14 results on '"Flórez-García, Víctor"'
Search Results
2. Factores relacionados con la neumonía bacteriana en pacientes con COVID-19 en una unidad de cuidados intensivos de Barranquilla, Colombia
- Author
-
Algarín-Lara, Holmes, Guevara-Romero, Edwin, Osorio-Rodríguez, Elber, Patiño-Patiño, Jhonny, Flórez García, Víctor, Tuesca, Rafael de Jesús, Aldana-Roa, Mauricio, Arciniegas-Vergel, Yussef Said, and Rodado-Villa, Rómulo
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. Depresión y trastornos del sueño relacionados con hipertensión arterial: un estudio transversal en Medellín, Colombia
- Author
-
Flórez-García, Víctor, Rojas-Bernal, Luz Ángela, and Bareño-Silva, José
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
4. Enfermedades cronicas no transmisibles prioritarias en la Region Caribe Colombiana en el periodo 2008-2015: un analisis de la mortalidad
- Author
-
Flórez-Lozano, Karen, Méndez Gutiérrez, Kenedith, Flórez-García, Víctor, and Navarro Lechuga, Edgar
- Published
- 2019
5. COVID-19 en la Región Caribe Colombiana: un análisis documental
- Author
-
Tuesca-Molina, Rafael-de-Jesús, Flórez-García, Víctor-Alfonso, Acosta-Vergara, Tania-Matilde, Romero, Edwin Guevara, and Ríos-García, Ana-Liliana
- Subjects
Governance ,Gobernanza ,Diseases Notification ,Epidemiological Monitoring ,Notificación de Enfermedad ,Epidemias ,Public Health ,Salud Pública ,Colombia ,Monitoreo Epidemiológico ,Epidemics ,Pandemics ,Pandemias - Abstract
Resumen Introducción: El impacto social y sanitario que ha generado la pandemia COVID-19 a nivel global permite repensar aspectos de vigilancia epidemiológica y comunicación en tiempos de crisis. Objetivo: Describir el comportamiento de la pandemia COVID-19 en los departamentos y distritos especiales de la región caribe colombiana. Materiales y Métodos: Análisis documental e interpretativo a partir de fuentes secundarias de vigilancia nacional “SIVIGILA” y datos de entes territoriales. Resultados: Cartagena de Indias es la primera unidad territorial del Caribe en presentar casos por COVID-19, seguido de Santa Marta y Barranquilla. El mayor número de casos se registró en Barranquilla, Atlántico, Cartagena y Córdoba. Así mismo, la mayor tasa de muertes por 100 000 habitantes se registró en Barranquilla, Atlántico, Córdoba, Santa Marta, Sucre y Cartagena. En el Caribe se implementaron estrategias de distanciamiento social como prohibición de eventos masivos y cierre de fronteras. Discusión: Para describir el comportamiento de la pandemia es importante que las autoridades sanitarias continúen asumiendo el reto para la detección, sistematización y manejo oportuno de los casos. El comportamiento de la pandemia ha sido similar en los departamentos del Caribe Colombiano, hay una homogeneidad al momento de acatar las normas del gobierno, y cada región adaptó diferentes estrategias dentro de un marco general para reducir la incidencia de la enfermedad. Se recomienda fortalecer la similitud entre los datos reportados por el Ministerio de Salud, SIVIGILA y los entes territoriales. El talento humano en salud cualificado puede soportar este ejercicio a fin de superar la actuación mediática y avanzar hacia la gobernanza. Abstract Background: The social and health impact generated by the COVID-19 pandemic allows us to re-think aspects of epidemiological surveillance and communication in struggle-times. Objective: To describe the behavior of the COVID-19 pandemic in the departments and special districts of the Colombian Caribbean region. Methodology: This is a documentary and interpretive analysis from secondary sources of National Surveillance “SIVIGILA” and data from local governments. Results: Cartagena de Indias is the first territorial area in the Caribbean to present cases COVID-19, followed by Santa Marta and Barranquilla. The highest number of cases was registered in Barranquilla, Atlántico, Cartagena and Córdoba. Likewise, the highest death rate per 100,000 inhabitants was observed in Barranquilla, Atlántico, Córdoba, Santa Marta, Sucre and Cartagena. In the Caribbean, social distancing was implemented, as well as the limitation of mass gatherings and border closure. Discussion: To describe the pandemic behavior, it is important that health authorities continue to assume the challenges of detection, systematization, and timely handling of cases. The COVID-19 performance has been similar in the Colombian Caribbean. There is a homogeneity regarding the government regulations compliance and each region adapted different strategies to reduce the incidence of the dicease. It is recommended to strengthen the concordance between the data reported by the Ministry of Health, SIVIGILA, and the territorial entities. Qualified human talent can support this exercise in order to overcome the media performance through the strengthening of governance.
- Published
- 2022
6. Necesidades percibidas de salud por los migrantes desde Venezuela en el asentamiento de Villa Caracas – Barranquilla, 2018: reporte de caso en salud pública
- Author
-
Fernández-Niño, Julián Alfredo, Luna-Orozco, Karen, Navarro-Lechuga, Edgar, Flórez-García, Víctor, Acosta-Reyes, Jorge, Solano, Alma, Bravo, Elsa, and Goenaga, Eloina
- Subjects
salud ambiental ,determinantes sociales de la salud ,salud pública ,social determinants of health ,public health ,Human migration ,environmental health ,Emigración e inmigración ,Colombia ,Venezuela - Abstract
Resumen Introducción: Actualmente existe un fenómeno inédito para Colombia de migración masiva desde Venezuela que representa grandes retos para la sociedad y el sistema de salud colombiano. Barranquilla es uno de los principales municipios receptores en el norte del país. En esta ciudad, los asentamientos de zonas marginadas están siendo habitados por migrantes venezolanos y colombianos de retorno, a menudo en condiciones de alta vulnerabilidad ambiental y social. Objetivo: El presente estudio realiza una exploración rápida de las necesidades sociales y en salud del asentamiento de Villa Caracas, usando una técnica semi-cualitativa de listados libres para explorar los dominios culturales asociados a tales necesidades. Presentación de caso: Villa Caracas, se encuentra en el Suroccidente de Barranquilla y se cree que la ocupan alrededor de unas 100 familias de venezolanos, sumados a los colombianos de retorno y nativos que nunca se re-ubicaron. Sus habitantes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, pero no se conocen cuáles son las problemáticas más relevantes. Métodos: Se aplicaron 96 listados libres en habitantes de Villa Caracas, a cada sujeto se les interrogó el sexo, la edad, la ocupación, la escolaridad y su estado migratorio. Se hicieron tres preguntas para los listados libres sobre: problemas del asentamiento, problemas de salud, y puntos donde reciben atención en salud. Se calcularon los índices de relevancia de Smith (IRS) para cada dominio. Resultados: En total participaron 96 personas, de los cuales 33 fueron hombres. La edad promedio fue de 31,2 años (SD: 9,6; Rango: 18-65). Del total de la muestra, un 82,3% fueron venezolanos, 8,3% colombianos de retorno y un 9,4% manifestó tener doble nacionalidad. Todos los venezolanos participantes se encontraban en condición migratoria irregular. Se encontraron como principales necesidades sociales percibidas las siguientes: alcantarillado (Índice de relevancia de Smith (IRS): 0,38), agua potable (IRS: 0,31) y fluido eléctrico (IRS: 0,30). Por otro lado, con respecto a los problemas de salud, resaltaron: infección respiratoria aguda (IRS: 0,39) y fiebre no especificada (0,20). Todos los habitantes refirieron no ser atendidos por ser venezolanos. Conclusiones: La aproximación permite destacar las condiciones de vulnerabilidad de los migrantes siendo un punto de partida para un diagnóstico más detallado que permita el desarrollo de planes de respuesta del nivel local. En particular, sobre el saneamiento ambiental como el principal problema del asentamiento que genera un riesgo potencial para la transmisión de diversas enfermedades infecciosas. Abstract Introduction: An unreported phenomenon currently exists in Colombia, namely, massive emigration from Venezuela that is presenting a great challenge for Colombia’s society and health system. Barranquilla is one of the principal recipient municipalities in northern Colombia. Venezuelan emigrants and returning Colombians are settling in this city’s marginal zones, frequently under highly vulnerable environmental and social conditions. Objective: The present study is a brief exploration of the social and health needs in the Villa Caracas settlement. It is based on a semi-qualitative technique using free lists to explore the cultural domains associated with these needs. Presentation of Case: Villa Caracas is in southwestern Barranquilla, where roughly 100 Venezuelan families are believed to reside, in addition to returning and native Colombians who never relocated. While the inhabitants live in vulnerable conditions, the most important problems are not known. Methods: A total of 96 free lists were administered to inhabitants in Villa