6 results on '"Hormiga Sánchez, Claudia Milena"'
Search Results
2. Voces de la academia y los tomadores de decisiones del Oriente Colombiano ante la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud
- Author
-
Ruiz Rodríguez, Myriam, Hormiga Sánchez, Claudia Milena, Uribe, Luz Marina, Cadena Afanador, Laura del Pilar, Mantilla Uribe, Blanca Patricia, and Solano Aguilar, Sonia
- Subjects
Health care reform ,sistemas de salud, gobierno local, reforma de la atención en salud, Colombia ,local government ,Health Systems ,Atención Primaria de la Salud ,Primary health care - Abstract
Resumen Introducción: En Colombia, a partir del año 2011 ha resurgido el interés por la incorporación de la Estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en los servicios de salud y en los debates académicos. A partir de la promulgación del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud en el año 2016, este interés es explícito por los distintos actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el marco de la Alianza por la Atención Primaria en Salud para Colombia, se promovieron encuentros regionales que permitieran identificar potencialidades y limitaciones para la implementación de la estrategia de APS en el marco de la nueva política de atención. Objetivo: Socializar las reflexiones que tomadores de decisiones y representantes de la academia realizaron frente a la implementación de la nueva política de atención en el oriente del país. Metodología: Se realizaron tres mesas de trabajo con 30 actores de 11 Instituciones de Educación Superior y 17 tomadores de decisiones de cuatro departamentos del oriente del país. Se utilizó la estrategia de investigación de grupos de discusión. Resultados: Tanto la academia como los tomadores de decisiones identificaron desafíos relacionados con la comprensión de los aspectos conceptuales del enfoque poblacional del modelo, así como la necesidad de hacer una mirada crítica a las competencias y currículos de los nuevos profesionales. Conclusión: Los distintos temas que emergieron del debate incluyen aspectos estructurales y de funcionamiento del sistema de seguridad social en Salud que le plantean a la autoridad sanitaria retos que superan la mera instrumentalización del modelo. Abstract Introduction: Since 2011, there has been an increasing interest to re-incorporate primary health care (PHC) strategy in healthcare services and academic debates. After the promulgation of the new healthcare model (MIAS) in 2016, this interest has been made explicit by all actors involved in the health benefits program of the Social Security System (SGSSS). According to the guidelines proposed by the Colombian PHC Alliance, regional meetings have been held to identify potentialities and limitations for implementing the PHC strategy within the framework of the new healthcare policy. Objective: To socialize the analysis carried out by decision-makers and academics related to the implementation of the new healthcare policy in the east of the country. Methodology: Three workshops were held with the participation of 30 representatives of 11 higher-education institutions and 17 decision makers from four departments of the east of the country. Qualitative research methodology based on focus groups was applied. Results: Academics and decision-makers identified challenges related to understanding the conceptual aspects of the Model’s population focus and raised awareness about the need of a critical assessment of curricula and professional competencies of health professionals. Conclusion: The discussion topics emerged from the debate included structural and functional aspects of the Health System that represent challenges to health authorities beyond the mere operationalization of the model.
- Published
- 2017
3. Actividad física ocupacional, de transporte y de tiempo libre: Desigualdades según género en Santander, Colombia
- Author
-
Hormiga Sánchez, Claudia Milena, Alzate Posada, Martha Lucía, Borrell, Carme, Palència, Laia, Rodríguez Villamizar, Laura Andrea, and Otero Wandurraga, Johanna Alejandra
- Subjects
género y salud ,36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services ,desigualdades en la salud ,61 Ciencias médicas ,Medicina / Medicine and health ,vigilancia en salud pública ,Colombia ,Actividad motora - Abstract
Objetivos Estimar las prevalencias de actividad física ocupacional, de transporte, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones, y explorar su asociación con variables demográficas y socioeconómicas en hombres y mujeres del departamento de Santander (Colombia).Métodos La muestra fue constituida por 2 421 personas entre los 15 y 64 años participantes en el estudio transversal de Factores de Riesgo para Enfermedades Crónicas en Santander, realizado en el año 2010. Para la recolección de datos se empleó el cuestionario mundial de actividad física. Se calcularon razones de prevalencia de práctica ajustadas por edad y se construyeron modelos multivariados mediante análisis de regresión de Poisson robusta para cada sexo.Resultados Las prevalencias de actividad física ocupacional, de tiempo libre y de cumplimiento de recomendaciones fueron más bajas en las mujeres. La división sexual del trabajo y un bajo nivel socioeconómico influyó negativamente en la actividad física en las mujeres, limitando la posibilidad de práctica de aquellas dedicadas principalmente al trabajo no remunerado en sus hogares. Los hombres jóvenes, solteros o residentes en sectores de estratos socioeconómicos más altos tuvieron más probabilidad de practicar actividad física en el tiempo libre y cumplir recomendaciones.Conclusión La vigilancia y las políticas públicas sobre la actividad física deben tener en cuenta las desigualdades de práctica entre hombres y mujeres y al interior de estos, relacionadas con sus condiciones socioeconómicas y la división sexual del trabajo.
