1. Relación entre el consumo de videojuegos PEGI18 con violencia explícita, bullying y cyberbullying
- Author
-
Antonio Rial-Boubeta, Álvaro Theotonio, Alejandro Neira-de Paz, Teresa Braña-Tobío, and Jesús Varela-Mallou
- Subjects
PEGI ,Bullying ,Cyberbulling ,Violencia ,Videojuegos ,Adolescentes ,Psychology ,BF1-990 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El acoso escolar conforma una de las experiencias victimizantes más comunes en la infancia y la adolescencia. La literatura científica ha evidenciado que la exposición a contenidos violentos se asocia a una mayor predisposición a la hora de perpetrar y/o ser víctima de acoso o de ciberacoso. En este sentido, diferentes estudios han destacado la importancia que el consumo de determinado tipo de videojuegos puede tener a este nivel. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de videojuegos PEGI18 con contenidos de violencia explícita y las tasas de bullying y cyberbullying. Se llevó a cabo un estudio de carácter exploratorio, accediendo a una muestra total de 2,083 estudiantes de primaria y secundaria con edades comprendidas entre los 10 y los 17 años. Se empleó un cuestionario autoadministrado que incluía el European Bullying Intervention Project Questionnaire y el European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire, junto a ítems relativos al consumo de videojuegos. Los resultados permiten constatar la existencia de una relación estadísticamente significativa entre el consumo de videojuegos violentos, el bullying y el cyberbullying, especialmente a edades tempranas. Los hallazgos remarcan la necesidad de una regulación más eficaz, que asegure un ajuste entre los videojuegos consumidos y la edad del usuario.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF