458 results on '"Determinantes sociales de la salud"'
Search Results
2. Vínculo entre alimentación y salud en una comunidad urbana periférica: Una aproximación cualitativa en el Bañado Sur, Asunción, Paraguay
- Author
-
Patricia Lima Pereira and Marcela Aquino
- Subjects
alimentación ,determinantes sociales de la salud ,trabajo ,desigualdad ,Social Sciences - Abstract
Este estudio explora las prácticas alimentarias de una mujer trabajadora informal en el vertedero de Cateura, Bañado Sur, y la interpretación que le da a su vínculo con los procesos de salud y enfermedad. Se busca comprender cómo las inequidades sociales y económicas influyen en la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en contextos urbanos periféricos y cómo se perciben estos condicionantes por sus pobladores. Se utilizó observación participante y entrevistas no dirigidas para recopilar datos. Se seleccionó a la participante mediante un muestreo intencional, abordándola cara a cara en su hogar y entorno laboral, luego de una serie de talleres grupales sobre salud que se desarrollaron en el barrio. Los datos se recolectaron a través de guías de preguntas preliminares sobre hábitos alimentarios, creencias y acceso a alimentos que fueron reformulándose en el transcurso de las interacciones. Para el análisis de los datos, se empleó análisis de contenido con el software Atlas.ti. Los hallazgos revelan que las inequidades estructurales de clase y género condicionan significativamente el acceso a una alimentación saludable entre recicladoras del Bañado Sur. Las prácticas alimentarias están influenciadas por factores como la disponibilidad de alimentos en el entorno laboral, los ingresos inestables y la monetización del acceso a alimentos. Este estudio subraya la necesidad de entender la alimentación como un proceso biocultural influenciado por relaciones de poder y desigualdades socioeconómicas.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
3. No seguir ciegos a la equidad: lecciones por aprender de la pandemia de COVID-19 en las Américas
- Author
-
Maylen Liseth Rojas-Botero, Oscar J Mujica, Ximena Avellaneda, Carlos Cáceres, Arachu Castro, Adrienne L Cox, Luiz Augusto C Galvão, Ingrid Gómez Duarte, Pedro Más, Sandra del Pino, Karol Rojas, Ana Sojo, Manuel Urbina Fuentes, Rocío Sáenz, and Sebastián García Saisó
- Subjects
equidad en salud ,disparidades en el estado de salud ,determinantes sociales de la salud ,covid-19 ,américas ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
La Región de las Américas ha experimentado históricamente desigualdades sociales enraizadas en el colonialismo, las cuales se reflejan y reproducen en el ámbito de la salud. La incursión de la pandemia de COVID-19 afectó a toda la Región, pero golpeó con mayor fuerza a los grupos socialmente más desaventajados, y agravó las inequidades en salud. Bajo la premisa que las pandemias no son fenómenos socialmente neutrales, en este informe especial se analizan los impactos desiguales de la pandemia desde distintas perspectivas –histórica, epidemiológica, política, social, económica, ambiental y poblacional. Se ofrecen aquí reflexiones críticas sobre las implicaciones negativas de las desigualdades para el bienestar, no solo de las poblaciones más afectadas, sino de la sociedad en su conjunto. Se concluye con recomendaciones estratégicas para progresar hacia la equidad en salud en el escenario pospandémico. Se destaca la importancia de avanzar en la madurez de los sistemas de información para el monitoreo de la equidad en salud, la resiliencia de los sistemas de salud, y la implementación de políticas y prácticas explícitas dirigidas a eliminar las inequidades en salud. Se espera que todo lo anterior allane el camino hacia la prosperidad y el desarrollo sostenible en la Región.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
4. Influencias de las barreras de accesibilidad en pacientes de un centro odontológico universitario
- Author
-
Zemel M, Casellas N, Serrani E, Girardi P, Nuñez Peña J, Pirro M F, Cueto S, Cillis S, Di Scala T, Cillis J, Fernández Parra L, and Giacoboni G
- Subjects
Determinantes sociales de la salud ,atención primaria de la salud ,promoción de la salud ,educación odontológica ,cobertura universal de salud ,Science ,Biology (General) ,QH301-705.5 - Abstract
INTRODUCCIÓN: La accesibilidad a la salud bucal está directamente influenciada por los determinantes sociales de la salud presentes en los contextos sociodemográficos. Así, el conocimiento sobre factores económicos, sociales, demográficos y epidemiológicos de la población que más requiere atención odontológica adquiere relevancia en la planificación de políticas que contribuyan a garantizar el acceso a la salud bucal. OBJETIVOS: El trabajo se propuso describir características sociodemográficas y epidemiológicas de pacientes atendidos en el Centro Odontológico Universitario (COU) y su asociación con determinantes sociales de la salud. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un diseño observacional descriptivo, de corte transversal, en una muestra por conveniencia de 59 pacientes del Servicio de Admisión del Centro Odontológico Universitario de la Universidad FASTA. Se evaluó edad, sexo, nivel de instrucción, tipo de ocupación, motivo y fecha de última consulta. Se aplicó un cuestionario voluntario realizando el tratamiento estadístico mediante IBM SPSS Statistics 22.0, IC 95%, p
- Published
- 2025
- Full Text
- View/download PDF
5. Construyendo miradas: intervenciones para mejorar la salud visual de los habitantes de las comunidades wichí
- Author
-
Raquel Irene Drovetta, Camila Liberal, Malena Liberal, and Florencia Rodríguez
- Subjects
determinantes sociales de la salud ,salud visual ,comunidades indígenas ,relevamiento sociosanitario ,extensión universitaria ,Special aspects of education ,LC8-6691 - Abstract
El artículo describe el abordaje metodológico de un proyecto de extensión universitaria dirigido a mejorar la salud visual de las comunidades indígenas wichí en el departamento de San Martín, provincia de Salta, donde se trabajó de manera articulada entre la Universidad Nacional de Villa María, la Fundación Deuda Interna y el Centro Oftalmológico Che Guevara. Con un enfoque interdisciplinario, se propuso realizar un relevamiento sociosanitario de salud visual, ofrecer capacitación del personal de salud local para trabajar en el diagnóstico con la población y brindar atención óptico–oftalmológica con el objetivo de subsanar las carencias en este ámbito. La Universidad Nacional de Villa María participó en los equipos de trabajo a través de estudiantes, graduados y docentes de la Licenciatura en Sociología y de la Licenciatura en Óptica y Contactología. El proyecto en el que se basa este artículo fue aprobado por la Secretaría de Extensión Universitaria y desarrollado durante 2023.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
6. Efectos de la violencia en la salud de víctimas del conflicto armado en el municipio de Tumaco, Colombia: una revisión narrativa
- Author
-
Anderson Rocha Buelvas, Jairo Corchuelo Ojeda, and Ana Paola Mogollón
- Subjects
conflictos armados ,determinantes sociales de la salud ,programa de lectura crítica caspe ,violencia en colombia ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: Revisar la literatura existente sobre los efectos de la violencia en la salud de víctimas del conflicto armado del municipio de Tumaco en Colombia. Metodología: Se efectuó una revisión narrativa de literatura entre los años 2012-2022. Se incluyeron estudios cualitativos potencialmente relevantes realizados sobre el municipio de Tumaco. La evaluación de la calidad se apoyó mediante el programa de lectura crítica caspe. El análisis tuvo en cuenta el modelo teórico de los determinantes sociales de la salud. Resultados: Se incluyeron 14 estudios cualitativos. El 93 % refirió a los asesinatos; el 50 % al déficit en el sistema de salud; el 43 % a los problemas de salud físicos; el 36 % al impacto en la salud mental; el 14 % al consumo de sustancias psicoactivas; otro 14 % a la presencia de discapacidades; y el 7 % a las limitaciones en el acceso a la salud mental como efectos de la violencia del conflicto armado. Conclusión: Las dinámicas del conflicto armado en Tumaco, exacerban las condiciones de vulnerabilidad presentes en determinantes políticos y económicos (mala calidad y acceso limitado a servicios públicos, empleo y salud), determinantes socioculturales (fragmentación de entornos sociales) y determinantes ambientales (presencia de contaminantes que alteran recursos naturales). Los hallazgos aportan elementos para que tomadores de decisiones en salud puedan realizar evaluaciones de riesgo orientadas a la prevención y mitigación del daño en víctimas del conflicto armado
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. La medicina social y las ciencias sociales en América Latina: tensiones conceptuales para la transformación de la salud pública en el siglo XX
- Author
-
Arachu Castro
- Subjects
salud pública ,américa latina ,antropología médica ,organización panamericana de la salud ,determinantes sociales de la salud ,determinación social de la salud ,epidemiología ,medicina social ,ciencias sociales ,medicina preventiva ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
El desarrollo de la salud pública en América Latina durante el siglo XX combinó, desde el principio, el marco de la medicina social sobre los orígenes sociales, políticos y ambientales de la enfermedad con los aportes del trabajo de campo de la antropología médica. A pesar de la hegemonía del modelo médico, el surgimiento del marco de la medicina preventiva legitimó aún más la participación de los científicos sociales en el estudio de la multicausalidad de la enfermedad. Sin embargo, las limitaciones que trajo consigo la falta de contextualización histórica y política del modelo de la medicina preventiva dieron paso al movimiento latinoamericano de medicina social, basado en el materialismo histórico, y al desarrollo tanto de la epidemiología crítica como de la antropología médica crítica.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
8. Desigualdades sociales en la mortalidad por lesiones de tránsito: un estudio ecológico en las provincias de Argentina
- Author
-
Gimena Ramos, María Eugenia Elorza, and Nebel Silvana Moscoso
- Subjects
argentina ,desigualdades sociales ,determinantes sociales de la salud ,lesiones de tránsito ,mortalidad ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: Identificar la presencia de desigualdades sociales en la mortalidad por lesiones de tránsito en las jurisdicciones argentinas, según su nivel de desarrollo socioeconómico. Metodología: Se realizó un estudio ecológico con nivel de agregación jurisdiccional para los años 2005, 2011 y 2016. La desigualdad entre jurisdicciones se estimó mediante el índice y la curva de concentración. Se utilizó como variable socioeconómica de ordenamiento el índice de desarrollo humano por jurisdicción y sus componentes por separado. Resultados: El índice de concentración arrojó un valor negativo en los tres años (−0,032 en 2005, −0,094 en 2011 y −0,065 en 2016), indicando que existe una mayor concentración de la mortalidad por lesiones de tránsito en las jurisdicciones con menor índice de desarrollo humano, aunque los valores muestran una tendencia a la disminución de estas desigualdades sociales entre los años 2011 y 2016. El componente que explica en mayor medida esta concentración es el indicador de ingresos. Conclusión: Existen desigualdades sociales en la mortalidad por lesiones de tránsito en las jurisdicciones argentinas según su nivel de desarrollo socioeconómico, principalmente explicadas por el nivel de ingreso. Las políticas de prevención de lesiones de tránsito deben tener en cuenta las cuestiones socioeconómicas de la población.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
9. Relación de los determinantes sociales y el índice de higiene oral simplificado (IHOS), en los niños del cantón Manta en 2024
- Author
-
Juan Vasconez Salazar and Juan Sierra Zambrano
- Subjects
índice de higiene oral simplificado ,determinantes sociales de la salud ,desigualdades en salud ,salud bucal ,Dentistry ,RK1-715 ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Los determinantes sociales de la salud integran la causalidad múltiple en el proceso salud enfermedad. La placa bacteriana desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la caries y las enfermedades periodontales. Objetivo: Describir la relación entre los determinantes sociales en salud y el Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) de los niños del cantón Manta en 2024. Material y métodos: Fue un estudio transversal con una muestra de 218 niños y adolescentes del cantón Manta durante el período 2024-1. Se realizó el examen clínico por medio del formulario 033 del Ministerio de Salud Pública y se obtuvo el IHOS. También se aplicó el Cuestionario sobre determinantes sociales de la salud (SDOH Questionary). Resultados: Hubo mayor proporción del género masculino (61,5 %) y del grupo de edad de cinco a siete años con 71,1 %. El 99,5 % presentó placa bacteriana y el 82,1 % tuvo cálculo dental. El IHOS fue de 2,93 (IC al 95 % = 2,75 – 3,11), y se distribuyó según sus componentes en 2,02 ± 0,788 para placa y 0,91 ± 0,824 para cálculo. Según las respuestas al instrumento de determinantes sociales, solo resultaron relevantes porque hubo significancia estadística las categorías cuidado familiar (p = 0,012) y seguridad (p = 0,040). Conclusión: Aunque los determinantes sociales no tuvieron un papel central en las condiciones de higiene bucal de los niños y adolescentes de este estudio sigue siendo importante tenerlos en cuanta al momento de elaborar planes y programas de salud bucal dirigidos a esta población.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
10. Differences in the temporal trends of childhood overweight and obesity in Spain in the 2011–2019 period by sex, age and socioeconomic level: results of the ALADINO study
- Author
-
Enrique Gutiérrez-González, Blanca Andreu-Ivorra, Almudena Rollán-Gordo, Laura Tejedor-Romero, Francisco Sánchez-Arenas, and Marta García-Solano
- Subjects
Obesidad ,Sobrepeso ,Niño ,Pobreza infantil ,Desigualdades socioeconómicas en salud ,Determinantes sociales de la salud ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Introduction: Childhood excess weight is a growing public health problem. The aim of this study was to assess temporal trends in the prevalence of overweight, obesity and central obesity in schoolchildren aged 6–9 years in Spain between 2011 and 2019 based on demographic and socioeconomic characteristics. Methodology: The analysis included data from the 2011, 2015 and 2019 rounds of the cross-sectional observational and descriptive ALADINO study in schoolchildren of both sexes aged 6–9 years. We conducted a descriptive analysis of the trends in the prevalence of overweight and obesity (defined according to the criteria of the World Health Organization and the International Obesity Task Force) and of central obesity, in addition to associated demographic and socioeconomic variables. Results: Between 2011 and 2019, the prevalence of overweight (WHO criteria) decreased in boys aged 6, 7 and 8 years (by −5.4%, −5.7% and −5.3%, respectively) and boys whose parents had a higher educational attainment (by −5.3%). In relation to the socioeconomic level, overweight in boys declined at all income levels. However, between 2011 and 2019, both the prevalence of overweight in girls and the prevalence of obesity (applying the WHO and IOTF criteria) and the prevalence of central obesity in both sexes remained stable. Conclusions: The prevalence of overweight and the prevalence of obesity in schoolchildren aged 6–9 years in Spain remain high. Between 2011 and 2019, the prevalence of overweight in children aged 6–8 years and in children whose parents had university degrees decreased, whereas obesity in boys, overweight and obesity in girls and central obesity in both sexes remained stable. Resumen: Introducción: El exceso de peso infantil es un problema de salud pública creciente. El objetivo del trabajo es estudiar la evolución de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y obesidad central en escolares de 6 a 9 años en España entre 2011 y 2019 según características demográficas y socioeconómicas. Metodología: Se incluyeron las rondas 2011, 2015 y 2019 del estudio observacional, descriptivo y transversal ALADINO en escolares de ambos sexos de 6 a 9 años. Se realizó un análisis descriptivo de la evolución de la prevalencia de sobrepeso y obesidad según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la International Obesity Task Force (IOTF), así como obesidad central, y las variables demográficas y socioeconómicas asociadas. Resultados: Entre 2011 y 2019 se redujo la prevalencia de sobrepeso (critrerios OMS) en niños de 6, 7 y 8 años (−5,4, −5,7 y −5,3 puntos porcentuales respectivamente) y niños cuyos progenitores tenían estudios superiores (−5,3 puntos porcentuales). Por renta, el sobrepeso en niños se redujo en todos los niveles de ingresos. Sin embargo, entre 2011 y 2019, se mantuvieron estables tanto la prevalencia de sobrepeso en niñas como la prevalencia de obesidad según las referencias OMS e IOTF y la de obesidad central en ambos sexos. Conclusiones: Las prevalencias de sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 9 años en España siguen siendo altas. Entre 2011 y 2019 disminuyó la prevalencia de sobrepeso en niños de 6 a 8 años y aquellos cuyos progenitores tienen estudios universitarios, mientras que la obesidad en niños, el sobrepeso y la obesidad en niñas, y la obesidad central en ambos sexos han permanecido estables.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Salud Pública Global y Pandemia de COVID19: un espectro temático
- Author
-
Álvaro Franco Giraldo
- Subjects
covid-19 ,determinantes sociales de la salud ,globalización ,pandemias ,salud global ,salud pública ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Son diversas las interpretaciones y exégesis sobre la pandemia de la COVID-19, entre las que se encuentran las que atribuyen las causas estructurales al actual modelo de desarrollo mundial, su relación con la naturaleza y el sistema capitalista, el desarrollo político económico del fenómeno y el comportamiento sociosanitario del SARS-CoV-2. Este ensayo de revisión tiene como propósito analizar de manera holística el contexto político y sociosanitario de la pandemia, tanto global como regional (Latinoamérica), y sus áreas de intervención (alternativas), a partir de definir algunos nexos conceptuales y políticos entre la pandemia y la salud global (ejes temáticos). Para ello, se hace una revisión sobre pandemia y salud global en bases de datos académicas (PubMed®, LILACS y SciELO) y en Google académico de los últimos 5 años, y se efectúa una definición temática (3 ejes trazadores): 1) el rol del factor político, la globalización y los Gobiernos para resolver los asuntos relacionados con la pandemia; 2) el análisis sociosanitario de la pandemia, y 3) las intervenciones para enfrentarla. Se concluye que el impacto de la pandemia en la práctica de la salud global ha sido grande, al acentuar falencias estructurales de la salud pública, tanto técnicas como políticas, unas atribuibles al Estado y otras a los salubristas. Además, en el artículo se exploran algunas alternativas para enfrentar y prevenir nuevas pandemias, como los enfoques locales y los sistemas de salud global.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
12. Análisis de la desnutrición infantil desde la etapa prenatal hasta los 2 años en las comunidades de La Esperanza-Imbabura y Guamote-Chimborazo, período 2020-2023.
- Author
-
Andrés Felipe Mercado González, Camila Alejandra Chamorro Aguirre, Ana Paula Carrasco Salgado, and Brandon Josué Peñafiel Congo
- Subjects
Desnutrición ,Determinantes Sociales de la Salud ,Medio Rural ,Pediatría ,Salud Pública ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Resumen Introducción: Este estudio comparativo analiza proyectos de desnutrición infantil desde la etapa prenatal hasta los 2 años en las comunidades “Guamote “provincia de Chimborazo y “La Esperanza” provincia de Imbabura durante el período 2020 al 2023, centrándose en las características demográficas, socioeconómicas, estrategias de implementación y efectividad de los programas. Método: Se aplico un enfoque mixto, combinando datos cuantitativos estadísticos y cualitativos etnográficos, recopilados del Sistema Unificado y Universal de Seguimiento Nominal y la Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, analizando indicadores como el porcentaje de niños con bajo peso al nacer, asistencia prenatal, anemia, calidad del agua, lactancia y servicios de salud. Resultados: La desnutrición infantil en Chimborazo alcanzó el 35.1% en niños menores de 2 años, mientras que en Imbabura fue del 16.2%, influido por factores socioeconómicos y culturales, así como a la efectividad de los programas implementados. Se observaron mejoras en los indicadores de salud infantil en ambas comunidades, sin embargo, Guamote mostró mayores desafíos debido a su situación económica y menor acceso a servicios de salud. Conclusiones: Se destaca la necesidad de adaptar intervenciones a realidades locales para optimizar la efectividad de los programas. Este análisis proporciona lecciones valiosas sobre la implementación de proyectos de nutrición en zonas rurales, fundamentales para diseñar políticas de salud pública pertinentes y sostenibles, subrayando la importancia de estrategias personalizadas en la lucha contra la desnutrición infantil en Ecuador.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
13. Lesiones proliferativas ginecológicas y victimización sexual en Córdoba, Argentina
- Author
-
Jorge Ángel Bruera, Antonella Bobbio, and Karin Arbach
- Subjects
delitos sexuales ,determinantes sociales de la salud ,enfermedades de la mama ,enfermedades de los genitales femeninos ,violencia de pareja ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: Explorar la prevalencia de la victimización sexual sufrida en la infancia o por parte de la pareja en la adultez, y la asociación de ambas variables con los antecedentes de lesiones proliferativas ginecológicas (displasia de mama, displasia cervical, cáncer de mama y cáncer de cuello de útero) en una muestra de mujeres de Córdoba, Argentina. Metodología: Se encuestó a 115 mujeres mayores de 18 años en 14 ciudades de la provincia de Córdoba durante 2017 y 2018. Se evaluaron sus datos sociodemográficos y sanitarios, antecedentes de lesiones proliferativas ginecológicas, victimización sexual en la infancia o por la pareja en la adultez. Se llevaron a cabo análisis bivariados y de regresión logística binaria para calcular asociaciones entre las variables. Resultados: El 40,8 % de las participantes reportó antecedentes de lesiones proliferativas. Alrededor del 30 % de la muestra total indicó haber sufrido al menos una experiencia de victimización sexual durante su vida. Haber sido forzada a mantener relaciones sexuales sin protección por la pareja fue significativamente más frecuente en las mujeres con antecedentes de lesiones proliferativas ginecológicas (12,8 %; or = 9,80, ic 95 %: 1,14-84,38). Las infecciones de transmisión sexual (its) fueron el mejor predictor de los antecedentes de lesiones proliferativas ginecológicas (or = 26,52, ic 95 %: 5,15-136,65), seguido de la violencia sexual ocasionada por la pareja en la adultez (or = 13,84, ic 95 %: 1,29-148,78). Conclusiones: La asociación entre las its y las lesiones proliferativas ginecológicas podría estar influenciada por conductas como la violencia sexual producida por la pareja. Los resultados destacan la necesidad de identificar los potenciales determinantes sociales de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en Argentina y la región.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
14. Calidad de vida relacionada con la salud: determinantes sociales y de género en Córdoba, Argentina
- Author
-
Virginia Peresini, Natalia Tumas, and Gabriel Esteban Acevedo
- Subjects
calidad de vida relacionada con la salud ,determinantes sociales de la salud ,perspectiva de género ,salud mental ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: Analizar la asociación entre determinantes sociales y de género con la calidad de vida relacionada con la salud (cvrs) en barrios sociosegregados de Córdoba (Argentina) en 2019. Metodología: Estudio epidemiológico observacional de corte transversal, de 380 personas usuarias adultas de un hospital público. Para valorar la cvrs, se indagó sobre salud autorreferida, bienestar físico (dolor/malestar) y mental (ansiedad/depresión). Se estimaron modelos de regresión logística múltiple estratificados por género. Resultados:Las mujeres con más tiempo promedio dedicado al trabajo no remunerado tuvieron mayores probabilidades de autopercibir un estado de salud como malo o regular (or: 1,03; ic 95 %: 1,01-1,04) y ansiedad/depresión (or: 3,50; ic 95 %: 1,78-6,90). En cambio, aquellas con mayor nivel socioeconómico manifestaron menor probabilidad de salud autopercibida como mala/regular (or: 0,05; ic 95 %: 0,00-0,66). En los varones, el estar casado o en pareja (or: 2,12; ic 95 %: 1,04-4,30), tener un mayor nivel educativo (or: 0,29; ic 95 %: 0,09-0,90) y cobertura de salud (or: 0,28; ic 95 %: 0,10-0,74) se asociaron con menor probabilidad de salud autopercibida como salud mala/regular. Aquellos con mayor nivel educativo tuvieron menor probabilidad de ansiedad/depresión (or: 0,27; ic 95 %:0,08-0,96). Las personas expuestas a violencia física o verbal presentaron mayores probabilidades de ansiedad/depresión: en las mujeres (or: 3,50; ic 95 % 1,78-6,90) y en los hombres (or: 2,42; ic 95 %: 1,08-5,44). La cobertura de salud en las mujeres se asoció a una menor probabilidad de dolor/malestar (or: 0,37 ic 95 %: 0,17-0,81). Conclusión: los determinantes sociales y de género tienen un importante rol en la cvrs en contextos sociosegregados de Córdoba. Resulta recomendable que ello sea tenido en cuenta al momento de implementar estrategias sanitarias tendientes a mejorarla
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
