311 results on '"Nutrición parenteral"'
Search Results
2. Nutrición parenteral en neonatos. Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, 2019. Serie de casos
- Author
-
Oriana Graterol, José Vargas, Iraima D’Jesús, Nancy Vielma, and Carmen Mora
- Subjects
nutrición ,nutrición parenteral ,neonatología ,pediatría ,nutrition ,parenteral nutrition ,neonatology ,pediatry ,Medicine (General) ,R5-920 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
El objetivo fue describir la nutrición parenteral en neonatos de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), Mérida Venezuela, 2019. Se presenta una serie de casos, empleando una metodología observacional descriptiva. Muestra de 13 casos con prescripción de nutrición parenteral total en un período igual o mayor a tres días, recién nacidos pretérmino con menos de 37 semanas de edad gestacional peso menor o igual a 2500 g. Resultados: 30,8% presentaba una edad gestacional de 28 a 32 semanas y 69,2% de 33 a 37 semanas. El género se distribuyó en masculino 53,8% y femenino 46,2%. La estancia hospitalaria se distribuyó en 38,5% tres días, 15,3% cuatro días, 23,1% cinco días, 15,3% seis días, 7,7% ocho días. Estado nutricional, 30,8% con peso y talla normal para la edad gestacional y 69,2% con peso y talla baja para la edad gestacional. En cuanto a las enfermedades presentes para el diagnóstico médico de ingreso, las de mayor porcentaje fueron las respiratorias/metabólicas 46,2%. No se observó ganancia de peso al final de la aplicación de la nutrición parenteral en 11 de 13 casos. Se hallaron diferencias estadísticamente significativas en el aporte calórico (Kcal/día) (p
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
3. The influence of parenteral protein intake on electrolyte disturbances in premature infants
- Author
-
Carlos Javier Parramón-Teixidó, Laura Gómez-Ganda, Beatriz Garcia-Palop, Marcos Linés-Palazón, Albert Blanco-Grau, Jose Bruno Montoro-Ronsano, and Susana Clemente-Bautista
- Subjects
Hipercalcemia ,Hipofosfatemia ,Nutrición parenteral ,Síndrome de realimentación ,Recién nacidos prematuros ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Introduction: Aggressive parenteral nutrition with delivery of high amino acid and energy doses is used to improve growth and neurodevelopmental outcomes in very low birth weight (VLBW) preterm infants. Recent findings, however, suggest that this approach may cause electrolyte imbalances. The aim of our study was to compare the prevalence of hypercalcaemia, hypophosphataemia, and hypokalaemia in 2 groups of preterm infants that received parenteral nutrition with different amounts of amino acids and to analyse perinatal and nutritional variables associated with the development of electrolyte imbalances. Methods: We conducted a retrospective observational study comparing 2 groups of preterm infants born before 33 weeks’ gestation with birth weights of less than 1500 g managed with parenteral nutrition. One of the groups received less than 3 g/kg/day of amino acids and the other received 3 g/kg//day of amino acids or more. We analysed the prevalence of electrolyte imbalances and possible associations with aggressive parenteral nutrition, adjusting for potential confounders. Results: We studied 114 infants: 60 given less than 3 g/kg/day of amino acids (low-intake group) and 54 given at least 3 g/kg/day (high-intake group). The prevalence of electrolyte imbalances was similar in both groups. The prevalence of hypercalcaemia was 1.67% in the low-intake group and 1.85% in the high-intake group (P > .99), the prevalence of severe hypophosphataemia 11.7% vs 9.3%, and the prevalence of hypokalaemia 15.0% vs 11.1% (P > .99). A calcium to phosphorus ratio greater than 1.05 had a protective effect against hypophosphataemia (P = .007). Conclusions: We did not find an association between hypercalcaemia, hypophosphataemia, and hypokalaemia and the amino acid dose delivered by PN in the high-intake group of preterm infants. Resumen: Introducción: La nutrición parenteral agresiva con aportes energéticos y proteicos altos se utiliza para mejorar el crecimiento y el neurodesarrollo en recién nacidos prematuros de muy bajo peso. No obstante, hallazgos recientes sugieren que su uso puede ocasionar alteraciones electrolíticas. El objetivo del estudio era comparar la prevalencia de hipercalcemia, hipofosfatemia e hipopotasemia en dos grupos de recién nacidos prematuros que recibieron nutrición parenteral con distintos aportes de aminoácidos, y analizar variables perinatales y nutricionales asociadas a la ocurrencia de alteraciones electrolíticas. Métodos: Estudio retrospectivo observacional, con comparación de 2 grupos de recién nacidos prematuros con peso < 1500 g y edad gestacional < 33 semanas manejados con nutrición parenteral. Uno de los grupos recibió < 3 g/kg/d de aminoácidos mientras que el otro recibió ≥3 g/kg/d. Se analizó la prevalencia de distintas alteraciones electrolíticas y su asociación con la nutrición parenteral agresiva, con ajustes para posibles factores de confusión. Resultados: El análisis incluyó 114 recién nacidos: 60 que recibieron < 3 g/kg/d de aminoácidos (ingesta baja) y 54 que recibieron ≥ 3 g/kg/d (ingesta alta). La prevalencia de alteraciones electrolíticas fue similar en ambos grupos. La prevalencia de hipercalcemia fue de 1,67% en el grupo de ingesta baja y 1,85% en el grupo de ingesta alta (p > 0,99). Los respectivos valores para las otras alteraciones fueron 11,7% vs. 9,3% en el caso de la hipofosfatemia grave y 15,0% vs. 11,1% en el caso de la hipopotasemia (p > 0,99). Se observó que una relación calcio:fósforo superior a 1,05 ofrecía un efecto protector frente a la hipofosfatemia (p = 0,007). Conclusiones: No se observó asociación entre la hipercalcemia, hipofosfatemia o la hipopotasemia y el aporte de aminoácidos mediante nutrición parenteral en la población de recién nacidos prematuros con ingestas altas de aminoácidos.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
4. Encuesta hispanoamericana de terapia nutricional en servicios de asistencia domiciliaria
- Author
-
Denise Philomene joseph van Aanholt, Humberto Arenas, Luciana Mitsue Sakano Niwa, Diogo Oliveira Toledo, Mariana Borges Dias, and Suely Itsuko Ciosak
- Subjects
Terapia nutricional ,Nutrición enteral ,Nutrición parenteral ,Servicios de atención domiciliaria ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
Conocer cómo se realiza la terapia nutricional domiciliario (TND) en los países miembros de FELANPE.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. Complicaciones metabólicas del soporte nutricional parenteral en los recién nacidos posoperatorios ingresados en la Unidad de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza
- Author
-
Yun Zyong Kim, Anny Pamela Mirabal, Yomaira Tejeda, Anabel Encarnación, Josvane Japa Rodríguez, and Massiel Méndez Jorge
- Subjects
Apoyo Nutricional ,Recién Nacido ,Periodo Posoperatorio ,Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal ,Nutrición Parenteral ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción: Los neonatos tienen una reserva nutricional limitada que los hace extremadamente vulnerables, por lo que es necesario un adecuado soporte nutricional. Los pacientes neonatales con procedimientos quirúrgicos son frecuentemente admitidos en la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). El objetivo del estudio fue analizar la frecuencia y características de las complicaciones metabólicas en los recién nacidos posoperatorios que recibieron soporte nutricional parenteral en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza en República Dominicana. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Resultados: Las complicaciones más frecuentes fueron hiperglucemia para un 33,3%, seguido de trombocitopenia (21%) e hiponatremia (18%). Conclusiones: No se evidencia relación entre los días de administración de NP y la incidencia de complicaciones, ni se muestra relación entre la cantidad de días de nutrición parenteral y días de internamiento.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. Comparative effectiveness of two lipid emulsions in preventing retinopathy of prematurity in preterm infants requiring parenteral nutrition.
- Author
-
Cabañas Poy MJ, Montoro Ronsano JB, Castillo Salinas F, Martín-Begué N, Clemente Bautista S, and Gorgas Torner MQ
- Subjects
- Humans, Retrospective Studies, Infant, Newborn, Male, Female, Soybean Oil therapeutic use, Soybean Oil administration & dosage, Phospholipids therapeutic use, Phospholipids administration & dosage, Gestational Age, Incidence, Treatment Outcome, Olive Oil, Fish Oils, Plant Oils, Triglycerides, Retinopathy of Prematurity prevention & control, Parenteral Nutrition, Fat Emulsions, Intravenous therapeutic use, Infant, Premature, Weight Gain
- Abstract
Objectives: The main aim was to compare the effects of two parenteral lipid emulsions on retinopathy of prematurity (ROP) incidence, severity, and need for treatment. Secondary aim was to compare the effect on weight gain in the first 6 weeks of life., Methods: Single-center, observational, retrospective study analyzing preterm infants with a gestational age < 31 weeks and a birth weight < 1,251 g, born between April 2015 and December 2018. The infants' medical records were reviewed to collect clinical data. Parenteral nutrition details were obtained from the hospital pharmacy database., Results: In total, 180 patients were included: 90 received ClinOleic® and 90 received SMOFlipid®. No significant differences were observed for the incidence of ROP (40% in ClinOleic® group and 41% in SMOFlipid® group, p=0.88) or ROP requiring treatment (4% and 10% respectively, p=0.152). Weekly weight gain was similar in the two groups., Conclusions: This study showed no difference between the two groups regarding ROP, ROP requiring treatment or weekly weight gain in the first 6 weeks of life., (Copyright © 2023 Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (S.E.F.H). Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
7. Indicaciones poco frecuentes de nutrición parenteral: una revisión de la literatura
- Author
-
Angela Navas Camacho and Angie Carolina Riscanevo
- Subjects
Nutrición Parenteral ,Soporte Nutricional ,Enterocolitis Neutropénica ,Enfermedades Esofágicas ,Enfermedades Gastrointestinales ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
La evolución en la nutrición parenteral en las últimas décadas ha permitido considerarla como una estrategia terapéutica segura y eficaz ante entidades clínicas que condicionan disfunción del tracto gastrointestinal y que se han asociado con períodos prolongados de ayuno, escasa ingesta o intolerancia a la nutrición enteral que ocasiona desnutrición secundaria, esto conlleva un mayor riesgo de deterioro de la función inmunológica sistémica e intestinal, así como una disminución de la absorción y motilidad intestinal y la alteración de la barrera intestinal.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
8. Síndrome de intestino corto.
- Author
-
Mónica Solano Pochet
- Subjects
Síndrome de intestino corto ,malabsorción ,nutrición parenteral ,nutrición enteral ,falla intestinal ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
El SIC es una reducción congénita o adquirida por resección quirúrgica en la longitud del ID ocasionando malabsorción. Las causas más comunes son atresia intestinal, enfermedad de Hirschsprung, gastrosquisis, enterocolitis necrotizante, vólvulo, trombosis vascular, tumor, traumatismo y síndrome de intestino inflamatorio. Su fisiopatología, presentación clínica, manejo y pronóstico son influenciados por determinantes específicos. Requiere de un proceso de adaptación intestinal para recuperar funcionalidad. Presenta múltiples complicaciones y el manejo se basa en programas de rehabilitación intestinal, NP, NE, suplementación de déficits nutricionales, terapia farmacológica y procedimientos quirúrgicos, con lo cual su pronóstico y prevalencia han aumentado en las últimas décadas. Sin embargo, persiste con una alta morbimortalidad.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
9. Dependiendo de la nutrición parenteral para sobrevivir. Falla intestinal crónica por síndrome de intestino corto
- Author
-
Eduardo Moreira, Patricia López, Lourdes Silva, and Estela Olano
- Subjects
síndrome del intestino corto ,nutrición parenteral ,teduglutida ,fallo intestinal ,enfermedad crónica ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
Cuando la falla intestinal ocurre luego de una resección intestinal masiva se denomina síndrome de intestino corto. Es una entidad rara, con un espectro clínico que va desde una disfunción leve y reversible hasta una condición grave e incapacitante. Presenta una elevada morbimortalidad, altos costos de atención médica e importante impacto en la calidad de vida. El 50% de los pacientes con síndrome de intestino corto no se adaptan espontáneamente ni mejoran la absorción por el intestino remanente, por lo que deben recurrir de por vida a la nutrición parenteral. La terapia nutricional especializada y el tratamiento hormonal focalizado en el intestino son pilares en la rehabilitación promoviendo la adaptación intestinal, logrando independencia de la nutrición parenteral y evitando el trasplante intestinal. Actualmente, teduglutide es el tratamiento de referencia en estos pacientes, pero hasta el momento inaccesible en Uruguay por su elevado costo. Presentamos el único caso en nuestro país de un paciente de 23 años portador de falla intestinal crónica por síndrome de intestino corto que depende de la nutrición parenteral desde hace 17 años y presenta complicaciones graves asociadas a esta técnica.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
10. Detection and reduction of errors in parenteral nutrition compounding through gravimetric and product control.
- Author
-
Gómez-Costas D, Romero-Jiménez RM, Lobato-Matilla ME, Culebras R, González JA, Herrero-Bermejo S, Herranz-Alonso AM, and Sanjurjo-Saez M
- Subjects
- Humans, Prospective Studies, Pharmacy Service, Hospital, Parenteral Nutrition Solutions chemistry, Adult, Child, Parenteral Nutrition standards, Quality Control, Drug Compounding standards, Medication Errors prevention & control
- Abstract
Objective: To analyze the errors in the preparation of parenteral nutrition in a Pharmacy Service, detected through an already consolidated gravimetric and product quality control, and compare them with those detected during the initial years of implementing this quality control., Methods: All errors detected through quality control in the compounding of pediatric and adult parenteral nutritions between 2019 and 2021 were prospectively analyzed. This quality control consisted of 3 sequential processes: a visual check, a gravimetric control, and a product control. Errors were classified as gravimetric, when the nutrition had a deviation of more than 5% from the theoretical weight, or as product errors when a qualitative or quantitative error was detected upon reviewing the remainder of the components used. These errors were analyzed in terms of type and the component involved. A comparison was made with the errors detected during the implementation phase of this quality control from 2016 to 2018., Results: A total of 41,809 parenteral nutritions were reviewed, and 345 errors were detected (0.83% of the preparations); of these, 59 errors were found in pediatric nutritions (0.68% of them), and 286 in adult nutritions (0.86% of them). Among these errors, 193 were of gravimetric nature, while 152 were detected through product control. The main components involved in product errors were electrolytes, primarily due to the addition of excessive volumes and the use of incorrect components. A significant absolute reduction of 0.71% (P < .05) in the total number of errors was observed when compared to the implementation phase. This reduction was consistent in both gravimetric errors (-0.59%) and product-related errors (-0.12%) (P < .05)., Conclusions: Comprehensive quality control of parenteral nutrition preparation is an easily implementable tool that effectively detected and prevented significant errors. Furthermore, its widespread adoption contributed to a reduction in the overall error count., (Copyright © 2023 Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (S.E.F.H). Publicado por Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.)
- Published
- 2024
- Full Text
- View/download PDF
11. Prevalencia del riesgo de desnutrición y situación de la terapia nutricional en pacientes adultos hospitalizados en Perú
- Author
-
Brian Wally Mariños Cotrina
- Subjects
Hospital ,Estado nutricional ,Nutrición enteral ,Nutrición parenteral ,Desnutrición ,Ayuno ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
La desnutrición intrahospitalaria sigue siendo un gran problema en la actualidad alcanzando una prevalencia de 50,2 %, según el Estudio Latino-americano de Desnutrición (ELAN). Dado que en Perú no hay cifras reportadas, el presente estudio tiene el objetivo de determinar la prevalencia del riesgo de desnutrición y la situación de la terapia nutricional en pacientes adultos hospitalizados de enero a marzo de 2019.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
12. Terapia médico-nutricional en el paciente con quilotórax: reporte de caso
- Author
-
Iván A. Osuna- Padilla and Ricardo Rendón Rodríguez
- Subjects
Quilotórax ,Estado nutricional ,Nutrición enteral ,Nutrición parenteral ,Lípidos ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
El quilotórax es una condición caracterizada por derrame pleural secundaria a lesión o bloqueo del conducto torácico. El volumen del quilo drenado es influenciado por los lípidos presentes en la alimentación (nutrición enteral o vía oral), por lo que el reposo del tracto gastrointestinal es una práctica común en esta población. En la actualidad no existe consenso acerca de la vía de alimentación asociada a un menor gasto de quilo y a una recuperación más acelerada.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
13. Características clínicas de los pacientes con nutrición parenteral en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, Panamá
- Author
-
Judith Ho Urriola
- Subjects
Nutrición parenteral ,Soporte nutricional ,Malnutrición infantil ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
El paciente pediátrico se caracteriza por ser más sensible a las restricciones energéticas y de nutrientes. Los equipos de soporte nutricional han optimizado la práctica nutricional intrahospitalaria.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
14. Stanley John Dudrick titán de la cirugía y la nutrición parenteral: definiendo la tecnología disruptiva
- Author
-
José Mario Pimiento
- Subjects
Cirugía ,Nutrición Parenteral ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
Editorial del Dr. José Mario Pimiento
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
15. Soporte nutricional en el paciente pediátrico crítico
- Author
-
Liliana Paola Cieza-Yamunaqué
- Subjects
Unidad de cuidados intensivos pediátricos ,Requerimientos nutricionales ,Nutrición enteral ,Nutrición parenteral ,Medicine ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
El soporte nutricional del paciente pediátrico crítico influencia directamente en su morbimotalidad. Diversas condiciones hacen al niño particularmente vulnerable a la desnutrición cuando tiene enfermedades graves. La respuesta metabólica al estrés es principalmente hipercatabolismo de proteínas que ocasiona un balance nitrogenado negativo. Es importante adoptar estrategias que permitan proporcionar una adecuada y oportuna nutrición, realizando una buena valoración nutricional, calculando el gasto de los requerimientos energéticos, priorizando el aporte de proteínas como el macronutriente de mayor relevancia, iniciando el soporte nutricional temprano, mediante la vía correcta y realizando el monitoreo y seguimiento oportuno. En conclusión, el soporte nutricional debe formar parte importante de la estrategia terapéutica en todo niño crítico. DOI 10.25176/RFMH.v18.n4.1737
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
16. NUTRICIÓN Y METABOLISMO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
- Author
-
Patricia Savino Lloreda
- Subjects
cancer ,estado nutricional ,terapia médica nutricional ,tumor ,caquexia ,fortificación ,nutrición entérica ,nutrición parenteral ,Medicine (General) ,R5-920 - Abstract
El cáncer afecta seriamente el estado nutricional del paciente. La pérdida de peso, y principalmente de masa libre de grasa, puede ser de gran magnitud, como sucede cuando afecta órganos sólidos. Asimismo, se producen anormalidades metabólicas que impiden la adecuada utilización de los nutrientes, por lo cual es necesario ajustar, en forma individual, el plan de alimentación. Los efectos secundarios generados por los medicamentos anticancerosos dificultan aún más una alimentación adecuada. Un pobre estado nutricional limita el tratamiento, sea de quimioterapia o de radioterapia, pues aumenta la intolerancia, lo cual impide la administración de las dosis usuales o su aumento en magnitud o frecuencia. También el estado de desnutrición significa un mayor reconocido riesgo cuando se emprende un tratamiento quirúrgico. La implementación del tratamiento médico nutricional (evaluación, diagnóstico, intervención, vigilancia y seguimiento) es fundamental para el manejo multimodal que requieren estos pacientes. La selección del tipo de soporte nutricional debe ser personalizada y su principal objetivo también debe estar encaminado a mejorar la calidad de vida. En muchos casos la fortificación de los alimentos, especialmente con proteína de alto valor biológico, logra mejorar el estado nutricional. Cuando esta no es suficiente, o sea aquella que cubre menos del 60% del requisito proteico-calórico diario, se deben considerar alternativas, como la nutrición entérica por sonda o la parenteral suplementaria. Cuando el pronóstico de supervivencia es mayor de tres meses o cuando la localización del tumor o las alteraciones gastrointestinales impiden el empleo de la vía entérica, se sugiere la nutrición parenteral total, la cual, idealmente, debería ser ambulatoria. Hoy en día se considera que la nutrición y el ejercicio son factores fundamentales en el manejo de estos pacientes, y que no hay bases para considerar que alimentar al individuo es alimentar el tumor.
