1. Caracterización del consumo de comida callejera según edad, estudio multicéntrico
- Author
-
Samuel Durán-Agüero, Luz Marina Arboleda, John Edinson Velásquez Vargas, Gabriela Fretes Centurión, Laura Elizabeth Gonzalez Cespedes, Ada Rocha, João PM Lima, María Celeste Nessier, Emilia Elisabeth Raimondo, Ángela María Velásquez Valderrama, Juan Carlos Gonzalez Sanchez, Sonia Ivankovich Guillén, Karla Rosángel Cordón Arrivillaga, Elka Elein Gonzalez Madden, Saby Marisol Mauricio Alza, Johanna León Cáceres, BEATRIZ AGAZZI, Alfonsina Ortiz, Débora Cabanes, Marli Brasioli, and Jairo Alonso Torres
- Subjects
Alimentos ,Comida Rápida ,Inocuidad de los Alimentos ,Manipulación de Alimentos ,Higiene ,Población Urbana ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción: El consumo de comida callejera se ha masificado en todos los países, sin embargo, se desconoce las razones de consumo y las percepciones por parte de los consumidores, sobre la higiene de dicha comida. Objetivo: describir el consumo, las razones del consumo y las percepciones de los consumidores sobre la comida callejera según grupo etario. Material y Métodos: Se elaboró una encuesta de 15 preguntas en formato google docs, adaptada a cada país, traducida en español o portugués y aplicada a 8.895 personas en 11 países de Iberoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay). Resultados: El 53,6% de los encuestados indica que consume comida callejera, el mayor consumo (63,6%) se presenta en el grupo de menor edad (18-30 años), y va disminuyendo a medida que aumenta la edad. La percepción ligada a la suciedad de los alimentos aumenta a medida que aumenta la edad. De otro lado, a medida que aumenta la edad se prefieren los alimentos por ser ricos y sabrosos, y por estar disponibles, en cambio entre los más jóvenes, se prefieren los alimentos por factores económicos y por falta de tiempo. Conclusiones: A medida que aumenta la edad disminuye el consumo de comida callejera, cambia la percepción de buena higiene de estos alimentos y se modifican las razones del consumo.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF