35.1% con trombos, 8.1% circulacion colateral, 5.4% colecciones/hematomas y 13.5% estenosis. De los 22 pacientes, 6 se derivaron a radiologia y se contrastaron 2 estenosis, 1 disminucion de flujo y 1 trombo. Las exploraciones ecograficas realizadas por enfermeria de forma autonoma se identifican disfunciones del AV aportandonos mayor informacion sobre el AV. EnglishIn recent years, vascular ultrasound has been used in nursing dialysis units, improving knowledge of vascular access (VA), helping in the selection of cannulation zones and increasing confidence in new or difficult VAs. Our objective is to describe the reasons for the exploration of VA with ultrasound, the findings found and contrast them with the radiology service. It is an observational, descriptive study in 22 patients with arteriovenous fistula (AVF). We designed a graph where data from ultrasound scans were collected and exploited with SPSS15. The sample consisted of 22 patients. There were 37 explorations. The main causes of the exploration were mainly difficulty or pain in the punctures followed by the localization of new areas of puncture, previous extravasations, surveillance in the maturation of AVF and follow-up of AVF. We found 35.1% with thrombi, 8.1% collateral circulation, 5.4% collections / hematomas and 13.5% stenosis. Of the 22 patients, 6 were referred to radiology and 2 stenosis, 1 decrease of flow and 1 thrombus were tested. A high number of ultrasound examinations by nursing are carried out autonomously with which AV dysfunctions are identified, contributing more information about AV.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
23. Variabilidad intramétodo en medidas del flujo del acceso vascular con termodilución: ¿Un enemigo en los programas de seguimiento?
- Author
-
Mª Isabel González-Sánchez, Mª Luz Sánchez-Tocino, Antonio López-González, Silvia Villoria-González, and Ana Silvia Puente-González
- Subjects
Advanced and Specialized Nursing ,Gynecology ,medicine.medical_specialty ,termodilución ,business.industry ,Venous pressure ,seguimiento ,Combined use ,030232 urology & nephrology ,RT1-120 ,Nursing ,030204 cardiovascular system & hematology ,Demographic data ,Diseases of the genitourinary system. Urology ,Estudio prospectivo ,acceso vascular ,03 medical and health sciences ,variabilidad intramétodo ,0302 clinical medicine ,Nephrology ,medicine ,RC870-923 ,business ,flujo de acceso - Abstract
espanolObjetivo: Analizar el impacto de la variabilidad intrametodo de la Termodilucion (TD) en las medidas prospectivas de flujo de acceso (QA) y su relacion con los parametros de seguimiento de primera generacion. Metodo: Estudio prospectivo. Se realizaron 2 mediciones consecutivas de QA (M1 y M2) y un seguimiento (M3) en 6 meses. Se recogieron datos demograficos y parametros de seguimiento de primera generacion. Resultado: Se analizaron 112 fistulas arteriovenosas(- FAV). La mediana de la variabilidad generada entre M1 y M2 no difiere del porcentaje de variacion de QA a los 6 meses (p=0,123). En el 16,8% (14) de los pacientes el QA ha disminuido mas del 25% y en un 28,9% (24) aumento mas del 25%. Se evidencio una ligera tendencia a aumentar el porcentaje de descenso de QA a medida que el flujo de las fistulas es mayor (r=-0,229; p=0,006). Por otra parte, un descenso de QA superior al 25% no se asocio a menor dosis de dialisis (p=0,183), ni ha aumento significativo de la presion venosa dinamica (p=0,823) ni al aumento de incidencias durante la puncion (p=0,823). Conclusiones: La presencia de pacientes con aumento de flujo superior a la variabilidad intrametodo y la no asociacion entre un descenso superior al 25% y cambios en otros parametros de seguimiento, hace sospechar la presencia de errores de medicion de QA. Frente a ello es conveniente el uso combinado con metodos de primera generacion, tanto para establecer el QA basal como para interpretar los descensos en el seguimiento EnglishObjective: To analyze the impact of the intra-method variability of thermodilution (TD) in the prospective measurements of the access flow (QA) and the relationship with the first-generation monitoring parameters. Method: Prospective study. Two consecutive QA measurements (M1 and M2) and a 6-month follow-up (M3) were performed. Demographic data and firstgeneration follow-up parameters were collected. Result: 112 arteriovenous fistulas (AVF) were analyzed. The median variability generated between M1 and M2 does not differ from the percentage of QA variation at 6 months (p=0.123). In 16.8% (14) of the patients the QA has decreased by more than 25% and in 28.9% (24) it increased by more than 25%. A slight tendency to increase the percentage of decrease in QA when the fistula flow was higher was evidenced (r=-0.229; p=0.006). On the other hand, a decrease in QA greater than 25% was not associated with a lower dose of dialysis (p=0.183), nor did it have a significant increase in dynamic venous pressure (p=0.823) or an increase in incidences during puncture (p=0.823). Conclusions: The presence of patients with an increase in flow greater than the intra-method variability, and the non-association between a decrease greater than 25% and changes in other follow-up parameters, raises suspicions about the presence of QA measurement errors. In relation to this, the combined use with firstgeneration methods is convenient, both to establish the baseline QA and to interpret the decreases in follow-up
- Published
- 2020
24. Accesos vasculares en emergencias pediátricas. Revisión bibliográfica
- Author
-
Estébanez Barrena, Sofía, García García, Mónica, Hernández Ruiz, Ángela, and Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid
- Subjects
Emergencias pediátricas ,Acceso vascular ,3213.17 Cirugía Vascular - Abstract
El establecimiento de un acceso vascular es primordial durante una situación de emergencia. Este procedimiento se convierte en un desafío para el personal de enfermería cuando se trata de un paciente pediátrico. El propósito de este trabajo fin de grado es conocer los diferentes tipos de accesos vasculares en la población pediátrica durante una emergencia. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Medline vía PubMed, CINAHL y SciELO de los artículos publicados en los últimos 10 años yen inglés, durante los meses de noviembre y diciembre del 2019. Atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 18 artículos. La vía intravenosa se considera como primera opción para conseguir un acceso vascular, solo el 33% de los intentos se establecen con éxito en el primer intento. El acceso intraóseo es la segunda alternativa ya que se trata de una vía rápida y segura. Respecto al cateterismo umbilical se reserva para pacientes recién nacidos. El cateterismo central se rechaza durante una emergencia debido a la complejidad y duración de la técnica. El profesional de enfermería debe estar formado en las diferentes alternativas existentes respecto a accesos vasculares en emergencias pediátricas. Se considera el acceso intraóseo como una alternativa fácil y eficaz., Grado en Enfermería
- Published
- 2020
25. Consensus document for ultrasound training in the specialty of Nephrology
- Author
-
Rivera Gorrín, Maite, Sosa Barrios, R. Haridian, Ruiz-Zorrilla López, Carlos, Fernández, Juan Manuel, Marrero Robayna, Silvia, Ibeas López, José, Salgueira Lazo, Mercedes, Moyano Franco, María Jesús, Narváez Mejía, Carlos, Ceballos Guerrero, Manuel, Calabia Martínez, Jordi, García Herrera, Antonio Luis, Roca Tey, Ramón, Paraíso Cuevas, Vicente, Merino Rivas, José Luis, Abu-Sharkh, Iyad Abuward, Betriu Bars, Àngels, Grupo de Trabajo en Nefrología Diagnóstica e Intervencionista (GNDI) de la Sociedad Espanola ˜ de Nefrología (SEN), and Medicina
- Subjects
Nefrología diagnóstica e intervencionista ,Acceso vascular ,Ecografía - Abstract
La ecografía es una herramienta esencial en el manejo del paciente nefrológico que permite el diagnóstico, el seguimiento y la realización de intervencionismo sobre el rinón. ˜ La utilidad de los ultrasonidos en Nefrología no se circunscribe exclusivamente al estudio ecográfico del rinón. ˜ Mediante ecografía el nefrólogo puede, además, optimizar el manejo de la fístula arteriovenosa para hemodiálisis, medir el riesgo cardiovascular (grosor íntima-media), implantar catéteres centrales para hemodiálisis ecoguiados y ayudar en la colocación de los peritoneales, así como calcular la volemia del paciente mediante ecografía cardiaca básica, ecografía de la vena cava inferior y pulmonar
- Published
- 2020
26. Técnica preferente en la canulación de la fístula arteriovenosa de hemodiálisis: Buttonhole versus Rope ladder
- Author
-
López Puigdollers, María Luisa, Aquilué Ballarín, Marta, and Universitat Jaume I. Unitat Predepartamental d'Infermeria.
- Subjects
Hemodiálisis ,Cateterización ,Dialys ,Bachelor's Degree in Nurisng ,Acceso vascular ,Cannulation ,Diálisis ,Canulación ,Catheterization ,Fístula arteriovenosa ,Grado en Enfermería ,Grau en Infermeria ,Hemodialysis ,Vascular access ,Arteriovenous fistula - Abstract
Treball Final de Grau en Infermeria. Codi: IN1138. Curs: 2018/2019 Introduction Chronic renal illness is considered as a public health problem, due to it´s high prevalence and high treatment expenditure. Renal replacement treatments as dialysis and renal transplant are elementary for end stage renal patient survival. Hemodialysis is the most frequent treatment. The vascular access as well as the cannulation technique are determining to ensure treatment quality. Objectives The aim of this study was to validate “buttonhole” as preferred cannulation technique of the hemodialysis arteriovenous fistula. Methodology Biobliography searches were made in CINAHL, SciELO, PubMed, BVS and Cochrane Library metadata bases. Temporary limit was 5 years. Outcomes Of 402 found articles, once eliminated duplicates and articles that didn´t match eligibility criteria there were left 32 articles and finally 6 of them were chosen for study. Discussion Chosen articles specify results in fistula survival, infection risk, pain, aneurysms and hematomas formation and hemostasis time for “buttonhole “ and “ rope ladder” cannulation techniques. Conclusion Evidence only state a higher infection risk in “buttonhole“ cannulation technique. So that, actual practice guidelines recommend to reserve the use of this method only for specific situations of great difficulty in cannulation. Introducción La enfermedad renal crónica es considerada como un problema de salud pública, dada su elevada prevalencia y el elevado coste de su tratamiento. Los tratamientos de sustitución renal son fundamentales para la supervivencia de pacientes renales en estadio terminal, entre los que se encuentra la diálisis y el trasplante renal. La técnica más empleada es la hemodiálisis. La elección del acceso vascular y la técnica de canulación adecuados determinan la calidad del tratamiento. Objetivos El objetivo general de la revisión es validar la técnica “buttonhole” (BH) como preferente en la canulación de la fístula arteriovenosa de hemodiálisis. Metodología Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de metadatos: CINAHL, SciELO, PubMed BVS y Cochrane Library estableciendo una limitación temporal de los 5 años anteriores. Resultados De los 402 artículos obtenidos, restaron 32 tras la eliminación de artículos duplicados y de aquellos que no cumplían con los criterios de inclusión y finalmente fueron elegidos 6 de ellos para su estudio. Discusión Los artículos seleccionados detallan diferentes resultados de las técnicas de punción llamadas “rope ladder” y “buttonhole” respecto a supervivencia de la fístula, riesgo de infección, dolor, formación de aneurismas y hematomas y tiempo de hemostasia. Conclusión La evidencia sólo determina mayor riesgo de infección en la canalización de la fistula arteriovenosa mediante técnica BH, por esta razón las guías de práctica clínica actuales recomiendan reservar su uso a casos específicos vinculados a extrema dificultad en la canulación.
