Search

Showing total 184 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal comunicar Remove constraint Journal: comunicar
184 results

Search Results

1. Alfabetización Publicitaria: 30 Años en Estudios Científicos.

2. Educomunicación y Empoderamiento en la Salud Cardiovascular de Residentes de Lisboa.

3. La Belleza de la Arcilla: La Exploración del Arte Cerámico Contemporáneo Como Medio Estético en la Educación.

4. Traducción audiovisual didáctica en enseñanza de lenguas: Resultados del proyecto TRADILEX.

5. Investigación bibliométrica de comunicación en revistas científicas en América Latina (2009-2018).

6. Estudio de la producción académica sobre comunicación en España e Hispanoamérica.

7. La meta-reflexividad de los padres beneficia la educación mediática de los niños.

8. Aplicación y retos de la tecnología de movimiento ocular en Educación Superior.

9. La credibilidad de los informativos de la televisión pública en España.

10. Estilos de liderazgo político femenino en Instagram durante la COVID-19.

11. Paradigma de autoevaluación de estudiantes en MOOC: El caso de la educación superior en China.

12. Hablemos de series: Binge-watching vs. maratón. La dualidad en el consumo de episodios desde la Teoría Fundamentada.

13. Identidad onlife: La cuestión del género y la edad en el comportamiento adolescente ante las redes.

14. Cómo automatizar la extracción y análisis de información sobre ciencia ciudadana con propósitos educativos.

15. Empoderamiento político entre jóvenes votantes: Redes sociales, partidismo y papel moderador del interés político.

16. Miedo (in)fundado al algoritmo: Las recomendaciones de YouTube y la polarización.

17. Emoticonos en la comunicación por correo electrónico entre estudiantes y profesores.

18. Los estudiantes de secundaria y la alfabetización mediática en la era de la desinformación.

19. El proceso de diseño para la generación de escenarios futuros educativos.

20. Ciberplagio como soporte digital en la realización de trabajos académicos.

21. La vida de los memes de mascarillas del COVID-19: Un estudio diacrónico del panorama memético durante la pandemia.

22. El rol de las tecnologías de apoyo en un diseño de investigación de métodos mixtos.

23. Sharentíng: Adicción a Internet, autocontrol y fotografías online de menores.

24. El engagement y la deserción en los MOOCs: Revisión sistemática.

25. Alfabetización mediática crítica para mejorar la competencia del alumnado.

26. Cultura investigativa del docente en Latinoamérica en la era digital.

27. Competencias TIC y mediáticas del profesorado. Convergencia hacia un modelo integrado AMI-TIC.

28. Del mito global a la movilización local: Creación y resonancia del marco Greta Thunberg.

29. Arquetipos, Me Too, Time's Up y la representación de mujeres diversas en TV.

30. Memes de Internet en tiempos de confinamiento por Covid-19 en Polonia.

31. Generación Google o Generación Gutenberg: Hábitos y propósitos de lectura en estudiantes universitarios chilenos.

32. Construcción de itinerarios personalizados de aprendizaje mediante métodos mixtos.

33. Educación, Big Data e Inteligencia Artificial: Metodologías mixtas en plataformas digitales.

34. La eficacia comunicativa en la educación: potenciando las emociones y el relato.

35. Usos problemáticos de Internet y depresión en adolescentes: Meta-análisis.

36. Los estudios de género en los Grados de Comunicación.

37. Igualdad de género y TIC en contextos educativos formales: Una revisión sistemática.

38. Estudigramers: Influencers del aprendizaje.

39. Comunicar en positivo o negativo en el activismo social.

40. Ecologías de aprendizaje en estudiantes online con discapacidades.

41. Ecologías de aprendizaje para usar las TIC inspirándose en docentes referentes.

42. La ecología del aprendizaje resiliente en ambientes ubicuos ante situaciones adversas.

43. El desarrollo de la competencia digital docente desde un enfoque sociocultural.

44. Recursos digitales y metodología didáctica en la formación inicial de docentes de Historia.

45. Competencia digital docente en estudiantes de último año de Pedagogía de Chile y Uruguay.

46. Comprendiendo los aspectos culturales y sociales de las competencias digitales docentes.

47. Del planificador de medios al experto en medios: El efecto digital en la publicidad.

48. Creando a Donald Trump: Las apps en el discurso político sobre el presidente de Estados Unidos.

49. La interacción de los jóvenes adultos con las noticias y la publicidad online.

50. Conflictos en los roles profesionales de los periodistas en España: Ideales y práctica.