- Published
- 2016
4. Mortalidad por sepsis e infecciones complicadas en el departamento de Santander, Colombia
- Author
-
Niño-Mantilla, María Eugenia, Hormiga-Sánchez, Claudia Milena, Ordoñez, Ivonne Tatiana, Villarreal-Ibarra, Vivian Poleth, Ardila-Acuña, Laura, and Torres-Dueñas, Diego
- Subjects
International Classification of Diseases ,Sepsis ,mortalidad ,epidemiology ,infección ,Infection ,Clasificación Internacional de Enfermedades ,mortality ,epidemiología - Abstract
Introducción: La mortalidad asociada con sepsis e infecciones complicadas no se conoce en el departamento de Santander. Materiales y métodos: Se cuantificó la mortalidad por múltiples causas de muerte relacionadas con sepsis e infecciones complicadas. Los datos provienen de la base de datos de defunciones DANE año 2008. Se calcularon tasas específicas por edad, por sexo y tasas de mortalidad estandarizadas por edad utilizando el método directo. Resultados: En 2008, el 9% de las defunciones se asociaron con sepsis, 1 de cada 10 muertes. Los códigos CIE-10 relacionados como causas subyacentes de sepsis son diversos, aunque la neumonía, la enfermedad por virus del VIH y las infecciones urinarias son las más frecuentes en los diferentes grupos de edad. La mayor mortalidad ajustada se presenta en hombres y en los extremos de la vida. Conclusiones: Sepsis es un problema de salud pública en Santander. Este estudio se constituye como una línea de base para la evaluación de medidas para reducir la mortalidad por esta patología. Introduction: The mortality associated with sepsis and complicated infections are not known in the department of Santander. Materials and methods: Mortality due to multiple causes related to sepsis and infections complicated was quantified. The data come from the DANE deaths database in 2008. Specific rates by age, sex and age-standardized mortality were calculated using the direct method. Results: In 2008, 9% of deaths were associated with sepsis, 1 in 10 deaths. ICD-10 codes related as underlying causes of sepsis are diverse but pneumonia, HIV virus disease and urinary tract infections are the most common in different age groups. The highest adjusted mortality was presented in men and in the extreme age groups. Conclusions: Sepsis is a public health problem in the department of Santander. This study provides a baseline for the evaluation of measures to reduce mortality from this disease.