15. Mesotelioma maligno en Colombia: carga de enfermedad, panorama general e índice sociodemográfico subnacional, 2015-2020
- Author
-
Adriana Lucía Tibaduiza Torres, John Edison Betancur Romero, Adriana Silva Aparicio, and María Andrea Rico Mendoza
- Subjects
mesotelioma ,carga global de enfermedad ,asbesto ,nivel socioeconómico ,determinantes sociales de la salud ,colombia ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo. Establecer la carga de enfermedad por mesotelioma maligno (MM) en Colombia entre 2015 y 2020 y su asociación con el índice sociodemográfico (SDI) subnacional y las localizaciones de asbesto. Métodos. Estudio ecológico mixto en la población colombiana con diagnóstico de MM según la CIE-10 durante 2015 a 2020. La carga global de enfermedad (GBD, por su sigla en inglés) se estimó por medio de la metodología propuesta de Murray y López a partir de la prevalencia y mortalidad obtenida de fuentes oficiales. Se estimó el SDI (por su sigla en inglés) subnacional (nivel departamental) como medida de desarrollo socioeconómico y se establecieron regresiones lineales con la GBD, el SDI y las localizaciones documentadas de asbesto. Resultados. La GBD estimada por MM en Colombia durante 2015-2020 fue de 51,71 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) por cada 1 000 000 de habitantes (15 375,79 AVAD totales), con predominio en personas mayores de 50 años (91,1%) y de sexo masculino (66,4%). A nivel departamental, Bogotá y Valle del Cauca presentaron la mayor cantidad de AVAD ajustados; mientras que Bogotá tuvo el SDI más alto, y Guainía y Cesar el más bajo. Se evidenció una asociación entre los AVAD y el SDI, donde este último explicó 22,8% de los casos de AVAD. Conclusión. El MM es causa de una gran cantidad de AVAD, con predominio en los departamentos con mayor desarrollo socioeconómico, y con presencia de empresas que solían utilizar asbesto; no obstante, el posible subdiagnóstico de MM limita el análisis de la información.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
16. Socioeconomic and gender inequalities in childhood obesity in Spain
- Author
-
Enrique Gutiérrez-González, Francisco Sánchez Arenas, Ana María López-Sobaler, Blanca Andreu Ivorra, Almudena Rollán Gordo, and Marta García-Solano
- Subjects
Obesidad ,Sobrepeso ,Infantil ,Pobreza infantil ,Desigualdades socioeconómicas en salud ,Determinantes sociales de la salud ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Introduction: Childhood obesity is inversely associated with household socioeconomic status in high-income countries. Our aim was to explore the association between childhood weight status and household socioeconomic status in Spain in relation to family characteristics, perceptions and lifestyle habits and the school environment. Methods: We performed a descriptive analysis of child weight status according to family socioeconomic factors and mediating variables based on data from the ALADINO 2019 study in a sample of 16,665 schoolchildren representative of the population aged 6–9 years in Spain. Results: The prevalence of childhood obesity in households with low socioeconomic status (26.8% boys; 20.4% girls) was, in both sexes, twice as high as in those with higher socioeconomic status (12.1% boys; 8.7% girls). Unhealthy eating habits, sedentary lifestyles (mainly in girls) and the presence of screens in the bedroom (more prevalent in boys) were more frequent in school-aged children from low-income households. On the other hand, in the most disadvantaged households, a history of breastfeeding and physical activity (especially in girls) were less frequent. Similarly, schools attended by children from low-income households were less likely to have their own kitchens and indoor gymnasiums or offer sports activities. Conclusion: A lower household socioeconomic status was associated with poorer dietary and physical activity habits and certain characteristics of the family and school environments that mediate the inverse association between household socioeconomic status and the prevalence of childhood obesity. Girls were less physically active and reported more sedentary lifestyles, while boys had greater access to screens. Interventions to combat childhood obesity should address the identified inequalities. Resumen: Introducción: La obesidad infantil se asocia inversamente con el nivel socioeconómico familiar en países desarrollados. El objetivo es evaluar la asociación entre la situación ponderal infantil y el nivel socioeconómico familiar, según características familiares, percepciones, hábitos de vida y entorno escolar. Metodología: Análisis descriptivo de la situación ponderal infantil según factores socioeconómicos familiares y variables mediadoras en el estudio ALADINO 2019, en una muestra de 16.665 escolares representativa de la población escolar de 6 a 9 años en España. Resultados: La prevalencia de obesidad infantil en hogares de bajo nivel socioeconómico (26,8% niños; 20,4% niñas) era, en ambos sexos, el doble de la de los de mayor nivel (12,1% niños; 8,7% niñas). En escolares de familias de baja renta eran más frecuentes hábitos alimentarios poco saludables, el sedentarismo (principalmente en niñas) y la presencia de pantallas en la habitación (más en niños). Por el contrario, en hogares más desfavorecidos eran menos frecuentes el antecedente de lactancia materna y la práctica de actividad física (especialmente en niñas). La disponibilidad de cocina propia, actividades deportivas y gimnasio cubierto en los centros era también menos habitual para los escolares de familias de menor renta. Conclusiones: Un menor nivel socioeconómico del hogar se asocia con peores hábitos alimentarios y de actividad física y ciertas características del entorno familiar y el escolar, que a su vez median la asociación inversa que existe entre el nivel socioeconómico y la prevalencia de obesidad infantil. Las niñas realizan menos actividad física y presentan más sedentarismo mientras que los niños tienen más acceso a pantallas. Las intervenciones para combatir la obesidad infantil deben contemplar las desigualdades identificadas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
17. La interseccionalidad como herramienta teóricoanalítica para estudiar las desigualdades en salud en las Américas
- Author
-
Ana M. Arias-Uriona, Marcela Losantos, and Paola Bedoya
- Subjects
monitoreo de las desigualdades en salud ,determinantes sociales de la salud ,autoinforme ,marco interseccional ,américas ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo. Analizar las desigualdades en la salud autopercibida entre grupos de población situados en las intersecciones de identidad de género, grupo étnico y nivel de educación en países de las Américas, clasificados según su nivel de ingreso. Métodos. Se utilizaron datos en panel de la Encuesta Mundial de Valores en el período comprendido entre los años 1990 y 2022. La muestra de este estudio incluyó 58 790 personas entre 16 y 65 años, provenientes de 14 países del continente americano. La variable dependiente fue la mala salud autopercibida, las variables independientes fueron el género, el nivel de educación y el grupo étnico. Para el análisis interseccional intercategórico se creó una variable multicategórica de 12 estratos. Se realizó un análisis de heterogeneidad individual y precisión diagnóstica mediante cinco modelos de regresión logística ajustados por edad y ola de encuesta. Resultados. Se observó un claro y persistente gradiente interseccional para la mala salud autopercibida en todas las desagregaciones de países por su ingreso. Comparados con la categoría más aventajada (hombres de etnia mayoritaria y educación superior), los demás grupos incrementaron el riesgo de mala salud, con el mayor riesgo en las mujeres de etnia minoritaria o pueblos indígenas con nivel de educación inferior a secundaria (tres a cuatro veces mayor). Además, las mujeres tuvieron mayor riesgo de mala salud respecto a los hombres en cada uno de los pares de estratos interseccionales. Conclusiones. El análisis interseccional demostró la persistencia de un gradiente social de la mala salud autopercibida en el continente americano.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
18. Determinantes del estado de vacunación infantil: abordando la brecha de equidad en República Dominicana-2019
- Author
-
Manuel Colomé-Hidalgo, Demian Herrera, José Brea Del Castillo, Cecilia María Carrasco Sánchez, Mariana F. Dauhajre Pimentel, Anamarija Jurcev Savicevic, and Issael Ramírez
- Subjects
Inmunización ,cobertura de vacunación ,infantes ,determinantes sociales de la salud ,poblaciones vulnerables ,Medicine (General) ,R5-920 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Introducción: Las desigualdades amenazan el progreso del país hacia la equidad y la cobertura de vacunación infantil. Siendo la cobertura inferior a la meta del 90% de la Organización Mundial de la Salud. Objetivo: Identificar los determinantes sociales y las desigualdades en el estado de vacunación infantil en República Dominicana, 2019. Métodos: Se realiza un análisis basado en la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados. Incluyendo una muestra ponderada de 1674 niños de 12-23 meses. Se calcula la regresión logística multinomial para identificar factores asociados a la vacunación. Adoptando p
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
19. Determinantes sociales de la salud asociados a discapacidad: revisión sistemática
- Author
-
Arturo Tlapa Pale, Cristian Arbez Evangelista, and Karla I Juárez Ibarra
- Subjects
Determinantes Sociales de la salud ,Discapacidad ,Determinantes estructurales de la salud ,Determinantes intermediarios de la salud ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Los Determinantes Sociales de la Salud (DSS) son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. Dentro del modelo de DSS se considera la discapacidad como un déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación de las personas. Se carece de información en la que se cuestione sobre la función de la determinación social de la discapacidad. El objetivo del presente estudio es presentar la evidencia relacionada con la asociación entre DSS y discapacidad. El método es una revisión exploratoria y se incluyeron artículos de los años 2013 a 2021, artículos originales con metodología cuantitativa que evaluaran DSS y discapacidad. 42 artículos cumplieron los criterios de inclusión. Se encontró que los adultos mayores y las mujeres presentan mayor discapacidad. No existe asociación significativa con discapacidad para el grupo étnico y la posición social. Las personas con discapacidad tienen baja escolaridad y pertenecen al nivel socioeconómico más bajo, es más probable que funcionalmente se les limite teniendo una posibilidad menor de recuperación. Tienen más probabilidad de reportar una enfermedad mental, mayores problemas de salud y mayor probabilidad de sufrir exclusión social. En relación con el acceso al mercado laboral y las condiciones de empleo, sus oportunidades están limitadas en comparación con las personas que no presentan alguna discapacidad. En cuanto al acceso a los servicios de salud se puede identificar largos tiempos de espera, un exceso de trámites para la atención y la falta de recursos económicos que limita su posibilidad de atención. Por lo tanto, es necesario la producción de evidencia empírica en la que se relacionen los DSS y la discapacidad para el contexto mexicano.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
20. Determinantes sociales en salud de la sífilis congénita en una aseguradora en el Valle del Cauca 2015-2020
- Author
-
Simón Andres Giraldo-Oliveros, Jableidy Barco-Posu, and Eilen Montaño
- Subjects
sífilis ,sífilis congénita ,determinantes sociales de la salud ,Medicine ,Gynecology and obstetrics ,RG1-991 - Abstract
Objetivo: Establecer los determinantes estructurales e intermedio que mejor explican el desenlace de sífilis congénita. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo con intención analítica y enfoque en determinantes sociales de la salud, realizado en una cohorte de gestantes confirmadas con sífilis gestacional, afiliadas activas a una aseguradora en el Valle del Cauca entre 2015 y 2020, se realizaron análisis exploratorios por frecuencias absolutas y relativas, análisis bivariados con tablas de contingencia empleando la prueba de chi cuadrado y análisis multivariado de regresión logística. Resultados: Se encontró mayor volumen de casos de SG en mujeres residentes de la zona urbana, del régimen subsidiado, de estrato socioeconómico uno o dos y de grupos poblacionales vulnerables como desplazadas, en condición carcelaria y residente en los municipios de Cali y el distrito de Buenaventura. Conclusiones: los determinantes estructurales e intermedios que incrementan la probabilidad de desenlace de SC fueron las gestantes del régimen subsidiado, área rural, de etnias indígena y ROM (gitanos), de estrato socioeconómico 2, con diagnóstico tardío, que no asistieron a los controles prenatales, sin pruebas de tamizaje, sin tratamiento propio ni de contactos, residentes en municipios alejados de la capital y con mayor tasa de mortalidad infantil.
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
21. Caracterización sociodemográfica de la prevalencia de discapacidad en la población indígena de Chile
- Author
-
Michelle Lapierre
- Subjects
personas con discapacidad ,pueblos indígenas ,discapacidad ,determinantes sociales de la salud ,salud intercultural ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Introducción: Esta investigación se propuso caracterizar sociodemográficamente a la población indígena con discapacidad de Chile, a través de un análisis estadístico descriptivo de datos secundarios provenientes de la base de datos de la II Encuesta Nacional de Discapacidad del año 2016, la cual identificó la prevalencia de población indígena con discapacidad. Materiales y métodos: Este estudio desagregó los datos públicos de la encuesta mencionada, con el fin de calcular indicadores diferenciados para la población con discapacidad indígena y no indígena, para así poder caracterizar y comparar, aplicando estadística descriptiva y pruebas de hipótesis. Resultados: Las personas indígenas con discapacidad tienen diferencias significativas en todos los indicadores evaluados, posicionándose en desventaja (sexo, educación, rango etario, ingreso económico, escolaridad, desempleo, previsión de salud y acceso a rehabilitación). Discusión: Tal como ocurre en otros países, las personas indígenas con discapacidad muestran indicadores que los sitúan en desventaja y vulnerabilidad y que pueden estar actuando como determinantes sociales de la salud y la discapacidad. Es importante que la salud pública y los profesionales de la salud consideren las condiciones estructurales en que la discapacidad ocurre y se desarrolla en los pueblos indígenas de Chile, con el fin de desarrollar proyectos de salud intercultural más justos.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
22. Chronic Kidney Disease in the Eastern Region of the State of Mexico: Implication of the Social Determinants of Health
- Author
-
Luis Enrique Hernández Gamundi, Donovan Casas Patiño, Alejandra Rodríguez Torres, and Angélica Heredia Sánchez
- Subjects
enfermedad renal crónica ,determinantes sociales de la salud ,epidemiología descriptiva ,Internal medicine ,RC31-1245 ,Special situations and conditions ,RC952-1245 - Abstract
Background: chronic kidney disease keeps the person who suffers from it immersed in a context of physical, psychological and social dependence that demands unique attention of its kind. Objective: to analyze the social determinants of health present in the care setting for patients with chronic kidney disease. Methods: a qualitative study was carried out in the eastern part of the State of Mexico in which 27 patients with chronic kidney disease participated who answered a semi-structured interview, using the Iramuteq v0.7alpha2 software to code the speeches. Results: the voice of the disease is relegated to be devastating in its attention and way of living; income due to constant travel, medical care costs and unemployment conjugates a deadly trap that conditions the economic fragmentation of the patient; public policies are unattainable -referring to the transplant program-; culture shows a religious symbolism of protection to the health coupled with social stigmatization for suffering chronic kidney disease CKD; the health system transits in lack of service guarantees -dialysis, hemodialysis, lack of supplies-; gender shows equality in care but overload of women in patient care. Conclusions: due to their impact on the way of living and caring for chronic kidney disease, the social determinants of health should be included transdisciplinary in public health policies, where not only epidemiology dictates the approach to renal patients, at this time mathematical models They are not applicable to groups, because social, cultural behaviors and the social determinants of health set the behavior patterns of human beings.
- Published
- 2023
23. Intersectoral strategy on social determinants of health in low birth weight
- Author
-
Lilian María Aparicio-Meneses, Orlando Hernández-Méndez, and Leandro Jorge Riveron-Cruzata
- Subjects
recién nacido de bajo peso ,colaboración intersectorial ,determinantes sociales de la salud ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Background: the approach to low birth weight requires the introduction of participatory approaches in intersectoral coordination to contribute to the establishment of mechanisms to ensure diversified leadership, shared decision-making and community empowerment. Objective: to design and validate an intersectoral intervention strategy on the social determinants of health in low birth weight. Methods: a study was carried out on participatory health systems and services, its product was an intersectoral strategy on the social determinants of health that influenced low birth weight in Las Tunas, in the period from January 2021 to December 2022. The universe was made up of 260 low birth weights occurred in the aforementioned period, and a sample of 113, stratified sampling with proportional distribution was used. The strategy was designed in three stages: diagnosis, design and theoretical validation. Results: low birth weight was related to all the social determinants of health studied, smokers, family dysfunction, older ages and non-use of group activities with OR predominated (8.0; 7.3 and 7.2 respectively). The intersectoral strategy was built with 8 strategic objectives and 13 actions, indicators and criteria for measures. Conclusions: the intersectoral intervention strategy on the social determinants of health in low birth weight was designed and validated. It was viable because of its impact, functionality and timeliness, the content of which allows the possibility of use in other contexts.
- Published
- 2024
24. Determinantes sociales de la salud ante el consumo de sustancias adictivas en las adolescentes
- Author
-
Alejandra De La Cruz Martínez, Alicia Álvarez Aguirre, and Lucero Fuentes-Ocampo
- Subjects
Adolescentes ,Determinantes sociales de la salud ,Consumo de sustancias adictivas ,Prevención ,Nursing ,RT1-120 - Abstract
Las adolescentes constituyen un grupo etario con necesidades específicas respecto a su salud, debido a la transición de cambios biopsicosociales propios de esta etapa y a las características de vulnerabilidad que presentan, así mismo como a los aspectos que comprenden los cambios anatomofisiológicos, las múltiples actividades que desempeñan y las implicaciones impuestas por el rol asignado, lo que favorece la adquisición de patrones de conducta que pueden tener efectos positivos o negativos perdurables en su desarrollo. Aunado a lo anterior los determinantes sociales de la salud (DSS) generan una fuerte influencia en el desarrollo de las personas a lo largo de las distintas etapas del ciclo de la vida y a su vez las estructuras sociales, normativas, económicas, la pertinencia de los servicios; así como la accesibilidad de estos condiciona la existencia de subgrupos siendo susceptibles a desigualdades e inequidades que merman la salud de los distintos grupos de población. La salud de las mujeres en la etapa de la adolescencia enfrenta una de las principales problemáticas a nivel nacional que está relacionada con el consumo de sustancias adictivas como el alcohol y el tabaco que suelen consumirse recurrente como parte de una normalización social en el medio donde residen, así como para la aceptación de grupos de pertenencia y el afrontamiento ante eventos de estrés. La participación comunitaria en colaboración con el profesional de enfermería favorecen la promoción de la salud de las adolescentes al conjuntar esfuerzos que construyan estilos de vida saludables en contextos donde la desigualdad de circunstancias suele ser marcada por la precariedad económica
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
25. Momentos clave en el camino hacia la equidad en salud en la Organización Panamericana de la Salud
- Author
-
Ana Gabriela N. Sena, Jessie Schutt-Aine, Jose Arenas, and Selinam Akaba
- Subjects
cobertura universal de salud ,determinantes sociales de la salud ,diversidad cultural ,equidad en salud ,etnicidad ,equidad de género ,justicia social ,vulnerabilidad social ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Hoy en día la equidad es un objetivo central para la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este objetivo es el resultado de movimientos multidimensionales que tienen una historia y que sólo pueden comprenderse a la luz de las relaciones sociales que estructuran los procesos que llamamos de “salud”. De una preocupación por el comercio marítimo a un interés por los determinantes sociales de la salud, la OPS ha fortalecido sus esfuerzos por poner en el centro de sus acciones la idea de la equidad en salud como fin último. Se ha pasado de una idea de salud enfocada en el individuo, a una idea de salud para todas las personas, que contemple las diferencias de ser y hacer en el mundo. Estos cambios han producido políticas, análisis y estudios donde el género y la diversidad cultural son ejes transversales que deben ser contemplados en toda planificación y ejecución de políticas de salud en la Región de las Américas. En este artículo se analizan momentos clave en el camino hacia la equidad en salud en la Región desde una perspectiva histórica.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
26. Covid-19 en la población indígena del Cauca, visibilidad de la vulnerabilidad estructural como un reto para la gestión en salud
- Author
-
Yuber Liliana Rodriguez-Rojas, Elizabeth Roldán González, and Diana Milena Carvajal Montealegre
- Subjects
infecciones por coronavirus ,pueblos indígenas ,determinantes sociales de la salud ,vulnerabilidad en salud ,sars-cov-2 ,Business ,HF5001-6182 - Abstract
La propagación del Covid-19 generó una serie de retos para los países, no solo a nivel de la atención en los servicios de salud por el aumento de número de casos, lo que implicó aumento de las instalaciones, equipos y profesionales de la salud, sino las múltiples manifestaciones clínicas que tenía el desarrollo de la enfermedad. El objetivo de este artículo es reconocer el comportamiento del Covid-19 y establecer si los determinantes estructurales —como es el estrato socioeconómico y afiliación al sistema de seguridad— se relacionan con la presencia y evolución de la enfermedad. Para ello, se hizo un análisis de los casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública de la población indígena del Cauca-Colombia, determinando la frecuencia de presentación de la enfermedad y una posible definición de riesgo de mortalidad (OR). Los resultados evidencian que los indígenas que se encuentran en el sistema de seguridad social subsidiada (OR=19.5 p=0.000) y en un estrato socioeconómico 1 (OR=17.9 p=0.052) tienen mayor probabilidad de tener Covid-19. Se evidencia que determinantes estructurales se asocian positivamente con la posibilidad de tener Covid-19 en los pueblos indígenas del Cauca.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
27. Determinantes socioeconómicos del exceso de peso en niños preescolares y escolares colombianos. Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015
- Author
-
Ana Maria Osorio-Mejía, Sofía Martínez-Arbeláez, and Natalia Ramírez-Girón
- Subjects
obesidad ,sobrepeso ,determinantes sociales de la salud ,estilo de vida ,colombia ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Biology (General) ,QH301-705.5 - Abstract
Introducción: El exceso de peso infantil es un problema de salud pública, muestra una tendencia creciente, lo que repercutirá en el estado de salud y calidad de vida de los futuros adultos; se hace necesario mejorar la comprensión de los determinantes socioeconómicos de este fenómeno. Objetivo: Analizar los principales determinantes socioeconómicos intermedios y estructurales que influyen en el exceso de peso en niños en edad preescolar (3-5 años) y escolar (6-12 años) en Colombia. Materiales y métodos: Diseño descriptivo correlacional transversal con datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015 (ENSIN). Se realizaron modelos logísticos para explicar el exceso de peso (variable dependiente) en preescolares (puntaje Z del peso para la talla >+2DE) y escolares (IMC para la edad >+1DE). Resultados: Los niños preescolares que no consumen onces o media tarde tienen 60% menos riesgo de exceso de peso en comparación con los que si consumen. Los niños escolares tienen mayor riesgo de exceso de peso, a mayor índice de riqueza de la familia (2,09 veces), al pasar mucho tiempo frente a una pantalla (1,4 veces), al no realizar actividad física, y al estar en una familia con 2 hasta 5 integrantes. Conclusiones: Existen diferentes determinantes intermedios y estructurales para la población preescolar y escolar colombiana que influyen en el exceso de peso. Se recomienda profundizar en las políticas públicas de salud para educar y prevenir sobre alteraciones nutricionales y complicaciones a largo plazo que vayan en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
28. Distribución departamental de la mortalidad respiratoria en personas mayores en Córdoba, Argentina. Trienios 2000-2002 y 2015-2017
- Author
-
Andrés Conrado Peranovich, Eleonora Soledad Rojas Cabrera, and Lina Heredia Mamani
- Subjects
envejecimiento ,mortalidad ,determinantes sociales de la salud ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Introducción: En Argentina las enfermedades del sistema respiratorio constituyen la tercera causa de muerte en la población y afectan especialmente a la población de adultos mayores. Objetivos: Analizar la distribución geográfica y temporal de la mortalidad por enfermedades respiratorias en las personas mayores de 60 años en la provincia de Córdoba, Argentina, en los trienios 2000-2002 a 2015-2017; e indagar sobre la relación entre esta causa de defunción y factores de riesgo y factores socioeconómicos seleccionados del territorio. Metodología: Trabajo cuantitativo, transversal y analítico. Se calcularon tasas de mortalidad por causa específica y se elaboraron mapas, utilizando Razones de Mortalidad Estandarizadas (RME), todo ello en base a información oficial. Se aplicaron modelos de regresión lineal para establecer relaciones entre mortalidad y factores socioeconómico y de riesgo seleccionados. Resultados: Las tasas de mortalidad por causa respiratoria en personas mayores aumentaron en casi toda la provincia, en promedio un 80% entre el periodo 2001 y el 2016, siendo la zona centro la más afectada; además se encontró una asociación estadística significativa de esta mortalidad con la cantidad de población, la población rural dispersa, la proximidad a centros de salud, la red cloacal y el hacinamiento. Discusión: La mortalidad respiratoria se ha incrementado de forma importante en la población de adultos mayores de Córdoba, y este aumento no estaría relacionado con el fenómeno de envejecimiento en sí mismo, sino con la urbanización y la concentración de población en grandes urbes.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
29. Determinantes sociales en la mortalidad de las enfermedades transmitidas por el agua en Argentina, a principios del siglo XXI
- Author
-
Andres Conrado Peranovich
- Subjects
mortalidad ,determinantes sociales de la salud ,enfermedades transmitidas por el agua ,salud pública ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Las enfermedades transmitidas por el agua son enfermedades provocadas por el consumo del agua contaminada con sustancias químicas y restos fecales de humanos o animales que contiene microorganismos patogénicos. Su importancia ha sido remarcada por distintos organismos internacionales en relación al derecho a la salud universal, hasta el punto de estar contempladas en forma específica dentro del plan de acción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, Meta 3.3). Si bien este grupo de enfermedades depende en forma importante del abastecimiento de agua potable en la población, existen muchos factores que también inciden en la higiene del agua y el saneamiento. Por ello, el objetivo de este trabajo fue determinar la importancia de distintos factores socio-económicos y sanitarios en la mortalidad por enfermedades transmitidas por el agua en Argentina, analizando la distribución geográfica y evolución de los datos durante el primer decenio del siglo XXI. Para ello, se calcularon tasas específicas de mortalidad por causa y se realizaron regresiones logísticas con variables socioeconómicas seleccionadas. Los resultados muestran una relación lineal más importante de estas enfermedades con la falta de cobertura de obra social, el hacinamiento y pertenencia a un área rural, que con el abastecimiento de agua potable.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
30. Determinantes sociales asociados al autoinforme de síntomas, acceso al testeo y diagnóstico de COVID-19 en el Estado Plurinacional de Bolivia
- Author
-
Ana M. Arias-Uriona, Esdenka Pérez, Javier Llanos, Rafael Cuellar, and Pamela Y. Galarza
- Subjects
determinantes sociales de la salud ,covid-19 ,autoinforme ,diagnóstico ,informes sobre la desigualdad en salud ,bolivia ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo. Identificar la prevalencia del autoinforme de síntomas, del acceso al testeo y del diagnóstico de la enfermedad por el coronavirus del 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés), así como su asociación con determinantes sociales de la salud (DSS). Métodos. Estudio transversal con una muestra de 11 728 hombres y 12 612 mujeres mayores de 17 años, con base en la Encuesta Nacional de Hogares 2020. Las variables dependientes fueron el autoinforme de síntomas, de acceso al testeo y de una prueba positiva para COVID-19. Las variables independientes fueron la edad, el nivel de educación, la zona de residencia y geográfica, la etnia, el tipo de hogar, el ingreso per cápita, la actividad y el seguro de salud. Se calcularon prevalencias, asociaciones bivariadas y modelos de regresión logística binomial (razón de momios [OR] e intervalo de confianza del 95% [IC95%]). Resultados. Del total de personas incluidas, 16% notificó síntomas, 10% un testeo y 4,2% una prueba positiva para COVID-19. Existieron desigualdades en la notificación de síntomas de COVID-19, con una mayor probabilidad en las mujeres cuyos ingresos habían disminuido (OR: 1,7; IC95%: 1,2-2,4) y las personas desempleadas (OR: 1,2; IC95%: 1,1-1,4 para los hombres y OR:1,3; IC: 1,5-1,5 para las mujeres). En cambio, con respecto al acceso a las pruebas diagnósticas, la mayor probabilidad se observó en personas con educación superior (OR: 2.4; IC95%: 1,9-2,9 para los hombres y OR: 2,7; IC95%: 2,2-3,4 para las mujeres), cuyos ingresos se mantuvieron (OR: 1,5; IC95%: 1,3-1,9 para los hombres y OR: 1,7; IC95%: 1,4-2,0 para las mujeres) y del cuartil de ingreso per cápita en el hogar más alto (OR: 2,0; IC95%:1,6-2,5 para los hombres y OR: 1,6; IC95%: 1,3-2,0 para las mujeres). La probabilidad de notificar síntomas, realizarse una prueba y el diagnóstico para COVID-19 aumentó con la edad, para las personas que contaban con seguro de salud y residentes en los llanos; por otra parte, disminuyó para residentes de zonas rurales. Conclusiones. Existen desigualdades en el acceso al testeo y en la notificación de síntomas de la COVID-19.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
31. La inequidad en salud de deportistas profesionales en Colombia
- Author
-
Sandra Milena Araque Jaramillo and María Fernanda Lara Díaz
- Subjects
Deporte ,Determinantes sociales de la salud ,Tenis ,Ciclismo ,Boxeo ,Inequidades en salud ,Sports ,GV557-1198.995 ,Sociology (General) ,HM401-1281 - Abstract
Este artículo analiza las inequidades en la salud de los deportistas en Colombia mediante la comparación de tres deportes. Objetivo. Describir las principales inequidades en salud de deportistas profesionales de ciclismo, boxeo y tenis en Colombia a partir del análisis de los relatos de vida. Materiales y métodos. El estudio cualitativo utilizó el enfoque etnosociológico para analizar las trayectorias de vida de 9 deportistas. El análisis de la información se realizó utilizando el enfoque de los determinantes sociales de la salud. Resultados. Independientemente del deporte analizado, se evidencian desigualdades relacionadas con los determinantes estructurales vinculados al contexto socioeconómico y político (políticas deportivas, la cultura y los valores sociales) y relaciones de poder (la clase social, el género y la raza/etnia); así como en los determinantes intermedios relacionados con los recursos materiales (apoyo económico y emocional, relación con el entrenador) y las condiciones de trabajo (contrato laboral, jornada de trabajo y autonomía). Conclusión. El estudio describe cómo el deporte produce y reproduce inequidades sociales e invisibiliza las prácticas cotidianas que afectan a la salud de los deportistas. Así mismo, se muestra la falta de implementación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo del deporte profesional, que, si bien ha sido promovido para mejorar la salud, genera diferencias en salud, injustas y evitables.
- Published
- 2023
32. Descripción de la distribución espacial de casos y defunciones por COVID-19 en la cuenca del Alto Cauca
- Author
-
David Fernando Núñez Fernández and Daniel Elías Cuartas Arroyave
- Subjects
Análisis Espacial ,COVID-19 ,Determinantes Sociales de la Salud ,Sistemas de Información Geográfica ,Salud Pública ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
El propósito de este artículo es caracterizar la relación entre los determinantes sociales de la salud y la distribución geográfica de casos de COVID-19 en los municipios de la Cuenca Alta del río Cauca. Para lograr este objetivo, se realizó un análisis exploratorio de datos espaciales, que incluyó tasas de mortalidad y casos por COVID-19, así como un análisis temporal de la difusión espacial que comprende el período desde 6 de marzo de 2020 hasta el 26 de junio de 2021, todo a partir de datos del Instituto Nacional de Salud (INS). Los resultados muestran que la concentración de casos y defunciones por COVID-19, junto con los determinantes sociales de la salud, tienden a concentrarse en las áreas más pobladas, como la zona del viejo Caldas, el centro del Valle del Cauca, la zona metropolitana de Cali y el sur del Cauca. Además, se concluye que la concentración de municipios es resultado de la relación directa entre los determinantes sociales de la salud y la incidencia de casos de COVID-19.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
33. 'Determinantes Sociales de la Salud', 'Habitus' y 'Embodiment' detrás de un IMC elevado. Un análisis social del actual escenario epidemiológico
- Author
-
Jeffrey Thomas-Lange
- Subjects
imc elevado ,transición epidemiológica ,determinantes sociales de la salud ,habitus ,embodiment ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Biology (General) ,QH301-705.5 - Abstract
El índice de masa corporal (IMC) elevado marcaría hoy una nueva etapa dentro de la transición epidemiológica, siendo posible develar el origen social del nuevo perfil de morbimortalidad. Esta revisión busca integrar diferentes conceptos teóricos para explicar los mecanismos a través de los cuales lo social se incorpora en el individuo, delimitando su comportamiento en salud y con ello, su estado nutricional. Las estructuras que representan los determinantes sociales de la salud operarían de manera sistemáticamente distinta sobre las personas, generando posiciones más o menos ventajosas dentro del campo de juego sanitario. Este patrón traduce una realidad que se encarna (embodiment) de manera inconsciente y duradera a través de un habitus, favoreciendo prácticas sociales diferenciadas que terminan por construir clases de cuerpos como expresión biológica de la desigualdad. La toma de decisiones estratégicas en salud dependerá de capacidades y libertades individuales primeramente restringidas por aquellos contextos sociales, entendiéndose estos como las causas estructurales de la salud poblacional.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
34. Desigualdad en la mortalidad neonatal del Perú generada por la pobreza y educación, 2011–2019
- Author
-
Jeannette Giselle Ávila Vargas-Machuca
- Subjects
inequidad social ,determinantes sociales de la salud ,escolaridad ,pobreza ,perú ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Objetivo: El objetivo de este estudio fue analizar la desigualdad en la TMN entre departamentos del Perú, generada por la pobreza y educación, en los años 2011 y 2019. Materiales y métodos: Estudio ecológico basado en el análisis de desigualdades sociales en salud recomendada por la Organización Mundial de la Salud. El indicador de salud fue la TMN y como estratificadores de equidad se seleccionaron a la pobreza, medida como la existencia de al menos una necesidad básica insatisfecha por departamento, y a la educación, promedio de años de estudio de las mujeres en edad fértil por departamento. Se calculó la desigualdad absoluta (BA), relativa (BR) y el índice de concentración de salud (ICS). Resultados: Se encontró mayor TMN en departamentos con mayor pobreza y menor educación. En la TMN generada por la pobreza la BA se redujo de 8,13 a 2,24 entre 2011-2019 y la BR de 2,08 a 1,31. La BA de la TMN según educación pasó de 4,50 a 2,31 y la BR de 1,62 a 1,28. El ICS registró valores cercanos a cero y con tendencia a la reducción; en el 2019 fue 0,07 para la pobreza y 0,06 para la educación. Conclusiones: Existe desigualdad en la mortalidad neonatal entre departamentos del Perú según pobreza y la educación, habiéndose reducido entre el 2011 y 2019 principalmente en la población pobre o menos educada. El Ministerio de Salud debe continuar reduciendo la mortalidad neonatal impulsando intervenciones con mayor enfoque poblacional.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
