Search

Showing total 23 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Topic semantics Remove constraint Topic: semantics Language spanish Remove constraint Language: spanish Journal rilce. revista de filologia hispanica Remove constraint Journal: rilce. revista de filologia hispanica
23 results

Search Results

1. Implicaciones terminológicas del acercamiento psicolingüístico al significado léxico.

2. Uso y funciones de los hashtags evidenciales en Twitter.

3. Certezas atenuadas.

4. Las relaciones conceptuales en terminología.

5. Denominación de las categorías de color básicas: procesos ontogenéticos y semántico-cognitivos.

6. Modificación preverbial recibida e innovada: estudio semántico del esp. ante-, pre-, pos(t)- y sub- a partir de sus orígenes en latín.

7. Las combinaciones léxicas sinestésicas en el marco de la teoría semántica.

8. Las cláusulas de relativo con antecedente humano en español: la difusión de la forma el + que entre los siglos XIX y XX.

9. Heroicidad, conquista y el Nuevo Mundo rioplatense. El vacío heroico en el poema épico La Argentina (1602) de Martín del Barco Centenera.

10. El léxico aragonés en relación con el catalán de Valencia durante los siglos XVIII, XIX y XX.

11. "Mira, bueno, no es una maravilla...vaya, no está mal; vamos, que está bien". La categorización de las llamadas "interjecciones discursivas".

12. Nuevas orientaciones de la terminología y de la neología en el ámbito de la semántica léxica.

13. Estructura semántica y estructura conceptual en la conformación del sentido pragmático.

14. Semántica léxica y sociolingüística variacionista: las marcas sociolingüísticas en la descripción semántica del léxico.

15. La teoría de los prototipos como herramienta teórica para el estudio diacrónico del léxico: el caso de los verbos de movimiento en español.

16. El concepto de colocación a la luz de las colocaciones del tipo verbo más locución adverbial.

17. Cuantificación y aspecto en la frase nominal [un caudal de N].

18. Nuevos retos en la investigación del contenido léxico: elementos para una neurosemántica.

19. ¿Es consistente una semántica del hablar desde los presupuestos teóricos del estructuralismo?

20. Aportaciones de la semántica cognitiva a la formación de palabras por composición.

21. La polisemia léxica y sus conexiones con algunas líneas de la interrelación entre léxico y sintaxis.

22. Etiquetas discursivas, hiperónimos y encapsuladores: una propuesta de clasificación de las relaciones de cohesión referencial.

23. Entre la modalidad y la conexión: la confirmación. El caso de en efecto.