- Published
- 2014
5. Supervivencia de pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico en el departamento de Santander en el periodo 2015 - 2016
- Author
-
Mendoza Díaz, Juan Camilo, Uribe Pérez, Claudia Janeth, and Hormiga Sánchez, Claudia Milena
- Subjects
Medicina ,Cáncer gástrico ,Health sciences ,Cancer diagnosis ,Diagnóstico de cáncer ,Perfil demográfico ,Medical sciences ,Distribución de la población ,Ciencias de la salud ,Distribution of population ,Oncología ,Morbimortalidad ,Medicina interna ,Neoplasmas ,Oncology ,Servicios de información ,Neoplasms ,Medicine ,Demographic profile ,Information services ,Morbidity and mortality ,Gastric cancer ,Internal medicine ,Ciencias médicas - Abstract
El cáncer gástrico (CG) es una de las neoplasias malignas de mayor frecuencia y de mayor impacto en morbilidad y mortalidad en la población adulta a nivel mundial, es la quinta neoplasia maligna más frecuente del planeta, precedida por el cáncer de seno, próstata, pulmón y colorrectal. En Colombia el CG ocupa el cuarto lugar en incidencia y el primer lugar en mortalidad por cáncer. En Santander y en el Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) el CG es la primera causa de muerte por cáncer, estimándose la supervivencia global en el AMB a 5 años del 11% (1) la cual es considerablemente más baja que a nivel nacional (24,6% a los 5 años) y mundial (20% a los 5 años) (2) (3). A la fecha no hay datos que estimen la supervivencia en el departamento de Santander y es posible que la supervivencia en el resto del departamento sea menor en comparación con la del AMB, pues los factores sociodemográficos, falta de cobertura y atención optima en salud que son característicos de este grupo poblacional, retrasan el diagnóstico y posterior tratamiento del CG (1). Ante esta problemática y la ausencia de datos que confirmen la supervivencia por CG en Santander mediante este estudio se busca determinar la supervivencia a 2 años y los factores sociodemográficos y clínicos asociados al tiempo de supervivencia. 1. RESUMEN ..................................................................................................... 10 2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 12 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 14 4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 15 5. OBJETIVOS ................................................................................................... 16 5.1 Objetivo general ........................................................................................... 16 5.2 Objetivos específicos ................................................................................... 16 6. MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 17 6.1 Epidemiología a nivel mundial. .................................................................... 17 6.2 Epidemiología del cáncer gástrico en Colombia .......................................... 20 6.3 Supervivencia por cáncer gástrico ............................................................... 23 6.4 Etiología y factores de riesgo para cáncer gástrico. .................................... 27 6.5 Manifestaciones clínicas del cáncer gástrico ............................................... 28 6.6 Diagnóstico del cáncer gástrico ................................................................... 29 6.7 Tratamiento del cáncer gástrico ................................................................... 30 6.8 Distribución geográfica y núcleos de desarrollo provincial en Santander. ... 31 6.9 Estado del arte en supervivencia por cáncer gástrico. ................................ 32 7. METODOLOGÍA ............................................................................................ 33 7.1 Diseño .......................................................................................................... 33 7.2 Población de pacientes ................................................................................ 33 7.3 Criterios de inclusión.................................................................................... 33 7.4 Criterios de exclusión................................................................................... 33 7.5 Variables del estudio.................................................................................... 34 7.6 Recolección de la información ..................................................................... 34 7.7 Procesamiento y control de calidad de los datos ......................................... 35 7.8 Análisis de datos .......................................................................................... 35 8. CONSIDERACIONES ETICAS ...................................................................... 37 9. RESULTADOS ............................................................................................... 39 9.1 Participantes ................................................................................................ 39 9.2 Características sociodemográficas de los casos de cáncer gástrico ........... 39 9.3 Características clínicas de los casos de cáncer gástrico. ............................ 42 9.4 Incidencia de cáncer gástrico en Santander para el periodo 2015 y 2016... 47 9.5 Superviviencia: Incidencia acumulada y tiempos de supervivencia. ............ 48 5 9.6 Función de supervivencia global por cáncer gástrico. ................................. 49 9.7 Función de riesgo para el fallecimiento por cáncer gástrico. ....................... 60 10. DISCUSIÓN................................................................................................. 63 11. CONCLUSIONES ........................................................................................ 73 12. LIMITACIONES ........................................................................................... 74 13. ANEXOS ..................................................................................................... 76 Especialización Gastric cancer (GC) is one of the most frequent malignancies with the greatest impact on morbidity and mortality in the adult population worldwide, it is the fifth most frequent malignancy on the planet, preceded by breast, prostate, lung and colorectal. In Colombia, GC is fourth in incidence and first in cancer mortality. In Santander and in the Metropolitan Area of Bucaramanga (AMB), GC is the leading cause of death from cancer, with an overall 5-year survival of AMB of 11% (1), which is considerably lower than at the national level ( 24.6% at 5 years) and worldwide (20% at 5 years) (2) (3). To date, there are no data that estimate survival in the department of Santander and it is possible that survival in the rest of the department is lower compared to that of the AMB, since the sociodemographic factors, lack of coverage and optimal health care that are characteristic of this population group, they delay the diagnosis and subsequent treatment of GC (1). Given this problem and the absence of data confirming survival by GC in Santander, this study seeks to determine survival at 2 years and the sociodemographic and clinical factors associated with survival time.