Caracas. Each subject was asked their sex, age, occupation, schooling, and migration status. The free lists included three questions: problems with the settlement, health problems, and where they go for medical care. Smith’s salience index was calculated for each domain. Results: A total of 96 persons participated, 33 of which were men. The average age was 31.2 years (s.d. 9.6; range 18-65). Of the total sample, 82.3% were Venezuelan, 8.3% were returning Colombians, and 9.4% reported having dual nationality. All of the participating Venezuelans had an irregular migration status. The principal perceived social needs were: sewer systems (Smith´s salience Index (SSI): 0.38), drinking water (SSI: 0.31), and electricity (SSI: 0.30). With regard to health problems, those that stood out were acute respiratory infection (SSI: 0.39) and unspecified fever (SSI: 0.20). All of the inhabitants reported that they were not treated due to being Venezuelan. Conclusions: This approach made it possible to highlight the vulnerable conditions of the immigrants, serving as a starting point for a more in-depth diagnostic which will enable developing a local response plan, especially with regard to environmental sanitation since this was the principal problem in the settlement and it poses a potential risk for the transmission of various infectious diseases.
- Published
- 2018
7. Variantes del Papilomavirus Humano 16 y su asociación con el HLA en cáncer cervical
- Author
-
Montiel Ramos, Jehidys, Milena Bedoya, Astrid, Flórez García, Víctor, and Sánchez Vásquez, Gloria I
- Subjects
Uterine cervical neoplasm ,virus del papiloma humano ,antígeno de superficie de histocompatibilidad humano ,human leukocyte antigens ,Neoplasias del cuello uterino ,human papillomavirus - Abstract
El cáncer cervical es el segundo cáncer más común en mujeres en el mundo y es el principal cáncer en mujeres en países en desarrollo. La infección persistente por los genotipos oncogénicos del Virus del Papiloma Humano (VPH) es la causa necesaria para el desarrollo del cáncer cervical, siendo el VPH-16 el genotipo responsable del 50-60% de los casos. Las variantes No Europeas del VPH-16 han sido asociadas con infección persistente, lesiones de alto grado y cáncer. Los polimorfismos del Antígeno Leucocitario Humano (HLA) están también asociados con la susceptibilidad al cáncer cervical y se ha postulado una relación entre variantes del VPH y ciertos alelos del HLA. La presente revisión hace referencia a la relación entre los polimorfismos de HLA y el desarrollo de cáncer cervical y la evidencia que documenta la interrelación de este factor con la variabilidad del VPH-16. Salud UIS 2010; 42: 272-280 Cervical cancer is the second most common cancer in women worldwide and the most frequent cancer in women of the majority of developing countries. Persistent infection with Human Papillomavirus (HPV) oncogenic types of HPV is necessary to develop cervical, cancer, with HPV-16 responsible for 50-60% of cases. Non-European variants of HPV-16 have been associated with persistant infection and high degree cervical cancer. Human Leucocyte Antigen (HLA) polymorphisms are also associated with susceptibility to cervical cancer. It has been suggested relationship between HPV-16 variability and some HLA Alleles., This revision refers to the relation between HLA polymorphisms and cervical cancer development, and present evidence that may explain its relation with HPV-16 variability. Salud UIS 2010; 42: 272-280
- Published
- 2010
8. Asociación del antígeno leucocitario humano clase i con cáncer cervical
- Author
-
Flórez García, Víctor, Montiel Ramos, Jehidys, Baena Zapata, Armando, Bedoya, Astrid, Lopera, Esteban, Ramírez, Tatiana, Borrero, Mauricio, Pareja, René, Mario Córdoba, Carlos, Jaime Gómez, Luis, and Sánchez, Glória I.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
9. Relación entre edentulismo y autoestima en consultantes adultos que acuden al servicio odontológico de centros y puestos de salud pertenecientes a la ESE Alejandro Próspero Reverend, Santa Marta 2019
- Author
-
Rúa Quintero, Gredys Elvira and Flórez García, Víctor
- Subjects
Rehabilitación oral -- Santa Marta (Colombia) ,Salud pública dental -- Santa Marta (Colombia) - Abstract