- Published
- 2019
27. Factores asociados con la falla del acceso vascular de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica
- Author
-
García López, Andrea Elena, Sanabria, Rafael Mauricio (Thesis advisor), and Sánchez Pedraza, Ricardo
- Subjects
Fístula arteriovenosa ,Hemodiálisis ,Hemodialysis ,Acceso vascular ,Failure ,Vascular access ,Central venous catheter ,Arteriovenous fistula - Abstract
Introducción: Un acceso vascular funcional es esencial para el bienestar de los pacientes en hemodiálisis (HD) ya que su disfunción es una de las mayores causas de morbilidad. Conocer los factores asociados a su falla se considera una prioridad. Objetivo: Estimar los factores asociados a la falla del acceso vascular de hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Metodología: Estudio observacional analítico de cohorte histórica, conformada por adultos con ERC en HD tratados en las clínicas de Renal Therapy Services (RTS) en Colombia entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016. Se evaluó asociación entre un grupo de variables independientes y el tiempo a la falla del acceso vascular mediante un análisis de supervivencia, y se ajustó por variables basales usando un modelo de regresión de Cox. Resultados: En la cohorte de 985 pacientes que iniciaron HD, el 51.27% (n=505) experimentó un cambio de acceso durante el seguimiento para un total de 1774 accesos evaluados. De estos, 1152 (64.9%) correspondieron a un acceso temporal (AVT) y 622 (35%) a un acceso permanente (AVP). La incidencia de falla en toda la cohorte fue 66.3 x 100 personas-año y los factores asociados fueron la edad (HR 2.8; p=0.008), procedencia rural (HR 17.8; p=0.00), hemoglobina (HR 0.70; p=0.021) y diabetes (HR 3.39; p=0.019) en los AVP y albumina (HR 1.2; p=0.035), hipertensión (HR 1.4; p=0.02) y hemoglobina (HR 0.9; p= 0.034) para los AVT. Conclusión: Los factores relacionados con la falla del AVP fueron edad avanzada, procedencia rural, diabetes y niveles bajos de hemoglobina y los relacionados con la falla del AVT fueron niveles bajos de hemoglobina, la hipertensión y niveles altos de albumina. Abstract: Introduction: A functional vascular access is essential for the well-being of patients in hemodialysis (HD) since their dysfunction is a major cause of morbidity. The factors associated with failure of the vascular access is considered a priority. Objective: To estimate factors associated with vascular access failure in Chronic Kidney Disease (CKD) patients with hemodialysis. Methods: We conducted a retrospective cohort study, conformed by adults with CKD in HD treated in clinics of Renal Therapy Services (RTS) in Colombia between January 1th and December 31th, 2016. Association among a group of independent variables and time to failure of the vascular access through a survival analysis was evaluated and adjusted by baseline variables using a Cox regression model. Results: A cohort of 985 patients in HD was evaluated, among 51.27% (n = 505) experienced a vascular access conversion during follow-up for a total of 1774 observations. Of these, 1152 (64.9%) corresponded to a temporary vascular access (TVA) and 622 (35%) to a permanent vascular access (PVA). The incidence of failure in the entire cohort was 66.3 x 100 person-years and the associated factors were age (HR 2.08; p = 0.008), rural origin (HR 17.8 ; p = 0.00) and hemoglobin (HR 0.70; p = 0.021) and diabetes (HR 3.39; p = 0.019) in PVA and albumin (HR 1.2; p = 0.035) , hypertension (HR 1.4; p = 0.02) and hemoglobin (0.9 HR; p = 0.034) for TVA. Conclusion: Factors related to the failure of the PVA were elderly, rural origin, diabetes and low levels of hemoglobin and the failure of TVA was related to low levels of hemoglobin, high blood pressure and high levels of albumin. Maestría
- Published
- 2019
28. Nursing care for the insertion, maintenance and removal of vascular access devices in the neo - pediatric patient
- Author
-
Beltrán Acosta, John Esmith, Quiroga Monroy, Andrés Felipe, Sánchez Rodríguez, Katherine, Acero Barbosa, Rodrigo Bernardo, and Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
- Subjects
Enfermeria ,Pediatría ,Dispositivos de acceso vascular ,Acceso vascular ,Neo-pediatría ,Catéter venoso central ,Enfermeras pediátricas ,Catéteres - Abstract
Introducción: En la Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) y desde el departamento de epidemiología del hospital, se observó que dada la alta rotación del personal asistencial en los servicios de enfermería y particularmente en la (UCI-P), se hace necesaria una estrategia de capacitación al personal que ingresa a prestar sus servicios, por ende esta estrategia debería ser ágil al momento de realizar la inducción del personal; se procedió al desarrollo de una de revisión de la literatura científica actual que nos permitiera construir un objeto virtual de aprendizaje (OVA) que ayude a reducir tiempos y costos para la institución. Objetivo: Diseñar un objeto virtual de aprendizaje para entrenamiento al personal de enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales durante los momentos de inserción, mantenimiento y retiro en pacientes Neo-pediátricos del HOMI. Método: Se planteó un estudio descriptivo que consta de dos fases, en la primera fase se estableció un diagnóstico o punto de partida, la segunda fase comprendida por la búsqueda de la literatura científica que soportara los beneficios que aporta un OVA para el proceso enseñanza-aprendizaje. Resultados: Inicialmente se consultó con el comité de infecciones del HOMI, donde se observó que la duración promedio de un acceso vascular es de 2,2 días por paciente en la (UCI-P). Posteriormente se consultó la tasa de infecciones asociadas a los accesos vasculares de origen central, la cual tuvo un incremento exponencial de 2,25%, todo esto en el periodo agosto-octubre del año 2018. FASE 2. Se desarrolló una revisión integrativa de la literatura. Las unidades de análisis finales, servirán de suplemento para la construcción del OVA y diseño de su respectivo Syllabus. Conclusiones: La mejor estrategia según la literatura, es el desarrollo de un OVA para el entrenamiento del personal de enfermería. Con el establecimiento de las recomendaciones por procedimientos, aportamos a dar respuesta al problema de entrenamiento y reentrenamiento del personal de enfermería del HOMI . Introduction: In the Hospital de la Misericordia Foundation (HOMI) and from the department of epidemiology of the hospital, it was observed that given the high turnover of the care personnel in the nursing services and particularly in the (ICU-P), a training strategy for the personnel that enters to provide their services, therefore this strategy should be agile at the moment of induction of the personnel; We proceeded to the development of a review of current scientific literature that would allow us to build a virtual learning object (OVA) that helps reduce time and costs for the institution. Objective: To design a virtual learning object for training nurses in the management of central venous catheters during the moments of insertion, maintenance and removal in Neo-pediatric patients of HOMI. Method: A descriptive study consisting of two phases was proposed, in the first phase a diagnosis or starting point was established, the second phase comprised by the search of the scientific literature that supports the benefits that an OVA provides for the teaching process. learning. Results: Initially, the HOMI infection committee was consulted, where it was observed that the average duration of a vascular access is 2.2 days per patient in the (ICU-P). Subsequently, the rate of infections associated with vascular access of central origin was consulted, which had an exponential increase of 2.25%, all this in the August-October period of 2018. PHASE 2. An integrative review of the literature. The final analysis units will serve as a supplement for the construction of the OVA and design of its respective Syllabus. Conclusions: The best strategy according to the literature is the development of an OVA for the training of nursing personnel. With the establishment of the recommendations by procedures, we contribute to answer the training and retraining problem of the HOMI nursing staff. Pregrado Enfermero(a)
- Published
- 2019
29. Paciente joven en hemodiálisis con más de veinte accesos vasculares
- Author
-
Franco Valdivieso, Cristina, Hernando García, Julia, Brazález Tejerina, Mónica, Martín Chico, Nuria, Fernández Arroyo, Lucila, and Rollán de la Sota, Mª Jesús
- Subjects
acceso vascular ,catéter venoso central ,factor V ,hemodialysis ,vascular access ,central venous catheter ,hemodiálisis - Abstract
Resumen Introducción: El acceso vascular supone un pilar fundamental en el tratamiento dialítico de los pacientes renales. El empleo de catéteres se ha incrementado en los últimos años. Caso clínico: Varón de 49 años que inició tratamiento de hemodiálisis a sus 32 años. Presentó 7 accesos registrados (tiempo medio de uso: 64 días) hasta el primer trasplante y otros 15 accesos (tiempo medio de uso: 162 días) y 11 infecciones por el germen Staphylococcus Epidermidis, hasta recibir el segundo trasplante, que perdió a los 5 días por infarto renal isquémico masivo, volviendo a hemodiálisis con la colocación de un catéter venoso central tunelizado femoral izquierdo, que dura hasta la actualidad sin complicaciones destacables, gracias al diagnóstico posterior de la mutación heterocigótica del factor V de Leiden (que provoca un trastorno de hipercoagulabilidad), comenzando anticoagulación oral con acenocumarol de forma domiciliaria y heparina de bajo peso molecular intradiálisis desde ese momento. Discusión: Tras comenzar el sellado del catéter con Citrato + Heparina sódica (inicialmente incluía también Taurolidina pero se eliminó debido a intolerancia), no presentó más infecciones. Debido al diagnóstico de la mutación heterocigótica del factor V de Leiden, nos planteamos la posibilidad de que los fracasos de los accesos anteriores sean debidos al desconocimiento de esta mutación. Ante la situación demográfica de España se pone de manifiesto la necesidad de equipos multidisciplinares más amplios e incluir un control y seguimiento del acceso tunelizado para reducir sus pérdidas y evitar situaciones altamente invasivas. Abstract Introduction: The vascular access is a basic pillar in the dialytic treatment of renal patients. The use of catheters has increased in recent years. Clinical case: 49 year old male who started hemodialysis treatment at 32 years. He presented 7 registered access (average use time: 64 days) until the first transplant and other 15 accesses (average use time: 162 days) and 11 infections by Staphylococcus Epidermidis, until receive the second transplant. He lost the graft 5 days after by massive renal ischemic infarction, returning to hemodialysis with the placement of a central venous catheter tunneled in left femoral, that last to the present day without notable complications, mainly due to the subsequent diagnosis of heterozygous mutation in the factor V Leiden (that causes a hypercoagulability disorder), starting oral anticoagulation with acenocoumarol in his home and intradialytic heparin low molecular weight since that time. Discussion: After starting the sealed catheter with citrate + heparin sodium (initially it also includes Taurolidina, but it was removed due to intolerance), did not give more infections. Because of the diagnosis of heterozygous factor V Leiden mutation, we consider the possibility that the previous access failures are due to ignorance of this mutation. Given the demographic situation in Spain, we highlight the need to expand the multidisciplinary teams and include a protocol of control and monitoring of the tunneled access to reduce their losses and avoid a highly invasive.
