788 results on '"Migración"'
Search Results
2. MIGRAÇÕES CONTEMPORÂNEAS PARA O BRASIL: CONTEXTO SOCIOECONÔMICO E EDUCACIONAL.
- Author
-
Daiane Ribeiro, Roberta and Marques, Welisson
- Subjects
INCLUSIVE education ,GOVERNMENT policy ,BRAZILIAN history ,SCHOOL integration ,REFUGEES - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. Migración internacional y trabajo en México: un análisis contemporáneo
- Author
-
Aldo Josafat Torres García, Gloria Lizeth Ochoa Adame, Sonia Esther González-Moreno, and Jesús Manuel Palma-Ruiz
- Subjects
migración ,méxico ,migración internacional ,enoe (encuesta nacional de ocupación y empleo) ,integración laboral ,movilidad laboral ,General Works - Abstract
La migración, un motor indiscutible para el desarrollo según la Agenda 2030 de la ONU, desempeña un rol fundamental en México, un país que sirve como punto de partida, tránsito y destino para migrantes. Este artículo presenta un análisis detallado de la migración internacional en México con un enfoque centrado en su impacto en la actividad económica. Utilizando los microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del tercer trimestre de 2023, con una muestra de 150,449 viviendas, se exploran diversos aspectos, desde la procedencia de los migrantes hasta su perfil sociodemográfico y su distribución geográfica. Además, se emplea una metodología reciente de la CEPAL (2023) para estimar la contribución al Producto Interno Bruto según el origen migratorio y el sector de actividad de los migrantes internacionales en México. Este enfoque proporciona una comprensión profunda y actualizada de la migración en México, subrayando su importancia para la dinámica económica nacional y su papel en la configuración del panorama laboral y empresarial del país. Los hallazgos presentados ofrecen valiosas perspectivas para la formulación de políticas y la comprensión de las implicaciones económicas de la migración.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
4. El discurso aporofóbico entre el turismo y la migración por expulsión en Medellín y Colombia
- Author
-
Elkin Muñoz and Luiz Alexandre Lellis Mees
- Subjects
turismo ,migración ,territorio ,discurso ,globalización ,pobreza ,Recreation. Leisure ,GV1-1860 - Abstract
Colombia y específicamente Medellín, en los últimos años se han ido abriendo más a las dinámicas globales, debido al relativo cambio de imagen internacional que han logrado; pasando de ser espacios altamente estigmatizados por visitantes externos a ser destinos atractivos por su variedad cultural, natural, histórica y de transformación social. Tales condiciones han permitido que el país y Medellín particularmente, participe de manera amplia en diversas manifestaciones de la movilidad global. Algunas de esas manifestaciones vienen dadas por las prácticas turísticas, pero también la rápida migración venezolana que ha tomado a Colombia como uno de sus principales destinos y tránsitos. En este sentido, el objetivo del artículo es comparar el discurso que se ha creado en Colombia y en Medellín alrededor del turismo y la migración por expulsión. Para ello se utiliza una metodología cualitativa y el Análisis Crítico del Discurso como método de investigación, empleando técnicas como la entrevista y el análisis de contenido. Como principales resultados se encuentra que la diferenciación entre los discursos de uno y otro fenómeno se basa en una visión economicista, donde priman intereses privados que desde el discurso institucional parece responder a los intereses comunes. Es decir, se fomenta y apoya más aquella movilidad que se supone alineada con un mayor ingreso económico, mientras que informalmente se obstaculiza y estigmatiza aquella otra que se supone que se aprovecha de los recursos económicos locales. En este sentido, se concluye que en el caso de Medellín y en Colombia en general, esa relación entre turismo y migración por expulsión más que xenofobia refleja es una aporofobia.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
5. Fanzines elaborados por niñez migrante en Refugios ubicados en la frontera norte: travesías hacia Chile
- Author
-
Iskra Pavez-Soto, Valeria Acuña, Juan Ortiz-López, Marta Ríos Chandía, Sius-Gen Salinas, Daniela Poblete Godoy, and María Loreto Mora Olate
- Subjects
Infancia ,Migración ,Refugiados ,Metodología ,Frontera ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
El objetivo del artículo es describir el uso de metodologías visuales en el trabajo de campo. A través de la elaboración de fanzines se exploran las representaciones sociales del proceso migratorio que vive la niñez migrante que ingresó por pasos no habilitados y se encuentra en Refugios en la frontera norte de Chile. La metodología consistió en un taller de fanzines donde participaron 17 niñas y niños extranjeros (6 a 11 años) y 3 educadoras en 2 Refugios (Lobito y Colchane). Se concluye que el fanzine resultó pertinente para conocer representaciones sobre el proceso migratorio mediante relatos, dibujos con trazo infantil, imágenes estereotipadas o simbólicas (stickers) que encarnan personajes y exploran sus derechos y los desafíos de la travesía. Las educadoras narran la vinculación afectiva en contextos de crisis. La experiencia migratoria infantil está marcada por una alta vulnerabilidad que debe ser considerada en la elaboración de políticas públicas migratorias.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
6. Autoidentificación en el censo del Ecuador 2022: dinámicas demográficas y barreras estructurales
- Author
-
Rosa Victoria Salinas-Castro and Jorge Eduardo Garcia-Guerrero
- Subjects
Poblaciones indígenas ,Censos ,Metodología censal ,Autoidentificación ,Fecundidad ,Migración ,Demography. Population. Vital events ,HB848-3697 - Abstract
Resumen Los temas relacionados con la etnicidad han ganado importancia en las agendas de América Latina. En Ecuador, los censos han tenido limitaciones históricas, evolucionando para incluir criterios lingüísticos y de autoidentificación étnica, desde 2001. Al comparar los resultados del censo de 2022 y los censos anteriores se observó una reducción de la población indígena en ciertos territorios, motivando este estudio para analizar sus causas potenciales. Esta es una investigación exploratoria y descriptiva, cualitativa y cuantitativa, utilizando un cuestionario postcensal y entrevistas semiestructuradas en parroquias seleccionadas. Se observaron cambios demográficos significativos en la población indígena, con una disminución de la población joven en edad productiva y un aumento de adultos mayores. La transición demográfica impacta directamente en la carga poblacional y en las bases de la población indígena. La migración y la fecundidad son factores clave que influyen en las dinámicas poblacionales, junto con la metodología censal que ha impactado en la reducción de personas registradas. A pesar de su disminución, no se puede atribuir a una pérdida de identidad, porque los datos muestran un cambio en la composición poblacional. Es fundamental seguir analizando para comprender hacia dónde se está movilizando la población no reportada en estas zonas y garantizar información relevante y confiable para formular políticas públicas inclusivas.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
7. Migraciones internacionales en La Araucanía: De las fronteras geográficas a las fronteras sociales
- Author
-
Natalia Cárdenas Marín
- Subjects
fronteras sociales ,fronteras simbólicas ,migración ,racismo ,sur de Chile ,Social sciences (General) ,H1-99 ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
El presente artículo busca proponer articulaciones teóricas para el estudio de las migraciones internacionales contemporáneas hacia la Región de La Araucanía, Chile. Para ello, se delimitan los enfoques que considero pertinentes para el estudio en el contexto territorial señalado, caracterizado por la permanencia y vigencia de prácticas coloniales, el intento de exterminio/asimilación del pueblo mapuche y la existencia de disputas en torno a industrias extractivas. Teniendo en cuenta que históricamente la Región de La Araucanía se configuró como un espacio de “Frontera”, el estudio de las fronteras sociales y simbólicas constituye un marco analítico que contribuye a pensar a las fronteras territoriales no sólo como límites geográficos, sino más bien como procesos socio históricos imbricados con múltiples dispositivos económicos, jurídicos y políticos que producen y moldean las marcas de sujeción.
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
8. ESTUDIAR… ¿Y DESPUÉS QUÉ? CONTEXTOS Y DILEMAS DE LA JUVENTUD RURAL ESPAÑOLA
- Author
-
Manuel Tomás González-Fernández and Javier Águila-Díaz
- Subjects
JUVENTUD RURAL ,MIGRACIÓN ,EDUCACIÓN ,DESARROLLO RURAL ,Special aspects of education ,LC8-6691 ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Resumen Este artículo aborda ejes relevantes para la comprensión del fenómeno denominado “descapitalización juvenil” en el medio rural español. En él se explora el papel de las representaciones y las características demográficas y socioeconómicas del rural, de los condicionantes de clase social y género, así como la incidencia de la formación y el diseño de las políticas de desarrollo en la generación de expectativas de migración o arraigo por parte de los y las jóvenes rurales. La base empírica de esta reflexión la ofrecen los resultados de una línea de investigación de más de una década en el campo de la juventud rural, que integra métodos cuantitativos y cualitativos los cuales muestran la necesidad de atender a la juventud y desarrollar acciones específicas para ésta.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. Clima extremo y calamidades en la Mixteca Alta en la segunda mitad del siglo XVIII (Nueva España). Dificultades y penurias en la recaudación tributaria
- Author
-
María Dolores Ramírez Vega
- Subjects
mixteca alta ,clima extremo ,sequía ,hambre ,tributos ,migración ,siglo xviii ,History of Spain ,DP1-402 ,Modern history, 1453- ,D204-475 - Abstract
Este artículo busca mostrar cómo la población –en su mayoría indígena– radicada en la Mixteca Alta, ubicada en la provincia de Oaxaca en el virreinato de Nueva España, al igual que gran parte del vasto territorio, sufrió los embates de una meteorología extrema y adversa a través de sequías y heladas, a partir de la década de 1760 y hasta finalizar el siglo XVIII. Es de señalar que el empeoramiento de las condiciones meteorológicas coincide con el periodo 1760-1800, en el que se circunscribe la Oscilación Maldá, fluctuación identificada en la fachada del Mediterráneo, situación que pone de relieve la alteración del clima a nivel global. En este contexto global, resulta por demás interesante mostrar el impacto generado por los fenómenos naturales enunciados en una producción agrícola y ganadera –ambas escasas de por sí–, en una región carente de importancia económica no sólo para las autoridades asentadas en la capital novohispana, sino para Antequera, capital de provincia, debido a que no era un espacio de producción agrícola y tampoco mineral. Asimismo, se ponen al descubierto las problemáticas que dicho menoscabo implicó para los habitantes, así como las diferentes medidas o respuestas desplegadas por las autoridades civiles y el grueso de los afectados para paliar y combatir las contrariedades agrícolas y económicas que implicaban la pérdida de cosechas, la falta y la carestía de víveres, –principalmente maíz–, el hambre y las enfermedades Y, por último, la imposibilidad de los naturales para cubrir sus cargas fiscales, resultado de las pérdidas totales de sementeras.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. UMA ANÁLISE DA EMIGRAÇÃO PORTUGUESA NO CONTEXTO DAS POLÍTICAS COLONIAIS DO ESTADO NOVO, NA SEGUNDA METADE DO SÉCULO XX: UMA REVISÃO.
- Author
-
Colins dos Santos, Carlos André and Cristina Martins, Islane
- Subjects
COLONIZATION ,COLONIAL administration ,WESTERN countries ,POLITICAL movements - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Acolhimento e integração de crianças migrantes em contexto escolar: um estudo no agrupamento de escolas de Benavente.
- Author
-
Mesquita Anes, Mariana Filipa and Bracons, Hélia
- Subjects
CHILDREN of immigrants ,PORTUGUESE language ,SCHOOL integration ,EDUCATIONAL objectives ,TEACHERS ,ACCULTURATION - Abstract
Copyright of International Welfare Policies & Social Work Journal / Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social is the property of Asociacion Internacional de Ciencias Sociales & Trabajo Social and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. OS DIREITOS HUMANOS E A UTILIZAÇÃO DE INTELIGÊNCIA ARTIFICIAL NOS PROCESSOS MIGRATÓRIOS INTERNACIONAIS.
- Author
-
Becker Krummenauer, Gustavo
- Subjects
ARTIFICIAL intelligence ,MASS migrations ,EMIGRATION & immigration ,HUMAN rights ,RESEARCH methodology ,BIBLIOGRAPHIC databases - Abstract
Copyright of Revista Foco (Interdisciplinary Studies Journal) is the property of Revista Foco and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. Turismo, migración y género en un contexto de cambio climático. El caso del oasis de Merzouga (Marruecos)
- Author
-
María Jesús Berlanga Adell and Rajae El Khamsi
- Subjects
cambio climático ,género ,Merzouga ,migración ,turismo ,Colonies and colonization. Emigration and immigration. International migration ,JV1-9480 - Abstract
Resumen En este artículo abordamos la interrelación entre el turismo, la emigración y el cambio climático, a partir del caso de una comunidad oasiana en Marruecos. La localidad de Merzouga, situada al sureste de Marruecos, es una zona afectada gravemente por la sequía y la subida de temperaturas y, consecuentemente, por la falta de agua. Dicha situación ha implicado graves pérdidas en la rentabilidad agrícola. Y ha llevado a su población -antes nómada- a abandonar la ganadería y a refugiarse, por un lado, en el turismo como alternativa económica; y, por otro, en la emigración. Todo ello en una sociedad con fuertes desigualdades de género. En este artículo, tratamos de demostrar cómo el turismo, la emigración y el cambio climático se retroalimentan entre sí. Para ello, hemos empleado una metodología cualitativa con trabajo de campo, adoptando una perspectiva de género.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
14. Movilidades climáticas. Avanzando por la senda de los estudios sobre migración y cambio climático. Introducción al monográfico
- Author
-
Joan Lacomba and Beatriz Felipe
- Subjects
cambio climático ,migración ,movilidad humana ,derechos humanos ,Colonies and colonization. Emigration and immigration. International migration ,JV1-9480 - Abstract
Resumen Los impactos adversos del cambio climático y otros factores de degradación ambiental están afectando a las poblaciones de todo el planeta. En determinadas ocasiones, sobre todo en casos de poblaciones vulnerabilizadas, especialmente en el Sur global, estas poblaciones se trasladan para poder sobrevivir o para hacer frente a estas circunstancias adversas. Las movilidades climáticas son, hoy en día, una realidad en todas partes del mundo. A pesar de esta constatación, todavía hay lagunas persistentes en torno a la denominación, las cifras y la protección jurídica, entre otras. Precisamente, el presente monográfico contribuye a profundizar en el conocimiento del estado actual de las movilidades climáticas y sus implicaciones a diferentes niveles, así como a avanzar hacia el conocimiento de estas realidades y el reconocimiento y la protección de las personas afectadas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. Migrar en la Centroamérica del pasado. Reino de Guatemala, fin de la era colonial
- Author
-
José Ricardo Castellón Osegueda
- Subjects
Migración ,movilidad geográfica ,movilidad social ,América Central ,colonialismo ,Geography. Anthropology. Recreation ,History America ,E-F - Abstract