Antecedentes: La salud oral es un componente integral de la salud general y el bienestar. Si bien el edentulismo se ha examinado en relación al estado socioeconómico, la calidad de vida, y la salud mental, pero en ningún estudio que conozcamos, se ha examinado el edentulismo y la autoestima de manera conjunta. El objetivo de este estudio fue determinar si el edentulismo y la autoestima se asocian significativamente a través de aquellas variables que actúan sobre estos de manera independiente, luego de controlar posibles factores de confusión. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, realizado a partir de exámenes clínicos y encuestas a 366 consultantes de centros y puestos odontológicos de ESE Alejandro Prospero Reverend en la ciudad de Santa Marta, durante el año 2019. La muestra estuvo compuesta por hombres y mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 64 años, que fueron seleccionados por muestreo de conveniencia no probabilístico. Se analizaron variables sociodemográficas y clínico-odontológicas para estimar el edentulismo; y se utilizó la escala de Rosemberg para medir la autoestima. Resultados: Los resultados demostraron una prevalencia de edentulismo de 59.8% en la muestra de estudio (IC 54.8 – 64.8); en las mujeres fue del 59.8% (IC 52.2 – 65.2) siendo mayor en los hombres, con el 60% (IC 48.2 – 71.7). Se encontró un nivel de asociación entre el nivel de educación (OR 1.75 – Educación Formal Básica), la ocupación (OR 1.85 - Desempleado), la zona residencial (OR 3.01- Localidad 1), (OR 3.37 – Localidad 2), la perdida por caries-enfermedad periodontal (OR 2.81), la pérdida de 12 o más dientes incluyendo dientes anteriores (OR 2.06), y perdida dental en ambos tramos (OR 2.06), con los niveles más bajos de autoestima. El análisis de regresión logística binomial arrojó que, tanto la ocupación, como la localidad y la perdida por caries-enfermedad periodontal, fueron todos los factores de riesgo independientes, luego de ajustar las variables de confusión presentes en el estudio. Conclusión: Esta investigación se suma la literatura epidemiológica al evaluar el edentulismo y la autoestima como fenómenos complejos y con factores predisponentes, que juegan un papel importante a la hora de medir el impacto de las afectaciones bucales en la calidad de vida y la salud mental de las personas. Maestría Magister en Salud Publica
- Published
- 2020
10. Estimación de la CVRS (CVRS) en sujetos que acuden al Programa Veteranos/as y su relación con factores sociodemográficos, clínicos y de adherencia al Programa, Atlántico 2018
- Author
-
Aguirre Lemus, Melissa and Flórez García, Víctor
- Subjects
Dept.) [Ancianos -- Atención médica -- Atlántico (Colombia] ,Dept.) [Ancianos -- Calidad de vida -- Atlántico (Colombia] ,Dept.) [Salud pública -- Atlántico (Colombia] - Abstract
La evaluación de la CVRS (CVRS), durante los últimos años ha sido considerada una estrategia importante para medir el estado de salud en una población. Varios autores han analizado resultados de programas tipo terapéuticos en sus estudios con esta variable en salud, lo que ha permitido evidenciar un posible escenario de necesidades en salud y un propósito de asistencia social. Objetivo: Estimar la CVRS y su relación con la adherencia al programa Veteranos/as en función de variables personales y clínicas. Método: Estudio de corte trasversal analítico, utilizando fuente secundaria, con 390 Adultosmayores de 57 años o más, asistentes a un programa de salud en ocho municipios del Atlántico. Se contó información sociodemográfica, clínica, asistencia diaria de los sujetos de estudio y resultados del instrumento SF12 (CVRS). Resultados: La población se caracterizó por ser 65,4% del sexo femenino, tener estudios académicos hasta primaria (56,6%), tener hijos (95,4%), no tener pareja (53,8%), tener casa propia (75,4%). El promedio de la edad fue de 71,8 (±8.1) años. El 80,3% obtuvo una mala CVRS en el componente sumario Físico. Los AM que viven solos tienen 73% más probabilidad de tener mala CVRS (p
- Published
- 2020
11. Factores sociodemográficos y personales relacionados con el consumo de frutas y verduras en niños y adolescentes colombianos, según la ENSIN 2010
- Author
-
Polo Ariza, María and Flórez García, Víctor
- Subjects
Frutas en la nutrición humana ,Salud pública -- Colombia ,Nutrición infantil - Abstract
Las frutas y verduras son fundamentales para una alimentación saludable, su consumo favorece la prevención de enfermedades crónicas no trasmisibles. Los niños y adolescentes tienen una ingesta inferior de estos alimentos. Objetivo: Estimar la relación de los factores sociodemográficos y personales con el consumo de frutas y verduras en niños y adolescentes colombianos en edades entre 5 y 17 año 2010. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Los datos de 10,033 niños y adolescentes entre 5 y 17 años se obtuvieron de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010. Se estimó la correlación V de Cramer y Spearman según naturaleza de variables. Se analizaron los Odds Ratio para el consumo de frutas y verduras y variables sociodemográficas y estado nutricional de niños y adolescentes. Resultados: La población reportó consumo de verduras crudas 73.8% y cocidas 60.7%. El consumo de frutas enteras y en jugo fue cerca 90%. La frecuencia daría en consumo de verduras fue: crudas (8.1%) y cocidas (13.7%), en frutas enteras 30% y en jugos 50%. La correlación entre variables dependientes e independientes no es tan fuerte; la correlación positiva entre educación de la madre, SISBEN y estrato, la probabilidad de no consumir frutas y verduras es mayor para niños y adolescentes cuyas madres no lograron niveles educativos superiores, tienen más de 3 veces más posibilidad de no ingerir frutas enteras (3.6) y en jugo (3.2); 1.7 veces más posibilidad de no consumir verduras cocidas y 1.3 veces más verduras crudas que hijos de madres con educación superior. Conclusiones: 9 de cada 10 niños y adolescentes no consumen verduras diariamente y 6 de cada 10 no consumen frutas a diario. Se observó una asociación entre el nivel socioeconómico bajo y un no consumo de frutas y verduras. El bajo nivel educativo de la madre se asoció al no consumo de frutas y verduras. Maestría Magister en Salud Publica
- Published
- 2019
12. Factores personales y conductuales relacionados con las alteraciones citológicas en mujeres mayores de 25 años en Valledupar - Cesar 2019
- Author
-
Fuentes Aragón, Yesith and Flórez García, Víctor
- Subjects
Virus del papiloma -- Valledupar (Colombia) ,Citología ,Enfermedades de transmisión sexual -- Valledupar (Colombia) ,Salud pública -- Valledupar (Colombia) - Abstract
El presente trabajo buscó determinar los factores personales y conductuales relacionados con cambios morfológicos sugestivos de infección por virus del papiloma humano en mujeres mayores de 25 años que asisten al programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad de la ESE Hospital Eduardo Arredondo Daza de la Ciudad de Valledupar durante el año 2019. Materiales y métodos: Se estudiaron a 401 pacientes, mayores de 25 años que asistieron al Programa de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad de la ESE Hospital Eduardo Daza de Valledupar-Cesar durante el 2018; a las cuales se les hubiese realizado examen citológico; para ello, se utilizó un cuestionario que permitió recoger la información de los factores de riesgo personales y conductuales de tipo sexual y reproductivo y resultados de citología. Agregar análisis y consideraciones éticas. Resultados: Del total de 401 pacientes mayores de 25 años, se encontró que el 4,0% fueron positivas para cambios morfológicos sugestivos de infección por VIH y 94,3% con resultados negativos. El promedio de edad en las positivas fue menor (37,9±10,7); el 65,8% vivían en pareja, el 95,0 % residentes en área urbana; se halló relación entre factores conductuales de tipo reproductivo como es ser nulípara(resultado), la edad del primer parto (resultado) y tener infección por VPH (p=0,02), como el haber tenido partos vaginales (OR:23; IC95%:0,08-0,67). Conclusiones: La proporción de anormalidad inferior a la reportada por investigaciones anteriores. En este estudio no se encontró relación entre los factores personales y los cambios morfológicos que sugieren infección por VPH; encontrando una posible relación entre los factores conductuales de tipo sexual, sin embargo, se halló una posible relación entre los de tipo reproductivo como el ser nulípara y tener parto vaginal con la infección por el virus del VPH.