- Published
- 2018
30. Choice of vascular access in a tetraplegic patient on hemodialysis: an obstacle to overcome
- Author
-
Martínez Rodríguez, Engracia, Díaz García, Covadonga, Mon Rodríguez, Ana María, and Méndez González, Alejandra
- Subjects
acceso vascular ,catéter venoso tunelizado ,tetraplegia/paraplegia ,tetraplejia/paraplejia ,tunneled venous catheter ,vascular access ,fístula arterio-venosa autóloga ,autologous arterio-venous fistula - Abstract
Resumen Los accesos vasculares son uno de los pilares fundamentales de la hemodiálisis. El acceso ideal debe proporcionar un flujo adecuado de sangre, ser de larga duración, permitir un abordaje fácil y sin complicaciones. La elección del acceso debe ser individualizada para cada paciente, según diversos aspectos como historia clínica, mapa vascular o preferencias del paciente. La fístula arteriovenosa autóloga es el acceso que más se asemeja a las cualidades del acceso ideal, siendo acceso de primera elección. Se restringen los catéteres venosos centrales tunelizados para situaciones con imposibilidad de conseguir accesos de primera elección. El objetivo de este artículo es mostrar la experiencia de un paciente tetrapléjico en HD, en la búsqueda y elección del acceso vascular. La elección del acceso más adecuado en casos como este tiene importantes connotaciones añadidas, por lo que la decisión no siempre es fácil. Por un lado, los accesos de primera elección pueden limitar o condicionar el quehacer diario de pacientes tetrapléjicos/parapléjicos, y, por otro lado, los catéteres elevan sustancialmente el riesgo de infecciones y la morbimortalidad. Summary Vascular accesses are one of the mainstays of hemodialysis. The ideal access should provide an adequate blood flow, be long-lasting, allow easy and uncomplicated handling. The choice of access should be individualized for each patient, according to various aspects such as clinical history, vascular map or patient preferences. Autologous arteriovenous fistula is the access that most resembles the qualities of ideal access, being the first-line access. Tunneled central venous catheters are restricted for situations with inability to achieve first-line access. The aim of this article is to show the experience of a tetraplegic patient in HD, in the search and selection of his vascular access. The choice of the most appropriate access in such cases has important added connotations, so the decision is not always easy. On the one hand, the first-line access may limit or condition the daily work of tetraplegic / paraplegic patients, and, on the other hand, catheters substantially increase the risk of infections and morbimortality.
- Published
- 2018
31. Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativas
- Author
-
Anna Yuguero Ortiz, Néstor Fontseré Baldellou, Valentín Lozano Moledo, and María Teresa López Alonso
- Subjects
medicine.medical_specialty ,medicine.medical_treatment ,Exercise group ,insuficiencia renal crónica estadio 5 (pre-diálisis) y 5D (hemodiálisis) ,ejercicio físico ,Principal factor ,lcsh:RC870-923 ,Hemodialysis nurse ,Exercise program ,medicine ,Confusion ,lcsh:RT1-120 ,Advanced and Specialized Nursing ,Gynecology ,lcsh:Nursing ,business.industry ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,Surgery ,acceso vascular ,Estudio prospectivo ,fístula arteriovenosa nativa ,Nephrology ,Hemodialysis ,medicine.symptom ,business - Abstract
espanolObjetivo: Evaluar la influencia de enfermeria nefrologica de rol avanzado en un programa controlado de ejercicio fisico post-operatorio sobre la maduracion de la fistula arteriovenosa nativa (FAVn) al mes de su implantacion. Material y Metodos:Estudio prospectivo randomizado. Pacientes pre-dialisis y hemodialisis. Criterios exclusion: discapacidad psiquica o fisica para realizar el programa de ejercicio. Tras la cirugia randomizacion a grupo ejercicio y control. Evaluacion de criterios de maduracion clinica y ecografica. Analisis estadistico descriptivo, X 2 y T- Student. Resultados: 69 pacientes (48 varones), 66.8 (13.8) anos y 65.2% en etapa de pre-dialisis. 38 grupo ejercicio y 31 control. Al mes se observaron tasas generales de adecuada maduracion clinica y ecografica del 88.4% y 78.3%, respectivamente (Indice Kappa = 0.539). Tan solo se observo un caso de disconcordancia entre ambos metodos. No se observaron diferencias significativas en los criterios de maduracion clinica y ecografica entre ambos grupos de estudio. En el analisis de regresion logistica se detecto la localizacion como principal factor de confusion, revelando una significativa mayor maduracion clinica pero no ecografica en el subgrupo de pacientes portadores de FAVn distales (94.7% vs 60%; P=0.019). Conclusiones: 1.- Un programa de ejercicio controlado post-quirurgico favorece una adecuada maduracion clinica, especialmente en el subgrupo de pacientes con FAVn distales. 2.- Tan solo se observo un caso de disconcordancia entre los criterios de maduracion clinica y ecografica. 3.- De acuerdo a nuestros resultados recomendamos la realizacion de una pauta controlada de ejercicio fisico, bajo la supervision de una enfermera experta en hemodialisis. EnglishObjective: The aim of this study was to determine whether a postoperative ambulatory controlled exercise program can increase arteriovenous fistulas (AVF) maturation at 1 month. Material and Methods:In this randomized study we included a subgroup of pre- dialysis and hemodialysis patients. After surgery, all patients were randomized to an exercise group or a control group. At 1-month postoperatively, clinical maturation (hemodialysis nurse) and ultrasonographic maturation (nephrology) was assessed in all patients. Descriptive statistics, X2 test and Student T-test were use for statistically study. Results: 69 patients (48 men), 66.8 (13.8) years old and 65.2% in pre-dialysis status. After randomization we study 38 patients in exercise and 31 in control group, respectively. At 1-month after surgery, clinical and ultrasonographic maturation was assessed in 88.4% and 78.3% of AVF (Kappa = 0.539). Only one AVF deemed mature by ultrasound examination was considered immature by clinical examination. AVF localization was detected as a confounding factor for both clinical and ultrasonographic maturation, leading to a significant greater effect of exercise in maturation of distal AVF for clinical criteria (94.7% vs 60.0%; P = 0.019). Conclusions: 1.- A postoperative controlled exercise program after AVF creation seems to increase 1-month clinical AVF maturation, specially in distal access. 2.- We only observed one AVF deemed mature by ultrasound examination was considered immature by clinical examination. 3.- According to our results we can recommend physical exercise on the development of native arteriovenous fistula under control by hemodialysis nurse.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
32. Valoración de autocuidados en el acceso vascular para hemodiálisis
- Author
-
David Sancho Cantus and José Luis García Araque
- Subjects
Advanced and Specialized Nursing ,acceso vascular ,lcsh:RT1-120 ,lcsh:Nursing ,Nephrology ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,autocuidado ,hemodiálisis - Abstract
Introduccion: Diversos estudios han evidenciado la falta de formacion y en consecuencia la falta de autocuidados en los pacientes renales sometidos a hemodialisis y con acceso vascular. La enfermeria debe asumir su rol de entrenadora de pacientes cronicos para que alcancen una situacion de equilibrio entre sus deseos y lo que deben hacer, para que asi puedan asumir la responsabilidad en la autoprovision de los cuidados basicos del mismo. El objetivo fue evaluar los conocimientos que tiene el paciente sobre las necesidades de cuidado de su acceso vascular. Metodologia: El presente estudio se realizo en el Centro de Hemodialisis Fresenius Sagunto situado en la poblacion de Canet D’en Berenguer (Valencia).Se utilizaron dos instrumentos de medicion; un cuestionario para pacientes con fistula arteriovenosa, y otro para pacientes con cateter venoso central, donde se incluyen aspectos generales del autocuidado, acciones para mantener el acceso vascular en optimas condiciones y medidas generales de aplicacion en caso de emergencia. Los cuestionaros fueron recogidos durante el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 5 de junio del 2015. Se realizo un muestreo por seleccion intencionada y se consiguio la colaboracion de 57 pacientes. Resultados: El nivel de conocimientos de autocuidados del acceso vascular de los pacientes fue alto en la mayoria de los casos. Los pacientes fueron predominantemente de sexo masculino, pertenecientes a la tercera edad, de estado civil casado, tenian un nivel de estudios basicos, tenian una fistula arteriovenosa como acceso vascular y disponian de bastante experiencia y tiempo de tratamiento. Conclusiones: Obtenemos como conclusion final que la hipotesis planteada: “una deficiencia de autocuidados del paciente del centro de hemodialisis Fresenius Sagunto sobre su AV como consecuencia de un deficit de conocimientos” no se cumple en la muestra de pacientes estudiados.
- Published
- 2015
33. Valoración de los conocimientos que tienen los pacientes en hemodiálisis acerca de su tratamiento
- Author
-
Marta Pablos López, Juan Carlos Sánchez González, Celsa Martínez Martínez, and Dámaris Bethencourt Fernández
- Subjects
Advanced and Specialized Nursing ,acceso vascular ,lcsh:RT1-120 ,grado de conocimiento ,lcsh:Nursing ,Nephrology ,dieta ,enfermedad renal crónica ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,tratamiento farmacológico ,hemodiálisis - Abstract
Introduccion: El incremento de pacientes con enfermedad renal cronica que necesitan de terapias sustitutivas de la funcion renal es un hecho en nuestro entorno sanitario. La hemodialisis es uno de los tratamientos sustitutivos de eleccion para estos pacientes. Los pacientes presentan con frecuencia dudas y comportamientos que sugieren un deficit de conocimientos sobre la hemodialisis y los aspectos que la rodean tales como el olvido de la medicacion y el desconocimiento de las normas dieteticas entre otros. La falta de dichos conocimientos puede conllevar a la no adherencia del tratamiento lo que constituye un problema sanitario de primer orden. El objetivo de nuestro trabajo fue analizar el grado de informacion y conocimientos que tienen los pacientes en programa de hemodialisis respecto a la propia tecnica, a la dieta, a la medicacion que deben tomar y al acceso vascular. Material y metodos: Se realizo un estudio transversal en el que, mediante una encuesta, estudiamos el grado de conocimiento acerca del programa de hemodialisis y del tratamiento que llevaban a cabo los pacientes con enfermedad renal cronica que recibian hemodialisis en el Hospital Fundacion Jimenez Diaz. Se evaluaron 32 pacientes, para el analisis estadistico se utilizo la media y desviacion tipica para las variables cuantitativas y las tablas de contingencia para las variables cualitativas. Para el contraste de hipotesis se empleo el test de la Chi-cuadrado. Resultados: La media de aciertos fue 14,44±2,75, de un total de 18 preguntas. Nuestros pacientes, en general, tienen medios/altos conocimientos, dependientes de edad, ocupacion y si cocinan sus propios alimentos. Conclusiones: en consonancia con otros estudios consideramos que es necesario mantener una educacion continua a lo largo del tratamiento con evaluaciones periodicas que nos reporten el nivel de conocimientos a lo largo del tiempo.