- Published
- 2018
17. Early hypophosphataemia in at risk newborns. Frequency and magnitude
- Author
-
Gerardo Bustos Lozano, Álvaro Hidalgo Romero, Ana Melgar Bonis, Noelia Ureta Velasco, Carlos Orbea Gallardo, and Carmen Pallás Alonso
- Subjects
Hipofosforemia ,Nutrición parenteral ,Prematuridad ,Hipercalcemia ,Hipopotasemia ,Recién nacido ,Pediatrics ,RJ1-570 - Abstract
Objective: To determine the frequency and magnitude of neonatal hypophosphataemia (32 weeks with weight 32 semanas con peso
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
18. Implementation of an mSalud system for the management and traceability of the home parenteral nutrition
- Author
-
Mercedes Cervera Peris, Victor M. Alonso Roris, Juan M. Santos Gago, Luis M. Álvarez Sabucedo, Carmina Wanden-Berghe, and Javier Sanz Valero
- Subjects
Servicios de Atención de Salud a Domicilio ,Nutrición Parenteral ,Aplicaciones Móviles ,Control de Calidad ,Validación de Programas de Computación ,Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid ,RC86-88.9 - Abstract
Objective: To put into practice an mSalud system for the management and traceability of parenteral nutrition (PN) at home. Methods: Descriptive cross-sectional study, taking as subject of the study the PN bags from the unit for home-care department of the University Hospital Son Espases de Palma (HUSE), Spain, during 3 months. The bags were labeled with a distinctive identifier (QR tag) that facilitated their reading of data through a mobile device. The stages to be controlled were: validation and transcription of the prescription, elaboration, conservation and administration. Critical control points to be checked are the gravimetric control, the storage temperature, the volume and infusion time (pump for administration) and the existence and integrity of the filter (administration stage). Geolocation was done through the GPS on mobile devices and it is presented using a mash-up based on Google Maps. Results: Two pharmacists and 20 nurses took part in the process and 90 NP bags were operated. The control operations showed a 100% compliance with the established stages and the static location of PN administration (including date and time). The mean results of the critical points were: gravimetry 2217.76 ± 13.70 g, fridge temperature 4.20 ± 0.33 and 4.03 ± 0.34, volume to be administered 1949.81 ± 7.52 ml and infusion time 15.22 ± 0.20 h. Conclusions: A system for the management and traceability of NP in home care at a low cost and quantifying the main control points was successfully implemented and verified at the HUSE in Palma (Spain).
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
19. Home Parenteral Nutrition in cancer patients
- Author
-
Carmina Wanden-Berghe, Cristina Cuerda Compes, Julia Álvarez Hernandez, José Luis Pereira Cunill, Fátima Carabaña Pérez, and Carmen Gómez Candela
- Subjects
Nutrición Parenteral Domiciliaria ,Neoplasias ,Nutrición Parenteral ,Sistemas de Información ,Medical emergencies. Critical care. Intensive care. First aid ,RC86-88.9 - Abstract
Objective: to analyze the characteristics of oncology patients with home parenteral nutrition HPD collected from the NADYA registry. Method: cross-sectional study of the data collected from the NADYA’s group registry related to home and outpatient artificial nutrition. Patients with HPD and explicit oncological diagnosis were selected. Data were collected from January 1, 2010 to December 31, 2016. Results: Within the 7 years studied, 1463 patients were collected, of which 599 had a cancer diagnosis (40.94%) with an increase of 43% from the beginning. The mean age was 57 years IIQ [46-64], registering 5 children. The majority of the patients were oncologic palliative (51.3%). There were 3.18 septic catheter-related complications per 1000 days of nutrition, most frequently in the radiation enteritis group (ANOVA p
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
20. Programa MADRENUT como herramienta multidisciplinar para mejorar la evaluación de preparados para nutrición enteral y parenteral
- Author
-
Alberto Frutos Pérez-Surio and Eduard Baladia
- Subjects
Nutrición parenteral ,Nutrición enteral ,Nutrition. Foods and food supply ,TX341-641 ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
21. Peroxidación de emulsiones lipídicas parenterales generada por luz ambiental
- Author
-
admin admin and Pablo Velásquez-Acosta
- Subjects
Peroxidación lipídica ,Nutrición parenteral ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 ,Anesthesiology ,RD78.3-87.3 ,Gynecology and obstetrics ,RG1-991 ,Pediatrics ,RJ1-570 ,Internal medicine ,RC31-1245 - Abstract
Objetivo. Determinar la peroxidación generada por luz ambiental de emulsiones lipídicas parenterales administradas a recién nacidos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del INMP en 2009. Materiales y métodos. Estudio cuasiexperimental, prospectivo, longitudinal. Se estudiaron 60 emulsiones lipídicas al 20% las cuales estuvieron dividas en 2 grupos: Grupo 1: Emulsiones lipídicas parenterales al 20%, expuestas a luz ambiental por un periodo de 24 horas bajo condiciones de temperatura y humedad controladas, que fueron administradas a los recién nacidos en bolsas y líneas de infusión transparentes y grupo 2: Emulsiones lipídicas parenterales al 20%, expuestas a luz ambiental por un periodo de 24 horas bajo condiciones de temperatura y humedad controladas, que fueron administradas a los recién nacidos en bolsas protegidas y líneas de infusión fotosensibles. La peroxidación lipídica se determinó la a través del dosaje de malondialdeico (DMA) mediante su captación por acido thiobarbitúrico (TBA) y su posterior lectura en un espectrofotómetro. Se realizó comparación intergrupos mediante estadística descriptiva e inferencial con un nivel de significancia menor de 0,05. Resultados. Hubo un incremento significativa del MDA (casi 3 veces más) cuando la emulsión lipídica fue infundida expuesta a la luz ambiental (sin proteger) por un periodo de 24 horas, en comparación con la emulsión lipídica infundida con protección durante el mismo periodo. Conclusiones. Las emulsiones lipídicas al 20% usadas en nutrición parenteral de recién nacidos, sufre peroxidación lipídica si son administradas sin ser protegidas de la luz ambiental.La protección de dichas emulsiones, puede traer beneficios al recién nacido.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
22. Preparación y uso de la nutrición parenteral en el adulto hospitalizado
- Author
-
Pastor Manchón, Pilar and Peña Rodríguez, Antonio
- Subjects
Evaluación de enfermería ,Adulto ,Seguridad del paciente ,Hospitalización ,Protocolos clínicos ,Cuidados de enfermería ,Enfermería ,Nutrición parenteral - Abstract
Introducción: La alimentación es una de las necesidades básicas que el ser humano debe satisfacer para su conseguir su plenitud tanto en salud, como en calidad de vida y así poder lograr todo su potencial humano. En ocasiones la persona no puede satisfacer de forma adecuada esta necesidad, por lo que se recurre a la nutrición artificial para suplir las posibles carencias. La nutrición parenteral se entiende como la administración de nutrientes al organismo por vía intravenosa como glucosa, lípidos, electrolitos, agua, vitaminas y oligoelementos con el fin de cubrir la necesidad de alimentación de forma adecuada sin poner en peligro la necesidad de seguridad del paciente. Este tipo de tratamientos son especialmente vulnerables a los errores que puede provocar daños serios en el paciente, por este motivo se crean los protocolos de realización y administración de esta medicación, que todo el personal implicado en su producción y administración debe seguir. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura sobre los aspectos que el personal de enfermería debe conocer sobre la NP en la persona adulta hospitalizada para garantizar su correcta alimentación sin poner en riesgo su seguridad. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica sobre la evidencia científica sobre este tema entre los años 2018 y 2023 mediante las principales bases de datos de ciencias de la salud: Medline (Pubmed), Cinhal, Chrocane, Scopus, Scielo y Google Académico. Además, se han consultado libros tanto en formato digital como físico, analizándose aquellos estudios relacionados con el tema a tratar. Resultados: Se encontraron un total de 690 artículos, de los cuales 535 no cumplían criterios de inclusión. De los 155 restantes 111 no son de interés. Por último, de los 44 artículos finales, 14 aportan información útil para la realización de este trabajo. Conclusiones: La preparación y administración de nutrición parenteral (NP) en el adulto hospitalizado es de gran importancia realizarlas según los protocolos para evitar complicaciones a varios niveles. Es responsabilidad de enfermería que estos no ocurran ya que es la encargada de todo el proceso, desde la elaboración, pasando por la conservación y finalizando con la administración.
