19 results on '"Poza, María"'
Search Results
2. Rompiendo estereotipos de género
- Author
-
Piris, Giovanna Mariel, Poza, María Victoria, and Baum, Graciela
- Subjects
Roles de género ,Educación ,Enseñanza de idiomas ,Inglés - Abstract
En este capítulo buscamos aportar a la construcción de una genealogía feminista comprometida con la crítica a la colonialidad. Intentaremos desmontar y visibilizar el entramado institucional y la construcción de poder que subyacen a las relaciones de género y sustentan la constante violación de los derechos de las mujeres y la infravaloración de sus vidas. Visibilizaremos algunas de las múltiples problemáticas que afectan a las mujeres subalternas: el trabajo doméstico no remunerado y cómo las visiones acerca de roles de género preestablecidos en la división sexo genérica del trabajo afecta a la construcción de identidades de las personas siendo un efectivo mecanismo para mantener el orden social. Por otra parte, problematizaremos las construcciones de significado en la cobertura mediática de casos de violencia de género, sus características y las formas en que se presenta la violencia contra las mujeres en el debate público. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2022
3. Rompiendo estereotipos de género
- Author
-
Piris, Giovanna Mariel, Poza, María Victoria, and Baum, Graciela
- Subjects
Roles de género ,Educación ,Enseñanza de idiomas ,Inglés - Abstract
En este capítulo buscamos aportar a la construcción de una genealogía feminista comprometida con la crítica a la colonialidad. Intentaremos desmontar y visibilizar el entramado institucional y la construcción de poder que subyacen a las relaciones de género y sustentan la constante violación de los derechos de las mujeres y la infravaloración de sus vidas. Visibilizaremos algunas de las múltiples problemáticas que afectan a las mujeres subalternas: el trabajo doméstico no remunerado y cómo las visiones acerca de roles de género preestablecidos en la división sexo genérica del trabajo afecta a la construcción de identidades de las personas siendo un efectivo mecanismo para mantener el orden social. Por otra parte, problematizaremos las construcciones de significado en la cobertura mediática de casos de violencia de género, sus características y las formas en que se presenta la violencia contra las mujeres en el debate público., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2022
4. Propuesta de un sistema inteligente que facilite el proceso de terapia en niños con TDAH
- Author
-
Dolón Poza, María and Martín Ruiz, Mª Luisa
- Subjects
Informática ,Medicina - Abstract
El presente Proyecto de Fin de Grado, titulado “Propuesta de un sistema inteligente que facilite el proceso de terapia en niños con TDAH”, se centra en el análisis, diseño e implementación de una arquitectura inteligente, que utiliza las técnicas del aprendizaje automático, para un robot del ámbito terapéutico. Este proyecto surge de la necesidad presentada en desarrollar nuevas pruebas normativas y otros recursos que ayuden en el tratamiento y en la prevención del TDAH. Su propósito general es la identificación de patrones comunes en el comportamiento de los pacientes, de entre 6 y 8 años, durante la realización de los deberes. Este sistema ayudará al terapeuta tanto en la realización del diagnóstico como en la predicción de comportamientos futuros en los niños dentro de este ámbito. Aprovechando el auge de las tecnologías de computación en la nube y de las aplicaciones de IoT, se ha propuesto un sistema cuyo desarrollo e implementación se realiza desde la plataforma de computación en la nube. La plataforma seleccionada ha sido Google Cloud Platform. Las ventajas que se obtienen con estas plataformas para el desarrollo de los proyectos son: los recursos de computación que ofrecen tiempos bajos de latencia, la capacidad de almacenamiento ilimitada, el conjunto de funcionalidades para desplegar un proyecto basado en inteligencia artificial y el sistema de seguridad que implementan para garantizar la confidencialidad de los datos. Además, es una herramienta de pago por uso, lo que permitirá un despliegue en función de nuestras necesidades. Por tanto, utilizando las herramientas y funcionalidades que ofrece esta plataforma, se ha desplegado un modelo de aprendizaje automático. Este modelo es de clasificación binaria, ya que agrupa los resultados en función del diagnóstico (TDAH o no TDAH). Sin embargo, lo que proporciona este modelo es las reglas que relacionan los datos conseguidos de los sensores del robot con el conjunto de resultados que se espera obtener (TDAH o no TDAH). Para obtener estas