- Published
- 2015
34. Nivel de conocimiento de pacientes en hemodiálisis sobre el autocuidado con el acceso vascular , en el centro nefrourológico del Oriente SAC, Pucallpa - Ucayali, 2017
- Author
-
Aliaga Canchanya, Haydee, Zambrano Rios, Giovanna Evelin, and Ramirez Chumbe, Isabel
- Subjects
Autocuidado ,Acceso vascular ,Salud Pública ,Paciente en hemodiálisis ,Nivel de conocimientos - Abstract
giovy1702@gmail.com El objetivo del estudio fue determinar el nivel de conocimientos de pacientes con hemodiálisis sobre el autocuidado con el acceso vascular, en el Centro Nefrourológico del Oriente SAC, Pucallpa – Ucayali, 2017. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo descriptivo, prospectivo, transversal. El muestreo fue probabilístico, determinándose el tamaño de la muestra a través de la fórmula para poblaciones finitas, con nivel de confianza de 95% y un error estándar del 5%, quedó conformada la muestra por 58 pacientes que portaban acceso vascular Catéter Venoso Central (CVC) y otros Fístula Arteriovenosa (FAV) inscritos en el Centro Nefrourológico, y que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica que se utilizó fue la entrevista estructurada y el instrumento fue un cuestionario de elaboración propia, validada mediante juicios de expertos; para la confiabilidad se aplicó la prueba piloto a 6 pacientes, luego el estadístico Fórmula 20 de Kuder-Richardson resultando un valor KR20=0.77 quedando el instrumento confiable. Los resultados nos muestran que el 54% fue de sexo femenino, 62.1% adultos entre 18 y 59 años de edad, mínima 30 y máxima 76 años, edad media 54.79 años y DE± =10.80), 56.9% portó fístula FAV, 45.21% CVC. En cuanto al nivel de conocimientos de los pacientes sobre las prácticas de higiene, cuidados del acceso vascular y signos de alarma, se encontró que el nivel de conocimientos fue alto en el 58.6%, 69% y 79.3% respectivamente. Se concluye que el nivel de conocimientos fue alto en la mayoría de los pacientes en hemodiálisis sobre el autocuidado con el acceso vascular en el Centro Nefrourológico del Oriente SAC, Pucallpa – Ucayali, 2017.
- Published
- 2018
35. Nursing care for the insertion, maintenance and removal of vascular access devices in the neo - pediatric patient
- Author
-
Carrillo Caballero, Jenifer Paola, Tolosa Galindo, Tatiana, Gómez Cruz, Paula Andrea, Vargas Barrera, Natalia Angelica, Acero Barbosa, Rodrigo Bernardo, and Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS
- Subjects
Pediatría ,Dispositivos de acceso vascular ,Acceso vascular ,Catéter venoso central ,Enfermería ,Neopediatría - Abstract
RESUMEN: Introducción: En la Fundación Hospital de la Misericordia (HOMI) y desde el departamento de epidemiología del hospital, se observó que dada la alta rotación del personal asistencial en los servicios de enfermería y particularmente en la (UCI-P), se hace necesaria una estrategia de capacitación al personal que ingresa a prestar sus servicios, por ende esta estrategia debería ser ágil al momento de realizar la inducción del personal; se procedió al desarrollo de una de revisión de la literatura científica actual que nos permitiera construir un objeto virtual de aprendizaje (OVA) que ayude a reducir tiempos y costos para la institución. Objetivo: Diseñar un objeto virtual de aprendizaje para entrenamiento al personal de enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales durante los momentos de inserción, mantenimiento y retiro en pacientes Neopediátricos del HOMI. Método: Se planteó un estudio descriptivo que consta de dos fases, en la primera fase se estableció un diagnóstico o punto de partida, la segunda fase comprendida por la búsqueda de la literatura científica que soportara los beneficios que aporta un OVA para el proceso enseñanza-aprendizaje. Resultados: Inicialmente se consultó con el comité de infecciones del HOMI, donde se observó que la duración promedio de un acceso vascular es de 2,2 días por paciente en la (UCI-P). Posteriormente se consultó la tasa de infecciones asociadas a los accesos vasculares de origen central, la cual tuvo un incremento exponencial de 2,25%, todo esto en el periodo agosto-octubre del año 2017. FASE 2. Se desarrolló una revisión integrativa de la literatura. Las unidades de análisis finales, servirán de suplemento para la construcción del OVA y diseño de su respectivo Syllabus. Conclusiones: La mejor estrategia según la literatura, es el desarrollo de un OVA para el entrenamiento del personal de enfermería. Con el establecimiento de las recomendaciones por procedimientos, aportamos a dar respuesta al problema de entrenamiento y reentrenamiento del personal de enfermería del HOMI. Introduction: In the Hospital de la Misericordia Foundation (HOMI) and from the department of epidemiology of the hospital, it was observed that given the high turnover of the care personnel in the nursing services and particularly in the (ICU-P), a training strategy for the personnel that enters to provide their services, therefore this strategy should be agile at the moment of induction of the personnel; We proceeded to the development of a review of current scientific literature that would allow us to build a virtual learning object (OVA) that helps reduce time and costs for the institution. Objective: To design a virtual learning object for training nurses in the management of central venous catheters during the moments of insertion, maintenance and removal in Neo-pediatric patients of HOMI. Method: A descriptive study consisting of two phases was proposed, in the first phase a diagnosis or starting point was established, the second phase comprised by the search of the scientific literature that supports the benefits that an OVA provides for the teaching process learning. Results: Initially, the HOMI infection committee was consulted, where it was observed that the average duration of a vascular access is 2.2 days per patient in the (ICU-P). Subsequently, the rate of infections associated with vascular access of central origin was consulted, which had an exponential increase of 2.25%, all this in the August-October period of 2017. PHASE 2. An integrative review of the literature. The final analysis units will serve as a supplement for the construction of the OVA and design of its respective Syllabus. Conclusions: The best strategy according to the literature is the development of an OVA for the training of nursing personnel. With the establishment of the recommendations by procedures, we contribute to answer the training and retraining problem of the HOMI nursing staff. Pregrado Enfermero(a)
- Published
- 2018
36. Dosis de diálisis alcanzada en pacientes en hemodiálisis según el acceso vascular empleado
- Author
-
Pelayo Alonso, Raquel, Martínez Álvarez, Patricia, Cagigas Villoslada, Mª José, Villa Llamazares, Camino, Cuadrado Mantecón, Mª Eugenia, and Gándara Revuelta, Magdalena
- Subjects
acceso vascular ,haemodialysis ,diálisis adecuada ,adequate dialysis ,dosis de diálisis ,vascular access ,dialysis dose ,hemodiálisis - Abstract
Introducción Uno de los principales objetivos que se busca en el paciente en hemodiálisis es alcanzar una diálisis adecuada. Muchos autores defienden la dosis dialítica como un marcador para una diálisis adecuada. La bibliografía refiere una menor dosis dialítica en los pacientes con catéter permanente. Objetivos: Evaluar la dosis de diálisis alcanzada por el paciente en función de su acceso vascular. Material y Método: Estudio descriptivo prospectivo en pacientes en programa de hemodiálisis, que se dializaron al menos 1 mes, a través del mismo acceso vascular permanente. La dosis dialítica se valoró mediante Kt y Kt/V. Se recogieron datos de Kt medidos por el monitor mediante dialisancia iónica en todas las sesiones del período de estudio. El Kt se consideró adecuado si se alcanzan 40-45L en mujeres ó 45-50L en hombres, y como óptimo, si cifras mayores. El Kt/V fue calculado mediante la fórmula de Daugirdas 2ª generación, considerándose como adecuado si =1,3. Resultados: Se estudiaron 45 pacientes con edad media de 66,78±15.86 años. El 31% se dializa a través de Fístula-Arteriovenosa (FAV). Los portadores de FAV alcanzaron Kt de 49,68L frente a 47,6L en los portadores de Catéter Venoso Central Permanente (CVC-P). El Kt/V fué 1,56 para FAV y 1,55 para CVC-P sin que estas diferencias fueran estadísticamente significativas. El Kt/V fue adecuado en el 78,6% de los portadores de FAV y el 77,4% de los portadores de CVC. Conclusión: Según nuestros datos, no existe diferencia en la dosis de diálisis alcanzada según el acceso vascular empleado. Abstract Introduction: One of the main objectives of the haemodialysis patient is to achieve adequate dialysis. Many authors defend the dialysis dose as a marker for adequate dialysis. The literature refers to a lower dialysis dose in patients with a permanent catheter. Objective: To evaluate the reached dialysis dose by the patient according to the type of vascular access. Material and Method: Prospective descriptive study in patients in haemodialysis program, who were dialyzed at least 1 month, through the same permanent vascular access. The dialysis dose was assessed by Kt and Kt/V. Kt data, measured by the monitor, were collected by ionic dialysance in all sessions of the study period. Kt was considered adequate if 40-45L were reached in women or 45-50L in men, and as an optimum, if larger numbers were reached. The Kt/V was calculated using the Daugirdas' 2nd generation formula, considering it adequate if =1.3. Results: Forty-five patients with a mean age of 66.78 ± 15.86 years were studied. Arteriovenous Fistula (AVF) was used in 31% of haemodialysis seasons. Patients with AVF reached a Kt of 49.68L versus 47.6L of those with Permanent Central Venous Catheter (P-CVC). Kt/V was 1.56 for patients with AVF and 1.55 for those with P-CVC, although without statistically significant differences. Kt/V was adequate in 78.6% of those with AVF and 77.4% of patients with P-CVC. Conclusions: According to our data, there is no difference in the reached dialysis dose according to the type of vascular access employed.