- Published
- 2023
23. APORTE DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO EN EL SOPORTE NUTRICIONAL PARENTERAL DEL PACIENTE HOSPITALARIO
- Author
-
Q.F. Daisy Miranda
- Subjects
Químico farmacéutico ,nutrición clínica ,nutrición parenteral ,prescripción ,validación farmacéutica ,administración. ,Medicine - Abstract
El estado nutricional del paciente hospitalizado, forma parte de la terapia, es bien conocido que existe alta prevalencia de pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición en el ambiente hospitalario. La nutrición parenteral, es una herramienta terapéutica para pacientes que no pueden ocupar la vía oral y/o enteral o esta no cubre los requerimiento. Es la menos fisiológica, ya que los nutrientes llegan directamente al torrente sanguíneo, su uso no está exento de riesgos, además está clasificada como un medicamento de alto riesgo, por lo que requiere supervisión y monitorización constante. En consecuencia, la misión del profesional químico farmacéutico es participar activamente en el equipo de soporte nutricional; en las visitas diarias a pacientes, colaborar en la prescripción de la mezcla, en la validación farmacéutica en relación a su estabilidad fisicoquímica y de los aportes de macronutrientes, micronutrientes y elementos traza. También es responsable de su elaboración, seguimiento de la terapia, en la detección de errores e incidentes relacionados a la terapia. Monitorización de ella con exámenes y en relación a la clínica del paciente, participación en las recomendaciones en la dispensación, administración y conservación de la mezcla. En este artículo se señalan de manera práctica, algunos tópicos como la indicación de uso de esta terapia, en pacientes pediátricos y adultos. Recomendaciones de macro, micronutrientes y elementos traza, consideraciones antes de prescribir y en relación a su seguimiento, validación farmacéutica y algunas presentaciones de nutrientes, electrolitos e insumos disponibles en el mercado nacional para prescribir y elaborar y recomendaciones de administración y conservación.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
24. Evolución en niños con falla intestinal en un hospital de referencia en Medellín, Colombia
- Author
-
M.M. Contreras-Ramírez, A. Giraldo-Villa, C. Henao-Roldan, M.I. Martínez-Volkmar, A.F. Valencia-Quintero, D.C. Montoya-Delgado, P. Ruiz-Navas, and F. García-Loboguerrero
- Subjects
Falla intestinal ,Síndrome de intestino corto ,Nutrición parenteral ,Autonomía intestinal ,Niños ,Diseases of the digestive system. Gastroenterology ,RC799-869 - Abstract
Antecedentes: Los pacientes con falla intestinal son incapaces de mantener una adecuada nutrición e hidratación debido a una reducción en el área intestinal funcional. La implementación de diferentes estrategias tiene el potencial de beneficiar a estos pacientes en términos de favorecer la autonomía intestinal, aumentar la calidad de vida y elevar la supervivencia. Objetivos: Describir las características clínicas de niños con falla intestinal, así como la evolución en términos de autonomía intestinal y supervivencia. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en el que se evaluó a 33 pacientes pediátricos con falla intestinal, hospitalizados entre diciembre del 2005 y diciembre del 2013 en una institución de alta especialidad. Se describieron las características de los pacientes al ingreso hospitalario, se estimó la probabilidad de lograr la autonomía intestinal y se calculó la tasa de supervivencia. Resultados: La mediana de edad al momento de ingresar al hospital fue 2 meses (rango intercuartílico [RIC]: 1-4 meses) y el 54.5% de los pacientes fueron de sexo masculino. El 69.7% de los casos lograron la autonomía intestinal con una mediana de tiempo de 148 días (RIC: 63-431 días), la cual disminuyó a 63 días cuando los pacientes tenían presencia de válvula ileocecal. La supervivencia fue del 91% durante una mediana se seguimiento de 281días (RIC: 161-772 días). Conclusiones: El manejo médico de los pacientes con falla intestinal es complejo. El soporte nutricional y la monitorización continua son de vital importancia y la morbimortalidad a largo plazo depende del reconocimiento y manejo precoz de las complicaciones asociadas.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
25. Update in medical devices for the administration of parenteral nutrition
- Author
-
Francisco Rivas Garcia and Margarita López-Viota Gallardo
- Subjects
History and Philosophy of Science ,Soluciones para nutrición parenteral ,Dispositivos de acceso vascular ,Administration ,Pharmaceutical Science ,Vascular access devices ,Nutrición parenteral ,Parenteral nutrition solutions ,Bombas de infusión ,Parenteral nutrition ,Infusion pump ,Administración - Abstract
Introducción: La Nutrición Parenteral (NP) es un medio para proporcionar los nutrientes necesarios por vía intravenosa, cuando la situación clínica lo requiere. El aporte de NP conlleva un riesgo debido al carácter invasivo del procedimiento, que suele variar según el tipo utilizado. Por ello, los productos sanitarios empleados deben ser caracterizados conforme a los criterios de seguridad, comodidad, efectividad y coste económico para optimizar y maximizar los recursos disponibles en la administración de la NP. Método: Se realizó una revisión bibliográfica narrativa basada en la búsqueda, en distintas bases de datos tales como Medline, Science Direct y Scopus, de todos los artículos publicados, hasta marzo de 2022 sobre dispositivos para la administración de NP. Resultados y discusión: La administración de NP requiere de dispositivos sanitarios que garanticen las propiedades tecno-farmacéuticas de la NP, así como la seguridad en su administración. Conclusiones: Las bolsas y bombas de infusión junto con los catéteres constituyen los dispositivos clave sobre los que se debe seguir mejorando sus características y sistemas de seguridad con objeto de garantizar una optimización de la NP administrada., Introduction: Parenteral Nutrition (PN) is a means of providing the necessary nutrients intravenously when the clinical situation requires it. The provision of PN carries a risk due to the invasive nature of the procedure, which usually varies depending on the type used. Therefore, the medical devices used must be characterized according to the criteria of safety, comfort, effectiveness and economic cost to optimize and maximize the resources available in the administration of PN. Method: A narrative bibliographic review was carried out based on the search, in different databases such as Med line, Science Direct and Scopus, of all the articles published, up to March 2022, on devices for the administration of PN. Results: The administration of PN requires medical devices that guarantee the techno-pharmaceutical properties of the PN, as well as the safety of its administration. Conclusions: Infusion bags and pumps, together with catheters and their filters, are the key devices on which their characteristics and safety systems must be improved in order to optimize administered PN.
- Published
- 2022
26. Nutrición parenteral: importancia de la determinación de hierro como impureza
- Author
-
Ana María Menéndez, Silvia Sara Farías, Roberto Enrique Servant, Adriana Ruth Weisstaub, and María Luz Pita Martín de Portela
- Subjects
nutrición parenteral ,hierro ,impurezas de elementos ,contaminación ,estabilidad ,prematuros ,Diseases of the endocrine glands. Clinical endocrinology ,RC648-665 - Abstract
Las mezclas para nutrición parenteral (NP) son fórmulas farmacéuticas complejas. Está demostrado que los componentes individuales utilizados para su preparación contienen microminerales esenciales como impurezas, incluyendo hierro, que pueden producir efectos adversos en el paciente y afectar la estabilidad de la NP.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
27. Resultados en la prescripción electrónica de nutriciones parenterales tras la implantación de un programa informático: análisis de costes y prescripción
- Author
-
Félix Gómez de Rueda, A. Almendral Vicente, Mª Eugenia Tena Sempere, and Mª Mar Gordon Santiago
- Subjects
nutrición parenteral ,prescripción electrónica ,aplicación informática ,Therapeutics. Pharmacology ,RM1-950 - Abstract
Introducción: Cada vez son más los hospitales que incorporan en su tecnología software informáticos capaces de elaborar una nutrición eficaz, segura y ajustada a las necesidades de los pacientes con el fin de minimizar errores. Sin embargo, estos programas no siempre disponen de un manejo intuitivo, lo que en ocasiones, pueden comportar diversas dificultades que los haga estar infrautilizados y en consecuencia, el número de prescripciones puede verse disminuido. Objetivo: Evaluar la reducción en la prescripción de nutriciones parenterales y el impacto económico que ha supuesto en nuestro centro, tras la implantación de un software informático de prescripción electrónica para nutriciones parenterales. Material y métodos: Se utilizó un software informático de Fresenius-Kabi España (v. 1.8/2011) como base de datos, para clasificar las NP prescritas durante los últimos 24 meses, teniendo en cuenta la implantación de la herramienta informática. Este procedimiento se usó para determinar la disminución en la prescripción de nutriciones. Resultados: Durante el año 2013 se prescribieron un total de 3.530 nutriciones parenterales, mientras que en el mismo periodo de 2014, las nutriciones prescritas fueron 2.622. Esta diferencia de 908 prescripciones, supuso un ahorro económico de 22.230,03 €.
- Published
- 2015
28. Falla intestinal en el paciente quirúrgico adulto
- Author
-
Quinde Cobos, Paola and Porras Alfaro, Erika
- Subjects
FALLA INTESTINAL ,INTESTINO CORTO ,NUTRICION PARENTERAL ,CIRUGÍA ,SALUD - Abstract
La falla intestinal es una condición comúnmente identificada en los salones de cirugía general, su incidencia global no es alta pero la falta de identificación temprana es potencialmente mortal. Su etiología es variada y así mismo, el efecto es heterogéneo, se extiende a corto y largo plazo por lo que afecta significativamente todos los aspectos de la vida del paciente y su familia. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Cirugía General
- Published
- 2022
29. Impact of parenteral nutrition standardization on costs and quality in adult patients
- Author
-
David Berlana, Anna Barraquer, Pilar Sabin, Luisa Chicharro, Agueda Pérez, Carolina Puiggrós, Rosa Burgos, and Julio Martínez-Cutillas
- Subjects
Nutrición parenteral ,Nutrición parenteral calidad ,Nutrición parenteral métodos ,Nutrición parenteral economía ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Background: Parenteral nutrition (PN) is a costly therapy that can also be associated with serious complications. Therefore, efforts are focusing on reducing rate of complications, and costs related to PN. Objective: The aim was to analyze the effect of the implementation of PN standardization on costs and quality criteria. Secondary aim was to assess the use of individualized PN based on patient's clinical condition. Methods: We compare the use of PN before and after the implementation of PN standardization. Demographic, clinical and PN characteristics were collected. Costs analysis was performed to study the costs associated to the two different periods. Quality criteria included were: 1) PN administration; 2) nutrition assessment (energy intake between 20-35 kcal/kg/day; protein contribution according to nitrogen balance); 3) safety and complications (hyperglycemia, hypertriglyceridemia, hepatic complications, catheter-related infection); 4) global efficacy (as serum albumin increase). Chi-square test was used to compare percentages; logistic regression analysis was performed to evaluate the use of customized PN. Results: 296 patients were included with a total of 3,167 PN compounded. During the first period standardized PN use was 47.5% vs 85.7% within the second period (p < 0.05). No differences were found in the quality criteria tested. Use of individualized PN was related to critical care patients, hypertriglyceridemia, renal damage, and long-term PN. Mean costs of the PN decreased a 19.5%. Annual costs savings would be € 86,700. Conclusions: The use of customized or standard PN has shown to be efficient and flexible to specific demands; however customized PN was significantly more expensive.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
30. Finding new solutions in pediatric parenteral admixtures: how to improve quality and to deal with shortages
- Author
-
Dorota Watrobska-Swietlikowska, Anna Kwidzynska, Agnieszka Szlagatys-Sidorkiewicz, Malgorzata Sznitowska, and Stanislaw Klek
- Subjects
