ObjetivosCaracterizar a los inmigrantes viajeros y los desplazamientos internacionales que realizan. Identificar los viajes de riesgo que efectúa dicha población, así como valorar las actividades preventivas internacionales quereciben en relación con las aplicadas a viajeros autóctonosDiseñoEstudio observacional retrospectivoEmplazamientoUnidad de Salud Internacional (USAI) de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona). Ámbito Sanitario del Barcelonès Nord i Maresme. División de Atención Primaria. Institut Català de la SalutParticipantesPacientes visitados desde junio de 1999 a junio de 2002 (n = 1.163) en la USAI. Se definieron dos grupos según su procedencia: nacidos en la Unión Europea (grupo autóctono; n0 = 1.019) o fuera de ella (grupo inmigrante; n1 = 144)Medidas principalesEdad, país de origen, tiempo de residencia en España, intervalo entre consulta/viaje, motivo del viaje, destino, duración del viaje, tipo de viaje, estancia en zona rural o aislada, exposición a paludismo, vacunaciones y quimioprofilaxis antipalúdica prescritas y riesgo global del viajeResultadosLos inmigrantes residen en el extranjero durante más tiempo que los autóctonos (media, 43,5 días; intervalo de confianza [IC] del 95%, 37,9-49,1 y 15,8 días; IC del 95%, 14,9-16,7, respectivamente; p < 0,0001). Los períodos comprendidos entre el viaje y la consulta a la USAI son globalmente similares en ambos grupos (media de 26,8 días para inmigrantes y 30,41 días para autóctonos; p = NS), aunque los inmigrantes consultan con mayor frecuencia para períodos menores de 15 y 7 días (p < 0,005). Residieron en zonas de alta transmisión palúdica el 31,9% (IC del 95%, 24,4-39,6) de los inmigrantes frente al 21,3% (IC del 95%, 18,8-23,8) de los autóctonos (p = 0,04). En conjunto, los inmigrantes realizaron un mayor número de viajes de riesgo que los autóctonos (un 54,8 frente al 43,1%; p < 0,01). No se hallaron diferencias significativas entre ambos gruposen cuanto a la calidad en la administración de las vacunaciones internacionales prescritas. El cumplimiento de la pauta de quimioprofilaxis antipalúdica fue menor en el grupo de inmigrantes respecto al de autóctonos (el 36 frente al 84%; p < 0,005)ConclusionesCabe considerar el colectivo inmigrante de nuestro ámbito como un grupo de riesgo para la adquisición e importación de enfermedades tropicales durante sus desplazamientos internacionales. Conformanun a población en la que se debería priorizar la recepción de medidas preventivas internacionalesObjectivesTo characterise travelling immigrants and the international movements they undertake.To identify the risk journeys that this population makes and to assess the international preventive activities for them compared with those for autochthonous travellersDesign.Retrospective, observational studySettingUnit of International Health (UIH) at Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), in the Barcelonès Nord i Maresme Health Area, Primary Care Division of the Catalan Instituteof HealthParticipantsPatients seen between June 1999 and June 2002 (n=1163) at the UIH. They were divided into two groups, depending on their origins: those born inside (autochthonous group;no=1019) or outside (immigrant group; n1=144)the European UnionMain measurementsAge, country of origin,length of residence in Spain, interval between consultation and journey, reason for journey,destination, duration of the journey, kind of journey, stay in rural or isolated area, exposure to malaria, vaccinations and anti-malaria chemoprophylaxis prescribed, and overall risk of journeyResultsImmigrants spent more time abroad than autochthonous people (mean 43.5 days;95% CI, 37.9-49.1; and 15.8 days, 95% CI, 14.9-16.7, respectively; P