- Published
- 2017
37. Aportación de la ecografía realizada por enfermería a la exploración del acceso vascular
- Author
-
Molina Mejías, Patricia, Liébana Pamos, Beatriz, Moreno Pérez, Yolanda, Arribas Cobo, Patricia, Rodríguez Gayán, Pilar, and Díaz de Argote, Pilar
- Subjects
acceso vascular ,hemodialysis ,nursing ,ultrasound ,fístula arteriovenosa ,AVF ,ecografía ,enfermería ,hemodiálisis - Abstract
Resumen En los últimos años, ha comenzado a usarse por parte de enfermería la ecografía vascular en las unidades de diálisis, mejorando el conocimiento del acceso vascular (AV), ayudando en la elección de las zonas de canulación y aumentando la confianza en los AV nuevos o dificultosos. Nuestro objetivo es describir los motivos de exploración del AV con ecógrafo, los hallazgos encontrados y contrastarlos con el servicio de radiología. Es un estudio observacional, descriptivo en 22 pacientes con fistula arteriovenosa (FAV). Diseñamos un registro donde se recogieron los datos de las exploraciones ecográficas y se explotaron con el programa SPSS15. Se realizaron 37 exploraciones en 22 pacientes. Las principales causas de la exploración fueron: dificultad o dolor en las punciones, localización de nuevas zonas de punción, extravasaciones previas, vigilancia en la maduración de la FAV y seguimiento de FAV. Hallamos 35.1% con trombos, 8.1% circulación colateral, 5.4% colecciones/hematomas y 13.5% estenosis. De los 22 pacientes, 6 se derivaron a radiología y se contrastaron 2 estenosis, 1 disminución de flujo y 1 trombo. Las exploraciones ecográficas realizadas por enfermería de forma autónoma se identifican disfunciones del AV aportándonos mayor información sobre el AV. Abstract In recent years, vascular ultrasound has been used in nursing dialysis units, improving knowledge of vascular access (VA), helping in the selection of cannulation zones and increasing confidence in new or difficult VAs. Our objective is to describe the reasons for the exploration of VA with ultrasound, the findings found and contrast them with the radiology service. It is an observational, descriptive study in 22 patients with arteriovenous fistula (AVF). We designed a graph where data from ultrasound scans were collected and exploited with SPSS15. The sample consisted of 22 patients. There were 37 explorations. The main causes of the exploration were mainly difficulty or pain in the punctures followed by the localization of new areas of puncture, previous extravasations, surveillance in the maturation of AVF and follow-up of AVF. We found 35.1% with thrombi, 8.1% collateral circulation, 5.4% collections / hematomas and 13.5% stenosis. Of the 22 patients, 6 were referred to radiology and 2 stenosis, 1 decrease of flow and 1 thrombus were tested. A high number of ultrasound examinations by nursing are carried out autonomously with which AV dysfunctions are identified, contributing more information about AV.
- Published
- 2017
38. Monitorización del acceso vascular: parámetros convencionales frente a flujo intraacceso
- Author
-
Yanina Arregui Arias, Laura Pérez Valencia, Rocío Pérez Díaz, Francisco José Orenes Bernabé, Josefa Laura García Sánchez, and Ana Vanessa Fernández Martínez
- Subjects
Advanced and Specialized Nursing ,lcsh:RT1-120 ,lcsh:Nursing ,Nephrology ,vigilancia ,flujo intracceso ,Acceso vascular ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,monitorización - Abstract
Mantener la permeabilidad de los accesos vasculares es un objetivo capital en el paciente en hemodiálisis. Los parámetros clásicos de monitorización del acceso vascular son en general tardíos para la detección de estenosis. El cálculo del flujo intraacceso es un método de segunda generación que permite conocer el flujo sanguíneo máximo del acceso así como detectar estenosis ante una disminución del mismo. El objetivo de este estudio es valorar la eficacia de la medición y vigilancia del flujo intraacceso frente a los parámetros clínicos de primera generación. Mensualmente se realiza monitorización del acceso vascular registrando variables del examen físico y del examen dinámico. La determinación de flujo intraacceso se realiza trimestralmente en FAV y mensualmente en PPTFE. Se indica realización de fistulografía si el flujo intraacceso es menor de 500ml/min o disminución en un 20% confirmado en dos tomas consecutivas, si hay variaciones en la exploración física y disminución > 25% de Kt, flujo sanguíneo o aumento de presiones venosas o recirculación. Se realizan 61 fistulografías. Se hallan diferencias significativas por método de valoración (p
- Published
- 2014
39. Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis
- Author
-
David Hernán, Néstor Fontseré, Manel Ramírez de Arellano, Antonio Giménez-Gaibar, Teresa Moreno, A. Barba, María Dolores Sánchez de la Nieta, Enrique Gruss, Patricia Arribas, Natalia de la Fuente, Merino Jl, Cristina López-Espada, M. I. Martínez, Guillermo Moñux, Pilar Caro, Joaquín Vallespín, Pablo Valdés, Ramon Roca-Tey, José García-Revillo, Anna Martí-Monrós, Jose Ibeas, Fidel Fernández-Quesada, María Dolores Arenas, José Luis del Pozo, and Milagros Fernández-Lucas
- Subjects
Angioplastia ,Complications ,Monitoring ,030232 urology & nephrology ,Acceso vascular ,Quality indicators ,030204 cardiovascular system & hematology ,lcsh:RC870-923 ,GEMAV ,03 medical and health sciences ,Fístula arteriovenosa ,0302 clinical medicine ,Tratamiento ,Arteriovenous fistula ,Hemodiálisis ,Angioplasty ,Catéter venoso central ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,Ciencias de la Salud::Medicina clínica [Materias Investigacion] ,Complicaciones ,Guía de práctica clínica ,Treatment ,Haemodialysis ,GRADE ,Nephrology ,Monitorización ,Indicadores de calidad ,Clinical Practice Guidelines ,Vascular access ,Central venous catheter - Abstract
RESUMEN: El acceso vascular para hemodiálisis es esencial para el enfermo renal tanto por su morbimortalidad asociada como por su repercusión en la calidad de vida. El proceso que va desde la creación y mantenimiento del acceso vascular hasta el tratamiento de sus complicaciones constituye un reto para la toma de decisiones debido a la complejidad de la patologÃa existente y a la diversidad de especialidades involucradas. Con el fin de conseguir un abordaje consensuado, el Grupo Español Multidisciplinar del Acceso Vascular (GEMAV), que incluye expertos de las cinco sociedades cientÃficas implicadas (nefrologÃa [S.E.N.], cirugÃa vascular [SEACV], radiologÃa vascular e intervencionista [SERAM-SERVEI], enfermedades infecciosas [SEIMC] y enfermerÃa nefrológica [SEDEN]), con el soporte metodológico del Centro Cochrane Iberoamericano, ha realizado una actualización de la GuÃa del Acceso Vascular para Hemodiálisis publicada en 2005. Esta guÃa mantiene una estructura similar, revisando la evidencia sin renunciar a la vertiente docente, pero se aportan como novedades, por un lado, la metodologÃa en su elaboración, siguiendo las directrices del sistema GRADE con el objetivo de traducir esta revisión sistemática de la evidencia en recomendaciones que faciliten la toma de decisiones en la práctica clÃnica habitual y, por otro, el establecimiento de indicadores de calidad que permitan monitorizar la calidad asistencial. ABSTRACT: Vascular access for haemodialysis is key in renal patients both due to its associated morbidity and mortality and due to its impact on quality of life. The process, from the creation and maintenance of vascular access to the treatment of its complications, represents a challenge when it comes to decision-making, due to the complexity of the existing disease and the diversity of the specialities involved. With a view to finding a common approach, the Spanish Multidisciplinary Group on Vascular Access (GEMAV), which includes experts from the five scientific societies involved (nephrology [S.E.N.], vascular surgery [SEACV], vascular and interventional radiology [SERAM-SERVEI], infectious diseases [SEIMC] and nephrology nursing [SEDEN]), along with the methodological support of the Cochrane Center, has updated the Guidelines on Vascular Access for Haemodialysis, published in 2005. These guidelines maintain a similar structure, in that they review the evidence without compromising the educational aspects. However, on one hand, they provide an update to methodology development following the guidelines of the GRADE system in order to translate this systematic review of evidence into recommendations that facilitate decision-making in routine clinical practice, and, on the other hand, the guidelines establish quality indicators which make it possible to monitor the quality of healthcare. Palabras clave: GuÃa de práctica clÃnica, Acceso vascular, Hemodiálisis, GRADE, GEMAV, FÃstula arteriovenosa, Catéter venoso central, Indicadores de calidad, Monitorización, Tratamiento, Complicaciones, Angioplastia, Keywords: Clinical Practice Guidelines, Vascular access, Haemodialysis, GRADE, GEMAV, Arteriovenous fistula, Central venous catheter, Quality indicators, Monitoring, Treatment, Complications, Angioplasty
- Published
- 2017
40. Paciente joven en hemodiálisis con más de veinte accesos vasculares
- Author
-
Mª Jesús Rollán de la Sota, Lucila Fernández Arroyo, Mónica Brazález Tejerina, Julia Hernando García, Cristina Franco Valdivieso, and Nuria Martín Chico
- Subjects
medicine.medical_specialty ,medicine.medical_treatment ,Vascular access ,central venous catheter ,lcsh:RC870-923 ,hemodiálisis ,catéter venoso central ,Ischemic infarction ,Factor V Leiden ,medicine ,Heterozygous mutation ,Advanced and Specialized Nursing ,lcsh:RT1-120 ,Acenocoumarol ,hemodialysis ,factor V ,lcsh:Nursing ,business.industry ,vascular access ,medicine.disease ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,Surgery ,acceso vascular ,Catheter ,Nephrology ,Hemodialysis ,business ,Central venous catheter ,medicine.drug - Abstract
Introducción: El acceso vascular supone un pilar fundamental en el tratamiento dialítico de los pacientes renales. El empleo de catéteres se ha incrementado en los últimos años. Caso clínico: Varón de 49 años que inició tratamiento de hemodiálisis a sus 32 años. Presentó 7 accesos registrados (tiempo medio de uso: 64 días) hasta el primer trasplante y otros 15 accesos (tiempo medio de uso: 162 días) y 11 infecciones por el germen Staphylococcus Epidermidis, hasta recibir el segundo trasplante, que perdió a los 5 días por infarto renal isquémico masivo, volviendo a hemodiálisis con la colocación de un catéter venoso central tunelizado femoral izquierdo, que dura hasta la actualidad sin complicaciones destacables, gracias al diagnóstico posterior de la mutación heterocigótica del factor V de Leiden (que provoca un trastorno de hipercoagulabilidad), comenzando anticoagulación oral con acenocumarol de forma domiciliaria y heparina de bajo peso molecular intradiálisis desde ese momento. Discusión: Tras comenzar el sellado del catéter con Citrato + Heparina sódica (inicialmente incluía también Taurolidina pero se eliminó debido a intolerancia), no presentó más infecciones. Debido al diagnóstico de la mutación heterocigótica del factor V de Leiden, nos planteamos la posibilidad de que los fracasos de los accesos anteriores sean debidos al desconocimiento de esta mutación. Ante la situación demográfica de España se pone de manifiesto la necesidad de equipos multidisciplinares más amplios e incluir un control y seguimiento del acceso tunelizado para reducir sus pérdidas y evitar situaciones altamente invasivas.