Nutrición parenteral ,Desabastecimiento de medicamentos ,Mezclas parenterales pediátricas ,Estabilidad física ,Bolsa bicompartimental ,Sales de calcio ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introduction: Pediatric parenteral nutrition enables normal growth even of preterm infants. Those children require, however, tailored parenteral nutrition and the creation of such can be challenging due to the risk of instability and shortages. Objective: Prototypical parenteral admixtures were created using different calcium salts (organic and inorganic) and different lipid emulsions and tested for stability. 36 of parenteral admixtures containing two types of calcium salts: chloride or gluconolactobionate and different lipid emulsions (SMOFlipid® or Lipofundin MCT/LCT®) were under investigation. Methods: Preliminary admixtures were prepared in two-chamber bags whereas lipid emulsions were placed separately in the second chamber. Pre-admixtures were stored for up to 21 days at +4ºC. Contents of the two chambers were combined at t = 0 or after 21 days of storage. Physical analysis of completed admixtures (visual inspection, microscopic observation, pH measurement and determination of the size distribution of oily droplets) was carried out after 21 days of the storage. Stability of lipid, commercial emulsions stored in ethylene vinyl acetate (EVA) bags for 42 days was also studied. Results: Irrespectively of the time of storage of preadmixtures and type of calcium salt and different lipid emulsions among 36 total parenteral admixtures only one showed signs of destabilization after preparation and one was unstable when stored for longer than 14 days. All other formulations were qualified to be stable during the study. All investigated commercial lipid emulsions were physically stable in EVA bags even when stored at room temperature. Conclusion: The study proved that it was possible to store pre-admixture in EVA bags for 21 days at 4ºC as well as that CAN (critical aggregation number) and CaxP (the products of multiplication of calcium and phosphate ions concentration) should not be used as reliable indicators of admixture physical stability. No influence of the type of calcium salts on stability of admixtures was observed.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
31. Nutrición Parenteral Domiciliaria en España 2011 y 2012: informe del grupo de nutrición artificial domiciliaria y ambulatoria NADYA
- Author
-
Carmina Wanden-Berghe, J. M. Moreno Villarés, C. Cuerda Compés, C. Carrero, R. Burgos, C. Gómez Candela, N. Virgili Casas, C. Martínez Faedo, J. Alvarez, E. A. Sánchez Martos, P. Matía Martín, A. Zugasti, G. Olveira, L. M. Luengo, C. Campos Martín, T. Martín Folgueras, M. A. Penacho Lázaro, J. L. Pereira, C. Garde Orbaiz, A. Pérez de la Cruz, A. Apezetxea, O. Sánchez-Vilar, M. C. Gil Martínez, C. Martínez Costa, D. De Luis, L. Laborda, C. Joaquin Ortiz, J. P. Suárez Llanos, P. Leyes García, and M. A. Ponce González
- Subjects
Nutrición parenteral domiciliaria ,Nutrición parenteral ,Registros ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Objetivo: Comunicar los datos del registro de Nutrición Parenteral Domiciliaria (NPD) del grupo de trabajo NADYA-SENPE de los años 2011 y 2012. Material y métodos: Recopilación de los datos del registro "on-line" introducidos por los colaboradores del grupo NADYA responsables del seguimiento de la NPD desde el 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012 dividido por años naturales. Resultados: Año 2010: Se registraron 184 pacientes, procedentes de 29 hospitales, lo que representa una tasa de 3,98 pacientes/millón habitantes/año 2011, con 186 episodios de NPD. Durante el año 2012 se registraron 203 pacientes, procedentes de 29 hospitales, lo que representa una tasa de 4,39 pacientes/millón habitantes/año 2012, con un total de 211 episodios de NPD. Conclusiones: Se observa un aumento progresivo de los pacientes registrados respecto a años anteriores. El principal grupo patológico sigue siendo oncológico ocupando el primer lugar desde 2003. Aunque el registro NADYA es un registro consolidado y ha sido y es fuente imprescindible de información relevante para el conocimiento de los avances de la Nutrición Artificial Domiciliaria en nuestro país, queda un amplio margen para la mejora. En especial lo que hace referencia al registro de pacientes pediátricos y al registro de las complicaciones.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
32. Uso de una emulsión lipídica de nutrición parenteral a base de ácidos grasos omega 3 en pacientes menores de 18 años hospitalizados con alteración de las pruebas hepáticas asociada a la nutrición parenteral total
- Author
-
Adriana Giraldo Villa, Catherine Henao Roldan, Fanny García Loboguerrero, María Isabel Martínez Volkmar, Mónica María Contreras Ramírez, and Patricia Ruiz Navas
- Subjects
Colestasis ,Lípidos ,Ácidos grasos omega 3 ,Nutrición parenteral ,Aceites de pescado ,Enfermedad hepática ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción: La Nutrición Parental Total (NPT) prolongada está asociada con complicaciones potencialmente mortales en la población pediátrica como lo es la colestasis. Dentro del soporte nutricional, la fuente de ácidos grasos, el contenido de fitoesteroles y la dosis de lípidos se han relacionado con el desarrollo de esta complicación. Objetivo: Describir el comportamiento de las pruebas hepáticas en pacientes pediátricos con NPT en quienes se usó lípidos a base de ácidos grasos omega 3 (omegaven®). Métodos: Estudio retrospectivo, en menores de 18 años con tratamiento intravenoso por mínimo 8 días con ácidos grasos omega 3. Los pacientes fueron inicialmente clasificados en dos grupos: colestasis y alteración de pruebas hepáticas. Se evaluó el comportamiento de la transaminasa glutámico oxalacética (TGO), transaminasa glutámico pirúvica (TGP), bilirrubina total (BT), bilirrubina directa, gama glutamil transferasa (GGT) y fosfatasa alcalina (FA) antes y después del tratamiento con omegaven®. Resultados: 33 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Al finalizar la administración de omegaven®, 82,4% de los pacientes que presentaron inicialmente colestasis mostraron resolución o mejoría. En el grupo de pacientes con alteración de pruebas hepáticas 18,8% progresaron a colestasis. Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que el uso de omega-ven® en pacientes pediátricos con NPT y BD > 2 mg/dL, parece revertir o mejorar la colestasis, mientras que en pacientes con alteración de pruebas hepáticas aun no se tiene claro su efecto.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
33. Análisis de los parámetros nutricionales y ajuste de requerimientos de la nutrición parenteral de inicio en el paciente crítico postquirúrgico
- Author
-
Mª Carmen Herrero Domínguez-Berrneta, Ana María Martín de Rosales Cabrera, and Montserrat Pérez Encinas
- Subjects
Nutrición parenteral ,Paciente crítico ,Post-quirúrgico ,Requerimientos nutricionales ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Objetivos: Analizar los parámetros nutricionales en pacientes críticos postquirúrgicos en situación de estrés, su evolución y evaluar el grado de ajuste de la Nutrición Parenteral (NP) de inicio a los requerimientos de las recomendaciones recientemente publicadas. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo incluyendo pacientes críticos postquirúrgicos ingresados en una unidad de reanimación postquirúrgica en 2011 con prescripción de NP. Se recogieron datos demográficos, antropométricos, diagnóstico, parámetros nutricionales, mortalidad, estancia total y en Reanimación (REA), y complicaciones. Se comparó el tipo de NP pautada, con la individualización de los requerimientos por kg según las últimas recomendaciones publicadas de nutrición en el paciente crítico (ASPEN, ESPEN, SENPE): 18-30 kcal/kg, 0,8-1,5 g/kg/proteínas, 4 mg/kg/min/glucosa y 2-3 mg/kg/min/glucosa en pacientes con hiperglucemia de estrés, y 0,5-1 g/kg/día lípidos. Las variables analizadas fueron ajuste calórico, proteico y de glucosa en la NP de inicio, recuperación de la albúmina > 3 g/dl a día 10º y la posible asociación clínica con el número de complicaciones, mortalidad y estancia. Resultados: Se analizaron 60 pacientes. El 23,3% (14/60) presentaban al ingreso desnutrición con una pérdida significativa de peso previa a la intervención. La albúmina, reactante de fase aguda negativo, fue significativamente baja al inicio, media 1,9 g/dl (IC95% 1,83-2,12) indicando un alto grado de estrés metabólico de los pacientes postquirúrgicos. Las NP pautadas se ajustaron a las recomendaciones en kcal, proteínas y lípidos en un 68,3%, 71,7%, 80,4% respectivamente. El 57,1% estaban ajustados en glucosa aunque no se tuvo en cuenta el posible aporte en sueroterapia. En pacientes con IMC < 22 kg/m² (16/60) se observó que el 81,8% de las NP pautadas presentaban exceso calórico, 60% exceso proteico y 43,8% exceso de lípidos (p < 0,05). Un 34 % de todos los pacientes recuperaron la albúmina por encimade 3 g/dl en día 10º, la mortalidad, estancia en REA y nº complicaciones en estos pacientes fue significativamente menor que en los que no recuperaron albúmina (p < 0,05). Conclusiones: El soporte nutricional es fundamental, especialmente en aquellos pacientes con un significativo grado de desnutrición previo a la intervención, pacientes de bajo peso o en aquellos que son sometidos a cirugía gastrointestinal. En nuestro estudio las NP de inicio pautadas se han ajustado en más de la mitad de los pacientes a las nuevas recomendaciones, sin embargo en aquellos pacientes con bajo peso e IMC observamos un mayor exceso calórico-proteico de la NP pautada dado que no se ha reducido el aporte individualizando por kg de peso. La estandarización de las preparaciones de NP es una herramienta de calidad y seguridad, pero en este tipo de pacientes debe estar acompañada de una valoración individualizada. Se necesitan más estudios para validar los beneficios clínicos del aporte nutricional individualizado en el paciente crítico postquirúrgico.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
34. Use of Subjective Global Assessment, Patient-Generated Subjective Global Assessment and Nutritional Risk Screening 2002 to evaluate the nutritional status of non-critically ill patients on parenteral nutrition
- Author
-
M. B. Badia-Tahull, S. Cobo-Sacristán, E. Leiva-Badosa, M. E. Miquel-Zurita, N. Méndez-Cabalerio, R. Jódar-Masanés, and J. Llop-Talaverón
- Subjects
Valoración nutricional ,Nutrición parenteral ,Estado nutricional ,Terapia nutricional ,Cirugía digestiva ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Objective: To evaluate the nutritional status of non-critically ill digestive surgery patients at the moment of parenteral nutrition initiation using three different nutritional test tools and to study their correlation. To study the association between the tests and the clinical and laboratory parameters used in the follow-up of PN treatment. Methods: Prospective study over 4 months. Anthropometric and clinical variables were recorded. Results of Subjective Global Assessment; Patient-Generated Subjective Global Assessment; and Nutritional Risk Screening 2002 were compared applying kappa test. Relationship between the clinical and laboratory parameters with Subjective Global Assessment was studied by multinominal regression and with the other two tests by multiple linear regression models. Age and sex were included as adjustment variables. Results: Malnutrition in 45 studied patients varied from 51% to 57%. Subjective Global Assessment correlated well with Patient-Generated Subjective Global Assessment and Nutritional Risk Screening 2002 (κ = 0531 p = 0.000). The test with the greatest correlation with the clinical and analytical variables was the Nutritional Risk Screening 2002. Worse nutritional state in this test was associated with worse results in albumin (B = -0.087; CI = -0.169/-0.005], prealbumin (B = -0.005; CI = [-0.011/-0.001]), C-reactive protein (B = 0.006;CI = [0.001/ 0.011]) and leukocytes (B = 0.134; CI = [0.031/0.237]) at the en of parenteral nutrition treatment. Conclusions: Half of the digestive surgery patients were at malnutritional risk at the moment of initiating parenteral nutrition. Nutritional Risk Screening 2002 was the test with best association with the parameters used in the clinical follow-up of parenteral nutrition treated patients.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
35. Cost analysis of adult parenteral nutrition systems: three-compartment bag versus customized
- Author
-
David Berlana, Pilar Sabin, Vicente Gimeno-Ballester, Rosa Romero-Jiménez, Amalia Zapata-Rojas, Esther Marquez, Julio Martínez-Cutillas, and Joan Anton Schoenenberger-Arnaiz
- Subjects