La movilidad es un fenómeno inherente a la historia de la humanidad. Centroamérica vive una de las crisis migratorias más agudas; sin embargo, los estudios sobre la movilidad espacial y social en su pasado colonial son escasos. Este artículo es parte de una investigación en curso que pretende contribuir a superar esta realidad. Con información obtenida principalmente de libros parroquiales, el estudio se ocupa de cinco regiones del Reino de Guatemala entre los siglos XVIII y XIX, para así exponer el fenómeno migratorio inserto en la intensa movilidad social y geográfica que caracterizó a la región en la época. Los resultados muestran que la movilidad social y geográfica son factores claves en la historia centroamericana e indispensables para comprender su realidad social.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
16. Movilidad durante la espera. Sobrevivencia, decisiones y emociones de personas migrantes en ciudades fronterizas de México
- Author
-
Carmen Fernández Casanueva and Alma Rosa Lizárraga Ramos
- Subjects
Fronteras ,inmovilidad ,trayectorias de movilidad ,estancia indefinida ,migración ,Geography. Anthropology. Recreation ,History America ,E-F - Abstract
El artículo analiza los momentos de espera durante la movilidad de personas que intentan migrar hacia Estados Unidos de América. Específicamente, se enfoca en el momento en que las personas deben hacer una parada en su trayecto y esperar en cuatro ciudades mexicanas: Tapachula, Chiapas y Tenosique, Tabasco, en la frontera sur; y Tijuana y Mexicali, Baja California, en su frontera norte. Con base en investigación cualitativa, y a partir del uso tanto de entrevistas semiestructuradas y observación participante en diferentes periodos de trabajo de campo como de literatura sobre movilidad y espera, mostramos cómo las personas migrantes viven, maniobran y significan los periodos de espera durante la estancia en estas ciudades. Nos interesa resaltar cómo estos periodos de espera –cuya intención es bloquear la movilidad hacia Estados Unidos mediante un conjunto de estrategias empleadas por el Estado– están cargados de movimiento, dado que las personas necesitan tomar decisiones y sobrevivir mientras esperan. Por lo tanto, lejos de inducir parálisis y desistimiento, los momentos de espera moldean trayectorias de movilidad a través de decisiones, nuevos conocimientos y estrategias, permitiendo la sobrevivencia en estas “ciudades de espera provisional”.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
17. Producción de noticias sobre la llegada de personas migrantes por mar a costas españolas: el caso de las Islas Baleares
- Author
-
María Ruiz Aranguren
- Subjects
representación en medios de comunicación ,estudios críticos de la frontera ,gobernanza de las migraciones ,migración ,necropolítica ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
Este artículo explora las estrategias comunicativas de los periodistas y los gabinetes institucionales ante la llegada de migrantes por mar a costas españolas a través de un estudio de caso: las Islas Baleares. Para ello se toman como punto de partida los estudios sobre medios y las aproximaciones críticas a la performatividad de las fronteras. Los resultados indican que se publica información numérica, seriada y de fuente única en el caso de las instituciones, reactiva en el caso de las organizaciones gestoras y condicionada por procesos institucionales de securitización de las migraciones en el caso de los periodistas. Estos últimos centran su labor en la reproducción del número de llegadas y en el despliegue procedimental asociado a la ley de extranjería, por lo que se genera un efecto informativo redundante sobre los procedimientos de «gestión de la inmigración». El estudio muestra la necesidad de analizar la representación mediática de las migraciones atendiendo a su gobernanza.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
18. Efectividad de la acción de tutela para garantizar la prestación de los servicios de salud a los migrantes venezolanos en el Chocó (2016-2021)
- Author
-
Edwin Samir Asprilla Panesso, Jesús Javier Domínguez Mosquera, Jhonatan Espinosa Mena, and Yair Alexander Palacios Minotta
- Subjects
migración ,proceso judicial ,control de convencionalidad ,migrantes venezolanos ,derecho a la salud ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Introducción: Este artículo analiza la acción de tutela como herramienta eficaz que permite la protección del derecho a la salud de los migrantes venezolanos en el Chocó, además de estudiar cómo la migración de venezolanos a este departamento ha implicado una alta demanda en la prestación de servicios esenciales, como es el servicio de salud, una prestación que tiene unas notables falencias en su funcionamiento normal y que se ha agudizado por la alta demanda que genera la atención a la población migrante. Objetivo: Establecer las herramientas normativas con las que cuentan los migrantes venezolanos para hacer efectivo su derecho a la salud a través del método análisis y síntesis. Metodología: Cualitativo-descriptiva, basada en una revisión de diarios electrónicos, artículos en revistas científicas, así como consulta de páginas oficiales del Estado sobre el tema elegido. Conclusiones: La acción de tutela es un mecanismo idóneo utilizado por los migrantes venezolanos para amparar su derecho a la salud, además del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) como herramienta que permite el acceso directo a los servicios de salud y evitar que este derecho sea menoscabado.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
19. Estudio de factores que acompañan las aspiraciones de jóvenes hidalguenses de emigrar a Estados Unidos
- Author
-
María de Jesús Ávila Sánchez, José Alfredo Jáuregui Díaz, and José Aurelio Granados Alcantar
- Subjects
migración ,jóvenes ,aspiraciones ,rerales ,indígenas ,Cities. Urban geography ,GF125 ,Urban groups. The city. Urban sociology ,HT101-395 - Abstract
Ante un panorama económico adverso, jóvenes de contextos rurales e indígenas de Huasca de Ocampo, Pacula, Tasquillo e Ixmiquilpan tienen como opción de vida la migración. En esta investigación se explora su deseo de salir de sus lugares de origen y los factores que se asocian con esta expectativa. Los resultados muestran que una elevada proporción de jóvenes que desean emigrar son impulsados por patrones culturales de género, las redes familiares, el contexto geográfico y la evaluación ambivalente sobre el entorno; todos ellos factores que alimentan las aspiraciones de emigrar a Estados Unidos de América.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
20. Dinámicas contemporáneas de la movilidad humana: Una Revisión Sistematizada
- Author
-
Daniel Roman-Acosta, Lusby Depablos-Machado, and Ramón Benjamín Buelvas-Sierra
- Subjects