- Published
- 2017
41. Cambio de técnica de punción de la fístula arteriovenosa nativa a partir de los hallazgos ecográficos
- Author
-
Darbas-Barbé, Raúl, Roca-Tey, Ramón, Cabot Franco, Caty, Tinto Iborra, Gloria, Balada Sancho, Celia, Taboada Álvarez, María Jesús, Domínguez Orgaz, Cristina, Moliner Calderón, Lourdes, Tornel García, Sara, Curado Soto, Tania, Luque Tinto, Alba, and Román García, Laura
- Subjects
acceso vascular ,dopper ultrasound ,trope-ladder technique ,hemodialysis ,punción escalonada ,punción en área ,ecografía doppler ,vascular access ,fístula arterio venosa nativa ,avf ,hemodiálisis ,area technique - Abstract
Introducción: La técnica de punción en área debe evitarse siendo la técnica escalonada de primera elección en la mayoría de los casos. Objetivo: Identificar a los pacientes portadores de una fístula arteriovenosa nativa que se puncionan mediante la técnica del área y que son susceptibles de cambiarla por la técnica escalonada a partir de los hallazgos obtenidos mediante la exploración mediante ecografía doppler. Pacientes y métodos: Los enfermos del estudio son enfermos tratados mediante hemodiálisis asistida (HD) tres veces por semana que cumplen los siguientes criterios de inclusión: Edad superior a 18 años, prevalentes en programa de HD crónica, con acceso vascular permanente tipo fístula arteriovenosa nativa humeral o radial y puncionado mediante la técnica del área. El método de exploración de la fístula arteriovenosa nativa fue la ecografía doppler portátil. Los parámetros ecográficos se determinaron por duplicado y fueron los siguientes: flujo sanguíneo de arteria nutricia (ml/min), diámetro y profundidad del segmento de vena arterializada que no se punciona (cm). Se diseñó un estudio transversal y observacional que se efectuó durante el mes de enero de 2016. Resultados: De un total de 63 pacientes prevalentes en HD crónica, se registraron: 24 fistulas arteriovenosas protésicas o catéteres y 39 fístula arteriovenosa nativa. De éstas, sólo 9 se puncionaban mediante la técnica de área (14,4%): 6 humerobasílicas y 3 humeroperforantes (edad media 73,0±13,3 años, 77,7% con alguna comorbilidad). Respecto al resultado de los parámetros ecográficos, se objetivó una media de 0.7± 0.3 cm de diámetro y 0.5± 0.3 cm de profundidad en el segmento de vena arterializada que no se punciona y el flujo medio de la arteria humeral fue de 1309,9± 966 ml/minuto. En la mayoría de los mismos fue posible utilizar directamente la técnica escalonada gracias a la ampliación de la zona puncionable de la vena arterializada utilizando la ecografía doppler. Y en dos enfermos, fue imprescindible la superficialización previa de la misma. Por tanto, todos los casos de técnica del área pueden ser potencialmente cambiados por la punción escalonada. Conclusión: 1) Se ha registrado una baja incidencia de utilización de la técnica de punción en área en nuestra Unidad de HD. 2) Según los resultados de nuestro estudio, es factible cambiar la técnica de punción en área por escalonada en todos los casos a partir de los parámetros morfológicos y funcionales obtenidos en la fístula arteriovenosa nativa. 3) La ecografía doppler portátil utilizada "in situ" en la sala de HD es una herramienta valiosa que permite optimizar la técnica de punción de la fístula arteriovenosa nativa. Introduction: Most AVFs for hemodialysis (HD) should be punctured by the rope-ladder method. The area technique for AVF cannulation should be avoided whenever possible. On the other hand, cannulation guided by Doppler ultrasound (DU) can increase the success of difficult cannulation procedures. Objective: Identify the patients dialyzed through an AVF using the area technique for cannulation that are susceptible for changing to the rope-ladder technique based on the DU findings. Patients and methods: • During January-2016 we have performed a crosssectional observational study in the prevalent HD patients dialyzed through an AVF with two needles using the area technique for cannulation. • All patients were explorer by DU using GE Logic E(linear array 7.5 MHz) device. The following parameters were explored by DU: blood flow rate of the feeding artery (ml/min), diameter and depth of the arterialized vein segment that never was punctured (cm). All parameters by DU were measured in duplicated and the results were averaged. All determinations by DU were performed by the same explorer. Results: From 63 prevalent HD patients, 39 patients had AVF (61.9%) and, of them, only 9 patients (14.3%) were dialyzed through an AVF using the area technique for cannulation (mean age 73.0±13.3 years, 11.1% diabetic nephropathy, time on HD 53.6±26.9 months). All AVF were brachial artery-based AVF (6 brachiobasilic and 3 braquioperforating). The ultrasongraphic findings were the following: mean diameter 0.7± 0.3 cm, mean depth 0.5± 0.3 cm and mean flow 1309.9± 966 ml/min. Only two cases had the arterialized vein in more than 0.6 cm of depth and, therefore, they will need will perform a vein transposition procedure for apply the rope-ladder technique for cannulation. In the remaining cases (n=7), is possible to perform the rope-ladder technique immediately using DU by increasing the puncture zone extension in the arterialized vein. Conclusions: 1. It has been recorded a low incidence of area technique for AVF needling in our HD Unit. 2. It is feasible to change the needling AVF technique from area to rope-ladder technique in all cases by means of the morphological and functional parameters recorded in the AVF. 3. The portable DU used "in situ" in the HD Unit is a valuable tool that allows to change the technique for AVF cannulation.
- Published
- 2016
42. Supervivencia de las fístulas arteriovenosas en pacientes en hemodiálisis Survival of arteriovenous fistulas in hemodialysis patients
- Author
-
Saúl Molina Alfonso, David Orret Cruz, Alexis Pérez Rodríguez, and Francisco Gutiérrez García
- Subjects
acceso vascular ,hemodialysis ,angioplastia transluminal percutánea ,insuficiencia renal crónica ,percutaneus transluminal angioplasty ,fístula arteriovenosa ,lcsh:Surgery ,vascular access ,lcsh:RD1-811 ,arteriovenous fistula ,end stage renal disease ,hemodiálisis - Abstract
Introducción: el tratamiento sustitutivo de la insuficiencia renal crónica en su estadio terminal requiere la creación previa de un acceso vascular permanente cuando se elige como método depurador la hemodiálisis, siendo la fístula arteriovenosa autóloga el angioacceso más usado por las ventajas que ofrece. El objetivo de este estudio fue conocer las características generales de esta población de pacientes y cómo ellas se relacionaron con la supervivencia anual de las fístulas arteriovenosas realizadas en este grupo de enfermos. Métodos: se llevó a cabo un estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal para el que se tomaron 109 pacientes en los que se realizaron 115 fístulas arteriovenosas. Estos pacientes asistieron al Instituto de Nefrología de La Habana para realizarse un acceso vascular para hemodiálisis, estos accesos vasculares fueron construidos por el Grupo Básico de Trabajo de Cirugía de dicha institución, en el período comprendido de marzo de 2005 a marzo de 2007. Se analizaron los factores de riesgo que podían influir en la supervivencia de las fístulas. Resultados: en el estudio realizado se observó un ligero predominio del sexo maculino (59 hombres y 50 mujeres), con una edad media de 52,5 años, y en los que predominaron como causa de insuficiencia renal crónica la nefroangioesclerosis seguida de la nefropatía diabética y la enfermedad renal poliquística autosómica dominante. La cifra promedio de filtrado glomerular con que se enviaron los pacientes a realizarse la fístula fue de 18,73 ml/min. De nuestros pacientes, 59 presentaban algún tipo de acceso vascular previo. Encontramos una menor supervivencia o tasa de permeabilidad primaria en los pacientes diabéticos y en las fístulas de localización braquial, fundamentalmente las humerobasílicas, sin presentar una relación estadísticamente significativa este último aspecto (p < 0,05). El 35 % de nuestros pacientes se encontraba en régimen de hemodiálisis al realizarse la fístula arteriovenosa. Conclusiones: la fístula arteriovenosa autóloga continúa siendo el acceso vascular preferido por su menor índice de complicaciones. Es importante la selección previa del sitio adecuado para su creación. La diabetes mellitus es un importante factor de riesgo que influye significativamente en una menor supervivencia de los angioaccesos.Introduction: in the replacement therapy of end-stage renal disease, the previous creation of a permanent vascular access is required when hemodialysis is chosen as a depurative method. Autologous arteriovenous fistula is the most widely used angioaccess because of its advantages. The objective of the present study was to assess the demographic data of this population and their relationship with the annual survival of arteriovenous fistulae in this group. Methods: a longitudinal prospective and descriptive study was conducted in 109 patients in whom 115 arteriovenous fistulae were created. They had been referred to the Department of Surgery of the Nephrology Institute of Havana in order to create vascular access for hemodialysis in the period from March 2005 through March 2007. The risk factors in the fistula survival were analyzed. Results: males slightly predominated (59 males and 50 females). The average age was 52.5 years. Nephroangiosclerosis followed by diabetic nephropathy and polycystic kidney disease were the predominant causes of end-stage renal disease. Glomerular filtration average for these patients was 18.73 ml/min. Fifty nine had a previous vascular access. A lower survival or primary patency rate was found in diabetic patients and in cases of humerobasilic fistulae, without any statistically significant relation in this last aspect (p>0.05). Thirty five percent of the patients were under hemodialysis therapy at the time of arteriovenous fistula placement. Conclusions: autologous arteriovenous fistula remains as a preferred vascular access due to its lower rate of complications. The selection of the correct placement site prior to the procedure is critical. Diabetes mellitus is an important risk factor which may have a significant effect on lower survival rates of vascular accesses.
- Published
- 2012
43. Calidad del modelo de gestión actual del acceso vascular en los pacientes en hemodiálisis
- Author
-
Julia Janet Rojas Estrada, Famet Alfonso Sat, Xiomara Castelo Villalón, and Dagoberto Semanat Vaillant
- Subjects
acceso vascular ,indicadores de calidad ,lcsh:R ,lcsh:Medicine ,hemodiálisis - Abstract
Antecedentes: el seguimiento de indicadores de calidad se asocia con mayor supervivencia, menor necesidad de hospitalización y menores costes en hemodiálisis. Objetivo: evaluar la calidad del modelo de gestión actual del acceso vascular en los pacientes en hemodiálisis. Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo, el universo estuvo constituido por los pacientes incorporados al plan de hemodiálisis del Hospital "Hermanos Ameijeiras", desde junio/2010 a mayo/2011. Se evaluaron indicadores de calidad en la atención del acceso vascular para hemodiálisis, se tomó como referencia lo recomendado por el Grupo de Gestión de Calidad de la Sociedad Española de Nefrología y las guías K/DOQI. Resultados: el acceso vascular temporal está relacionado con el antecedente de infecciones por acceso vascular. Es significativa la relación entre el tipo de acceso vascular, los antecedentes de infecciones relacionadas con él y la mortalidad. Al evaluar los parámetros de calidad encontramos que el porcentaje de pacientes incidentes con acceso vascular permanente fue 37,5 %. La tasa anual de trombosis de fístula arteriovenosa fue de 0,12. El porcentaje de infecciones en catéteres tunelizados y el de fístulas arteriovenosas al año fueron muy superiores al recomendado. No se reportó incidencia de complicaciones relacionadas con inserción de catéteres. Conclusiones: se hace necesaria la transformación del sistema de gestión de calidad actual, que aumente el control sobre la actividad que se realiza y la puesta en marcha de acciones correctivas.
