8 results on '"Computadoras Personales"'
Search Results
2. Procedimiento global de recuperación de computadoras personales después de separación de la compañía
- Author
-
Garcia Espinoza, Sonia Rosario and Aradiel Castañeda, Hilario
- Subjects
Informática ,Innovaciones tecnológicas ,Computadoras personales - Abstract
El presente documento describe el proyecto ejecutado para la definición e implementación del procedimiento global de recuperación de computadores en Motorola Inc. La falta de un proceso común de recuperación de computadoras y la falta de un inventario global adecuadamente actualizado de bienes generaba altos costos innecesarios de soporte y de compra de nuevas computadoras. Por otro lado, la información propietaria de la compañía y la de los usuarios separados no era adecuadamente protegida después de que los usuarios salían de la empresa. El proyecto definió y cuantificó el problema existente, identificó los objetivos de solución, analizó el sistema en el que se encontraba el problema y sus agentes relevantes. Finalmente, diseñó, implemento y verificó su solución. La metodología empleada fue DMADV de Seis Sigma Digital (Define/Definición, Measure/Medida, Analyze/Análisis, Design/Diseño y Verify/Verificación). En el Capítulo 1 se describen los antecedentes del problema, la Empresa, su misión, visión y el sistema particular en el que el problema a resolver existe. El Capítulo 2 contiene el marco teórico usado. Describe la metodología DMADV y la teoría de procesos usada. El Capítulo 3 presenta el Diagnóstico del problema a solucionar. El Capítulo 4 presenta en detalle el empleo de DMADV en la solución del problema. El Capítulo 5 presenta la evaluación de los resultados. Finalmente, Conclusiones y Recomendaciones son descritas en el último capítulo. Trabajo de suficiencia profesional
- Published
- 2010
3. Diagnóstico y solución de problemas en computadoras personales originados en el case por factores térmicos, choques y vibraciones
- Author
-
Monroy García, Eckar Alexis and Casado Márquez, José Martín
- Subjects
Computadoras personales ,Simulación ,Método de Elementos Finitos - Abstract
Ante un problema se tendrán varias respuestas debido a los enfoques o puntos de vista de los observadores; ante un problema social se tendrá el punto de vista del médico, el psicólogo, el abogado, el profesor, el militar, etc., los cuales dan sus soluciones moldeadas por sus paradigmas y formación profesional. Este es el caso del problema que deseo plantear referente a las computadoras personales con las cuales trabajo hace mucho tiempo. Mi interés hacia estas herramientas ha sido mi norte para seguir estudios de Electrónica y luego de Mecánica, ésta última me ha brindado una lente diferente para ver las cosas. Es importante hacer notar que hay muchos ingenieros mecánicos de nuestro entorno que no encuentran relación entre los problemas que presentan las computadoras con nuestra especialidad, por ser un sistema electrónico-digital casi en su totalidad. Es motivo por el cual la responsabilidad de estos sucesos es delegada con exclusividad a los ingenieros electrónicos o a los ingenieros de sistemas, los cuales no están capacitados para resolver problemas de disipación térmica, vibración, estructurales o de corrosión, obviamente porque su formación académica no contemplan estos puntos. En los libros de Reparación y Diagnósticos de Computadoras se analizan y plantean soluciones desarrolladas por la especialidad del autor, con las limitaciones que ésta tiene. Con este comentario no quiero dar a entender que son errados sus aportes, sino que sus enfoques son limitados. Es por esto que, con el interés de ampliar esta visión, este informe trata de dar un punto de vista basado en fundamentos mecánicos y de gestión en mantenimiento que pueden dar solución a los problemas de averías en las computadoras personales (PC), tratando de aclarar el panorama a las personas interesadas en estos temas, los cuales se desarrollan en los siguientes capítulos: CAPITULO 1: Introducción. Este capítulo explora la problemática actual referente a la falta de información en los centros de servicios para