35. Determinantes sociales de la salud en los accidentes de tránsito en Honduras 2019.
- Author
-
Alejandra Polet Portillo Cálix and Nora Rodríguez Corea
- Subjects
accidente vial ,accidentes de tránsito ,determinantes sociales de la salud ,Medicine - Abstract
Antecedentes: En Honduras, los accidentes de tránsito (AT) se han incrementado en los últimos años, representando un problema para la salud pública nacional y mundial. Las muertes por AT según la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) incrementaron en 23% entre 2020 y 2021. Objetivo: Caracterizar los determinantes sociales de la salud de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en Honduras. Métodos: Estudio cuantitativo descriptivo, retrospectivo, basado en fuentes secundarias de AT a nivel nacional de la DNVT Honduras, 2019. Resultados: De 4,778 personas accidentadas, el sexo masculino representó 85.9% fallecidos y 75.2% lesiones. De cada diez personas que sufrieron lesiones, siete correspondieron al sexo masculino. El grupo etario con mayor número de fallecidos fue de 25 a 34 años. El mayor número de AT correspondió a los departamentos: Cortés y Francisco Morazán. La principal causa fue atropellamiento y colisión. La mayor ocurrencia fue los fines de semana en 35.9% y en el mes de diciembre por la tardenoche. Tipo de vehículo más involucrado: transporte mediano, uso particular y motorizado, usuarios más vulnerables: peatones y conductores. Las principales causas de mortalidad fueron: exceso de velocidad, imprudencia del conductor y del peatón y obstrucción de vía pública. Discusión. Los determinantes sociales de la salud pueden influir sobre la ocurrencia y aumentar el riesgo de algunos individuos para morir o lesionarse a causa de AT, en Honduras al igual que otros países, se carece de información que relacione determinantes inherentes al accidente con una mirada completa a través de determinantes sociales de la salud.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
36. Asociación entre actividad física y calidad de vida: Encuesta Nacional de Salud
- Author
-
M Angélica Saldías-Fernández, Karen Domínguez-Cancino, Daniela Pinto-Galleguillos, and Denisse Parra-Giordano
- Subjects
calidad de vida ,actividad motora ,determinantes sociales de la salud ,encuestas epidemiológicas ,población ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo. Analizar el efecto de la actividad física (AF) sobre la calidad de vida (CV) en personas de 15 años o más, considerando características sociodemográficas, epidemiológicas y psicosociales levantadas en una encuesta nacional. Material y métodos. Estudio cuantitativo-analítico-transversal desarrollado en Chile 2020, a partir de estadística descriptiva e inferencial. Resultados. Edad promedio de 49 años, 63% de sexo femenino. Un 15% informó practicar algún deporte o entrenar de manera intensa; 75% tiene una buena o muy buena CV y 53% buena o muy buena CV en salud. Quienes practicaban algún deporte intenso tenían más posibilidad de tener una buena o muy buena CV (RM=1.58; IC95%= 1.28,1.96) y CV asociada a la salud (RM=1.67; IC95%= 1.40,1.99) en comparación con quienes no practicaban. Conclusiones. La AF es un aspecto que impacta positivamente en la CV de las personas y en la salud general de la población, además de que es económica y fácil de instaurar.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
37. La COVID-19 y sus consecuencias en la salud física, psicológica y social de obstetras
- Author
-
Yuly Raquel Santos-Rosales, Elia Stephanie Ku-Chung, and Miriam Yoana Correa-Lopez
- Subjects
COVID-19 ,SARS-CoV-2 ,obstetricia ,matronas ,salud mental ,determinantes sociales de la salud ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Introducción: La pandemia por la COVID-19 ha tenido efectos en la salud de los trabajadores sanitarios, dentro de ellos, los obstetras, pero se desconocen las consecuencias en este grupo ocupacional. Objetivo: Determinar las consecuencias de la COVID-19 en la salud física, psicológica y social de obstetras del Perú. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado a 511 obstetras asistenciales, en la primera línea de atención. Se aplicó un cuestionario en línea, previamente validado y confiable para medir las variables: características generales y de exposición a la COVID-19, salud física, salud psicológica y salud social. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Resultados: 468 (91,6 %) obstetras son mujeres, 287 (56,2 %) de 40-59 años, 213 (41,7 %) casadas, 292 (57,1 %) laborando en el primer nivel de atención; 216 (42,3 %) se infectaron de la COVID-19, 165 (32,3 %) tuvieron cefalea, 127 (24,9 %) dolor de garganta y 121 (23,7 %) fatiga; 167 (77,3 %) requirieron tratamiento ambulatorio y 3 (1,3 %) cuidados intensivos. La obesidad reportada por 102 (20,0 %) obstetras fue la principal comorbilidad, seguida de hipertensión con 38 (7,4 %) y diabetes con 14 (2,7 %); 263 (51,5 %) reportaron síntomas depresivos y 464 (90,8 %) estrés; 238 (46,6 %) sintieron discriminación y 118 (23,1 %) llevaban la carga laboral del hogar en solitario. Conclusiones: La salud física, psicológica y social de los obstetras se afecta por la pandemia; genera trastornos de sobrepeso/ obesidad, depresión, estrés; así como discriminación y sobrecarga laboral en el hogar.
- Published
- 2023
38. [Determinants of avoidable hospitalization for type2 diabetes. Narrative review].
- Author
-
Hoyos-Loya E, González-Robledo MC, and Gutiérrez JP
- Subjects
- Humans, Diabetes Mellitus, Type 2 therapy, Hospitalization statistics & numerical data
- Abstract
Objective: To identify the structural and intermediate determinants associated with avoidable hospitalizations (AH) of patients with type2 diabetes mellitus (T2DM)., Design: Literature review based on narrative synthesis., Data Sources: Databases: PubMed, Science Direct, and Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences (LILACS)., Study Selection: Documents were selected and analyzed under a critical literature review, considering inclusion and exclusion criteria., Data Extraction: Information extracted from each selected article was synthesized based on the countries' income levels and the social determinants of health framework., Results: A total of 4,166 articles were relevant, 36 were selected for review. From this selection, 21 were publications conducted in high-income countries, 14 in upper-middle-income countries, and one in lower-middle-income countries. The review identified that the coverage of health services -mainly primary health care- and health insurance contribute to reducing the risk of AH for T2DM, while social inequalities tend to increase the risk., Conclusions: The AH due to T2DM are susceptible to reduction through policies that contribute to increasing effective access to health services (availability, insurance), since they express social inequality, occurring to a greater extent in socioeconomically vulnerable populations. This review also provides evidence of the need to expand research on this topic in middle and low-income countries., (Copyright © 2024. Publicado por Elsevier España S.L.U.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
39. Factors related to inhibition of lactation by pharmacological means at birth in a Spanish referral hospital (2011-2017)
- Author
-
Anna Llupià, Isabel Torà, Alba Lladó, Teresa Cobo, Josep Miquel Sotoca, and Joaquim Puig
- Subjects
Lactancia materna ,Desigualdades en el estado de salud ,Determinantes sociales de la salud ,Supresión de la lactancia materna ,Inicio de la lactancia materna ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objective: To describe the maternal, neonatal and pregnancy characteristics related to inhibition of lactation (IL) with cabergoline. Method: We assessed 20,965 occasions of breastfeeding initiation, according to data collected from obstetric records at the Hospital Clinic of Barcelona (Spain) between January 2011 and December 2017. Results: IL decreased over the study period from 8.78% to 6.18% (odds ratio [OR]: 0.93 per year; 95% confidence interval [95%CI]: 0.90-0.95). Women with a lower educational level (OR: 2.5; 95%CI: 2.0-3.0), mothers living in more depressed areas (OR: 1.08 per 10 extra points over 100; 95%CI: 1.04-1.12), smokers (OR: 2.2; 95%CI: 1.9-2.6), and those with more children (OR: 1.2 for each sibling; 95%CI: 1.1-1.3), preterm birth (OR: 1.8; 95%CI: 1.4-2.3), multiple births (OR: 1.6; 95%CI: 1.2-2.1) and a higher risk pregnancy (OR: 1.3 per risk point; 95%CI: 1.2-1.4) showed a higher prevalence of IL. Compared to women born in Spain, IL was less likely in all other women with the exception of Chinese women (OR: 7.0; 95%CI: 5.7-8.6). These disparities remained during the study period. Conclusions: Factors related to lower socioeconomic status and poor health were more likely to be associated with IL. The overall use of cabergoline decreased during the study period while inequalities persisted. Taking these inequalities into account is the first step to addressing them. Resumen: Objetivo: Describir las características maternas, neonatales y del embarazo relacionadas con la inhibición de la lactancia (IL) con cabergolina. Método: Se evaluaron 20.965 ocasiones de inicio de lactancia, según los registros obstétricos del Hospital Clínic de Barcelona (2011-2017). Resultados: La IL disminuyó durante el periodo de estudio del 8,78% al 6,18% (odds ratio [OR]: 0,93 anual; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,90-0,95). Las mujeres con menor nivel educativo (OR: 2,5; IC95%: 2,0-3,0), las madres que viven en áreas más deprivadas (OR: 1,08 por 10 puntos extra sobre 100; IC95%: 1,04-1,12), las fumadoras (OR: 2,2; IC95%: 1,9-2,6), las que tienen más hijos (OR: 1,2 por cada hermano; IC95%: 1,1-1,3), los nacimientos prematuros (OR: 1,8; IC95%: 1,4-2,3), los nacimientos múltiples (OR: 1,6; IC95%: 1,2-2,1) y los embarazos de mayor riesgo (OR: 1,3 por punto de riesgo; IC95%: 1,2-1,4) tuvieron una mayor prevalencia de IL. Respecto a las mujeres nacidas en España, la IL fue menor que en las demás mujeres, con la excepción de las nacidas en China (OR: 7,0; IC95%: 5,7-8,6). Estas desigualdades se mantuvieron durante el periodo de estudio. Conclusiones: Los factores relacionados con el bajo nivel socioeconómico y la mala salud tuvieron más probabilidades de estar asociados con la IL. El uso de cabergolina disminuyó durante el periodo de estudio, mientras que las desigualdades se mantuvieron. Tener en cuenta estas desigualdades es el primer paso para abordarlas.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
40. La pandemia de COVID-19 y su impacto en los niños: perspectiva desde un punto de vista holístico
- Author
-
Juan Pablo Gualdrón-Moncada
- Subjects
pediatría ,infecciones por coronavirus ,evaluación en salud ,determinantes sociales de la salud ,estrés psicológico ,Medicine - Abstract
A lo largo de la historia se han documentado diferentes brotes epidémicos tales como la peste bubónica, la gripe española, la influenza porcina, el ébola, entre otras enfermedades que azotaron a todo el mundo y generaron un alto impacto desde las perspectivas económica, política y de salud. Todo esto ha conllevado a la creación de nuevas políticas públicas que contribuyen al control de la propagación de estas patologías (1), las cuales afectan a las comunidades sin discriminación de edad, sexo o grupo étnico. Por este motivo es importante tener en cuenta el papel que ha tenido el COVID-19 en nuestra sociedad desde el punto de vista pediátrico. Antes de empezar a tocar temas claves en esta población, es importante tener conocimiento acerca de esta patología y el desarrollo que tuvo a nivel mundial y nacional. El COVID-19, se encuentra clasificado en el grupo de virus de la familia Coronaviridae, en la subfamilia Orthocoronavirinae, dentro de los que destacan cuatro géneros identificados como Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavirus. Dentro de este grupo se ha demostrado que los Alfacoronavirus y Betacoronavirus son responsables de infección en mamíferos, de los cuales seis subtipos han sido descritos como causantes de la enfermedad en humanos: HCoV-NL63, HCoV-229E, HCoV-OC43 y HKU1 (2). El pasado 31 de diciembre de 2019 se conoció un primer reporte de casos de neumonía de origen desconocido en Wuhan, provincia de Hubei, China. Se reportaron un total de 27 casos, aparentemente causados por un nuevo tipo de coronavirus asociado al consumo de animales exóticos en un mercado al aire libre; se produjeron sospechas alrededor de una posible infección transmitida desde los murciélagos (Chiroptera, mamíferos placentarios) a un mamífero intermediario, como el pangolín (Pholidota, mamíferos placentarios), y de ahí hasta llegar a los humanos, en un proceso denominado desbordamiento zoonótico (3). Throughout history, different epidemic outbreaks have been documented, such as the bubonic plague, the Spanish flu, swine flu, Ebola, amongst other diseases that hit the whole world and generated a high impact from economic, political, and health perspectives. All of this has led to the creation of new public policies that contribute to the control of the spread of these pathologies, which affect communities regardless of age, sex, or ethnic group. For this reason, it is important to bear in mind the role that COVID-19 has had in our society from a pediatric viewpoint. Before addressing key matters in this population, we need knowledge on this pathology and its development on a national and global level. COVID-19 is classified in the Coronaviridae family virus group, in the Orthocoronavirinae sub-family, within which four genres stand out, identified as Alphacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus and Deltacoronavirus. Within this group, it has been shown that Alfacoronavirus and Betacoronavirus are responsible for infection in mammals, of which six subtypes have been described as roots of the disease in humans: HCoV-NL63, HCoV-229E, HCoV-OC43 and HKU1 (2).
