Los seres humanos tenemos principalmente tres tipos de «armas» externas para controlar las enfermedades infecciosas: la higiene, la vacunación y los fármacos antimicrobianos (como, por ejemplo, los antibióticos). Y un arma propia: nuestro sistema inmunitario. Y todas son necesarias, porque las enfermedades infecciosas están muy extendidas entre los humanos. Aunque se pueden sufrir a cualquier edad, los grupos de mayor riesgo son los niños (porque es la primera vez que entran en contacto con los microorganismos patógenos), las mujeres embarazadas y la gente mayor. El descubrimiento de los antibióticos y su aplicación en el tratamiento de las enfermedades infecciosas son dos de los hitos más importantes de la medicina durante el siglo xx. Los resultados casi «milagrosos» observados con la penicilina a partir de 1941 promovieron una investigación masiva para obtener más tipos de antibióticos con diferentes dianas de acción. Estos esfuerzos se tradujeron en un gran número de nuevos compuestos útiles para la medicina obtenidos durante las décadas posteriores a la utilización clínica de la penicilina. En las últimas décadas, la incidencia e impacto de las epidemias infecciosas de origen bacteriano se han reducido espectacularmente. En 2010, la tasa de mortalidad por las enfermedades infecciosas se redujo al 3 %. Y aunque los antibióticos se desarrollaron inicialmente para el tratamiento de enfermedades infecciosas en los humanos, los potentes y evidentes efectos conseguidos llevaron lógicamente a usarlos en animales (ganadería y animales de compañía) y en plantas (agricultura). En la actualidad, el 30 % de los antibióticos se usan en el tratamiento y profilaxis de las enfermedades infecciosas bacterianas en humanos, mientras que en agricultura y ganadería se utiliza el 70 % de la producción.