- Published
- 2019
6. Caracterización del proceso de diagnóstico histopatológico para el cáncer gástrico en Santander en el periodo 2015-2016
- Author
-
Assaf Pastrana, José Ricardo, Uribe Pérez, Claudia Janeth, Hormiga Sánchez, Claudia Milena, Grupo de Estudio Genético de Enfermedades Complejas, and Observatorio de Salud Pública de Santander
- Subjects
Cáncer de estómago ,Complications ,Neoplasias gástricas ,Patients ,Stomach cancer ,Medicina ,Investigaciones ,Investigations ,Complicaciones ,Oncología ,Prevention and control ,Medicina interna ,Gastric neoplasms ,Diagnóstico histopatológico ,Oncology ,Prevención y control ,Histopathological diagnosis ,Medicine ,Pacientes ,Internal medicine - Abstract
El cáncer gástrico (CG) es una de las patológicas malignas más frecuentes a nivel mundial y es un problema de igual importancia en nuestra región con una alta carga de morbi-mortalidad. La iniquidad social ha demostrado ser un factor de riesgo para un desenlace desfavorable en la sobrevida del cáncer en general. Uno de los procedimientos diagnósticos más importantes para su diagnóstico y tamizaje es la EVDA, sin embargo, esta no está disponible para la totalidad de la población por diferentes razones. El objetivo de este estudio fue caracterizar el proceso diagnóstico del CG en nuestra región, con la finalidad de encontrar diferencias en cuanto a las variables sociodemográficas y proceso diagnostico que incidan de manera negativa el diagnóstico final de CG en el departamento de Santander. Se realizo un análisis secundario de un estudio descriptivo, poblacional, prospectivo, previo, cofinanciado por COLCIENCIAS (124165741298), cuya población objeto estuvo constituida por adultos residentes en el departamento de Santander diagnosticados de CG durante el periodo 2015 – 2016. Se realizaron análisis bivariados para explorar diferencias entre variables del proceso diagnóstico según variables sociodemográficas y características del tumor y se calculó la sensibilidad diagnostica de la EVDA explorando la variable de numero de fragmentos por procedimiento endoscópico. Se incluyeron un total de 483 pacientes. La mediana de edad fue de 67 años y el 59.8% fueron hombres. 61,9% de la totalidad de los casos pertenecían al régimen contributivo y 31,1% al subsidiado. 61,4% se encontraban viviendo en el Área metropolitana de Bucaramanga (AMB). El Tipo histológico de cáncer más frecuentemente encontrado fue el de tipo intestinal (35.4%) siendo estos los casos con edad relativamente más joven. El estadio más frecuente al Diagnostico fue el estadio IV (76,5%) y la mayoría eran hombres. El método diagnostico más usado fue la endoscopia de vías digestivas altas (EVDA) y esta fue más frecuentemente realizada en los residentes del AMB (χ²=8.7838, P=0.003). El diagnostico solo por certificado de defunción alcanzo una cifra del 14.9%. En total se realizaron 456 procedimientos endoscópicos a 393 pacientes, alcanzándose una positividad en 85,7% de los casos. De los casos que aportaron información sobre el número de fragmentos se encontró una mediana de extracción de 6 fragmentos por procedimiento endoscópico, alcanzando una sensibilidad >90% cuando se obtuvieron >4 fragmentos. El tiempo total del procedimiento diagnostico que comprendía desde la toma de la primeara biopsia por EVDA hasta confirmación histopatológica por cualquier medio tuvo una mediana de 6 días. Este estudio provee una visión epidemiológica del proceso diagnóstico del CG en el departamento, donde las variables sociodemográficas y características de los tumores no difieren en gran medida de las reportadas en América latina. Factores como la residencia en sectores fuera del AMB mostró ser un factor de riesgo para la falta de confirmación histopatológica. Otros hallazgos como el tiempo de proceso diagnóstico y número de fragmentos mostraron una correlación similar con lo observado en estudios prospectivos controlados en otras poblaciones. Es importante resaltar el gran número de casos sin dato, así como también el gran porcentaje con diagnóstico solo por certificado de defunción, lo cual refleja las falencias en el proceso de notificación de la enfermedad en nuestra región y que constituye una limitación para futuros análisis. Es necesario profundizar en algunas de las asociaciones encontradas, mediante recolección de un mayor número de casos y análisis multivariados los cuales no se justificaban realizarse en este trabajo por la cantidad de casos sin dato y porque las variables calve del proceso diagnostico como el tiempo, no mostraron diferencias entre las variables analizadas. RESUMEN DEL PROYECTO 4 1. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 6 2. MARCO TEÓRICO 8 2.1 Epidemiología 8 2.2 Etiología y factores de riesgo 9 Helicobacter Pylori 9 2.3 Manifestaciones Clínicas 10 2.4 Prevención primaria del Cáncer Gástrico 10 Cambios en el Estilo de Vida 10 Antioxidantes 10 Recomendaciones para el diagnóstico temprano del CG. 11 2.5 Diagnóstico 11 Biopsia gástrica 12 Clasificación morfológica 12 2.6 Estadificación. 14 2.7 Estadio clínico y selección de tratamiento. 15 2.8 Tratamiento 15 3. ESTADO DEL ARTE 17 4. OBJETIVOS 18 4.1 OBJETIVO GENERAL 18 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 18 5. METODOLOGIA 19 5.1 TIPO DE ESTUDIO 19 5.2 POBLACION 19 5.3 CRITERIOS DE INCLUSION 19 5.4 MUESTRA 19 5.5 RECOLECCION DE LA INFORMACION 19 5.6 VARIABLES 20 5.7 ANALISIS DE DATOS 22 5.8 CONSIDERACIONES ETICAS 23 6. RESULTADOS 24 6.1 Características de los casos 24 6.2 Características de los tumores 25 6.3 Proceso Diagnostico 29 7. DISCUSION 34 Trayectoria del Equipo de investigación 39 Bibliografía 42 Especialización Gastric cancer (GC) is one of the most frequent malignant pathologies worldwide and is an equally important problem in our region with a high burden of morbidity and mortality. Social iniquity has been shown to be a risk factor for an unfavorable outcome in overall cancer survival. One of the most important diagnostic procedures for its diagnosis and screening is EVDA, however, this is not available for the entire population for different reasons. The objective of this study was to characterize the diagnostic process of GC in our region, in order to find differences in terms of sociodemographic variables and diagnostic process that negatively affect the final diagnosis of GC in the department of Santander. A secondary analysis of a previous descriptive, population-based, prospective study was carried out, co-financed by COLCIENCIAS (124165741298), whose target population consisted of adults living in the department of Santander diagnosed with GC during the period 2015 - 2016. Bivariate analyzes were performed to explore differences between variables of the diagnostic process according to sociodemographic variables and characteristics of the tumor and the diagnostic sensitivity of EVDA was calculated by exploring the variable of number of fragments by endoscopic procedure. A total of 483 patients were included. The median age was 67 years and 59.8% were men. 61.9% of all cases belonged to the contributory regime and 31.1% to the subsidized one. 61.4% were living in the Bucaramanga metropolitan area (AMB). The most frequently found histological type of cancer was the intestinal type (35.4%), these being the cases with a relatively younger age. The most frequent stage at diagnosis was stage IV (76.5%) and the majority were men. The most used diagnostic method was upper digestive tract endoscopy (EVDA) and this was more frequently performed in residents of the AMB (χ² = 8.7838, P = 0.003). The diagnosis only by death certificate reached a figure of 14.9%. In total, 456 endoscopic procedures were performed in 393 patients, reaching a positivity in 85.7% of the cases. Of the cases that provided information on the number of fragments, a median extraction of 6 fragments was found by endoscopic procedure, reaching a sensitivity> 90% when> 4 fragments were obtained. The total time of the diagnostic procedure that comprised from taking the first biopsy by EVDA to histopathological confirmation by any means had a median of 6 days. This study provides an epidemiological vision of the diagnostic process of GC in the department, where the sociodemographic variables and characteristics of the tumors do not differ greatly from those reported in Latin America. Factors such as residence in sectors outside the AMB were shown to be a risk factor for the lack of histopathological confirmation. Other findings such as the diagnostic process time and the number of fragments showed a similar correlation with what was observed in prospective controlled studies in other populations. It is important to highlight the large number of cases without data, as well as the large percentage with a diagnosis only by death certificate, which reflects the shortcomings in the notification process of the disease in our region and constitutes a limitation for future analyzes. It is necessary to delve into some of the associations found, by collecting a greater number of cases and multivariate analyzes, which were not justified in this work due to the number of cases without data and because the key variables of the diagnostic process, such as time, are not showed differences between the variables analyzed.
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.