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
41. Determinantes sociales y su impacto sobre la salud de los trabajadores centroamericanos durante la última década
- Author
-
Ángel Fernando Mejía Reyes
- Subjects
determinantes sociales de la salud ,salud pública ,salud ocupacional ,gestión de riesgos ,salud ambiental ,Demography. Population. Vital events ,HB848-3697 - Abstract
En la actualidad, el abordaje de los determinantes sociales de la salud representa un enorme desafío dentro del paradigma biologicista predominante en las Ciencias Biomédicas, impidiendo evolucionar hacia un modelo en salud orientado a la prevención de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables. En vista de lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el contexto de los determinantes sociales de la salud en Centroamérica y su relación con la calidad de vida de los trabajadores del istmo y la población en general. Para ello, se expone el impacto y las dimensiones de la pobreza, la educación, el acceso a trabajo, las desigualdades en temas de género y la discriminación de las poblaciones vulnerables. Asimismo, se describe la forma en que se afrontan las inequidades sociales y laborales en nuestros países, así como las instituciones encargadas del estudio integral de estos determinantes. Adicionalmente, se reflexiona sobre la conformación de redes académicas interdisciplinarias de investigación como una de las estrategias más efectivas para analizar y enfrentar las inequidades sociales en salud, ejemplificada a su vez con una experiencia de movilidad docente y colaboración regional. Como conclusión, instamos a los gobiernos e industrias a implementar políticas de desarrollo sostenible cimentadas en el conocimiento generado desde los ámbitos académicos universitarios, sobre todo considerando el abordaje de los determinantes sociales de la salud en las poblaciones centroamericanas.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
42. Monitoring health and health behaviors among adolescents in Central Catalonia: DESKcohort protocol
- Author
-
Judit Rogés, Helena González-Casals, Marina Bosque-Prous, Cinta Folch, Joan Colom, Jordi Casabona, Gemma Drou-Roget, Ester Teixidó-Compañó, Esteve Fernández, Carmen Vives-Cases, and Albert Espelt
- Subjects
Estudio de cohortes ,Diseño de investigación ,Vigilancia de salud pública ,Adolescentes ,Comportamientos de salud ,Determinantes sociales de la salud ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
The objective of the prospective cohort study (the DESKcohort project) is to describe and monitor health, health behaviors, and their related factors among 12 and 19-year-old adolescents schooled at centers of Compulsory Secondary Education or post-compulsory secondary education in Central Catalonia, considering social determinants of health. The DESKcohort survey is administered biannually between the months of October and June, and the project has been running for three years. We have interviewed 7319 and 9265 adolescents in the academic years 2019/20 and 2021/22, respectively. They responded a questionnaire created by a committee of experts, that included the following variables: sociodemographic factors, physical and mental health, food, physical activity, leisure and mobility, substance use, interpersonal relationships, sexuality, screen use and digital entertainment, and gambling. The results are presented to educational centers, county councils, municipalities, and health and third sector entities to plan, implement, and evaluate prevention and health promotion actions that address the identified needs. Resumen: El objetivo de este estudio prospectivo de cohortes (proyecto DESKcohort) es describir y monitorizar la salud, los comportamientos de salud y sus factores asociados en los adolescentes de entre 12 y 19 años escolarizados en centros de Educación Secundaria Obligatoria o secundaria posobligatoria de la Cataluña Central, considerando los determinantes sociales de la salud. La encuesta DESKcohort se realiza bianualmente, entre los meses de octubre y junio, y el proyecto lleva 3 años en marcha. Se ha entrevistado a 7319 y 9265 adolescentes en los cursos 2019/20 y 2021/22, respectivamente. Respondieron un cuestionario creado por un comité de expertos, que incluía las siguientes variables: sociodemográficas, salud física y mental, alimentación, actividad física, ocio y movilidad, consumo de sustancias, relaciones interpersonales, sexualidad, uso de pantallas y entretenimiento digital, y juegos de azar. Los resultados son presentados a los centros educativos, las diputaciones, los municipios y las entidades sanitarias y del tercer sector para planificar, implementar y evaluar acciones de prevención y promoción de la salud que aborden las necesidades identificadas.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
43. Urban and social determinants of alcohol and tobacco consumption among adolescents in Madrid
- Author
-
Maitane Berasaluce, Irene Martín-Turrero, Roberto Valiente, Lucía Martínez-Manrique, María Sandín-Vázquez, and Xisca Sureda
- Subjects
Consumo de alcohol ,Consumo de tabaco ,Adolescentes ,Salud urbana ,Determinantes sociales de la salud ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objective: This study aims to describe the accessibility to and promotion of alcohol and tobacco around secondary schools in Madrid and its distribution in relation with area-level socioeconomic deprivation; analyze the relationship between this exposure and individual consumption characteristics of students between 14 and 18 years old; and explore other facilitators of this consumption. Method: Mixed-methods study conducted in three phases: 1) we collected data on accessibility to and promotion of alcohol and tobacco in the environment using systematic social observation around 55 secondary schools; 2) we administered 2287 questionnaires among the students in these centers to gather information about characteristics and determinants of consumption; and 3) we conducted 20 semi-structured interviews and one discussion group to deepen in the results obtained in surveys and systematic social observation. We will use Geographic Information Systems to integrate and analyze the data from a spatial perspective. Resumen: Objetivo: Este estudio tiene como objetivo describir la accesibilidad y la promoción de alcohol y tabaco alrededor de los centros de enseñanza secundaria en Madrid y su distribución en relación con la privación socioeconómica del área; analizar la relación entre esta exposición y las características individuales de consumo en estudiantes de entre 14 y 18 años; y explorar otros facilitadores del consumo. Método: Estudio de métodos mixtos en tres fases: 1) recogimos datos sobre accesibilidad y promoción de estas sustancias en el entorno mediante observación social sistemática alrededor de 55 centros de secundaria; 2) administramos 2287 cuestionarios a estudiantes de estos centros sobre características y determinantes de consumo; y 3) realizamos 20 entrevistas semiestructuradas y un grupo de discusión en estos centros para profundizar en los resultados obtenidos en las encuestas y la observación social sistemática. Utilizaremos Sistemas de Información Geográfica para integrar y analizar los datos desde una perspectiva espacial.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
44. Professional development program on social determinants of health in primary care
- Author
-
Angela Iraice Leyva-León, Martha Odalis Cabrales-León, Lien Barly-Rodríguez, and Luis Tellez-Lazo
- Subjects
determinantes sociales de la salud ,disparidades en el estado de salud ,atención primaria de salud ,médicos generales ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Background: prioritizing the social determinants of health in primary care is a need, due to the changes that occur in society. Objective: to describe the program of a professional development course on social determinants of health for Comprehensive Medicine resident doctors. Methods: the multilateral analysis of the defined professional functions which must shape the performance was carried out. According to a gradual derivation process, the system of pedagogical objectives and content was obtained. The course program was developed with the class as a main organizational form. Results: the course "Social determinants of health in primary care" is proposed, with a total of 56 hours and five topics. From that total, 26 teaching hours were organized into lectures (14 hours), practical classes (6 hours) workshops (6 hours) and 30 hours for independent tasks of information search in the community. A final evaluation included a course work presentation. Methodological guidelines are proposed. The program delves into current issues with little systematization in the career, such as inequalities and inequities in health and health promotion with a salutogenic approach focused on factors that foster health and well-being. The integral approach of medicine is regarded as the center of formation by establishing the community-family-individual relationship. Conclusions: the course program on social determinants of health, that can be taught to family doctors, is described.