- Published
- 2019
13. Comportamiento epidemiológico de leishmaniasis relacionado a factores sociales y demográficos en el departamento de Sucre 2015-2018
- Author
-
García Barone, Dayna Alejandra and Flórez García, Víctor
- Subjects
Dpto.). [Salud pública -- Sucre (Colombia] ,Dpto.) [Leishmaniasis -- Sucre (Colombia] ,Dpto.) [Salud pública -- Sucre (Colombia] - Abstract
La leishmaniasis representa un problemática de salud pública y cada año las cifras de casos atribuidas a esta enfermedad van en aumento en cada país. Colombia no es la excepción a esta gran problemática, según estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los países endémicos para leishmaniasis, debido a los patrones epidemiológicos de la enfermedad en cada región. Este estudio analiza el comportamiento epidemiológico de la leishmaniasis, relacionada a factores sociales y demográficos según los reportes de los casos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica (SIVIGILA) en el departamento de Sucre. Se realizó un estudio descriptivo transversal, donde se estudiaron los Casos individuales de leishmaniasis Cutánea y Visceral, de los años 2015 al 2018. La mayor proporción de casos notificados fueron hombres (71,6%), en los dos tipo de leishmaniasis, con ocupaciones de agricultor (33,3%) amas de casa(18,5) para la L. Cutánea, Menores de edad (31%)para L. Visceral, que habitan en la subregión Montes de María(65,4%). El estudio muestra la relación del comportamiento de la enfermedad con factores sociales, como las condiciones y calidad de vida de los individuos. Maestría Magister en Salud Publica
- Published
- 2019
14. [Lifestyles and health status of migrants in a settlement of Barranquilla, Colombia, 2018].
- Author
-
Fernández-Niño JA, Vásquez-Rodríguez AB, Flórez-García VA, Rojas-Botero ML, Luna-Orozco K, Navarro-Lechuga E, Acosta-Reyes JL, and Rodríguez Pérez DA
- Subjects
- Adult, Colombia, Cross-Sectional Studies, Female, Humans, Male, Middle Aged, Socioeconomic Factors, Venezuela ethnology, Young Adult, Emigrants and Immigrants, Health Status, Life Style
- Abstract
Objective: To describe the lifestyles and health status of returning Venezuelan and Colombian migrants in Villa Caracas, Barranquilla, in 2018., Methods: Descriptive, cross-sectional study with systematic sampling of dwellings. 229 people over 15 years of age from 90 homes were included., Results: Differences were found in the routes to arrive, commuting times and stay in the settlement between Venezuelan and returning Colombian migrants. Housing conditions and access to public services are limited: less than half of the dwellings have access to aqueduct, sewerage and bathrooms. In general, self-reported health status of migrants is very good or good and the prevalence of noncommunicable diseases was relatively low, with the exception of high blood pressure. Most of the people who consulted the emergency department reported effective access. Clinically significant depressive symptoms were found in 20% of the surveyed population., Conclusions: The migrants of Villa Caracas are under high social vulnerability conditions given their economic and environmental conditions. Despite their lack of enrollment in the Colombian health system, they reported access to emergency care.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.