mantenimiento de computadoras, que se refleja como averías y disminución de su tiempo de vida. La importancia de este informe es aclarar eficazmente estos puntos, desarrollados bajo el enfoque de los efectos térmicos y vibracionales. CAPITULO 2: Fundamento teórico. Desarrolla los conceptos teóricos a utilizar en el informe, tales como: • Conceptos generales de refrigeración por aire. • Circuitos térmicos. • Ventiladores. • Impedancia al flujo de aire. • Vibración forzada. CAPITULO 3: Evaluación de los problemas en las computadoras personales. Este capítulo evalúa en su inicio a todos los agentes causantes de averías en la PC, para luego orientar la explicación a los de origen mecánico, como son los de origen térmico, vibracionales y por choques. También se evalúan los dispositivos sensibles a fallas por estos agentes. CAPITULO 4: Análisis por elementos finitos utilizando software con un modelo simulado. Este capítulo analiza un modelo gráfico de un case con sus componentes principales analizados por software de elementos finitos. Sobre este modelo se simula las líneas de corriente que refrigeran el sistema y el comportamiento térmico ante diferentes condiciones. CAPITULO 5: Propuesta de solución. Este capítulo se inicia con observaciones tomadas de los capítulos anteriores y de la experiencia de los trabajos realizados en el área de mantenimiento de computadoras, las cuales van a ser consideradas para proponer soluciones bajo tres puntos: • Manipulación externa del equipo. • Manipulación interna del equipo. • Propuestas de mejoras en el diseño del case. CAPITULO 6: Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo muestra los resultados obtenidos como consecuencia lógica en el desarrollo del informe, y finalizando con las recomendaciones. Trabajo de suficiencia profesional
- Published
- 2006
4. Multiplicar la red
- Author
-
Young, John
- Subjects
DERECHO ,REDES ,INVESTIGACIÓN ,SISTEMA ,HERRAMIENTAS ,COMUNICACIÓN INTERACTIVA ,SOCIEDAD SUSTENTABLE ,COMPUTADORAS PERSONALES - Abstract
Esta noticia fue recogida en Econet, una red computacional estadounidense y sus 12redes internacionales afiliadas, el 18deagosto de1993. Acabo de recibir el correo electrónico de un amigo de Moscú indicando que los tanques están disparando repetidamente en la Casa Blanca... -este mensaje fue enviado por correo electrónico al autor por un amigo de Seattle, Estados Unidos, en la mañana en que las tropas atacaron el edificio del Parlamento ruso. Los ambientalistas siempre han tenido una relación difícil con la tecnología, y han tenido buenas razones. Desde los combustibles de fósiles en el siglo XX hasta los reactores nucleares del siglo XX, las aplicaciones de las nuevas tecnologías han conllevado problemas ambientales que amenazan nuestro futuro. Entonces no es sorprendente que algunos ambientalistas miren con recelo el rápido crecimiento de las computadoras. Como dice el crítico de medios Jerry Mander: "La tecnología computacional nos ha conducido precipitadamente a una existencia completamente nueva". Él y otros ambientalistas consideran a las computadoras el compendio de todo lo malo dela civilización industrial. En efecto, es fácil ver a las computadoras que fueron originalmente desarrolladas para el diseño de bombas y artillería, simplemente como la máxima herramienta de instituciones poderosas corporaciones, gobiernos, fuerzas armadas-que ahora dominan el mundo.
- Published
- 1995
5. Microcomputación en la administración pública Argentina
- Author
-
Faraci, María Cecilia and Santos, Ernesto[Consejero de estudio]
- Subjects
Sistemas de Información de la empresa ,Estudios generales sobre políticas de nacionalización ,Teletrabajo ,Argentina ,Computadoras ,Computadoras Personales ,Estudios generales sobre sector público ,Hardware ,Tecnologías de la información y la comunicación ,Teleinformática ,Políticas públicas ,Sistemas administrativos ,PC ,Administración pública ,Equipos de elaboración de datos ,Sistemas de información geográfica aplicada a los negocios ,Uso de la electrónica ,Función de producción en la empresa - Abstract
Fil: Faraci, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina.