- Published
- 2012
44. Calidad del modelo de gestión actual del acceso vascular en los pacientes en hemodiálisis Quality of current management form of vascular access in hemodialysis patients
- Author
-
Julia Janet Rojas Estrada, Famet Alfonso Sat, Xiomara Castelo Villalón, and Dagoberto Semanat Vaillant
- Subjects
acceso vascular ,indicadores de calidad ,hemodialysis ,lcsh:R ,vascular access ,lcsh:Medicine ,quality indicators ,hemodiálisis - Abstract
Antecedentes: el seguimiento de indicadores de calidad se asocia con mayor supervivencia, menor necesidad de hospitalización y menores costes en hemodiálisis. Objetivo: evaluar la calidad del modelo de gestión actual del acceso vascular en los pacientes en hemodiálisis. Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo, el universo estuvo constituido por los pacientes incorporados al plan de hemodiálisis del Hospital "Hermanos Ameijeiras", desde junio/2010 a mayo/2011. Se evaluaron indicadores de calidad en la atención del acceso vascular para hemodiálisis, se tomó como referencia lo recomendado por el Grupo de Gestión de Calidad de la Sociedad Española de Nefrología y las guías K/DOQI. Resultados: el acceso vascular temporal está relacionado con el antecedente de infecciones por acceso vascular. Es significativa la relación entre el tipo de acceso vascular, los antecedentes de infecciones relacionadas con él y la mortalidad. Al evaluar los parámetros de calidad encontramos que el porcentaje de pacientes incidentes con acceso vascular permanente fue 37,5 %. La tasa anual de trombosis de fístula arteriovenosa fue de 0,12. El porcentaje de infecciones en catéteres tunelizados y el de fístulas arteriovenosas al año fueron muy superiores al recomendado. No se reportó incidencia de complicaciones relacionadas con inserción de catéteres. Conclusiones: se hace necesaria la transformación del sistema de gestión de calidad actual, que aumente el control sobre la actividad que se realiza y la puesta en marcha de acciones correctivas.Backgrounds: the follow-up of the quality indicators is associated with a great survival, less need of hospitalization and less hemodialysis costs. Objective: to assess the quality of the current management form of the vascular access in hemodialysis patients. Methods: a prospective and descriptive study was conducted in a universe including the patients incorporated into the hemodialysis plan of the "Hermanos Ameijeiras: Clinical Surgical Hospital from June, 2010 to May, 2011. Authors assessed the indicators of the care quality of vascular access for hemodialysis taking as reference the recommendation of the Group of Quality Management of the Spanish Society of Nephrology and the guidelines K/DOQI. Results: the temporary vascular access is related to the background of infections from vascular access. It is significant the relationship between the type of vascular access, the backgrounds of infections related to it and mortality. Assessing the quality parameters it was noted that the percentage of incident patients with standing vascular access was of 37,5 %. The yearly rate of thrombosis of arteriovenous fistula was of 0,12. The percentage of infections in tunneled catheters and that of the arteriovenous fistula in one year were very high to that recommended. There was not a report on incidence of complications related to catheter insertion. Conclusions: it is necessary the transformation of the current quality management system, the increase of the control on the activity performed and the implementation of corrective actions.
- Published
- 2012
45. Catéteres venosos centrales permanentes tunelizados para hemodiálisis: estudio de recirculación y dosis de diálisis con líneas normales e invertidas Permanent tunnelled central venous catheters for haemodialysis: study of recirculation and dialysis dose with normal and inverted lines
- Author
-
Antonio José Fernández Jiménez, Gustavo Samuel Aguilar Gómez, Irene Cabrera Plaza, Rocío Moulín Martín, Virginia Marín Fabrega, Tania Sánchez Orellana, María José Marques Racionero, Lola Pérez Angulo, Encarnación Ortega Aranda, Julia Moya Ruiz, Aurora Ortega Aranda, Gema Perles Carrascosa, Mercedes Morillo Pedregosa, Ana Mª Ramos Serrano, and Luisa Mª Sánchez Sánchez
- Subjects
Flow measurement ,lcsh:RT1-120 ,lcsh:Nursing ,Cathether ,Acceso vascular ,Diálisis ,Medidores de caudal ,Vascular access ,lcsh:Diseases of the genitourinary system. Urology ,lcsh:RC870-923 ,Catéter ,Dialysis - Abstract
Introducción: Los Catéteres Venosos Centrales Permanentes Tunelizados para hemodiálisis presentan con frecuencia una complicación denominada efecto ventana o ventosa, en el que la rama arterial se colapsa en las maniobras de aspiración sin ofrecer resistencia al impeler, determinando la inversión de líneas para poder realizar el tratamiento. El estudio se centra en la relación entre la posición anatómica de las puntas del catéter mediante radiografía de tórax y la recirculación medida con Dilución Ultrasónica, el Porcentaje de Reducción de Urea y el Kt/V, determinados tanto con líneas en posición normal e invertida y a flujos de bomba de 250 y 300 ml/min. Material y método: Estudio Cuasiexperimental Intrasujeto de 18 meses de duración a n=28 catéteres implantados en 25 pacientes en Hemodiálisis. Resultados: • Recirculación: • Líneas normales a 250 y 300 ml/min: 0,85 ± 2,41% y 1,23 ± 3,14%. • Líneas invertidas a 250 y 300 ml/min; 22,41 ± 12,12% y 24,93 ± 12,09%. • Porcentaje de Reducción de Urea: • Líneas normales a 250 y 300 ml/min; 66,49 ± 8,62% y 70,55 ± 5,30%. • Líneas invertidas a 250 y 300 ml/min; 61,05 ± 8,34% y 62,34 ± 8,68%. • Kt/V: • Líneas normales a 250 y 300 ml/min: 1,31 ± 0,30 y 1,46 ± 0,23%. • Líneas invertidas a 250 y 300 ml/min: 1,10 ± 0,21% y 1,19 ± 0,30%. Discusión: Los Porcentajes de Reducción de Urea y Kt/V con líneas invertidas a ambos flujos estudiados, manifiestan dosis de diálisis adecuadas asumiendo recirculaciones entorno al 20%.Introduction: Permanent tunnelled central venous catheters for haemodialysis frequently present a complication called the section effect, where the arterial branch collapses in the aspiration manoeuvres without offering resistance when pressed, making it necessary to invert the lines in order to carry out the treatment. The study focuses on the relationship between the anatomical position of the catheter tips using a chest X-ray and recirculation measured by Ultrasound Dilution, the Urea Reduction Ratio and Kt/V, determined both with lines in normal and inverted position and at pump flow rates of 250 and 300 ml/min. Material and method: Quasi-experimental intrasubject study with a duration of 18 months on n=28 catheters implanted in 25 patients undergoing Haemodialysis. Results: • Recirculation: • Normal lines at 250 and 300 ml/min: 0.85 ± 2.41% and 1.23 ± 3.14%. • Inverted lines at 250 and 300 ml/min; 22.41 ± 12.12% and 24.93 ± 12.09%. • Urea Reduction Ratio: • Normal lines at 250 and 300 ml/min; 66.49 ± 8.62% and 70.55 ± 5.30%. • Inverted lines at 250 and 300 ml/min; 61.05 ± 8.34% and 62.34 ± 8.68%. • Kt/V: • Normal lines at 250 and 300 ml/min: 1.31 ± 0.30 and 1.46 ± 0.23%. • Inverted lines at 250 and 300 ml/min: 1.10 ± 0.21% and 1.19 ± 0.30%. Discussion: The Urea Reduction Ratios and Kt/V with inverted lines at both flow rates studied show suitable dialysis doses assuming recirculation of around 20%.