- Published
- 2023
45. Energy poverty, its intensity and health in vulnerable populations in a Southern European city
- Author
-
Juli Carrere, Andrés Peralta, Laura Oliveras, María José López, Marc Marí-Dell’Olmo, Joan Benach, and Ana M. Novoa
- Subjects
Pobreza energética ,Determinantes sociales de la salud ,Desigualdades sociales en salud ,Salud ,Población vulnerable ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objective: To describe and compare the health status between vulnerable population participating in a program to tackle energy poverty (Energía, la justa) and the non-energy poor Barcelona (Spain) population and to analyse among participants the effect of energy poverty intensity on health. Method: Cross-sectional study based on data from program participants obtained before the intervention. Participants (1799 women and 671 men) were compared to non-energy poor population of Barcelona (1393 women and 1215 men) sampled from the Barcelona Public Health Survey (2016). Standardized prevalence and prevalence ratios of self-perceived poor health, asthma, chronic bronchitis, and depression and/or anxiety were estimated, and among participants the association between health status and energy poverty intensity was estimated with multivariate models. Results: The probability of poor self-perceived physical and mental health ranged from 2.2 to 5.3 times greater in the program participants than non-energy poor Barcelona population. Among program participants, those most affected were found to be the most likely to report poor health outcomes, regardless of other sociodemographic factors. Conclusions: The prevalence of poor physical and mental health was considerably higher among women and men participating in the programme compared to the non-energy poor population and was even worse among those who were more severely affected. Public policies that tackle energy poverty and its consequences are urgently needed in Spain. Resumen: Objetivo: Describir y comparar el estado de salud entre la población vulnerable que participa en un programa de lucha contra la pobreza energética (Energía, la justa) y la población sin pobreza energética de Barcelona (España), y analizar entre las personas participantes el efecto de la intensidad de la pobreza energética en la salud. Método: Estudio transversal basado en datos de los/las participantes en el programa obtenidos antes de la intervención. Se compararon los/las participantes (1799 mujeres y 671 hombres) con población sin pobreza energética de Barcelona (1393 mujeres y 1215 hombres) seleccionada de la Encuesta de Salud Pública de Barcelona (2016). Se estimaron la prevalencia estandarizada y las razones de prevalencia de mala salud, asma, bronquitis crónica y depresión o ansiedad autopercibida. Entre los/las participantes se estimó la asociación entre el estado de salud y la intensidad de la pobreza energética con modelos multivariantes. Resultados: Los/las participantes presentaron entre 2,2 y 5,3 veces peores resultados en salud que la población sin pobreza energética. Entre los/las participantes se encontró que las personas más afectadas eran las que tenían más probabilidades de reportar peores resultados de salud, independientemente de otros factores sociodemográficos. Conclusiones: La prevalencia de mala salud física y mental era considerablemente mayor en las mujeres y los hombres que participaron en el programa en comparación con la población sin pobreza energética, y era aún peor entre los/las más severamente afectados. En España se necesitan con urgencia políticas públicas que aborden la pobreza energética y sus consecuencias.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
46. Liderazgo, determinantes sociales de la salud y equidad en la salud: el caso de Costa Rica
- Author
-
Epsy Campbell Barr and Michael Marmot
- Subjects
equidad en la salud ,determinantes sociales de la salud ,desarrollo humano ,esperanza de vida ,costa rica ,Medicine ,Arctic medicine. Tropical medicine ,RC955-962 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Costa Rica es un país de especial interés en la Región de las Américas y en la salud mundial debido a su buena salud. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo clasifica a los países según su nivel de desarrollo humano con base en la esperanza de vida, la educación y el ingreso nacional. Aunque Costa Rica está clasificada en el puesto 63 y dentro del grupo alto, en términos de salud pertenece al grupo muy alto. En el 2018, la esperanza de vida media de los países del grupo muy alto era de 79,5 años, mientras que en Costa Rica era de 80. En el 2018, la mortalidad en menores de 5 años era de 8,8/1000 nacidos vivos, inferior a la de los países clasificados en el grupo de desarrollo humano muy alto. Los años de escolaridad previstos en Costa Rica ascienden a 15,4; más cercanos al promedio de 16,4 años del grupo de desarrollo humano muy alto que el promedio del grupo alto. El país es mucho más saludable de lo que podría predecirse por su ingreso nacional; más bien, es probable que otras características del desarrollo de la sociedad hayan desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la buena salud. Entre ellas figuran: a) la decisión de dejar de invertir en la defensa nacional, que liberó dinero para invertir en la salud, la educación y el bienestar de la población; b) la decisión de crear un sistema de salud universal financiado por el Estado, los empleadores y los trabajadores en el decenio de 1940; y c) el sistema educativo, que generó oportunidades para sacar de la pobreza a importantes sectores de la población, permitiéndoles disponer de condiciones sanitarias básicas que aumentan sus posibilidades de vivir más y mejor. A pesar de estos avances, persisten desigualdades en términos de ingresos y condiciones sociales, lo que plantea desafíos en el ámbito de la salud, en particular para los grupos de menores ingresos y los afrodescendientes e indígenas. Estas desigualdades deben abordarse mediante decisiones basadas en pruebas científicas, un mayor uso de datos desglosados que revelen los progresos realizados para hacer frente a esas desigualdades, y una mayor articulación del sector de la salud con las políticas que actúan sobre los determinantes sociales de la salud.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
47. Avances y limitaciones en la investigación sobre factores sociales relativosa la Migración y Chagas
- Author
-
Galaz Valderrama, Caterine, Avaria Saavedra, Andrea, and Silva Dittborn, Claudia
- Subjects
enfermedad de chagas ,migración ,determinantes sociales de la salud ,inequidad social ,interseccionalidad ,Medicine (General) ,R5-920 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 ,Social sciences (General) ,H1-99 - Abstract
Este artículo presenta los resultados de una revisión bibliográfica sistemática en relación con las últimas investigaciones académicas sobre enfermedad de Chagas, población migrante y determinantes sociales. Por medio de un análisis de contenido categorial temático, los resultados dan cuenta de una predominante visión biomédica centrada en el control sanitario y en estrategias de educación hacia colectivos con la enfermedad de Chagas por sobre aquella que considera los determinantes sociales como factores que inciden en la transmisión de Chagas en migrantes. Desde una mirada interseccional, el artículo propone complejizar la forma de comprender el Chagas, aunando una perspectiva multidimensional y una aproximación transdisciplinar, que considere distintos ejes y factores de desigualdad que pueden incidir en las vivencias de las personas con Chagas, pero además que plantee críticamente los discursos y prácticas del ámbito de la salud.
- Published
- 2021
48. Determinantes sociales de la mortalidad infantil reducible en departamentos del noroeste argentino entre los años 2010 y 2014
- Author
-
Carola Leticia Bertone, Marcos Javier Andrada, and Víctor Eduardo Torres
- Subjects
análisis espacial ,determinantes sociales de la salud ,mortalidad infantil ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Este artículo compara los determinantes sociales de la salud (DSS) entre los departamentos del Noroeste Argentino que poseen alto riesgo de mortalidad infantil neonatal o pos-neonatal reducible y el resto de ellos, entre los años 2010 y 2014. El análisis de las condiciones socioeconómicas y su vínculo con la mortalidad infantil aporta conocimiento necesario respecto a la importancia de la consideración del entorno de las poblaciones y resulta imprescindible para formular políticas públicas adecuadas. Se propone un estudio ecológico con datos censales de 2010 y estadísticas vitales. Se identifican los departamentos de alto riesgo de muerte mediante el software libre SaTScan. Luego, se realiza una prueba T de comparación de medias para muestras independientes. De esta forma, se identificaron mayores deficiencias en los DSS de las zonas con alto riesgo.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
49. DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE LA TUBERCULOSIS – DIFERENCIAS ENTRE LA POBLACIÓN GENERAL Y GRUPOS CON VULNERABILIDADES
- Author
-
Giselle Lima de Freitas, Giovanna Eliza Moreira França, Thaís Rodrigues de Souza, Vanessa de Moura Macário, Aline Figueiredo Camargo, Simone Protti-Zanatta, and Ricardo Alexandre Arcêncio
- Subjects
Tuberculosis ,Vulnerabilidad Social ,Determinantes Sociales de la Salud ,Personas en Situación de Calle ,Prisioneros. ,Nursing ,RT1-120 ,Medicine (General) ,R5-920 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objetivo: comparar la realización de pruebas de diagnóstico y de seguimiento de la tuberculosis entre la población general y grupos en situación de vulnerabilidad social en el municipio de Belo Horizonte/MG. Método: estudio epidemiológico de los casos de tuberculosis registrados entre 2001 y 2017 en el Sistema de Información de Belo Horizonte - Brasil. Se realizó un análisis descriptivo y una comparación entre la población general y grupos de personas en situación de calle y privadas de su libertad. Resultados: las pruebas diagnósticas y de seguimiento se realizaron con hasta un 30% mayor frecuencia en poblaciones vulnerables, con bajo uso de la prueba molecular rápida (media de 35,4%) y tratamiento observado, con un 22% de realización en la población en situación de calle y 38% en personas privadas de su libertad. Conclusión: el estudio apunta a la necesidad de priorizar la prueba rápida y el tratamiento observado, especialmente entre los grupos vulnerables. Difundir el uso de estas herramientas puede determinar la interrupción de la cadena de transmisión, la posibilidad de cura y la ausencia de resistencia.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
50. Social inequities in cardiovascular risk factors in women and men by autonomous regions in Spain
- Author
-
Pedro Gullón, Julia Díez, Miguel Cainzos-Achirica, Manuel Franco, and Usama Bilal
- Subjects
Epidemiología ,Factores de riesgo cardiovascular ,Determinantes sociales de la salud ,Desigualdades sociales en salud ,Diferencias en salud ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Objective: To describe social inequities in cardiovascular risk factors in women and men by autonomous regions in Spain. Method: We used data from 20,406 individuals aged 18 or older from the 2017 Spanish National Health Survey. We measured socioeconomic position using occupational social class and used data on self-reported cardiovascular risk factors: high cholesterol, diabetes, hypertension, obesity, and smoking. We estimated the relative risk of inequality using Poisson regression models. Analyses were stratified by men and women and by region (autonomous communities). Results: Overall, the relative risk of inequality was 1.02, 1.13, 1.06, 1.17 and 1.09 for high cholesterol, diabetes, hypertension, obesity, and current smoking, respectively. Ocuupational social class inequities in diabetes, hypertension, and obesity was stronger for women. Results showed a large regional heterogeneity in these inequities; some regions (e.g. Asturias and Balearic Islands) presented wider social inequities in cardiovascular risk factors than others (e.g. Galicia, Navarra or Murcia). Conclusion: In Spain, we found marked social inequities in the prevalence of cardiovascular risk factors, with wide regional and women/men heterogeneity in these inequities. Education, social, economic and health policies at the regional level could reduce health inequities in cardiovascular risk factors and, thus, prevent cardiovascular disease. Resumen: Objetivo: Describir las desigualdades sociales en factores de riesgo cardiovascular en hombres y mujeres por comunidad autónoma en España. Método: Los sujetos de estudio fueron 20.406 personas de 18 años o más que participaron en la Encuesta Nacional de Salud de 2017. Como medida de posición socioeconómica se utilizó la clase social ocupacional. Se tomaron medidas autorreportadas de factores de riesgo cardiovascular: hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo. Se estimó el índice relativo de desigualdad usando modelos de regresión de Poisson. Los análisis fueron estratificados por sexo y por comunidad autónoma. Resultados: El índice relativo de desigualdad fue de 1,02, 1,13, 1,06, 1,17 y 1,09 para hipercolesterolemia, diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo, respectivamente. Las desigualdades por clase social ocupacional en diabetes, hipertensión y obesidad fueron más altas en las mujeres. Se observó una alta heterogeneidad en las desigualdades; algunas comunidades autónomas (p. ej., Asturias e Islas Baleares) presentan más desigualdades en factores de riesgo cardiovascular que otras (p. ej., Galicia, Navarra y Murcia). Conclusiones: En España encontramos marcadas desigualdades sociales en la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, con gran heterogeneidad por mujeres, hombres y comunidad autónoma. Las políticas educativas, sociales, económicas y de salud en las comunidades autónomas podrían reducir las desigualdades sociales en factores de riesgo cardiovascular y, por tanto, prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.