Análisis de costes ,Nutrición parenteral ,Métodos de nutrición parenteral ,Economía de la nutrición parenteral ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Background: Parenteral nutrition (PN) is a costly technology used widely to provide nutrition to patients who have an inaccessible or non-functioning intestine. Two all-in-one systems currently being used are customized formulations and three-compartment bags. Objective: To provide a systematic cost comparison of the two all-in-one PN systems: individualized (made from nutrient solutions) versus commercialized (made from three-compartment bag), both prepared in hospital pharmacies. Setting: This study was conducted in three public Spanish hospitals. Method: We conducted a cost-minimization study to analyze prospectively the total cost of PN bags, accounting for all of the processes involved in preparing and delivering PN bags (cost of manpower, nutrition solutions, medical supplies and quality controls) in three different healthcare settings. To compare therapeutic alternatives of equivalent nutritional value, the study was performed for the most frequently employed formulation and similar to commercial preparations. A univariate sensitivity analysis was performed to evaluate the impact of different rates of use of three-compartment PN bag. Results: 157 routine acts of PN bag preparation (65 customized and 92 three-compartment) were observed and timed over 9 days. Total costs of the 157 PN bags were included in the study. Mean costs of customized bags were higher than three-compartment bags, 51.16 ± 5.63 € versus 39.69 ± 3.00 € respectively (p < 0.01). Manpower costs were responsible for the majority of the differences found (70%). The time to complete an adult bag for the hospital compounded system was a mean of 25.9 minutes longer than the three-compartment system. In scenarios using a three-compartment system for 30%, 70% and 90% of PN provision, a cost savings of 4.3%, 10.1% and 12.9% respectively could be achieved. Greatest rates of changing from customized bags (70% and 90%), in a hospital with 1,800 PN bags/year, might reduce the annual budget by 9306 € and 11,964.8 €, respectively. Meanwhile, in a large facility the savings for 8,000 TPN days would be 64,248 € and 82,605 €, respectively. Conclusions: Since seeking cost-reduction of effective treatments is needed, the use of three-compartment bags for standard adult PN could lead to cost savings. Our data should be helpful for health care providers to calculate their own cost of administer.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
36. Aggressive parenteral nutrition and growth velocity in preterm infants
- Author
-
Almudena Ribed Sánchez, Rosa Mª Romero Jiménez, Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz, Manuel Sánchez Luna, and María Sanjurjo Sáez
- Subjects
Nutrición parenteral ,Pretérmino ,Crecimiento ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introduction: Parenteral administration of nutrients to sustain newborns' growth represents an important therapeutic challenge. Objective: To describe parenteral nutrition (PN) practices in a tertiary hospital and evaluate postnatal growth in preterm infants. Material and methods: Observational retrospective study over 3 months. Data on infants born or admitted to the Neonatal Department and starting PN were collected. Demographics, anthropometric data, daily caloric, protein intake data and PN components used were collected. Growth velocity was characterized by the average daily weight gain and compared to intrauterine growth. Results: 68 preterm infants started PN during the study period. Most infants (65%) were born by caesarean and mean gestational age was 33 weeks. Twenty five percent of newborns did not regain birth weight. The remaining 75% regained birth weight on the 3rd day of PN and average daily weight gain was 16 g/kg/d, ranging between 12 and 22 g/kg/d. Although weight gain approximated intrauterine rate, most infants born
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
37. Validación de la técnica aséptica de elaboración de nutrición parenteral en un servicio de farmacia según el capítulo 797 de la USP
- Author
-
Rosa M.ª Romero Jiménez, M.ª Sagrario Pernía López, M.ª Norberta Sánchez Fresneda, and María Sanjurjo Sáez
- Subjects
Nutrición parenteral ,Elaboración ,Servicio de farmacia hospitalaria ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción: En el proceso de elaboración de nutrición parenteral se debe garantizar que el personal de enfermería utiliza una técnica aséptica adecuada. En el capítulo 797 de la United States Pharmacopeia se clasifican los niveles de riesgo de las preparaciones estériles y se definen los requerimientos que se deben cumplir en la elaboración. Objetivo: Describir el desarrollo de un procedimiento de validación de la técnica aséptica utilizada por el personal de enfermería que elabora nutriciones parenterales en el área de elaboración del Servicio de Farmacia según las recomendaciones del capítulo 797 de la United States Pharmacopeia. Métodos: Se revisó el capítulo 797 de la United States Pharmacopeia y se clasificaron las nutriciones parenterales como preparaciones de riesgo medio de contaminación microbiológica. Resultados: Se adaptaron las recomendaciones de la United States Pharmacopeia para mezclas de riesgo medio y se estableció un procedimiento de validación de la técnica aséptica para la elaboración de las nutriciones parenterales. Discusión: El procedimiento de validación de la técnica aséptica permite validar la calidad del manejo aséptico del personal de enfermería. El procedimiento se ha incorporado a la práctica habitual, realizándose de forma mensual por el personal de enfermería del área de nutrición.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
38. Manejo de la nutrición parenteral en las Unidades de Cuidados Intensivos en España
- Author
-
Clara Vaquerizo Alonso, Alfonso Mesejo, José Acosta Escribano, and Sergio Ruiz Santana
- Subjects
Nutrición parenteral ,Encuesta nutricional ,Unidad de Cuidados Intensivos ,Nutrición enteral ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción y objetivos: No se sabe con exactitud aspectos de relevancia en nutrición parenteral como aportes calórico-proteicos, volumen total, control de glucemia, tipo de emulsión lipídica o comparación de diferentes fórmulas, en las UCIs españolas. Planteamos como objetivo conocer los patrones de práctica clínica habitual en la terapéutica con nutrición artificial, fundamentalmente parenteral, en dichas UCIs. Material y métodos: Participaron doce UCIs representativas, de enero a marzo de dos mil doce, para la realización de una encuesta nutricional. La encuesta se dividió en dos apartados : A) Manejo del soporte nutricional artificial en el paciente grave y B) Valoración de una nueva fórmula de nutrición parenteral adaptada al paciente grave. Se recogió: porcentaje de pacientes con nutrición artificial; disponibilidad de fórmulas enterales; tipos de emulsiones lipídicas; calorías, aminoácidos y lípidos aportados; adición de glutamina, vitaminas y oligoelementos; manejo del volumen y de la hiperglucemia y datos comparativos de pacientes con la nueva formulación frente a fórmulas de uso habitual: control glucémico, afectación hepática y complicaciones infecciosas, así como aportes de calorías totales, proteínas, volumen e insulina administrada. Resultados: La media de camas hospitalarias es de 780 y de UCI de 25, con una media de ingresos de 950 pacientes/año. Un 49% son pacientes médicos, 31% quirúrgicos y 20% traumatológicos. El 59,75% precisaron nutrición artificial (NA). De ellos, 58,7% nutrición enteral (NE), 16% nutrición parenteral total (NPT) y 25,3% nutrición parenteral complementaria (NPC). Ante NE contraindicada, el 83,3% inicia NPT precoz (24 horas) y ante NE insuficiente el 66,7% inicia NPC en 48 horas. En relación con la práctica habitual de los prescriptores, un 50% intenta reducción de volumen y el 100% dispone de protocolo de infusión de insulina. Un 39% recomiendan NPT hiperproteica, baja en volumen y en glucosa, el 42% con SMOF (Soja, MCT, Oliva, Pescado) y el 33% con EBAO (Emulsiones Basadas en Aceite de Oliva) como emulsión lipídica. El 92% adiciona glutamina. Un 60% considera que la nueva fórmula puede estar indicada en sepsis, trauma, quemados y FMO (Fracaso Multiorgánico) y un 30% la utilizaría de rutina al ingreso. Un 40% considera que disminuye las necesidades de insulina, 50% un mejor manejo del volumen y un 60% destaca la relación proteínas/volumen. Evolutivamente, los pacientes con fórmula específica tienen menor afectación hepática, mayor aporte proteico y menor aporte de volumen, sin diferencias significativas, y precisaron menos dosis de insulina (p = 0,07). Conclusiones: En las doce UCIs seleccionadas, los patrones de práctica clínica en el manejo de la nutrición parenteral se adaptan a las recomendaciones de sociedades científicas como la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) y European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN). Las nuevas fórmulas diseñadas para el paciente grave pueden tener indicaciones en estas patologías.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
39. Integración de un programa informático de prescripción de nutrición artificial hospitalaria con la historia clínica electrónica
- Author
-
José Joaquín Alfaro Martínez, Mariano López Díaz, Antonio Hernández López, César Gonzalvo Díaz, and Francisco Botella Romero
- Subjects
Nutrición parenteral ,Programas informáticos ,Historia clínica electrónica ,Prescripción ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción: La prescripción y seguimiento de la nutrición parenteral es un acto médico que debe ser correctamente documentado y que precisa de una adecuada comunicación entre médicos, farmacéuticos y personal de enfermería. Dicha prescripción puede realizarse mediante órdenes y formularios en papel o con aplicaciones informáticas, en cuyo caso surge la dificultad de su integración con el resto de la informática hospitalaria. Presentamos la experiencia de nuestro centro en la integración de un programa informático de prescripción de nutrición hospitalaria con la historia clínica electrónica. Material y métodos: Con objeto de desarrollar una aplicación informática de prescripción de nutrición artificial se llevaron a cabo reuniones entre personal de la Unidad de Nutrición Clínica y el Servicio de Informática donde se establecieron las necesidades de los servicios implicados y las características que debía tener la aplicación. Descripción de la aplicación: El programa informático permite la prescripción de nutrición parenteral componente por componente o mediante plantillas prediseñadas, genera alertas en caso de valores extremos de componentes o posible incompatibilidad físico-química, importa y almacena los resultados de las analíticas de los pacientes y escribe la composición de la fórmula de nutrición parenteral prescrita en la historia clínica electrónica, entre otras características. Discusión: Nuestra experiencia muestra que la colaboración entre los servicios clínicos y de Informática permite desarrollar aplicaciones hospitalarias adaptadas a la forma de trabajo de los equipos clínicos y que pueden integrarse con el resto de los programas informáticos del hospital.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
40. Effects of parenteral fish oil lipid emulsions on colon morphology and cytokine expression after experimental colitis
- Author
-
Ricardo Garib, Priscila Garla, Raquel S. Torrinhas, Pedro L. Bertevello, Angela F. Logullo, and Dan L. Waitzberg
- Subjects
Emulsión de lípidos ,Aceite de pescado ,Aceite de soja ,Colitis experimental ,Respuesta inflamatoria ,Nutrición parenteral ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Aim: To study the effects of different protocols of fish oil lipid emulsion (FOLE) infusion on acute inflammation in a rat model of colitis. Methods: Adult male Wistar rats (n = 51) were randomized into 5 groups to receive parenteral infusion of saline (SS) or soybean oil lipid emulsion (SO), as controls, and FOLE composed of: fish oil alone (FO); a mixture (9:1 v/v) of SO with FO (SO/FO); or 30% soybean oil, 30% medium-chain triglycerides, 25% olive oil, and 15% fish oil (SMOF). After 72 h of intravenous infusion, experimental colitis was induced with acetic acid. After 24 h, colonic samples were analyzed for histological and cytokine changes. Results: In relation SS group, macroscopic necrosis was less frequent in the FO group and histological necrosis was more frequent in the SMOF group. There was a direct and inverse relation of colon interleukin (IL)-1 and IL-4 respectively, with histological necrosis. In comparison to the SS group, FO increased IL-4 and IFN-gamma and decreased TNF-alpha, SO/FO decreased TNF-alpha, and SMOF increased IL-1 and decreased IL- 4. Conclusion: In acetic acid-induced colitis, the isolate infusion of FOLE composed of fish oil alone was more advantageous in mitigating inflammation than the infusion of FOLE containing other oils, and this difference may be due the influences of their different fatty acid contents.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
41. Appropriate Use of Intravenous Electrolyte Solutions in Cases of Dehydration Caused by Diarrhea in Pediatric Age Patients. An Update
- Author
-
Ariel Efrén Uriarte Méndez, Jesús Vila Díaz, Kendrie Villavicencio Cardoso, Andrés Prieto Apesteguía, Jorge Luis Capote, and Dunia Chávez Amaro
- Subjects
soluciones ,nutrición parenteral ,electrolitos ,fluidoterapia ,deshidratación ,diarrea infantil ,Medicine (General) ,R5-920 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
Dehydration caused from diarrhea in pediatric patients is one of the leading causes of admission to intensive care units. Nevertheless, no Cuban bibliography addresses with clarity and practical sense some of the main steps to be followed for treatment. A review of all aspects to be considered in the treatment for dehydration, with a simple approach, summarized, didactical and consistent with current concepts is performed. We warn on the frequent use of hypotonic solutions in our settings and the risk this implies. In this sense, we make suggestions.
- Published
- 2012
42. Uso adecuado de las soluciones electrolíticas intravenosas en la deshidratación por diarreas en pediatría. Actualización
- Author
-
Ariel Efrén Uriarte Méndez, Jesús Vila Díaz, Kendrie Villavicencio Cardoso, Andrés Prieto Apesteguía, Jorge Luis Capote, and Dunia Chávez Amaro
- Subjects
soluciones ,nutrición parenteral ,electrolitos ,fluidoterapia ,deshidratación ,diarrea infantil ,Medicine (General) ,R5-920 ,Public aspects of medicine ,RA1-1270 - Abstract
La deshidratación por diarreas en el paciente pediátrico, es una de las primeras causas de ingreso en las unidades de cuidados intensivos. A pesar de ello, no existen textos cubanos que aborden con claridad y sentido práctico algunos pasos fundamentales del tratamiento. Se hace una revisión de todos los aspectos a tener en cuenta en el tratamiento de la deshidratación, con un enfoque sencillo, resumido, didáctico y en concordancia con los conceptos actuales. Se advierte sobre la frecuente utilización de soluciones hipotónicas en nuestro medio y del riesgo que esto implica, y en este sentido se hacen sugerencias.
- Published
- 2012
43. Cholestasis induced by total parenteral nutrition: effects of the addition of Taurine (Tauramin®) on hepatic function parameters; possible synergistic action of structured lipids (SMOFlipid®) Colestasis inducida por nutrición parenteral total: efecto de la adición de Taurina (Tauramin®) sobre los parámetros de función hepática; posible acción sinérgica de lípidos estructurados (SMOFlipid®)
- Author
-
J. González-Contreras, J. L. Villalobos Gámez, A. I. Gómez-Sánchez, J. M. García-Almeida, A. Enguix Armanda, F. Rius Díaz, and M. I. Lucena González
- Subjects
Nutrición parenteral ,Colestasis ,Taurina ,Hígado ,Emulsiones lipídicas intravenosas ,Parenteral nutrition ,Cholestasis ,Taurine ,Liver ,Fat emulsions intravenous ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Objective: Assess the hepatoprotective effect of Taurine (Tau) in cases of hepatic cholestasis induced by Total Parenteral Nutrition (TPN). Methods: We describe a retrospective series of 54 patients who received TPN, in which cholestasis was detected at an (Intermediate) point that separates the duration of TPN into 2 Phases. From this moment -Phase 2- on, and according to clinical criteria, some patients (Group A, n = 27) received amino acids with Tau (22.41 ± 3.57 mg/kg/day)(Tauramin®), while the rest (Group B, n = 27) received the standard solution without Tau. The mean TPN durations were 39.2 ± 17.1 and 36.4 ± 18.1 days respectively, with the Intermediate points on days 19.56 ± 10.51 and 17.89 ± 11.14. They all received diets that were homogeneous in terms of kcal and macronutrients. In Phase 2, 21 patients from Group A received structured lipids (SMOFlipid®); while 20 from Group B received soy MCT/LCT [ Medium Chain Triglycerides/Long Chain Triglycerides ] (physical or structured mixture). In a retrospective study, differences could not be avoided. The analytical parameters from three periods (Initial, Intermediate, and Final) were obtained from Nutridata® and Servolab®. We compared interperiod values using the Wilcoxon test SPSS® (p < 0.05). Results: After introducing Taurine AST, ALT, and GGT were significantly reduced; Bilirubin was also reduced, but not significantly. The values obtained for GGT in Group A were (Mean(σ)/median): Initial 48.6 (23.1)/46; Intermediate 473.7 (276.2)/438, and Final 328.9 (190.4)/305. We stress that the mean GGT value is reduced by 30.56% after adding Taurine, while in its absence all parameters are elevated, and mean GGT increases 45.36%. Conclusion: These results show Taurine's hepatoprotective effect and support its use in cases of TPN-induced cholestasis. We acknowledge the possibility that the differences between SMOF and the MCT/LCT mixtures also may have influenced the results in a combined effect with taurine.Objetivo: Evaluar el papel hepatoprotector de Taurina (Tau) en situación de colestasis hepática inducida por Nutrición Parenteral Total (NPT). Métodos: Se describe una serie retrospectiva de 54 pacientes, que recibieron NPT, detectándose colestasis en un momento (Intermedio) que separa en 2 Fases la duración de la NPT. A partir de este momento - Fase 2- y según criterios clínicos, unos -grupo A, n = 27- recibieron aminoácidos con Tau -22,41 ± 3,57 mg/kg/día (Tauramin®), mientras otros -grupo B, n = 27- recibieron solución estándar sin Tau. La duración media de NPT fue de 39,2 ± 17,1 y 36,4 ± 18,1 días respectivamente; con el punto Intermedio en día 19,56 ± 10,51 y 17,89 ± 11,14. Todos recibieron dietas homogéneas en kcal y macronutrientes. En la Fase 2, 21 pacientes del grupo A recibieron lípidos estructurados (SMOFlipid®); mientras que 20 del grupo B recibieron MCT/LCT soja (mezcla física o estructurada). Las diferencias no se han podido obviar en un estudio retrospectivo. Se rescataron de Nutridata® y Servolab® los parámetros analíticos en tres momentos (Inicio, Intermedio y Final). Utilizando SPSS® se compararon según Test de Wilcoxon para valores intermomentos (p < 0,05). Resultados: Hubo disminución significativa de AST, ALT y GGT tras la introducción de Taurina; Bilirrubina desciende sin significación. Los valores obtenidos para GGT en el Grupo A fueron (Media(σ)/mediana): Inicio 48,6 (23,1)/46; Intermedio 473,7 (276,2)/438 y Final 328,9 (190,4)/305. Destacamos que el valor medio de GGT disminuye un 30,56% tras adición de Taurina; mientras en su ausencia se elevan de todos los parámetros, aumentando un 45,36% la media de GGT. Conclusión: Estos resultados abundan en el papel hepatoprotector de la Taurina, y apoyan su utilización en situación de colestasis inducida por NPT. Asumimos la posibilidad de que la diferencia de perfil entre SMOF y las mezclas MCT/LCT haya influido como efecto combinado utilizado junto a taurina.
- Published
- 2012
44. Perfil de prescripción de nutrición parenteral en recién nacidos de muy bajo peso al nacer: período 2006 a 2010 Profile of parenteral nutrition prescription in very low birth weight infants: period 2006 to 2010
- Author
-
P. Gomis Muñoz, G. Bustos Lozano, J. Becerril Morancos, C. M. Fernández-Llamazares, and C. R. Pallás Alonso
- Subjects
Prescripción ,Nutrición parenteral ,Pretérmino ,Prescription ,Parenteral nutrition ,Preterm infant ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Introducción: Un aporte precoz de nutrientes en las cantidades adecuadas es de vital importancia para los recién nacidos prematuros ya que disminuye el tiempo en alcanzar el peso esperado y en tolerar por vía enteral, disminuyendo la estancia hospitalaria El objetivo principal de este estudio es analizar la prescripción de nutrición parenteral (NP) de pacientes con menos de 1.500 g al nacimiento en los primeros 7 días de vida durante los años 2006-2010 en nuestro hospital y la adecuación de dichas prescripciones a las recomendaciones. Material y métodos: Se recogió el aporte de aminoácidos, glucosa, lípidos (g/kg/día) y calorías (kcal/kg/día) prescritos en la NP de la primera semana de vida. Resultados: Se estudiaron 1.899 prescripciones de nutrición parenteral de los años 2006-2010 que correspondían a la primera semana de vida de 360 pacientes con menos de 1.500 g. El contenido calórico aumentó desde una media de 41,83 kcal/kg/día (1,89 g/kg/día de aminoácidos y 0,69 g/kg/día de lípidos) el primer día de vida hasta 80,61 kcal/kg/día (3,2 g/kg/día de aminoácidos y 2,4 g/kg/día de lípidos) el séptimo día. Cerca de un 70% de las prescripciones de los niños que tuvieron NP el primer día de vida llevaban lípidos. Pero cuando se considera todos los niños que tuvieron NP el cuarto día solo un 17% de dichos pacientes tuvieron aporte de lípidos el primer día de vida. Ninguna prescripción sobrepasaba 120 kcal/kg/día. Solamente un 17,9% de las del sexto día y 25.5% de las del séptimo día aportaban mas de 90 kcal/kg/día. En nuestro hospital no se preparan NP los domingos y festivos. 30,1% y 56,9% de los niños que nacieron en día laborable recibieron NP el primer y segundo día, frente 11,6% y 38,8% de los nacidos en festivo o víspera de festivo. Conclusiones: Un alto porcentaje de niños prematuros no recibe las cantidades recomendadas de nutrientes en la primera semana de vida en nuestro hospital.Introduction: Early administration of nutrients in adequate amounts is of vital importance to preterm infants because it decreases the time needed to reach the expected weight and tolerate enteral nutrition as well as reducing their hospital stay. The main objective of this study was to analyze the prescription of parenteral nutrition (PN) in patients weighing less than 1,500 g at birth in their first 7 days of life during the years 2006-2010 in our hospital and the adequacy of those requirements to the recommendations. Materials and methods: Amino acids, glucose, lipids (g/ kg/day) and calories (kcal/kg/day) prescribed in the PN of the first week of life were collected. Results: We studied 1899 parenteral nutrition prescriptions from 2006 to 2010 corresponding to the first week of life of 360 patients weighing less than 1,500 g. The caloric content increased from an average of 41.83 kcal/kg/day (1.89 g/kg/ day of amino acids and 0.69 g/kg/day lipids) on the first day of life to 80.61 kcal/kg/day (3.2 g/kg/day of amino acids and 2.4 g/kg/day of lipids) on the seventh day. About 70% of prescriptions for the children who had PN on the first day of life contained lipids. But when all children who had PN on the fourth day were considered, only 17% of these patients had lipid intake on the first day of life. No prescription exceeded 120 kcal/kg/day. Only 17.9% on the sixth day and 25.5% on the seventh day received more than 90 kcal/kg/day. In our hospital PN is not prepared on Sundays and holidays. 30.1% and 56.9% of children born on weekdays received PN the first and second day versus 11.6% and 38.8% of those born on a holiday or the day before holiday. Conclusions: A high percentage of premature babies do not get the recommended amounts of nutrients in their first week of life in our hospital.
