Search

Showing total 18 results
18 results

Search Results

1. De compañeros de armas a "suizos vendidos". Las alternativas de la emigración político-militar argentina en el Estado Oriental del Uruguay (1838-1846).

2. Poder político provincial y prensa política: entre la libertad de imprenta y el control de la opinión (Entre Ríos, 1862-1870).

3. Libertad de imprenta y exilio. Corrientes (1858-1881).

4. La ley y el orden. La libertad de imprenta en Buenos Aires durante la década de 1850.

5. De "pueblo pobre" a "pueblo indígena". Pastoral aborigen y saberes antropológicos en la región chaqueña argentina (1970-1985).

6. La transformación del régimen de representación en la provincia de Córdoba a partir de la aplicación de la ley Sáenz Peña.

7. Revisar el pasado reciente. Las revistas Criterio y Esquiú y la cuestión de los derechos humanos, 1981-1985.

8. Las multitudes católicas argentinas en la primera mitad del siglo XX. Religión, política y sociedad de masas.

9. Cuerpo y castigo. La penalidad física en las escuelas elementales de Buenos Aires y la campaña en el siglo XIX.

10. Corrientes y nucleamientos del sindicalismo opositor peronista. Entre la CGT de los Argentinos y el regreso de Perón, 1970-1973.

11. Historia y memoria del pasado reciente en la escuela: una mirada a la propuesta oficial.

12. Provincia y Nación en el proceso de construcción de un Estado centralizado. Políticas sanitarias en Córdoba (1943-1946).

13. El discurso de la maternidad moderna y la construcción de la feminidad a través de la prensa. El centro y sur bonaerenses a fines del siglo XIX y principios del XX.

14. Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá en el período de la organización nacional.

15. Ley y orden. Buenos Aires, hacia fines de 1820.

16. Allá lejos y hace tiempo. El fuerte de Carmen de Patagones en la primera mitad del siglo XIX.

17. Los hombres y las cosas. Cambios y continuidades en los Derechos de propiedad (Argentina, Siglo XIX).

18. UNA HISTORIA INCÓMODA. LA ENSEÑANZA ESCOLAR DE LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE.