1. Intervencionismo percutáneo en la enfermedad coronaria de tres vasos. Seguimiento de dos años.
- Author
-
Lazaro Isralys Aldama Perez, Adrian Naranjo Dominguez, Myder Hernández Navas, Ricardo Amador García Hernández, Ronald Aroche Aportela, and Ana Liuvys Cuba Rodriguez
- Subjects
enfermedad arterial coronaria ,enfermedad arterial coronaria multivaso ,cardiopatía isquemica ,intervenvencionismo coronario percutaneo ,Internal medicine ,RC31-1245 ,Diseases of the circulatory (Cardiovascular) system ,RC666-701 - Abstract
Introducción: La enfermedad coronaria de tres vasos es un diagnóstico frecuente en pacientes con cardiopatía isquémica. El intervencionismo coronario percutáneo es un método de revascularización usado en esta afección. Objetivo: Determinar la evolución de los pacientes con enfermedad coronaria de tres vasos tratados por intervencionismo percutáneo. Método: Se desarrolló un estudio longitudinal, prospectivo y descriptivo, en 130 pacientes de ambos sexos con enfermedad coronaria de tres vasos revascularizados por intervencionismo percutáneo, con un período de seguimiento de dos años. Resultados: La edad promedio en los pacientes estudiados fue de 72,8 ± 7,2 años, con predominio del sexo masculino (62, 9%). Los factores de riesgo cardiovascular de mayor prevalencia fueron la hipertensión arterial (65,0%) y la dislipidemia (53,2%). Se obtuvo un 91,5% de éxito en los procedimientos terapéuticos con revascularización de todos los territorios isquémicos en el 63,3%. La mortalidad global fue de 6,2%. La incidencia de infarto no fatal y trombosis de stent fue 4,6% y 5,4% respectivamente. La puntuación SYNTAX ≥ 33 se asoció a menor supervivencia libre de eventos cardiovasculares adversos. Conclusiones: Los pacientes con enfermedad coronaria de tres vasos tratados por intervencionismo percutáneo, mostraron una evolución favorable con baja incidencia de eventos adversos durante el seguimiento.
- Published
- 2019