ética ,derechos civiles ,libre circulación ,privacidad ,migración ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Introducción: En el marco de la movilidad humana contemporánea y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, este artículo aborda preocupaciones fundamentales como la privacidad y el control gubernamental de los datos biométricos en el ámbito de la migración; Objetivo: analizar las implicaciones éticas, legales y sociales de las herramientas digitales en la migración, destacando los desafíos y oportunidades, especialmente en relación con la privacidad y la toma de decisiones impulsada por la IA; Metodología: adoptando un enfoque cualitativo con metodología documental y descriptiva, se realizó una revisión sistemática de la literatura, siguiendo algunos de los lineamientos PRISMA, para explorar la intersección entre tecnología y migración desde diversas perspectivas; Resultados: se revelan los desafíos éticos en la salud de los migrantes, los riesgos en la toma de decisiones de IA, las cuestiones legales sobre la vigilancia biométrica y las preocupaciones sobre la privacidad en la migración digital; Conclusiones: Destaca la necesidad de enmarcar éticamente el uso de herramientas digitales, garantizando la privacidad y los derechos de las personas migrantes, y fomentando una colaboración genuina para apoyarlas en su experiencia migratoria.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
21. Extractivismo y expulsiones en las regiones Chaqueña y Metropolitana de Buenos Aires: una propuesta en el debate sobre migraciones y desplazamientos ambientales
- Author
-
Malena Castilla
- Subjects
Extractivismo ,indígenas ,migración ,ambiente ,expulsiones ,Social Sciences ,Communities. Classes. Races ,HT51-1595 - Abstract
El desarrollo del modelo extractivista en Argentina causa numerosas consecuencias en los territorios y seres humanos y no humanos que en ellos habitan. Los cambios en el uso de suelo, las infraestructuras del ‘desarrollo’, los paquetes tecnológicos y el acaparamiento territorial expulsan a sus habitantes a otras zonas del país, generalmente urbanas, donde, lejos de encontrar mejores condiciones de habitabilidad, profundizan las desigualdades existentes. En este sentido, nos proponemos en este artículo analizar aquellas movilidades que tienen por protagonistas a integrantes de pueblos indígenas, a partir de describir los escenarios ambientales de los cuales son expulsados, fundamentalmente en la región chaqueña, y los territorios de destino donde convergen estos colectivos, centrándonos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Este artículo se sustenta en la información obtenida en investigaciones precedentes, trabajos y notas de campo, entrevistas en profundidad, análisis de fuentes estadísticas, datos cartográficos y literatura especializada en la temática.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
22. Más allá del adulto-centrismo: abordajes creativos para problemas complejos
- Author
-
María Pía Méndez Mateluna, Nicolás Corvera, Romina Novoa Ocares, Joaquim Giannotti, Arlette Martínez Ossa, and Natalia Testa
- Subjects
promoción de derechos de la infancia ,participación infantil ,migración ,adopción ,History of Portugal ,DP501-900.22 ,History of Spain ,DP1-402 ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 ,Social Sciences - Abstract
La diversidad de las realidades de la infancia en América Latina es amplia, pero si hay algo que lamentablemente se repite en la variedad de esas experiencias, es la vulneración de derechos a la que muchas niñas, niños, y niñes se enfrentan. La mayor parte de los países de la región están suscritos a la Convención Sobre los Derechos del Niño desde hace décadas, sin embargo, esta misma región aún detenta altas cifras de Trabajo Infantil, Explotación Sexual Comercial, Trata de Personas, violencia intrafamiliar, entre otras graves vulneraciones de derechos. En este escrito queremos explorar brevemente la realidad de las vulneraciones de derechos de la infancia en la región, y en particular, buscamos identificar los desafíos pendientes específicamente en torno al Trabajo Infantil y la migración, la participación ciudadana de la infancia, y la adopción. La intención es contribuir a darles visibilidad, y a promover abordajes menos adulto-céntricos para enfrentarlas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
23. La persistencia del 'Vivir como mapuche'. Una aproximación a la identidad étnica de la Comunidad Mapuche Folil Mapu, en la Región del Maule.
- Author
-
Francisca Vergara
- Subjects
identidad étnica ,migración ,comunidad mapuche ,Región del Maule ,Social sciences (General) ,H1-99 ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
A través de una investigación exploratoria llevada a cabo desde un enfoque etnográfico, se propuso identificar cómo se ha configurado la identidad étnica de la comunidad mapuche Folil Mapu, que reside actualmente en la comuna de Curicó. Para abordar dicho proceso, se contemplaron tres categorías de análisis fundamentales desde los que se estudia el tema mapuche desde la academia. Estas son: a) identidad étnica, b) etnicidad y c) etnificación - etnogénesis. Los resultados obtenidos dan cuenta de un proceso de etnificación y una consistente continuidad cultural basada en el fortalecimiento de la identidad mapuche que superó los inconvenientes propios que acarrea consigo el proceso de migración por razones de desempleo y en búsqueda de nuevas oportunidades.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
24. Los mixtecos y la reinvención de la tradición
- Author
-
Yerko Castro
- Subjects
ley ,tradición ,poder ,mixtecos ,migración ,Social sciences (General) ,H1-99 ,Anthropology ,GN1-890 - Abstract
En este artículo se presenta el caso de las elecciones de autoridades municipales en San Juan Mixtepec, municipio de la mixteca Oaxoqueña con altos índices de migración a los Estados Unidos. Este evento ocurrió en un largo proceso que abarcó parte de los años 2004 y 2005. A partir de la presentación de la etnografía del caso, el autor se apoya en debates de la antropología juridica para mostrar como la lucha por el poder en Mixtepec se fue transformando en la arena pública privilegiada, donde sus habitantes contienden por una agenda de derechos que les indique cómo organizar su sociedad, cuáles son los atributos de su cultura y cómo resolver sus ideas de tradición y democracia indigéna en un contexto marcado por la migración.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
25. Cuidar(nos) en comunidad: mujeres (in)migradas, resistencias y sostenimientos en colectivo
- Author
-
Cristina Cuadra Durán and Belén Agrela Romero
- Subjects
Migración ,Género ,Cuidados Comunitarios ,Resistencia ,España-América Latina ,History of scholarship and learning. The humanities ,AZ20-999 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
En este artículo analizamos los significados de cuidado comunitario (CC en adelante), entendido como el conjunto de prácticas de cuidado social que se articulan desde espacios gestionados por la comunidad e implican diversas acciones cotidianas esenciales para el sostenimiento de la vida. La identificación de los CC desplegados, especialmente por mujeres inmigradas, dan cuenta de la desatención estatal con las personas extranjeras. Nuestra investigación tiene por objeto conocer las significaciones sobre CC de mujeres latinoamericanas que participan en agrupaciones no institucionalizadas en España desde donde realizan diversas prácticas de cogestión de “sus” (auto)cuidados en contextos de migración. Sustentada sobre una metodología cualitativa, constatamos cómo estas experiencias suponen estrategias de supervivencia y agenciamiento a diversos niveles. Concluimos resaltando cómo los saberes de las mujeres migrantes en este ámbito permiten explorar nuevos lugares y formas desde los que pensar el CC.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
26. Representación mediática de la migración. Mapas y análisis bibliométrico de la producción científica en torno al tema.
- Author
-
Rocío Collado-Alonso, Susana de Andrés del Campo, Fátima Martín Gómez de Carvallo, and Roberta Marilia Bezerra Moraes
- Subjects
Migración ,representación mediática ,análisis bibliométrico ,producción científica ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Journalism. The periodical press, etc. ,PN4699-5650 - Abstract
En este artículo se realiza un mapeo de la producción científica en torno al discurso y las representaciones mediáticas de la migración en los últimos años. Se realiza un análisis de los indicadores bibliométricos y se extraen mapas de visualización a partir de la base de datos Scopus y VOSviewer entre 2001 y 2024. El objetivo principal es analizar las métricas básicas descriptivas de la producción científica sobre representaciones mediáticas de la migración, así como reconocer las principales tendencias existentes en la literatura académica sobre ese objeto de estudio. La evidencia muestra que se está experimentando un crecimiento importante de la producción científica, lo que puede interpretarse como un indicador para considerar que es un tema (issue) científico. Se detecta poca propensión a producir de forma colaborativa este tipo de estudios, aunque la riqueza temática es considerable. Como países más productivos destacan especialmente Reino Unido, EE.UU. y España.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
27. Legal consciousness and dissent: The formal and informal regulation of foreign shopkeepers in South Africa
- Author
-
Vanya Gastrow
- Subjects
legal consciousness ,legal hegemony ,migration ,informality ,conciencia jurídica ,hegemonía jurídica ,migración ,informalidad ,Social legislation ,K7585-7595 - Abstract
Many foreign shopkeepers have opened small businesses in South Africa’s township neighbourhoods since the advent of democracy in 1994. Over the years they have encountered animosity from competing South African traders, many of whom have incited xenophobic attacks, and mobilised to curb their businesses. This paper draws on field research on Somali shopkeepers in Cape Town to understand the legal consciousness of parties involved in regulatory efforts to curtail foreign small businesses. It finds that local level regulation reflects a narrative of “parallel to the law”, while national level events mirror Halliday and Bronwyn Morgan’s (2013) narrative of “dissenting collectivism”. However, in this case, parties were targeting progressive laws protecting vulnerable groups rather than laws favouring the elite, and dissent frequently involved cooperation with rather than opposition to the state. Counter-hegemonic action can therefore manifest differently in contexts of rising populism and weakening adherence to human rights principles and values. Muchos comerciantes extranjeros han abierto pequeños negocios en los barrios de los townships sudafricanos desde la llegada de la democracia en 1994. A lo largo de los años se han enfrentado a la animadversión de los comerciantes sudafricanos de la competencia, muchos de los cuales han incitado a ataques xenófobos, y se han movilizado para frenar sus negocios. Este artículo se basa en una investigación de campo sobre los comerciantes somalíes de Ciudad del Cabo para comprender la conciencia jurídica de las partes implicadas en los esfuerzos reguladores para restringir el pequeño comercio extranjero. Se constata que la regulación a nivel local refleja una narrativa “paralela al derecho”, mientras que los acontecimientos a nivel nacional reflejan la narrativa del “colectivismo disidente” de Halliday y Bronwyn Morgan (2013). Sin embargo, en este caso, los partidos tenían como objetivo leyes progresistas que protegían a los grupos vulnerables en lugar de leyes que favorecían a la élite, y la disidencia a menudo implicaba cooperación con el Estado en lugar de oposición a él. Por lo tanto, la acción contrahegemónica puede manifestarse de forma diferente en contextos de creciente populismo y debilitamiento de la adhesión a los principios y valores de los derechos humanos.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
28. Género, trabajo y migración. Categorías para el estudio del exilio republicano de 1939 en Francia
- Author
-
Rocío Negrete Peña
- Subjects
género ,trabajo ,migración ,exilio republicano ,historia de las mujeres ,History (General) and history of Europe ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
El artículo analiza las mujeres del exilio republicano español de 1939 a Francia, a través de un estudio de caso, en que se estudian las migraciones y exilios desde una perspectiva de género. Los movimientos migratorios y de refugiados representan desafíos contemporáneos que requieren ser pensados históricamente, observamos que la inserción laboral en las sociedades de acogida es uno de sus puntos más críticos, la cual tiene también una propia dimensión de género. Por ello, veremos cómo los estudios migratorios, desde la historia han estudiado la relación entre género y trabajo, siendo de gran utilidad para revelar la agencia de las mujeres migrantes. Finalmente, revisaremos críticamente la historiografía sobre las mujeres exilio republicano de 1939 y las lagunas que persisten sobre la dimensión laboral de sus experiencias, arrojando algunas interpretaciones y sugiriendo futuras líneas de investigación.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
29. Transformando la educación: el papel de la formación intercultural del profesorado para la integración de estudiantes migrantes internacionales
- Author
-
Teresa Marinelly Agreda Sigindioy
- Subjects
migración ,identidad cultural ,educación intercultural ,comunicación intercultural ,justicia social ,formación de docentes ,Education - Abstract
La competencia en la interculturalidad en la formación docente desempeña un papel fundamental en el proceso de integración de estudiantes migrantes. Estudios sobre el tema indican que existe la necesidad de formar al profesorado en interculturalidad en la formación inicial y de forma permanente, esto les permitirá asumir aulas diversas desde la igualdad y con calidad. Además, les permitirá desarrollar una planeación didáctica más eficaz que valore los saberes de estudiantes. El ensayo ofrece nociones sobre dos conceptos: interculturalidad y sensibilidad intercultural. Posteriormente, explica el concepto de la migración y los retos para la educación. Con base en lo anterior, se propone la necesidad de la formación del profesorado en interculturalidad como fundamento hacia el desarrollo de la sensibilidad intercultural. Además, se concluyen tres aspectos: en primer lugar, la formación en interculturalidad debe iniciar en la educación superior e implica un proceso de aprendizaje continuo. En segundo lugar, la formación en interculturalidad permite al profesorado adquirir conocimientos y competencias necesarias para proyectar sus estrategias de aula bajo las necesidades, los saberes y el contexto de sus estudiantes. En tercer lugar, la interculturalidad promueve la oportunidad para enriquecer los conocimientos y, por ende, brinda la oportunidad a profesores y estudiantes de aprender de otras culturas, entendiendo que la sociedad es diversa y multicultural.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
30. Lengua-lugar y lengua-hogar: aportes teóricos para abordar la movilidad humana en contextos educativos
- Author
-
Thalita Camargo Angelucci
- Subjects
educación ,lengua ,migración ,movilidad humana ,Colonies and colonization. Emigration and immigration. International migration ,JV1-9480 - Abstract
Resumen El propósito de este trabajo es brindar aportes teóricos para ampliar el abordaje de problemáticas migratorias en contextos educativos. Estos aportes atañen a la dimensión lingüística que afecta los sujetos que transitan espacios de formación social y académica en contextos entre lenguas. Las experiencias de extrañamiento frente al modo de hablar de un Otro suceden desde el sujeto migrante tanto como desde el sujeto autóctono. Partimos de los resultados de un estudio previo desarrollado en Argentina enmarcado teóricamente en el análisis de discurso franco-brasileño. De ese modo, buscamos deslindar y ampliar los alcances de los conceptos de lengua-lugar y lengua-hogar, cuyo foco está en reponer la dimensión subjetiva en el nombramiento de las lenguas que acompañan el sujeto en su movimiento. Las bases teóricas aportadas apuntan a fortalecer la mirada hacia la dimensión lingüística implicada en la movilidad humana, tema que en ocasiones es eludido en los estudios migratorios.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
31. (Re)construcciones de la categoría migrante en las memorias de mujeres chilenas en región parisina
- Author
-
Belén Rojas Silva and Catalina Álvarez Martínez-Conde
- Subjects
memoria ,migración ,movilidad ,Chile ,Francia ,Colonies and colonization. Emigration and immigration. International migration ,JV1-9480 - Abstract
Resumen En este artículo abordamos los efectos de las elaboraciones del pasado en la producción situada de la categoría migrante. A través de las narrativas de posición respecto de la movilidad y la inmovilidad de 24 mujeres chilenas en región parisina, identificamos (re)construcciones conflictivas de lo migrante. La categoría se nutre del rol de la memoria en la creación significante de territorios, temporalidades y relaciones sociales, reproduciendo e igualmente interrogando los significados ofrecidos por fronteras físicas y sociales. Lo anterior resulta una contribución a la comprensión de la reciprocidad entre memorias y migraciones, relevando que no son sólo las migraciones las que construyen memorias particulares, sino que el hacer memoria también participa de la construcción de estas migraciones a través de reinterpretaciones de sus sentidos, orientaciones y posibilidades.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
32. Reflexiones a la luz de los derechos humanos: análisis respecto a la movilidad humana y diversidad conforme jurisprudencia constitucional ecuatoriana
- Author
-
Andrea Carolina Subía Cabrera
- Subjects
movilidad humana ,migración ,diversidad ,ciudadanía intercultural ,derechos humanos ,Colonies and colonization. Emigration and immigration. International migration ,JV1-9480 - Abstract
Resumen El objetivo del trabajo fue identificar, a la luz de los derechos humanos, los indicadores estructurales y de proceso emitidos en la jurisprudencia constitucional ecuatoriana respecto a la movilidad humana y diversidad, con especial énfasis en la perspectiva interseccional. Con fundamento en una metodología con enfoque cualitativo, investigación análisis jurisprudencial, método analítico y técnica revisión documental, se encontró que las políticas de control migratorio e integración social resultan insuficientes, se requieren adoptar los estándares de protección internacional de personas en situación de movilidad humana hacia la prevención de su discriminación y desigualdad múltiple.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. Derribando muros. Retos y oportunidades de la educación superior para jóvenes mexicanos en Estados Unidos y México ante la migración y el retorno
- Author
-
Mabel Isnailm Martínez Hernández
- Subjects
enseñanza superior ,estados unidos ,migración ,educación inclusiva ,Education - Abstract
Por un lado, el libro aborda la problemática educativa que enfrentan estudiantes mexicanos indocumentados en las universidades de los Estados Unidos. Por el otro lado, se aborda la atención específica (escolar, académica y administrativa) que la Universidad de Guadalajara (México), ofrece a los estudiantes migrantes retornados de los Estados Unidos.
- Published
- 2023
34. Procesos de subjetivación como sujetos con derechos entre las narrativas oficiales y las personales. Historia de vida de una joven mujer inmigrante indocumentada
- Author
-
Luz María Montelongo Díaz Barriga
- Subjects
migración ,identidad ,joven ,mujer ,derechos a la educación ,Education - Abstract
Lo político del sistema de migración de los Estados Unidos es un elemento que articula la formación de subjetividades específicas. Este artículo analiza el proceso de subjetivación desde la voz de una joven migrante indocumentada, DREAMer de origen mexicano como sujetos con derechos. El estudio se desarrolló desde la perspectiva teórica-analítica y metodológica del Análisis Político de Discurso y de sus herramientas de intelección.
- Published
- 2023
35. Entendiendo el sistema financiero. Importancia de la educación financiera para la población migrante en Estados Unidos
- Author
-
Ana Melisa Pardo Montaño
- Subjects
migración ,educación ,finanzas ,méxico ,Education - Abstract
A pesar de que se ha prestado atención a las remesas, la migración mexicana a los Estados Unidos plantea desafíos económicos que raramente se han explorado en profundidad. En este contexto, la educación financiera ha emergido como un enfoque relevante para capacitar a la población migrante sobre sus derechos económicos. El objetivo de esta investigación es analizar las estrategias adoptadas por las ONGs de apoyo a migrantes en EE.UU. para abordar la brecha de información financiera entre la población migrante. Se siguió un enfoque metodológico principalmente cualitativo, acompañado por datos estadísticos pertinentes.
- Published
- 2023
36. Migrantes venezolanos en Perú. ¿Ciudadanía limitada?
- Author
-
Andrés Cañizález and Ingrid Jiménez
- Subjects
venezuela ,migración ,perú ,ciudadanía ,periodismo ,Communication. Mass media ,P87-96 ,Social Sciences - Abstract
En este artículo, los autores brindan contexto a la situación de crisis generalizada y violaciones a los derechos humanos en Venezuela como detonante de una inédita y masiva migración de venezolanos. En Perú, habiéndose establecido la segunda comunidad más numerosa de migrantes venezolanos, resulta fundamental investigar sobre el ejercicio efectivo de la ciudadanía. En el artículo, se revisa el marco jurídico e institucional que les permitiría ejercer la ciudadanía. Desde el punto de vista comunicacional, se repasan estudios sobre la caracterización de la migración venezolana en medios de comunicación peruanos. También se recoge información de encuestas aplicadas por el Estado peruano sobre los migrantes venezolanos. Además, se utilizó la técnica del grupo focal para recoger vivencias y perspectivas de periodistas venezolanos residentes en Perú, que dan cuenta de una ciudadanía limitada. Las principales limitaciones encontradas para el ejercicio de la ciudadanía fueron los obstáculos para ejercer el voto, la criminalización de la migración y la xenofobia.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
37. (Re)construcción identitaria y pertenencia de los mauricianos en la actualidad: el caso de Les Rochers de Poudre d’Or de Nathacha Appanah
- Author
-
Marta Contreras Pérez
- Subjects
nathacha appanah ,literatura francófona ,migración ,identidad ,mauricio ,india ,Literature (General) ,PN1-6790 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
A partir de finales del siglo xviii se produjo una gran afluencia de migraciones desde la India hasta Mauricio. Tras la abolición de la esclavitud, los colonizadores británicos buscaron mano de obra barata en los países asiáticos, especialmente en la India. Allí contrataban a trabajadores para labrar los campos de caña de azúcar. Desde entonces existe una gran diversidad cultural, lingüística, religiosa y étnica conviviendo en la isla. Este momento histórico lo relata la autora francófona mauriciana de origen indio, Nathacha Appanah (1973-), en su primera novela, Les Rochers de Poudre d’Or (2003). Emplearemos como corpus de trabajo esta obra literaria con el fin de reflexionar sobre el proceso de (re)construcción identitaria de los migrantes que habitan este territorio. Igualmente, este imaginario se utilizará como marco para teorizar la importancia de la representación y la cohabitación de otras identidades dentro de un mismo espacio geopolítico.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
38. Representaciones de África en algunas autoras oesteafricanas del siglo XXI
- Author
-
Vicente Enrique Montes Nogales
- Subjects
escritoras ,áfrica ,europa ,francófonas ,migración ,tradición ,Literature (General) ,PN1-6790 ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Este artículo tiene como objetivo principal analizar las representaciones de algunos países de África occidental en la producción literaria de cuatro autoras francófonas originarias de Mali o Senegal que han residido en Europa durante algún tiempo o se han asentado definitivamente en ese continente. La distancia geográfica y el descubrimiento de nuevas realidades les permite valorar o juzgar negativamente determinados fenómenos y particularidades africanos y europeos. La identidad de estas ciudadanas cosmopolitas se conforma a medida que se familiarizan con las culturas y costumbres de los diversos pueblos, rechazando algunas de estas últimas y mostrándose abiertas a otras. La observación de nuevas circunstancias y modos de vida, junto a la adquisición de conocimientos les permite reivindicar con más criterio aquellos derechos que por justicia corresponden a los individuos, desde ámbitos tan variados como el asociativo, el político o la escritura literaria.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
39. 'Quédate en México': transformaciones en el contexto migratorio americano
- Author
-
Alberto Maresca
- Subjects
méxico ,estados unidos ,guatemala ,migración ,américas ,Political science ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
El contexto mexicano es fundamental para examinar la diversidad de los movimientos migratorios en el continente americano. Este artículo adopta un enfoque multidisciplinar para analizar cómo los actores estatales, y por tanto los gobiernos de Estados Unidos y México, producen ciertas iniciativas que afectan directamente al estudio de caso que aquí se presenta, a saber, la migración de Guatemala a México. Pero es esencial aportar un profundo análisis propio de la sociología de la migración para comprender cómo, para los migrantes guatemaltecos, existen aspectos beneficiosos al optar por emigrar a México sin continuar el viaje hacia Estados Unidos. Este fenómeno supone una transformación para México en el contexto de la migración. Entonces, el país puede ser considerado como un estado de origen, tránsito y destino al mismo tiempo. El discurso político tanto de las recientes administraciones estadounidenses de Trump y Biden, como el del actual presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, debe considerarse como uno de los factores causales del desvío de la migración guatemalteca. Mientras que en EEUU ciertos dispositivos de restricción migratoria como el Título 8 y el Título 42 ejemplifican el rigor institucional respecto a la inmigración, por otro lado, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instrumentaliza la solidaridad hacia los migrantes para obtener ciertos beneficios, en ocasiones inherentes a la economía mexicana. Y mientras que en la polarizada sociedad estadounidense los migrantes no suelen ser bienvenidos, el humanitarismo de la población mexicana alimenta la inmigración procedente de Guatemala. Este último movimiento migratorio, que se define como intra-Sur al corresponder a dos países pertenecientes al Sur Global dentro de América Latina, es decir, México y Guatemala, también resulta propiciado por afinidades sociolingüísticas y culturales que unen a mexicanos y guatemaltecos. Partiendo tanto de la literatura académica estadounidense y de las perspectivas neoliberales asociadas, que analizan el fenómeno migratorio en función de los problemas que acarrea a Estados Unidos, así como de las teorías humanitaristas y latinoamericanistas vinculadas a los estudios migratorios producidos en América Latina, se propone un análisis de causas iniciales y motivos de la continuación del desvío de la migración guatemalteca. De esta forma, es posible comprender a fondo qué lleva a los guatemaltecos a establecerse en México y cuáles son las diferencias con la tradicional migración Sur-Norte con destino a los Estados Unidos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
40. La relación entre migración y derecho a la salud desde la perspectiva bioética. Una revisión sistemática de literatura
- Author
-
Alfredo Alvarado Ramírez
- Subjects
migración ,bioética ,derecho a la salud ,ética ,acceso a la salud ,Jurisprudence. Philosophy and theory of law ,K201-487 ,Medical philosophy. Medical ethics ,R723-726 - Abstract
Uno de los principales debates en bioética gira en torno al acceso a la salud de personas migrantes, sin embargo, es difícil encontrar estudios o artículos que consignen las aportaciones concretas que la bioética ha hecho en esta materia. Por esta razón, esta revisión sistemática tiene como objetivo principal identificar los aportes que la bioética ha realizado a la relación entre migración y el derecho humano de acceso a la salud desde el año 2006. Con base en la metodología PRISMA, se realizó una búsqueda de artículos en los repositorios cerrados de Scielo, PubMed, Elsevier, Redalyc y Dialnet, procurando que estos fueran de revistas indexadas. Se excluyeron aquellos que fueron publicados antes del año 2006. En total, se eligieron 13 artículos que fueron sometidos a una lectura detallada para reportar sus resultados y conclusiones. Los hallazgos fueron agrupados en seis categorías y se identificó como principal aportación de esta disciplina la formulación de principios bioéticos que guían la labor médica y científica y que son nociones básicas para elaborar políticas públicas de acceso a la salud. Se considera que los resultados recabados son relevantes para autoridades, profesionales de la salud, científicos y migrantes, así como para la elaboración de nuevos proyectos que retomen el objetivo de esta investigación con otro enfoque.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
41. Invisible Geographies: A Study of Migration and Male Homoeroticism in Tijuana through Spinozist Affects
- Author
-
Rodrigo Perez Toledo
- Subjects
affects ,Spinoza ,migration ,Tijuana ,male homoeroticism ,gay men ,afectos ,migración ,homoerotismo entre hombres ,hombres gay ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 ,Social Sciences - Abstract
Affect-based studies consider that peoples’ lives and behaviors cannot be entirely grasped and understood by rational choice models. The main goal of this article is to understand how factors like sexuality and migration affect the relations between people and spaces. Following Spinoza’s Ethics and subsequent interpretations, the article considers that bodies are influenced by previous interactions and act accordingly, and that space is a relational mode of substance perceived through attributes and modes affecting individuals and articulating the relationship of space, sexuality, and migration. This research studies same-sex-attracted men who moved to Tijuana, Mexico. Results show that affects (expressed through actions and passions) inform people’s relations to space based on their valorization of life events and expectations; that the meanings of space are personally constructed, relational, volatile, and invisible to others; and that most interviewees didn’t feel comfortable avowing to the gay identity but identified themselves as such, since, to some extent, gayness can escape from the moral stigma of male-male interaction in Latin America.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
42. Saberes desplegados en los procesos de crianza por mujeres migrantes en Chile
- Author
-
Sylvia Contreras-Salinas and Mónica Ramírez Pavelic
- Subjects
migración ,saberes ,mujer ,madre ,tropos ,hogar ,Colonies and colonization. Emigration and immigration. International migration ,JV1-9480 - Abstract
Resumen El artículo tiene como objetivo describir algunos saberes que reproducen mujeres migrantes en Chile, en los procesos de enseñanza a sus hijxs/as, bajo una perspectiva fenomenológica que insta a asociar la migración a la experiencia del habitar, conjuntamente a proponer que los tropos son una forma de reconocer saberes, todo ello a partir de un estudio que se desarrolló entre 2016-2019, con una metodología de carácter cualitativa-narrativa de casos múltiples. Se exponen y analizan tres tropos que anuncian saberes: que los hijos aprendan que las cosas cuestan; saberse comportar y uno cría a sus hijos para que no se sientan menos que nadie. Los hallazgos dan cuenta de una tensión entre subalternidad y agencia, en la intención de las madres por actuar en favor de un mejor habitar de sus hijos. Concluyendo, que las pedagogias del hogar son una dimensión analítica clave de la experiencia migratoria, porque las lecciones en el hogar se basan en la relación entre los dispositivos estructurales e institucionales y las acciones estratégicas que despliegan las mujeres migrantes.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
43. Presentación
- Author
-
José Miguel Sánchez Tomás and Margarita Valle Mariscal de Gante
- Subjects
migración ,trata ,Law ,Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence ,K1-7720 - Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
44. A partir del COVID-19. Nuevos y viejos órdenes en las migraciones en Tijuana, frontera norte de México
- Author
-
Yerko Castro Neira
- Subjects
Organizaciones de la sociedad civil ,activismo ,migración ,frontera ,Tijuana ,Geography. Anthropology. Recreation ,History America ,E-F - Abstract
Este artículo presenta una revisión detallada de lo acontecido a causa de la pandemia de COVID-19 en la frontera norte de México, particularmente en la ciudad Tijuana. El objetivo consiste en explicar los cambios fundamentales en las formas de control migratorio y las respuestas que frente a esto diseñaron las organizaciones y las personas migrantes. El trabajo se basa en la aplicación, durante 2022, de entrevistas en profundidad tanto con activistas y personas defensoras de migrantes como con migrantes. Los resultados demuestran que, con la pandemia, se modificaron las relaciones entre las organizaciones de la sociedad civil, los organismos internacionales y los actores estatales. En este sentido, el control migratorio se hizo más eficiente y racional, a la vez que más inhumano y cruel. Al mismo tiempo, los resultados revelan que las organizaciones fueron quienes brindaron las principales respuestas y formas de acompañamiento.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
45. Rompiendo paradigmas: una perspectiva multisituada del fenómeno migratorio en México y Centroamérica, 2010-2022
- Author
-
María Teresa Rodríguez López and Odile Hoffmann
- Subjects
Migración ,refugiados ,exclusión social ,ayuda humanitaria ,fronteras ,Geography. Anthropology. Recreation ,History America ,E-F - Abstract
El fenómeno migratorio que atraviesa por México integra diversos flujos que ya no solamente proceden de Centroamérica, sino que incluyen personas provenientes de América del Sur y del Caribe, así como de origen extra-continental; tienen en común la intención predominante de llegar a los Estados Unidos de América y de enfrentarse en su trayecto a situaciones de blocage y de alta violencia. Los hallazgos que presentamos se basan en aportes de las y los miembros de un grupo de trabajo comprometido con la investigación en diferentes espacios de la región: Costa Rica, la frontera Guatemala-México, el Sur de Veracruz, la Ciudad de México y Tijuana, Baja California. Se usó el método comparativo y colaborativo, con el intercambio sistemático de resultados, métodos y referencias, hasta estancias de campo compartidas, para explorar las correspondencias y disonancias entre expresiones de un mismo fenómeno en los diferentes contextos. De este modo, pudimos analizar cómo se constituyen actores y espacios de la migración, y cómo cada contexto potencializa ciertos procesos (la securitización, la militarización, la frontera vertical, la racialización, el atrapamiento) que en su conjunto redibujan el campo migratorio global.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
