Search

Showing total 95 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Journal universitas humanistica Remove constraint Journal: universitas humanistica Publisher pontificia universidad javeriana Remove constraint Publisher: pontificia universidad javeriana
95 results

Search Results

1. Batalha dos papéis: Notas sobre as tensões entre procedimentos escritos e memória na regularização fundiária de terras de quilombos no Brasil.

2. Proyecto de modernidad y tendencias discursivas sobre interculturalidad. ¿Hay relación entre decolonialidad e interculturalidad?

3. Tensiones decoloniales y complejidad del conocimiento sociocultural de la subalternidad.

4. Una metodología desde la teoría de redes para las redes culturales.

5. Humanizando lo electrónico: las imágenes en el oficio musical de los "grupos de secuencias" en Cali, Colombia.

6. Construcciones de ciudad y espacio público desde el grafiti y el street art. Aportes metodológicos y empíricos desde un análisis de la fotografía.

7. La iconografía del proceso de paz: ethos visual y agenda mediática.

8. La aceleración en la lógica del capital.

9. Entre el Clasicismo y la modernidad. La blancura, una construcción cultural de Occidente.

10. Imagen militar, capitales en juego y tanatopolítica: la serie televisiva del Ejército de Colombia Hombres de Honor.

11. Al clic de la clica. Reconfiguración identitaria en expandilleros salvadoreños y la práctica de la fotografía participativa.

12. Mobilidades Urbanas, Espaços Públicos e Manifestações Populares: uma análise dos protestos ocorridos na cidade de Belo Horizonte entre 2012 e 2015.

13. DEMANDAS EN EL CIADI Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA: ¿TRATADOS DE INVERSIONES VS. DERECHOS HUMANOS?

14. Cortes, expertos y grupos de interés: Movilización y localización del conocimiento experto en la sentencia C 355 de 2006.

15. Embodying a Caring Science: An Ethnographic Analysis of the Communicative Practices of a Colombian Trans-Woman Scientist in the Media.

16. La construcción del morir como un proceso: la gestión del personal de salud en el final de la vida.

17. Los aportes de la teoría de la acción comunicativa y sus conceptos a una contabilidad para el entendimiento y la integración de la sociedad.

18. La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento y actualidad.

19. Mujeres, verdad, justicia y reparación en Colombia.

20. Construyendo espacios de exclusividad: una aproximación etnográfica al papel y la experiencia de mujeres indias y colombianas en las comunidades locales de Software Libre.

21. Etnografía de la violencia en la vida diaria. Aspectos metodológicos de un estudio de caso. Informe de investigación.

22. La identidad contada: la información deportiva en torno a la selección española de fútbol.

23. Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos?

24. A relação entre raça e educação na obra de Gilberto Freyre.

25. Sobre la colonialidad del lenguaje.

26. La diversidad en las organizaciones indígenas del Cauca: El Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano.

27. Una reflexión sobre la violencia y la construcción de paz desde el teatro y el arte.

28. Apropiación social del conocimiento en cuatro grados de desarrollo empresarial en organizaciones productivas mexicanas en la frontera Sur México/Belice. Análisis del modelo OCDE.

29. Feminismo afrodiaspórico. Una agenda emergente del feminismo negro en Colombia.

30. Teorías de género y cine. Un aporte a los estudios de la representación.

31. El feminicidio y la violencia de género en la prensa argentina: un análisis de voces, relatos y actores.

32. Geopolíticas de la identidad: La difusión de acciones afirmativas en los Andes.

33. El racismo cotidiano en la universidad colombiana desde la experiencia vivida por los estudiantes negros en Bogotá.

34. Un enigma masculino: interrogando las masculinidades de la desigualdad racial en Brasil.

35. PLANTAS TÓXICAS COMUNES EN EL ESTADO MÉRIDA, VENEZUELA. TERCERA PARTE. SAXIFRAGACEAE, SCROPHULARIACEAE, SOLANACEAE, UMBELLIFERAE (= APIACEAE).

36. Cuando las transferencias tecnológicas fracasan. Aprendizajes y limitaciones en la construcción de Tecnologías para la Inclusión Social.

37. La sociedad del conocimiento en Argentina. Percepciones de académicos, empresarios y funcionarios.

38. Las culturas y humanidades digitales como nuevo desafío para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina.

39. El nuevo mantra de la diplomacia científica internacional: ¿Co-diseño de conocimiento? ¿Investigación integrativa?

40. A producção de conhecimento institucionalizado en nos Think tanks brasileiros: ciência, tecnologia e inovação segundo o Instituto de Pesquisas Econômicas Aplicadas (1995-2010).

41. Usos de la ciencia en la publicidad televisiva colombiana. Un estudio exploratorio sobre las representaciones de la ciencia en televisión.

42. Museos, artefactos y sociedad: ¿Cómo se configura su dimensión educativa?

43. Relaciones de definición y generación de energía eléctrica a partir de centrales nucleares.

44. Sentidos de nación y tecnociencia: una mirada comparativa en instituciones del área nuclear.

45. Experiencia, etnicidad y conocimiento en etnografías argentinas recientes del Gran Chaco (2000-2011).

46. Habitus productivo y minería: el caso de Marmato, Caldas.

47. La función estética de las publicaciones ilustradas en Bogotá a finales del siglo XIX.

48. Cuatro aportes desde la antropología para comprender la emigración.

49. La identidad latinoamericana: proceso contradictorio de su construccióndeconstrucción- reconfiguración dentro de contextos globales.

50. "Dime qué fuente usas y te diré qué análisis presentas". Balance conceptual y metodológico de bases de datos sobre conflicto armado en Colombia.