1. Conducta ante un herpes genital durante el embarazo y el parto
- Author
-
Judlin, P.
- Abstract
El herpes neonatal puede constituir la forma más grave de las infecciones herpéticas. Puede deberse tanto al virus del herpes simple (VHS) de tipo 1 como al VHS de tipo 2; las infecciones neonatales más graves (encefalopatía, sepsis generalizada) son el resultado de una infección materna al final del embarazo en una paciente que nunca ha estado previamente en contacto con un VHS (primoinfección). La mayoría de estas primoinfecciones son asintomáticas. Las infecciones neonatales que resultan de infecciones no primarias y las recurrencias son claramente menos graves. En ausencia de vacunación profiláctica y de tratamiento curativo, la anamnesis al inicio del embarazo busca antecedentes de infección herpética, genital o no, en la paciente y su pareja. Durante el embarazo, se debe identificar cualquier lesión genital sospechosa (técnica de reacción en cadena de la polimerasa [PCR]) y especificar el estado serológico. El tratamiento de la madre y el recién nacido se basa en el aciclovir. El parto por cesárea sólo está indicado en caso de primoinfección reciente y, en ocasiones, ante lesiones genitales al inicio del trabajo de parto. Cualquier sospecha de herpes gravídico o intraparto implica una consulta con el pediatra, que examinará o, incluso, tratará al recién nacido. La prevención de las contaminaciones posnatales (que constituyen el 25% de los casos) se basa en la educación del entorno y el respeto de las normas de higiene.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF