Search

Showing total 259 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Search Limiters Peer Reviewed Remove constraint Search Limiters: Peer Reviewed Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal el profesional de la informacion Remove constraint Journal: el profesional de la informacion
259 results

Search Results

51. Análisis de dominios científicos nacionales en Comunicación (Scopus, 2003-2018).

52. La biblioteca integrada en la enseñanza universitaria online: situación en España.

53. Introducción y estudio comparativo de los nuevos indicadores de citación sobre revistas científicas en Journal Citation Reports y Scopus.

54. Bases de datos de mujeres expertas: escenario global y situación en España.

55. Empleo del storytelling y las narrativas en primera persona en la comunicación de Las Kellys como referente para las ONGs.

56. Noticias sobre Covid-19 y 2019-nCoV en medios de comunicación de España: el papel de los medios digitales en tiempos de confinamiento.

57. CTXT: hacia un modelo de negocio posible para el periodismo digital independiente.

58. Comunicación de datos presupuestarios de administraciones públicas mediante visualización: uso de la aplicación "Dónde van mis impuestos".

59. Investigación, desarrollo e innovación en el sector empresarial español: dificultades para su implementación.

60. Redes sociales en Iberoamérica. Artículo de revisión.

61. Análisis del ranking Great Place to Work y de los premios del Observatorio de Comunicación Interna: prácticas de comunicación interna en empresas españolas (2014-2018).

62. Flujos de trabajo para el periodismo postindustrial: métodos y programas para una comunicación organizacional más ágil y transversal.

63. Fuerzas Armadas y medios de comunicación: la mujer como elemento modernizador.

64. Información de salud: fuentes periodísticas y desafíos profesionales.

65. INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN CON EL EMPLEO EN LOS GRADOS DE COMUNICACIÓN ADAPTADOS AL EEES. UN ESTUDIO DE CASO.

66. LA ESTRATEGIA DE ENGAGEMENT DE NETFLIX ESPAÑA EN TWITTER.

67. UTILIZACIÓN, CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE REDES SOCIALES DIGITALES CIENTÍFICAS EN LAS UNIVERSIDADES GALLEGAS.

68. CIENCIA Y TRANSMEDIA: BINOMIO PARA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA. EL CASO DE ATAPUERCA.

69. IMPLEMENTACIÓN DE KOHA EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ.

70. COMUNICACIÓN ALGORÍTMICA EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS: AUTOMATIZACIÓNDE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE MENSAJES.

71. PANORAMA Y DESAFÍOS DE LA MEDIACIÓN COMUNICATIVA EN EL ESCENARIO DELA DENOMINADA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE.

72. LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS GEORREFERENCIADA. APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA A NIVEL INSTITUCIONAL.

73. Uso de recursos de información electrónicos 2003-2004.

74. Portales de internet: concepto, tipología básica y desarrollo.

75. ESTIMACIÓN DE LA COMPRENSIBILIDAD EN PANELES DE MUSEOS.

76. CRITERIOS DE CALIDAD Y ESTÁNDARES DE PRESENTACIÓN EN LOS LIBROSAPP: EL SECTOR DE LOS CONTENIDOS INFANTILES.

77. INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS INFORMATIVOS DE LA RADIOTELEVISIÓN PÚBLICA.

78. LOS JOURNAL CITATION REPORTS (EDICIÓN SCI) CON Y SIN AUTOCITAS DE REVISTA.

79. LA CENTRALIDAD TEMÁTICA DE LA MOVILIZACIÓN #NIUNAMENOS EN TWITTER.

80. NORMAS TÉCNICAS PARA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN EL PROYECTO HCDSNS.

81. STORYTELLING DIGITAL EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA: COMPARATIVA ENTRE IBEX 35 Y DOW JONES.

82. LA NOTIFICACIÓN PUSH COMO ESTRATEGIA INFORMATIVA DE LA RADIO EN EL ENTORNO DIGITAL.

83. CONEXIONES EN DISEÑO Y PUBLICIDAD ENTRE PRENSA GRATUITA Y DIGITAL: ANÁLISIS EMPÍRICOS.

84. DISEÑO TELEVISIVO A TRAVÉS DE LA NEUROCIENCIA.

85. LAZOS INVISIBLES DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA. COMUNIDADES DE PARTIDOS POLÍTICOS EN TWITTER EN UNAS ELECCIONES MUNICIPALES.

86. CALISTO, UN SOFTWARE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO.

87. GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS.

88. ANÁLISIS AUTOMATIZADO DE ENCUADRES MEDIÁTICOS. COBERTURA EN PRENSA DEL DEBATE 7D 2015: EL DEBATE DECISIVO.

89. MUJERES EN LAS SERIES POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS. ¿UNA GEOGRAFÍA COMÚN DE SU PRESENCIA EN LA ESFERA PÚBLICA?

90. DISCURSO POLÍTICO SOBRE LA LEY DE EXTRANJERÍA EN LA PRENSA ESPAÑOLA.

91. LA COMUNICACIÓN COMO FACTOR CLAVE EN LA IMPLANTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: EL CASO DE CRÉDIT AGRICOLE ESPAÑA.

92. LA BIBLIOTECA Y LAS COMPETENCIAS INFORMACIONALES EN EL CURRÍCULO DE LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS, MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.

93. ÉTICA PUBLICITARIA EN MÉXICO.

94. BIG SOCIAL DATA: LÍMITES DEL MODELO NOTICE AND CHOICE PARA LA PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD.

95. INTERACCIÓN Y PARTICIPACIÓN EN SALAS DE PRENSA VIRTUALES DE LAS EMPRESAS DEL IBEX 35.

96. SENSACIONALISMO O SERVICIO PÚBLICO EN LAS INFORMACIONES SOBRE MENORES DESAPARECIDOS.

97. MINORÍAS MIGRANTES EN EUROPA: LA EXPULSIÓN DE GITANOS EN ITALIA Y FRANCIA (2008 Y 2010) EN LA PRENSA ESPAÑOLA.

98. LA NUEVA LISTA DE INVESTIGADORES ALTAMENTE CITADOS DE THOMSON REUTERS Y EL RANKING SHANGHAI: SITUACIÓN DE ESPAÑA Y MAPA UNIVERSITARIO.

99. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA UNIDADES DE INFORMACIÓN.

100. FUSIÓN, COEDICION O REESTRUCTURACIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.