46. El avance de la extrema derecha en la Unión Europea: escenario y perspectivas para las elecciones europarlamentarias de 2024
- Author
-
Justo Enrique Rodríguez Rodríguez
- Subjects
Extrema derecha ,Parlamento Europeo ,migración ,cambio climático ,elecciones europarlamentarias ,Unión Europea ,International relations ,JZ2-6530 - Abstract
En las últimas dos décadas, se ha observado un fortalecimiento gradual de las corrientes de extrema derecha en la Unión Europea. Este fenómeno se atribuye a las consecuencias del capitalismo neoliberal en las economías europeas, así como a factores políticos, sociales, religiosos e identitarios. El avance de estas fuerzas se refleja en un aumento de su base electoral, una mayor presencia en los parlamentos y la formación de coaliciones de gobierno con partidos de la derecha tradicional. A nivel comunitario, tras las elecciones europeas de 2019, la extrema derecha amplió su representación en el Parlamento Europeo, fortaleciendo su influencia en el balance político de dicho órgano. Esta incidencia se ha manifestado en temas relevantes para sus valores ideológicos y políticos, como la migración, el antifeminismo, los derechos de los colectivos LGTBI y la cuestión climática. Los análisis y proyecciones para las elecciones europarlamentarias de junio de 2024 indican una tendencia al fortalecimiento de esta corriente política. Se espera un crecimiento de los grupos políticos Europeos Conservadores, Reformistas e Identidad y Democracia en el Parlamento Europeo, tras obtener resultados favorables en 18 de los 27 Estados miembros de la UE. Además, se prevé la formación de alianzas temporales entre el Partido Popular Europeo y los grupos políticos de la extrema derecha en la Eurocámara, lo que ampliará la capacidad de la derecha radical, conservadora y euroescéptica para influir en la agenda europea en asuntos migratorios, climáticos y de política exterior.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
47. Haití en las Américas. Puntos de quiebre en las políticas migratorias y movilidades haitianas en el continente (2010-2023)
- Author
-
Catherine Bourgeois
- Subjects
Migración ,régimen de control fronterizo ,externalización ,CBP One ,Haití ,Geography. Anthropology. Recreation ,History America ,E-F - Abstract
En este trabajo analizo el panorama regional que favoreció el despliegue de nuevas movilidades haitianas en las Américas a partir del año 2010 y hasta el año 2023 con la implementación de la aplicación digital (la CBP One) del Departamento estadounidense de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) destinada a gestionar las solicitudes de entrada al territorio nacional de las personas migrantes y solicitantes de asilo. La primera parte se centra en los factores internos de Haití que empujaron a miles de personas a probar suerte en América Latina. La segunda parte se enfoca en los factores de atracción de la emigración haitiana hacia América Latina en la segunda década del siglo XXI como las políticas migratorias y dinámicas económicas de ciertos países de Sudamérica. La tercera parte interroga los puntos de ruptura en las políticas migratorias que favorecieron un nuevo éxodo haitiano hacia los Estados Unidos. Esta contribución propone un retrato de las diversas políticas migratorias de los últimos trece años en el continente, analizadas a través del prisma de la migración haitiana. El artículo se basa en observaciones etnográficas y entrevistas con personas migrantes de nacionalidad haitiana realizadas en varias ciudades fronterizas mexicanas (Tijuana, Mexicali, Tapachula) y en la Ciudad de México. También se recurre a comunicaciones personales realizadas en albergues y vía telefónica con personas haitianas en diferentes lugares del trayecto hacia los Estados Unidos. Las observaciones, entrevistas y comunicaciones personales se dieron entre 2019 y 2023.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
48. Experiencias de tránsito y refugio en los judíos polacos en tiempos de guerra
- Author
-
Vanesa Teitelbaum
- Subjects
Experiencias de huida ,Migración ,las Américas ,Refugiados ,Comunidad judía de Kobe ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
Desde una óptica historiográfica reciente, que busca ampliar los márgenes geográficos del Holocausto para entenderlo en su dimensión trasnacional, América Latina constituye una región clave por su papel en el salvataje de refugiados judíos. En ese contexto, el trabajo reconstruye y examina las experiencias de tránsito y refugio de los judíos polacos que recorrieron la ruta de salvación a través del Lejano Oriente, desarrollada especialmente entre los años 1940 y 1941. El artículo analiza, principalmente, testimonios de los refugiados y documentos de organismos de ayuda y socorro, especialmente del Comité de Asistencia, de Kobe (Japón). Argumenta el despliegue de memorias que podían resultar disonantes respecto a las narrativas hegemónicas de la Segunda Guerra Mundial y, por el otro, la presencia de sentimientos ambivalentes en torno a las experiencias del tránsito y del refugio. En estas páginas, indagamos, particularmente los desplazamientos de judíos polacos hacia las Américas, tomando dos casos contrastantes: Estados Unidos, principal destino del refugio judío, y México, uno de los países latinoamericanos que menos refugiados judíos recibió.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
49. FLUXOS MIGRATÓRIOS NA FRONTEIRA BRASIL - GUIANA.
- Author
-
Viera da Silva, Pâmela and Barbosa da Silva, Altiva
- Subjects
BORDERLANDS ,SECONDARY analysis ,STRATEGIC planning ,HAITIANS ,CUBANS - Abstract
Copyright of Revista de Administração de Roraima is the property of Revista de Administracao de Roraima and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2024
50. DISPERSÃO TERRITORIAL CONTROLADA DAS MIGRAÇÕES INTERNACIONAIS NO BRASIL.
- Author
-
Bomtempo, Denise
- Subjects
- *
TWENTY-first century , *SECONDARY analysis , *FEDERAL government , *INTERNATIONAL agencies ,DEVELOPING countries - Abstract
Migration is a type of mobility that articulates people in space and time in a coexisting manner. There are several causes for migrations to occur. In the face of a globalized world economy, inequalities manifest themselves in territories and condition expulsions, barriers, imprisonment and/or constant migratory movements, which require explanations that consider structural and circumstantial elements as conditioning factors of such a phenomenon. In the context of Latin America, Brazil is a country constituted by multiple migratory movements. In an attempt to contribute to understanding the configuration and content of migrations that cross Brazilian territory in the 21st century, this text aims to discuss the "humanitarian reception" strategies subsidized by international organizations in partnership with national governments, which essentially reveal, through the controlled territorial dispersion of people in migration situations, the standardization, blocking and containment (even if circulatory) of people in migration situations in the countries that form the Global South. To this end, the theoretical framework based on the concepts of migration, border, institution, agents and scale, associated with the collection of secondary data, reading of documents and empirical work contributed to our being able to theoretically understand the complexity that underpins migrations in the current period, and which demands, in addition to reflection, the construction of alternative agendas to the control of migrant lives in the present. [ABSTRACT FROM AUTHOR]
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.