reglas es necesario desplegar un algoritmo que utiliza redes neuronales artificiales. Esta primera parte se conoce como el entrenamiento del modelo. Una vez que obtengamos las reglas, se utilizará un conjunto de datos, diferentes a los usados para construir el modelo, para poner a prueba el modelo. En esta segunda parte, el modelo podrá identificar si los nuevos datos introducidos corresponden a un niño con TDAH o de desarrollo típico. Todo este procesamiento de datos se realiza desde la plataforma cloud, ofreciendo disponibilidad y accesibilidad de los datos en todo momento. Por último, los resultados que se han obtenido en este proyecto indican la necesidad de utilizar más cantidad de datos, con el objetivo de conseguir una muestra más representativa y así poder evaluar las desviaciones típicas existentes cuando los datos no se asemejen al modelo. Sin embargo, es destacable la relación existente entre los datos obtenidos del comportamiento del niño y el diagnóstico predicho. Abstract: The aim of this project titled “Proposal for an intelligent system that facilitates the therapy process in children with ADHD.”, focuses on the analysis, design and implementation of an intelligent architecture, which uses machine learning techniques, for a robot in the therapeutic field. This project arises from the presented need in new and developing normative tests and other resources to help in the treatment and prevention of ADHD. Its general purpose is the identification of common patterns in the behavior of patients, between 6 and 8 years old, during the performance of duties. This system will assist the therapist both in the realization of diagnosis and in the prediction of future behaviors in children within this field. Leveraging the rise of cloud computing technologies and IoT applications, a system has been proposed that is developed and deployed from the cloud computing platform. The selected platform has been Google Cloud Platform. The advantages of these platforms for project development are compute resources that offer low latency times, unlimited storage capacity, the set of capabilities to deploy an AI-based project, and the security system they implement to ensure data confidentiality. In addition, it is a pay-as-you-go tool, which will allow a deployment according to our needs. Therefore, using the tools and functionalities offered by this platform, a machine learning model has been deployed. This model is binary classification because it groups the results according to diagnosis (ADHD or non-ADHD). However, what this model provides are the rules that relate the data obtained from the robot's sensors to the set of results that are expected to be obtained (ADHD or non-ADHD). To obtain these rules it is necessary to deploy an algorithm that uses artificial neural networks. This first part is known as model training. Once we get the rules, a different dataset will be used to build and test the model. In this second part, the model will be able to identify whether the new data entered corresponds to a child with ADHD or typical development. All this data processing is done from the cloud platform, offering availability and accessibility of the data always. Finally, the results obtained in this project indicate the need to use more data, in order to achieve a more representative sample and thus be able to evaluate the typical deviations that exist when the data is not reseated to the model. However, the relationship between the data obtained from the child's behavior and the predicted diagnosis is noteworthy.
- Published
- 2020
5. Don Juan Rodríguez de Fonseca, creador de la hegemonía española
- Author
-
Cazorla Poza, María Luisa, Martínez Sopena, Pascual, and Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras
- Subjects
Cartography ,Descubrimientos ,Geopolitics ,Capitulaciones ,Capitulations ,Laws of the Indies ,Geopolítica ,Leyes de Indias ,Cartografía ,Discoverys ,55 Historia - Abstract
Este trabajo pretende realzar la figura sin par y bien poco conocida de Don Juan Rodríguez de Fonseca, el hombre que dirigió el Descubrimiento y Colonización de las Indias desde la salida del Segundo Viaje de Colón en 1493 hasta el regreso de Juan Sebastián Elcano en 1522, dando pie a la Hegemonía Española. Pocos personajes de nuestra Historia han trabajo con más denuedo y con más éxito desde la absoluta lealtad a los Reyes y a España., This work aims to highlight the unique and the little-known figure of Don Juan Rodríguez de Fonseca, the man who led the Discovery and Colonization of the Indies from the departure of Columbus` Second Voyage in 1493 until the return of juan Sebastián Elcano in 1522, giving rise to Spanish Hegemony. Few people in our history have worked more hard and with more success from the absolute loyalty to the Kings and Spain., Departamento de Historia Antigua y Medieval, Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad
- Published
- 2020
6. Más experiencias de trabajo en comunidad
- Author
-
Poza, María Victoria
- Subjects
experiencia ,Educación ,trabajo colaborativo ,comunidad de prácticas ,trabajo en red - Abstract
Cuando empecé a formar parte de DeL, en septiembre de 2014, no me imaginé que esta decisión iba a ser el puntapié inicial de numerosas experiencias y aprendizajes que me nutrirían en mis primeros pasos como profesional. Comencé en DeL gracias a la invitación de una de mis ex-profesoras del Profesorado en Inglés, quien pensó que podía colaborar en la recopilación de sitios de interés para la Comunidad. Al principio dudé en aceptar ya que no creía que podía ser de utilidad. Sin embargo, y por suerte, acepté., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2016
7. Factores cognitivos conductuales y sociales para la prevención del tabaquismo
- Author
-
Fresnillo Poza, María Lourdes and Ramos Alía, Justo Fernando
- Subjects
Toxicomanía ,Psicología evolutiva ,Psicología de la educación - Abstract
El proyecto ESFA (The European Smoking prevention Framework Approach), o Enfoque del Marco Europeo para la Prevención del consumo de Tabaco, se desarrolló en seis países europeos, con actividades de intervención para los adolescentes, las escuelas y los padres, incluyendo actividades en el ámbito comunitario, fuera de la escuela. Los encuentros o las reuniones de consenso entre los países dieron lugar a los acuerdos consensuados sobre las metas, los objetivos y los fundamentos teóricos. También se incluyeron los objetivos específicos de cada país. Las diversidades nacionales requirieron métodos específicos para la consecución de las metas y objetivos. El proceso de la intervención comunitaria se utiliza en el diseño de la investigación. Desde que las intervenciones tuvieron lugar en el nivel de comunitario, las regiones o comunidades fueron asignadas al azar a las condiciones experimental o de control. La aleatorización completa se logró en cuatro países. Al inicio del estudio, la prevalencia del tabaquismo de la muestra de 23125 adolescentes en el inicio del proyecto fue de 5,6% para el tabaquismo regular o habitual (al menos una vez a la semana) y 4,0% para el consumo diario de tabaco. Las tasas de la prevalencia de tabaquismo eran más altas entre las niñas que entre los niños en todos los países en lo que se refiere a consumo de tabaco semanal. Las evaluaciones del proceso revelaron que las ambiciones del proyecto eran altas, pero quedaron limitas por diversas restricciones, incluyendo el tiempo y los retrasos en la recepción de los fondos. Los futuros proyectos de prevención del tabaquismo deben tratar de identificar los componentes eficaces dentro del enfoque de la influencia social, así como dentro de enfoques más amplios y alcanzar efectos concluyentes corroborados.
- Published
- 2016
8. Cultivo y ensayos in vitro de las formas eritrocíticas del parásito productor de la malaria (Plasmodium falciparurm): caracterización de nuevos derivados químicos con actividad antimalárica: 4(1H)-piridonas
- Author
-
Roncalés Poza, María, Herreros, Esperanza, Bonay, Pedro, and UAM. Departamento de Biología Molecular
- Subjects
Plasmodium falciparum - Tesis doctorales ,Paludismo - Tratamiento - Tesis doctorales ,Biología y Biomedicina / Biología - Abstract
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Molecular, La malaria es la infección parasitaria más importante con un gran impacto global sobre la salud de centenares de millones de personas anualmente. La prevalencia mundial de la malaria y el desarrollo de resistencias de los parásitos a los antimalaricos habitualmente empleados, como la artemisinina, han favorecido el desarrollo de nuevos agentes antimalaricos. El cultivo in vitro de las fases eritrociticas asexuales y sexuales del parasito Plasmodium falciparum requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo para desarrollar un cultivo continuo in vitro. El desarrollo de nuevos métodos para sincronizar las fases eritrociticas asexuales y para obtener las fases sexuales o gametocitos de P. falciparum, contribuiría favorablemente en el desarrollo de nuevas drogas contra la malaria. Un método optimizado de sincronización ha sido establecido, permitiendo además el mantenimiento de un cultivo sano, altamente sincrónico, durante largos periodos de tiempo. De este modo, se han obtenido las distintas formas eritrociticas asexuales especificas del ciclo de vida completo del parasito P. falciparum, constituyendo a su vez el punto de partida de los ensayos que valoraran la actividad específica de cada estadio eritrocitico. La gametocitogenesis o generación de parásitos sexualmente comprometidos (gametocitos), es un proceso no del todo aun conocido en malaria. Si los mecanismos reguladores de este proceso fueran establecidos, se presentarían nuevas oportunidades para interrumpir la transmisión de la malaria. Se han considerado varios factores críticos para la gametocitogenesis, cuyo estudio y combinación, han permitido establecer un método optimizado de produccion in vitro de gametocitos de P. falciparum. Este metodo de obtencion de gametocitos permitira a su vez, realizar los estudios biologicos con los que se identifiquen nuevos antimalaricos con potencial efecto en el bloqueo de la transmision de la malaria. Las 4(1H)-piridonas son una clase de antimalaricos que actuan como potentes inhibidores selectivos de la funcion mitocondrial de Plasmodium, al bloquear la cadena de transporte electronico del parasito. Su perfil antimalarico se ha evaluado resultando muy potentes in vitro frente a P. falciparum, sin mostrar ademas resistencia cruzada con otros antimalaricos comerciales utilizados, como la atovaquona, aunque con una velocidad de accion mas lenta que la cloroquina o la artemisinina. Las 4(1H)-piridonas son especificamente efectivas sobre las formas maduras asexuales, trofozoitos viejos y esquizontes jovenes, pero no asi frente a los gametocitos. En los ensayos de combinaciones con otros antimalaricos comerciales testados, no se han observado efectos antagonistas, siendo destacable que las 4(1H)-piridonas, a diferencia de lo que ocurre con otro inhibidor mitocondrial como es la atovaquona, no muestran ningun efecto sinergico si se combinan con proguanil. Este hecho sugiere un diferente mecanismo de accion que la atovaquona, haciendo que las 4(1H)-piridonas resulten mas atractivas como potenciales drogas antimalaricas., Malaria is the most important parasitic infection with a significant global impact on the health of hundreds of millions of people annually. The worldwide prevalence of malaria and the development of parasite-resistance to antimalarial drugs, such as artemisinin, have given added impetus to the development of new antimalarial agents. The in vitro culture of the erythrocytic asexual and sexual stages of Plasmodium falciparum parasites, required a lot of effort and time in order to develop a continuous in vitro culture. The development of new methods to synchronize the asexual erythrocytic stages and to obtain the sexual stages or gametocytes of P. falciparum parasites could improve the development of new drugs against malaria. An optimized method of synchronization has been established which enables the maintenance of a healthy highly synchronic culture for longer periods of time. The specific asexual erythrocytic stages of a complete life cycle of P. falciparum parasites, with the estimated time of appearance of each stage well defined, has been obtained, being the starting point of assays for specific stage activity. The generation of sexually committed parasites (gametocytogenesis) is poorly understood in malaria. If the mechanisms regulating this process were elucidated, new opportunities for blocking malaria transmission could be revealed. An improved method that combines several factors critical for gametocytogenesis, has been developed for the in vitro production of P. falciparum gametocytes in order to obtain large numbers of biological studies, such as the identification of new medicines with transmissionblocking potential. 4(1H)-pyridones represent a novel class of antimalarial agents which act as potent selective inhibitors of Plasmodium mitochondrial function by blocking the electron transport chain. Their antimalarial profile has been evaluated being potent against P. falciparum isolates and showing no cross-resistance with agents currently used, including atovaquone. 4(1H)-pyridones are slow-acting antimalarials effective fundamentally against late trophozoites and early schizonts but without activity against young gametocytes. No antagonist effects have been observed in combinations assays with other antimalarials tested; being remarkable that unlike atovaquone, another mitochondrial inhibitor, they do not show any synergistic effect when are combined with proguanil. This suggests a different mechanism of action of atovaquone, making 4(1H)-pyridones more attractive as novel potential antimalarials drugs.
- Published
- 2016
9. Una biblio- y webgrafía sobre enseñanza y aprendizaje
- Author
-
Bergna, María Belén, Enríquez, Silvia Cecilia, Gargiulo, Sandra Beatriz, Poza, María Victoria, and Wenk, Norberto
- Subjects
Aprendizaje ,Lingüística ,Humanidades ,nuevas tecnologías ,Enseñanza - Abstract
En este trabajo haremos referencia a la Biblio- y webgrafía disponible en el sitio web de la comunidad de práctica virtual Docentes en línea, la cual busca compartir contenidos sobre el marco teórico, didáctico y metodológico de las herramientas digitales disponibles y sobre la experiencia de su uso en el aula. Pondremos especial énfasis en el Material de referencia en inglés, y destacaremos la naturaleza colaborativa de este espacio, ya que fue construido durante 2014 para los estudiantes del Profesorado y del Traductorado en Inglés por alumnos de la cátedra Lengua Inglesa III de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Este apartado tiene como fin principal que los profesores de inglés, en general, y los estudiantes y docentes del Departamento de Lenguas Modernas de esta Facultad, en particular, conozcan una serie de recursos que complementan el material de referencia publicado en papel. Dichos recursos ofrecen, en muchos casos, nuevas y variadas posibilidades de aprendizaje de la lengua en las circunstancias específicas de estas carreras de grado., Sección Tecnología Educativa., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2015
10. El acoso laboral
- Author
-
Prieto Poza, María Azucena, Fernández-Abascal Teira, Hermenegildo, and Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias del Trabajo
- Subjects
Acoso en el lugar de trabajo - Derecho - España - Abstract
En este trabajo tratamos el Mobbing, un tema preocupante en el mundo de las relaciones laborales. El mobbing está considerado un riesgo psicosocial. Hablamos en un principio de los riesgos psicosociales en el ámbito laboral, su definición y los factores que los provocan. La parte central del trabajo habla de las personas que actúan en él, las fases por la que se pasa hasta ser detectado, así como otros factores que pueden influir en los trabajadores. Es una materia interdisplinar. Aquí lo tratamos desde el punto de vista de las relaciones laborales y la proximidad de esta materia a la justicia, haciendo una breve reseña a su tratamiento ante la Seguridad Social. Posteriormente mencionamos una serie de organizaciones que trabajan sobre el tema que se aborda y cuál es su función ante dicho problema. Para terminar, se muestran algunas estadísticas referentes a las llamadas Encuestas de Condiciones de Trabajo., Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Published
- 2014
11. On automation and certification of a homological method to process biomedical digital images
- Author
-
Heras, Jónathan, Mata, Gadea, Poza, María, and Rubio, Julio
- Abstract
In this paper a methodology to extract and compute homological information from biomedical images is proposed; automating some processes, up to now, manually done. The main features of our approach are the usage of several programming languages (Java, Common Lisp and Haskell) and the application of formal methods (namely theorem provers) to verify the correctness of some of the automated process. As case study to test the suitability of our approach, we have applied it to measure the number of synapses of a neuron.
- Published
- 2011
12. Cuadernos de pedagogía
- Author
-
Miguel Poza, María Esther
- Subjects
taller escolar ,astronomía ,juego ,método inductivo ,pensamiento lógico ,ciencias tecnológicas ,ciencias físicas ,ciencias biológicas - Abstract
Este taller pretende iniciar la formación científica de niños de entre 5 y 9 años mediante la observación, la hipótesis y la experimentación. Se pretende utilizar el método científico y el juego para desarrollar la capacidad de observación; conocer los conceptos básicos de biología, física y astronomía; familiarizarse con vocabulario específico; desarrollar la percepción, la experimentación y las estrtegias de razonamiento; trabajar en equipo; y divertirse con la ciencia. La metodología empleada parte de la teoría de la construcción del pensamiento científico. El taller 'Mirando la vida con lupa' consiste en la experimentación de la percepción sensorial de los alumnos; en el 'Taller de astronomía' se practica la predicción y la resolución de problemas; en el taller 'Jugamos con la física' se practica la mecánica a través de acciones cotidianas como subir y bajar en ascensor o abrir un picaporte; y otro de los talleres consiste en fabricar los líquidos necesarios para hacer pompas de jabón. Cataluña Madrid (Comunidad Autónoma). Servicio de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; Calle General Ricardos, 179; 28025 Madrid; Tel. +34915250893; Fax +34914660991; SRPPIDE@madrid.org ESP
- Published
- 2005
13. Al sur : revista de investigación y experiencias educativas
- Author
-
López Expósito, Ana María, Hacid, LïHoucine, Vázquez Poza, María del Carmen, Magán Sánchez, Berta, and Pozuelo Aranche, Yolanda
- Subjects
educación compensatoria ,inmigrante - Abstract
Expone la situación de los alumnos inmigrantes en el Colegio Público Santo Domingo de Guzmán de Madrid. Estos alumnos se encuentran dentro del programa de Educación Compensatoria que comprende alumnos de origen magrebí, alumnos de etnia gitana y alumnos en desventaja socioeconómica y cultural, pertenecientes a educación infantil y los tres ciclos de Primaria. Se presentan los objetivos generales y específicos del programa, los centros de interés, la metodología y los recursos empleados. Madrid ESP
- Published
- 2001
14. Estimación de aportes de materia orgánica en la Cuenca del Ebro. Aplicación del modelo a otros aspectos de la contaminación
- Author
-
Alberto Giménez, Francisco, Poza Poza, María Rosa, and Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Científica y Tecnológica
- Subjects
Balance de materia orgánica ,Efecto neto pantano ,DQC ,Materia orgánica oxidable ,DBO-5 - Abstract
19 Pags.- 1 Tabl.- 5 Figs. Esta es una de las 11 comunicaciones presentadas en un seminario realizado en Barcelona los días 23 al 25 de Febrero de 1983 titulado “El Sistema integrado del Ebro”, que ha sido el colofón a tres años de trabajos (1980-82) realizados dentro del proyecto “Calidad de las aguas continentales, marítimas. Delta del Ebro”, financiado por el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Científica y Tecnológica (acuerdo complementario número 3), cuya convocatoria apareció en el B.O.E. n° 9 del 10 de Enero de 1979 (Resolución n° 547). Dentro de este proyecto el “Grupo de salinidad del Ebro”, integrado por el CSIC - Estación Experimental de Aula Dei (EEAD), el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Agrario del Ebro (CRIDA-03, INIA) y el Land, Air and Water Resources Department (University of California, Davis), ha analizado la problemática general de la salinidad en la cuenca del Ebro., A partir de los datos de DQO y DBO-5 se presenta un balance de materia orgánica en la Cuenca del Ebro, identificando las principales fuentes (vertidos urbanos, industriales y agrícolas) y sumideros de materia orgánica (pantanos , etc.). La distribución estacional de los aportes de materia orgánica es frecuentemente bimodal. De los dos máximos, el que aparece en invierno no se relaciona con un máximo simultáneo de aporte de agua, intentándose una explicación a este fenómeno., Financiado por el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para la Cooperación Científica y Tecnológica (acuerdo complementario número 3).
- Published
- 1983
15. VIII Reunión de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (Zaragoza. 18-22 septiembre 1979). Memoria y guía de las excursiones científicas
- Author
-
Alberto Giménez, Francisco, Machín Gayarre, Javier, Cuchi Oterino, José Antonio, and Poza Poza, María Rosa
- Abstract
114 Pags.- Tabls.- Cuadrs.- Figs.- Maps. Documento mecanografiado, con difusión limitada en su versión original., Los suelos aluviales, juntamente pon los que presentan cementaciones o costras calizas y desarrollados sobre terrazas y glacis, forman una entidad propia en la Depresión Media del Ebro, en la que ocupan áreas importantes. Ambos grupos representan casi un 13 % de la superficie total de las provincias de Huesca, Lérida, Logroño y Zaragoza. En el resto de España, estos suelos son también frecuentes., Desde el punto de vista agronómico son suelos muy interesantes, puesto que se presentan en superficies topográficas horizontales (o prácticamente horizontales), no presentan problemas de drenaje, ni de acumulación de sales, son fáciles de trabajar (texturas medias) y tienen pocos problemas de erosión. Evidentemente todas estas características son la mejor garantía de que no se producirán problemas de salinización, principal inconveniente de la puesta en riego. Como sustrato para cimentaciones y asiento de instalaciones industriales o de seryicios, tales como canales, carreteras, aeropuertos, etc., no presentan problemas específicos y su grado de bondad depende del nivel de terraza o glacis. La costra se utiliza con alguna frecuencia como material de construcón local, especialmente en instalaciones agrícolas tales como pajares, parideras y casetas. Evidentemente quedan circunscritas a costras de las terrazas altas en las que ésta ofrece una cierta resistencia y donde no hay otro material mejor. En ocasiones se ha empleado como materia básica para la obtención de cal.
- Published
- 1979
16. Utilización de resinas catiónicas en el estudio de sustancias húmicas
- Author
-
Poza Poza, María Rosa
- Subjects
complex mixtures - Abstract
[EN] In this work we study the action of two extractors -cationic resins and solution NaOH 0,5N- on the composition of the humic fractions. We have observed, by analysing the functional groups and by infrared spectroscopy, the humic acids extracted by resin have a higher content of hydroxyl, carbonyl and quinone groups, while the fulvic acids extracted by NaOH have a larger quantity of acid groups., [ES] En este trabajo se estudia la acción de dos extractantes (resinas catiónicas y solución 0,5N de NaOH) sobre la estructura de las fracciones húmicas. Se observa, por análisis de grupos funcionales y espectroscopía infrarroja, que los ácidos húmicos extractados con resina tienen mayor contenido en grupo oxhidrilo, carbonilo y quinona, mientras que los fúlvicos extraídos con NaOH presentan mayor cantidad de grupos ácidos.
- Published
- 1975
17. Juego serio para evaluación de funciones ejecutivas en niños: prueba anillas (ENFEN)
- Author
-
Arenas Robles, María, Dolón Poza, María, and Martín Ruiz, Mª Luisa
- Subjects
Telecomunicaciones ,Psicología - Abstract
El objetivo de este Proyecto de Fin de Grado titulado Juego serio para evaluación de funciones ejecutivas en niños: Prueba Anillas (ENFEN) se centra en el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación orientada a sistemas operativos Android. Esta aplicación presentará la adaptación digital de una de las pruebas pertenecientes a una batería de pruebas para la evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas en niños, cuyo fin es la detección precoz del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños desde los 6 a los 12 años. La motivación de este proyecto viene dada por la posibilidad de utilización de herramientas tecnológicas en el ámbito sociosanitario, cuyo objetivo es ser de ayuda en la detección, tratamiento y recuperación de enfermedades y trastornos. Esta aplicación está enmarcada en los denominados juegos serios, cuyo propósito difiere del mero entretenimiento, empleándose en ámbitos de educación y salud. Por otro lado, haciendo uso de la utilidad de los servicios en la nube, se hace uso de estos tanto para la implementación de la aplicación como para el almacenamiento de los datos. En particular, se hace uso de la herramienta en la nube Kodular para el desarrollo de la aplicación y Firebase para el almacenamiento persistente de los datos, con el objetivo de que el acceso a los estos extraídos sea posible desde cualquier lugar. Posterior a la definición del objetivo de este proyecto, se inicia la fase de desarrollo e implementación. Durante el desarrollo de la prueba se ha tenido la ayuda en un psicólogo experto en funciones ejecutivas, siendo de ayuda en la definición de las restricciones y necesidades de la aplicación. Una vez realizada la aplicación, se procede a la realización de distintas pruebas, con el fin de evitar posibles fallos que no se han contemplado durante el desarrollo y observar los resultados almacenados. Como conclusión, se obtiene una interfaz amigable e intuitiva, la cual tiene una apariencia similar a la que tiene la prueba en formato físico. Por último, se lleva a cabo la obtención de las conclusiones de este proyecto y una descripción de las dificultades encontradas durante su realización, así como se definen y proponen trabajos futuros con el fin de mejorar la aplicación. Abstract: The aim of this Final Degree Project entitled Serious Game for the evaluation of executive functions in children: Rings Test (ENFEN) focuses on the design, development and implementation of an application oriented to Android operating systems. This application will present the digital adaptation of one of the tests belonging to a battery of tests for the neuropsychological assessment of executive functions in children, whose purpose is the early detection of Attention Deficit Hyperactivity Disorder in children from 6 to 12 years old. The motivation of this project is given by the possibility of using technological tools in the social-health field, whose objective is to help in the detection, treatment and recovery of diseases and disorders. This application is framed in the so-called serious games, whose purpose differs from mere entertainment, being used in the fields of education and health. On the other hand, making use of the usefulness of cloud services, we make use of them either for the implementation of the application and for data storage. In particular, use is made of the cloud tool Kodular for the development of the application and Firebase for the persistent storage of the data, so that access to the extracted data is possible from anywhere. After defining the objective of this project, the development and implementation phase begins. During the development of the test we have had the help of a psychologist expert in executive functions, being of help in the definition of the restrictions and needs of the application. Once the application is completed, different tests are carried out in order to avoid possible failures that were not considered during the development and to observe the stored results. As a conclusion, a friendly and intuitive interface is obtained, which has a similar appearance to that of the test in physical format. Finally, the conclusions of this project and a description of the difficulties encountered during its implementation are drawn, and future work is defined and proposed in order to improve the application.
- Published
- 2022
18. Juego serio para evaluación de funciones ejecutivas en niños: prueba senderos (ENFEN)
- Author
-
Martínez Sánchez, Miriam, Dolón Poza, María, and Martín Ruiz, Mª Luisa
- Subjects
Telecomunicaciones ,Psicología - Abstract
El propósito general de este Proyecto de Fin de Grado titulado Juego serio para evaluación de funciones ejecutivas en niños: Prueba Senderos (ENFEN) es el diseño y la implementación desde cero de una aplicación ejecutable en Android categorizada como juego serio. Esta aplicación se desarrolla a partir de la transformación en versión digital de una de las pruebas contenida en una batería de evaluación neuropsicológica y cuya función es ayudar en la detección precoz de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños entre 6 y 12 años. La motivación de este proyecto viene dada por la utilidad que supone la tecnología en el ámbito de la salud, y, afortunadamente el incremento de su presencia en ella. Estos factores provocan grandes avances y ventajas tanto en la detección como en el tratamiento de enfermedades, además de la ayuda que proporciona tanto a los pacientes como a los profesionales que hagan uso de las tecnologías. Por estos motivos, a partir de la creación de este juego serio, se pretende ayudar a los profesionales en el proceso de detección de TDAH, de manera digital e innovadora mediante la automatización del análisis y de la corrección tras la evaluación realizada por cada niño. Además, dada la importancia del manejo de los datos en la transformación digital, se ha creado un sistema seguro para almacenar y conservar los datos y resultados obtenidos. Igualmente, se preservan otros archivos de interés con el fin de hacer más robusto el análisis de las pruebas llevadas a cabo a través de la aplicación. Como solución a este proyecto, se ha diseñado la interfaz de la aplicación, así como su lógica de funcionamiento a través de Kodular. También se ha creado una base de datos en tiempo real mediante un proyecto Firebase para que, tras su integración con Kodular, se realice el almacenamiento, procesamiento e integración de datos en la nube, garantizando la confidencialidad y seguridad de los mismos, puesto que se trata de datos reales de pacientes. Abstract: The general purpose of this Final Degree Project entitled “Serious Game for the evaluation of executive functions in children: Paths Test (ENFEN)” is to design and implement, from scratch, an executable application in Android categorized as a serious game. The app transforms into a digital version a test contained in a neuropsychological battery used for the early detection of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in children between 6 and 12 years old. The motivation for this project is given by the increasing technology use in health, and, fortunately, the growth of its presence in it. These factors cause great advances and advantages in the detection and treatment of diseases, helping patients and professionals who make use of these technologies. For these reasons, with the development of this serious game, the intention is to help professionals in the detection of ADHD, in a digital and innovative way through the automation of the analysis and the correction after the evaluation carried out by each child. In addition, given the importance of data management in the digital transformation, a secure system has been created to store and to keep the results obtained. Other important files are kept, making the tests carried out through the application more robust. As a solution to this project, the application interface has been designed, along with its operating logic, using Kodular. Also, a real-time database has been created using a Firebase project so that, after its integration with Kodular, the storage, processing and integration of data in the cloud is carried out, guaranteeing the confidentiality and security of the patient data. The implemented application includes different screens, achieving the end of the game in a final screen, where the evaluation takes place. The needs and restrictions have been specified in collaboration with a psychologist expert in executive functions. The tests carried out were based, firstly, on the app download and its installation in the Android device and, secondly, on the game execution and subsequent access, followed by the verification of the data previously obtained and stored. La aplicación implementada consta de diferentes pantallas hasta llegar a la pantalla del juego donde se procede a la evaluación, y, que cuyas necesidades y restricciones han sido especificadas en conjunto con un psicólogo experto en funciones ejecutivas. Las pruebas realizadas se han basado en primer lugar, en la descarga e instalación adecuada de la aplicación en un dispositivo Android y, en segundo lugar, en la ejecución del juego y posterior acceso y comprobación de los datos obtenidos y almacenados.
- Published
- 2021
19. Determinació dels paràmetres de control dels circuits de refrigeració dels generadors dièsel d’emergència
- Author
-
Cerdà Queralt, Jordina, Reguero del Poza, Mar, and Reguero de la Poza, María del Mar
- Subjects
Chemistry ,Química - Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.