- Published
- 2012
46. Comparación de dos métodos de seguimiento de las fístulas arteriovenosas protésicas incidentes en un área de salud
- Author
-
Mª Carmen Gálvez Serrano, Susana Martínez Gómez, Mª del Carmen Gago Gómez, María del Mar Andrés Vázquez, Enrique Gruss Vergara, Dolores Piña Simón, Belén Marco García, and Jorge Marín Marín
- Subjects
Hemodiálisis ,Prótesis incidente ,Registro informatizado ,Nephrology ,Urology ,Acceso vascular ,General Nursing - Abstract
El acceso vascular (AV) es un reto importante, del que depende la calidad de vida del paciente. Objetivo: conocer si un programa de seguimiento informatizado del AV, disminuye la tasa de trombosis de FAV-protésicos incidentes (FAV-PI). Material y métodos: estudio prospectivo observacional de seguimiento de las FAV-PI, entre 2007 y 2009, en el Area 8 de la CAM. Enfermería registró en una base de datos Access: presión venosa dinámica, presión arterial negativa y flujo de bomba de primera hora de diálisis. Comparamos los resultados con un grupo control histórico (GCH) de FAV-PI de 2004-2006, cuando sólo se registraba en la gráfica de enfermería. Las trombosis de FAV-PI posteriores a 2006 no se valoraron. Resultados: Diabetes, sexo y edad no se relacionaron con trombosis en ningún grupo. Las FAV-PI en riesgo entre 2007-2009 fueron: 49 vs 45 del GCH. Comparamos los resultados del periodo 2007-2009 respecto al GCH: Tasa de trombosis anual: 0,37(18/49) vs 0,67(30/45),(p
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
47. Fístulas arteriovenosas en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis Venezuela 2017-2018
- Author
-
Johan Carlos Linares and Jennifer Gotera
- Subjects
acceso vascular ,lcsh:Internal medicine ,lcsh:R5-920 ,insuficiencia renal crónica ,fistula arteriovenosa ,lcsh:RC31-1245 ,lcsh:Medicine (General) ,General Economics, Econometrics and Finance ,hemodiálisis - Abstract
La hemodiálisis es el tratamiento para la insuficiencia renal crónica más utilizado en el mundo, y el acceso vascular arteriovenoso con injerto autológo, o con prótesis, continúa siendo el tratamiento de elección para dicha patología. El objetivo fue confeccionar quirúrgicamente FAV en pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis que acuden al Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia-Venezuela entre enero 2017 y enero 2018. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, transversal, analizando: Edad, sexo, factores de riesgo, tipos de fístulas y complicaciones. Se realizaron 60 fístulas arteriovenosas, el sexo masculino fue más frecuente con 67 % (n=40), y la edad más afectada estuvo el grupo de 46-65 años 41,6 % (n=25). El principal factor de riesgo fue Diabetes mellitus e hipertensión arterial con un 41,6 % (n=25), el tipo de fístulas que prevaleció fue la radio cefálica 63,3 % (n=38) y la complicación más común la trombosis 8,3 % (n=5). La FAV es una alternativa, de acceso vascular permanente, para los pacientes con insuficiencia renal crónica que requieren hemodiálisis, para brindar la mejor opción terapéutica con el propósito de mejorar su calidad de vida. Palabras clave: Insuficiencia renal crónica, fistula arteriovenosa, acceso vascular, hemodiálisis. Abstract Hemodialysis is the most widely used treatment for chronic renal insufficiency in the world, and arteriovenous vascular access with autologous or prosthetic grafts continues to be the treatment of choice for this pathology. The objective was to surgically prepare FAV patients with chronic renal insufficiency in hemodialysis who attended the cardiovascular surgery service of the University Hospital of Maracaibo, Zulia-Venezuela state between January 2017 and January 2018. A prospective, descriptive, cross-sectional study was carried out, analyzing: age, sex, risk factors, types of fistulas and complications. Sixty arteriovenous fistulas were performed, the male sex was more frequent 67 % (n = 40), and the most affected age was the group of 46-65 years old 41.6 % (n = 25). The main risk factor was Diabetes Mellitus and Arterial Hypertension with 41.6 % (n = 25), the type of Fistulas that prevailed was the cephalic Radius 63.3% (n = 38) and the most common complication thrombosis 8.3 % (n = 5). The AVF is an alternative, permanent vascular access, for patients with chronic renal insufficiency requiring hemodialysis, to provide the best therapeutic option in order to improve their quality of life. Key words: Chronic renal failure, arteriovenous fistula, vascular access, hemodialysis.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
48. Acceso vascular para hemodiálisis. Impacto en la calidad de vida del paciente
- Author
-
Garrido Díaz, Ana Isabel, Facultad de Ciencias de la Salud, Osasun Zientzien Fakultatea, and Insausti Serrano, Ana María
- Subjects
Quality of life ,Impacto ,Hemodiálisis ,Impact ,Medicina ,Calidad de vida ,Hemodialysis ,Paciente renal ,Acceso vascular ,Vascular access ,Renal patient - Abstract
Una pequeña proporción de enfermos renales que evolucionan hacia la insuficiencia renal terminal, necesitan de un tratamiento sustitutivo, el tratamiento dialítico. El acceso vascular (AV) es el factor más importante y determina el éxito o fracaso de los programas de HD (hemodiálisis) crónica. Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los pacientes que reciben Hemodiálisis en nuestra unidad y en qué medida el acceso vascular influye en ella. Metodología: El estudio es de tipo transversal, observacional, aleatorio simple, con los 64 pacientes con insuficiencia renal crónica del Complejo Hospitalario B en marzo del 2015. Para evaluar la calidad de vida percibida se utilizaron las laminas de Coop Wonca y el cuestionario KDQOL™-3 y como variables analíticas la urea, creatinina y Mdrd. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21 para Windows para analizarlos. Resultados: los resultados obtenidos en este estudio, no mostraron diferencias significativas entre el acceso vascular y los distintos parámetros analíticos utilizados, ni con la calidad de vida del paciente. Las peores calificaciones fueron para la forma física y el estado de salud. La asociación entre dolor y actividades cotidianas con la fístula como acceso vascular, fue mayor. A small proportion of those renal patients evolving towards total renal failure will require a substitutive treatment such as dialytic treatment. Vascular access is the most important factor and determines the success or failure of chronic HD (hemodialysis) programs. Objective: To assess the quality of life of patients receiving hemodialysis in our Unit and the influence of vascular access on it. Methodology: The study is a cross-cutting one, observation-based, random sampling, with patients with chronic renal failure in the Hospital B Compound in March 2015. With a view to assessing perceived quality of life, panes Coop Wonca and the KDQOLTM-3 questionary were used, while urea, creatinine and Mdrd were analytical variables. Stat pack SPSS ver. 21 for Windows was used for the analyses. Results: Study results did not show significant differences neither between vascular access and the divers analytical parameters, nor with patients’ quality of life. Lowest marks were given to physical condition and health condition. A higher correlation was found among pain, daily routine activities and fistula as vascular access. Máster Universitario en Salud Pública por la Universidad Pública de Navarra Osasun Publikoko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan
- Published
- 2016
49. Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativas
- Author
-
López Alonso, María Teresa, Lozano Moledo, Valentín, Yuguero Ortiz, Anna, and Fontseré Baldellou, Néstor
- Subjects
acceso vascular ,fístula arteriovenosa nativa ,native arteriovenous fistula ,physical exercise ,insuficiencia renal crónica estadio 5 (pre-diálisis) y 5D (hemodiálisis) ,vascular access ,ejercicio físico ,chronic kidney disease stage 5 (pre-dialysis) and 5D (hemodialysis) - Abstract
Objetivo: Evaluar la influencia de enfermería nefrológica de rol avanzado en un programa controlado de ejercicio físico post-operatorio sobre la maduración de la fistula arteriovenosa nativa (FAVn) al mes de su implantación. Material y Métodos: Estudio prospectivo randomizado. Pacientes pre-diálisis y hemodiálisis. Criterios exclusión: discapacidad psíquica o física para realizar el programa de ejercicio. Tras la cirugía randomización a grupo ejercicio y control. Evaluación de criterios de maduración clínica y ecográfica. Análisis estadístico descriptivo, X² y T- Student. Resultados: 69 pacientes (48 varones), 66.8 (13.8) años y 65.2% en etapa de pre-diálisis. 38 grupo ejercicio y 31 control. Al mes se observaron tasas generales de adecuada maduración clínica y ecográfica del 88.4% y 78.3%, respectivamente (Índice Kappa = 0.539). Tan solo se observó un caso de disconcordancia entre ambos métodos. No se observaron diferencias significativas en los criterios de maduración clínica y ecográfica entre ambos grupos de estudio. En el análisis de regresión logística se detectó la localización como principal factor de confusión, revelando una significativa mayor maduración clínica pero no ecográfica en el subgrupo de pacientes portadores de FAVn distales (94.7% vs 60%; P=0.019). Conclusiones: 1.- Un programa de ejercicio controlado post-quirúrgico favorece una adecuada maduración clínica, especialmente en el subgrupo de pacientes con FAVn distales. 2.- Tan solo se observó un caso de disconcordancia entre los criterios de maduración clínica y ecográfica. 3.- De acuerdo a nuestros resultados recomendamos la realización de una pauta controlada de ejercicio físico, bajo la supervisión de una enfermera experta en hemodiálisis. Objective: The aim of this study was to determine whether a postoperative ambulatory controlled exercise program can increase arteriovenous fistulas (AVF) maturation at 1 month. Material and Methods: In this randomized study we included a subgroup of pre- dialysis and hemodialysis patients. After surgery, all patients were randomized to an exercise group or a control group. At 1-month postoperatively, clinical maturation (hemodialysis nurse) and ultrasonographic maturation (nephrology) was assessed in all patients. Descriptive statistics, X² test and Student T-test were use for statistically study. Results: 69 patients (48 men), 66.8 (13.8) years old and 65.2% in pre-dialysis status. After randomization we study 38 patients in exercise and 31 in control group, respectively. At 1-month after surgery, clinical and ultrasonographic maturation was assessed in 88.4% and 78.3% of AVF (Kappa = 0.539). Only one AVF deemed mature by ultrasound examination was considered immature by clinical examination. AVF localization was detected as a confounding factor for both clinical and ultrasonographic maturation, leading to a significant greater effect of exercise in maturation of distal AVF for clinical criteria (94.7% vs 60.0%; P = 0.019). Conclusions: 1.- A postoperative controlled exercise program after AVF creation seems to increase 1-month clinical AVF maturation, specially in distal access. 2.- We only observed one AVF deemed mature by ultrasound examination was considered immature by clinical examination. 3.- According to our results we can recommend physical exercise on the development of native arteriovenous fistula under control by hemodialysis nurse.
- Published
- 2015
50. Punción del acceso vascular mediante catéter-fístula: efecto sobre el dolor del paciente y la adecuación de hemodiálisis
- Author
-
Darbas Barbé, Raúl, Cabot Franco, Katy, Balada Sancho, Celia, Tinto Iborra, Gloria, Taboada Álvarez, María Jesús, Domínguez Orgaz, Cristina, Moliner Calderón, Lourdes, Roca Tey, Ramón, and Román García, Laura
- Subjects
acceso vascular ,MPQ ,vascular acces ,EVA ,catéter-fístula ,Kt ,dolor ,pain ,catheter-fistula - Abstract
Introducción: El uso de los nuevos diseños de agujas para la punción del acceso vascular puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y los parámetros de eficacia hemodiálisis. Objetivos: Evaluar si hay diferencias en la intensidad del dolor percibido por los pacientes y la adecuación de hemodiálisis (índice Kt) después de la punción de la fístula arteriovenosa interna humeral a través de catéter-fístula o aguja estándar. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio controlado, prospectivo, randomizado durante 4 meses (48 sesiones) para comparar la punción con catéter fistula (casos) versus a aguja estándard (controles) en pacientes en hemodiálisis prevalentes dializados por fístula arteriovenosa humeral. El mismo paciente era el caso y el control cuando se utilizó el catéter fístula (24 sesiones) y la aguja estandard de calibres equivalentes 15G (24 sesiones), respectivamente. El catéter fístula es una cánula de punción biocompatible compuesto por una aguja de metal interna destinado al pinchazo de la fístula humeral y un catéter de fluroplastico externa, de calibre15G, que permanece en el interior de la vena arterializada. El dolor relacionado, ya sea con punción o con la retirada de la aguja, se cuantificó mediante una escala validada visual analógica (EVA) y la escala McGill Pain Questionnaire Short Form (SF-MPQ). Resultados: Analizamos 14 pacientes prevalentes en hemodiálisis (edad media 68,4 ± 10,43 años; 71% hombres; 28,6% nefropatía diabética, tiempo medio en hemodiálisis 36,57 ± 18,28 meses) a través de fístula humerocefalica (50%), humerobasilica (21%) o humeroperforante (29%). Durante la punción y despunción de la fístula humeral, la EVA fue significativamente menor para el catéter fístula (2,07 ± 0,73 y 0,76 ± 0,39) en comparación con AS (2,88 ± 0,99 y 1,85 ± 0,95) (para ambas comparaciones, p
- Published
- 2015
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.