- Published
- 1988
6. La concentración de equipos computadores
- Author
-
Feijoó, Eudaldo
- Subjects
Medios de registración electrónicos ,Sistemas de Información de la empresa ,Teletrabajo ,Argentina ,Computadoras personales ,Firma digital ,Aplicaciones informáticas ,Sistemas de información geográfica aplicada a los negocios ,Medios de registración mecánicos - Abstract
Fil: Feijoó, Eudaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, Argentina.
- Published
- 1975
7. Nuevo método de diseño de bombeo mecánico y aplicación de minicomputadoras
- Author
-
Wong Sánchez, Roberto Edmundo, Tipián Valenzuela, César, and Ruíz Cornejo Salinas, Wilfredo
- Subjects
Computadoras personales ,Bombeo mecánico - Abstract
El propósito de este trabajo es presentar un nuevo método de diseño para unidades de bombeo mecánico. Con este método tenemos factores de seguridad un poco más alto que con los diseños convencionales. En muchos casos se han encentra do unidades malogradas por sobrecarga .debido a que han estado sub dimensionadas para el pozo en que fueron diseñadas. El método que se presenta está basado en un API., se ha modificado para su mejor desarrollo y con la finalidad de que esté al alcance de diseño de personal con poco o con ningún conocimiento de ingeniería. Se pueden hacer verifica cienes rápidas del equipo de un pozo. En la segunda parte, se da el método para ser utilizado con un programa para minicomputadora. De esta manera el diseño de unidades de bombeo se hace mucho más sencillo y en un mínimo de tiempo; con esto se corrobora lo que se menciona líneas arriba, de que los diseños pueden hacerlo personas con pocos conocimientos de ingeniería. Una vez cargado el programa en la computadora (el diseño), teniendo todos los da tos, es completamente fácil de ejecutar, con sólo presionar 2 ó 3 teclas. Para concluir, deseo dar las gracias a todas las personas que con su apoyo y aportación me han ayudado en la elaboración del presente trabajo. Principalmente a mi esposa, Elena, que con su continua colaboración y estímulo han hecho posible el contenido de este trabajo y otros más Quiero expresar también mi reconocimiento a la Sra. L. de Cornejo, que se encargó de tipear el original del presente trabajo. Y finalmente quiero rendir homenaje y agradecimiento a mis padres Juan y Mercedes, que inculcaron en mí el interés por el estudio haciendo posible la culminación de mi profesión. Trabajo de suficiencia profesional
- Published
- 1983
8. Proyecto para la producción de baldosas sinterizadas para revestimiento de pisos
- Author
-
Tejada Tejada, Víctor Gilberto and Rojas Delgado, Mario
- Subjects
Métodos de diseño ,Computadoras personales ,Bombeo mecánico - Abstract
El objetivo del presente Proyecto es el de fijar los parámetros técnicos para la producción de 800 - 1000 m2/diarios de Baldosas sinterizadas para revestimiento de pisos, obtenidos mediante sistema de monococción y con esmaltes resistentes a la Abrasión (tráfico intenso). Este Proyecto considera solo aspectos técnicos de producción y no aspectos de Mercado, ya que, en base a la experiencia previa y a estudios respectivos, el mercado puede absorber 1500 m2 /día. Básicamente el equipo e instalaciones necesarias para el proyecto se encuentra instalado en la Empresa, por lo que se trata de dar uso a equipo no utilizado. En el Proyecto se considera el uso de materiales nacionales en un gran porcentaje con el consiguiente ahorro de divisas, incremento de mano de obra nacional y costos más bajos en comparación con material importado. Trabajo de suficiencia profesional
- Published
- 1983
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.