- Published
- 2012
45. Recommendations of the GARIN group for managing non-critically ill patients with diabetes or stress hyperglycaemia and artificial nutrition Recomendaciones del grupo GARIN para el manejo de pacientes no críticos con diabetes o hiperglucemia de estrés y nutrición artificial
- Author
-
G. Olveira, P. P. García-Luna, J. L. Pereira, I. Rebollo, J. M. García-Almeida, P. Serrano, J. A. Irles, A. Muñoz-Aguilar, M.ª J. Molina, and M.ª J. Tapia
- Subjects
Diabetes ,Hiperglucemia de estrés ,Nutrición enteral ,Nutrición parenteral ,Pacientes no críticos ,Stress hyperglycaemia ,Enteral nutrition ,Parenteral nutrition ,Non-critically ill patients ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Background & aims: By means of this update, the GARIN working group aims to define its position regarding the treatment of patients with diabetes or stress hyperglycaemia and artificial nutrition. In this area there are many aspects of uncertainty, especially in non-critically ill patients. Methods: Bibliographical review, and specific questions in advance were discussed and answered at a meeting in the form of conclusions. Results: We propose a definition of stress hyperglycaemia. The indications and access routes for artificial nutrition are no different in patients with diabetes/stress hyperglycaemia than in non-diabetics. The objective must be to keep pre-prandial blood glucose levels between 100 and 140 mg/dl and post-prandial levels between 140 and 180 mg/dl. Hyperglycemia can be prevented through systematic monitoring of capillary glycaemias and adequately calculate energy-protein needs. We recommend using enteral formulas designed for patients with diabetes (high monounsaturated fat) to facilitate metabolic control. The best drug treatment for treating hyperglycaemia/diabetes in hospitalised patients is insulin and we make recommendations for adapt the theoretical insulin action to the nutrition infusion regimen. We also addressed recommendations for future investigation. Conclusions: This recommendations about artificial nutrition in patients with diabetes or stress hyperglycaemia can add value to clinical work.Introducción y objetivos: En el tratamiento de los pacientes con diabetes o hiperglucemia de estrés y la nutrición artificial existen muchas áreas de incertidumbre, sobre todo en pacientes no críticos. El grupo de trabajo GARIN tiene como objetivo definir su posición en este campo. Material y métodos: Revisión bibliográfica previa y reunión presencial en la que se discutieron y contestaron preguntas específicas sobre el tema. Resultados: Proponemos una definición de hiperglucemia de estrés. Las indicaciones y las rutas de acceso a la nutrición artificial no difieren en los pacientes con hiperglucemia de estrés o diabetes respecto a los no diabéticos. El objetivo debe ser mantener los niveles de glucemia preprandial entre 100 y 140 mg/dl y postprandial entre 140 y 180 mg/dl. La hiperglucemia puede prevenirse a través de una monitorización sistemática de las glucemias capilares y un cálculo adecuado de las necesidades energético-proteicas. Recomendamos el uso de fórmulas enterales diseñadas para pacientes con diabetes (alto contenido en grasas monoinsaturadas) para facilitar el control metabólico. El mejor tratamiento farmacológico para tratar la hiperglucemia/diabetes en pacientes hospitalizados es la insulina, aconsejando adaptar la acción teórica de la insulina al régimen de infusión de la nutrición. También realizamos recomendaciones para investigaciones futuras. Conclusiones: Estas recomendaciones aportan respuestas concretas sobre cuestiones comunes en la asistencia a pacientes con diabetes o hiperglucemia de estrés y nutrición artificial.
- Published
- 2012
46. Metabolismo y nutrición del paciente en estado crítico
- Author
-
Patricia Savino and José Félix Patiño
- Subjects
nutrición ,alimentación y dieta ,cuidados crítico ,metabolismo energético ,restricción calórica ,nutrición parenteral ,Surgery ,RD1-811 - Abstract
El modo de soporte nutricional en el paciente en estado crítico es motivo de controversia y abundan las opiniones al respecto. Algunos consideran las demandas calóricas como el objetivo principal de la nutrición en el estado crítico con base en un supuesto alto grado de hipermetabolismo, pero hemos demostrado que tan elevado hipermetabolismo realmente no existe y que, primordialmente, se deben atender las necesidades proteicas en esta condición que es altamente catabólica. El clima hormonal y humoral del estado crítico lleva a que buena parte de las necesidades calóricas sean atendidas por degradación de la proteína corporal. En el estado crítico existe una especie de dependencia de la proteína. El estado clínico del paciente en estrés agudo hace difícil adelantar investigaciones prospectivas y de asignación aleatoria. Una característica del estado crítico es la variabilidad y labilidad de las condiciones fisiopatológicas. En el Servicio de Soporte Metabólico y Nutricional del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, desde hace muchos años, se reconoce la particular importancia del aporte proteico y se reduce el aporte calórico en forma de carbohidratos a no más de 600 kcal en 24 horas (150-200 g/24 horas), como fundamento para elegir el soporte nutricional, sea parenteral, entérico o mixto. En este artículo se revisan los fundamentos que llevan a considerar la proteína como el nutriente fundamental para el paciente en estado crítico
- Published
- 2016
47. Caracterización y evolución de los pacientes con Síndrome de Intestino Corto en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños 'Dr. Carlos Sáenz Herrera' de enero 2018 a julio 2021
- Author
-
Guevara Pedroza, Marcela and Jiménez Arguedas, Gabriela
- Subjects
nutrición parenteral ,NUTRICIÓN ,SALUD ,PEDIATRÍA ,síndrome de intestino corto ,STEP ,fallo intestinal - Abstract
Introducción: El síndrome de intestino corto (SIC) es una condición en la que hay reducción en la longitud intestinal posterior a una resección quirúrgica extensa, por patologías gastrointestinales congénitas o adquiridas, que condicionan a la pérdida de funciones vitales y necesidad prolongada de nutrición parenteral. Objetivos: Conocer las características clínicas y la evolución de los pacientes con Síndrome de Intestino Corto en el Servicio de Neonatología del Hospital Nacional de Niños “Dr Carlos Sáenz Herrera” de enero 2018 a julio 2021. Metodología: Estudio transversal descriptivo sobre los pacientes con patología abdominal quirúrgica, que hayan requerido resección intestinal extensa, clasificándose con SIC posterior, ingresados a la unidad de cuidado intensivo neonatal. Resultados: Se incluyeron 22 pacientes en el estudio, evidenciando que es una patología predominante en hombres, que en su mayoría contaban con diagnóstico prenatal, con mayor incidencia de las causas congénitas. Se demostró una mejor adaptación intestinal con manejo médico, contrario a quienes se les realizó cirugía de elongación “STEP”, quienes no sólo no se logran adaptar, sino que tienen una mortalidad de hasta un 67%. Conclusiones: El manejo del SIC ha sido cambiante a lo largo de los años, siendo evidente la mejoría en la sobrevida; el tratamiento conservador ha logrado demostrar mayor eficacia consiguiendo adaptación intestinal, siendo aún controversial la decisión quirúrgica. Introduction: Short bowel syndrome is a condition in which there is a reduction in intestinal length after extensive surgical resection, due to congenital or acquired gastrointestinal pathologies, which lead to loss of vital functions and a prolonged need of parenteral nutrition. Objective: To assess the clinical characteristics and outcome of patients with Short Bowel Syndrome Neonatal Intensive Care Unit at Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Saenz Herrera” from January 2018 to July 2021. Methods: A descriptive cross-sectional study on patients with surgical abdominal pathology, who have required extensive intestinal resection, classified as short bowel syndrome, who were admitted to the Neonatal Intensive Care Unit (NICU). Results: A total of 22 patients were included in the study, more common in men, most of whom had a prenatal diagnosis, with a higher incidence of congenital causes. Better intestinal adaptation was demonstrated with medical management, different to those who underwent "STEP" elongation surgery, who not only fail to adapt, but also have a mortality rate of up to 67%. Conclusions: The management of this syndrome has been changing over the years, with an evident improvement in survival; conservative treatment has demonstrated greater efficacy, achieving intestinal adaptation, althought the surgical decision is still controversial. UCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Pediatría
- Published
- 2022
48. Fungemia in solid neoplasia patients between 2012 and 2019 in Bogota health institutions
- Author
-
Vergara Vergara, Lizeth Johana, Gómez Rincón, Julio César, Cuervo Maldonado, Sonia Isabel, and Greicah Grupo en Enfermedades Infecciosas en Cáncer y Alteraciones Hematológicas
- Subjects
Risk ,Parenteral Nutrition ,616 - Enfermedades [610 - Medicina y salud] ,Cáncer ,Riesgo ,Renal Replacement Therapy ,Solid ,Mortalidad ,Terapia de Reemplazo Renal ,Nutrición Parenteral ,Morbidity ,Fungemia ,Sólido ,Cancer - Abstract
ilustraciones, graficas En Colombia no existen estudios que relacionen el cáncer sólido (CS), mortalidad e infección fúngicas invasiva (IFI) a pesar de la morbimortalidad elevada de esta patología. El objetivo de esta investigación es la caracterización de los pacientes con neoplasias sólidas y fungemias, a través de un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y multicéntrico en diferentes instituciones de salud de Bogotá. La población más afectada es la que tenía progresión oncológica, el CS más frecuente fue el gastrointestinal. Dentro de los factores el uso de catéter venoso central (CVC) se asoció con infección por C. albicans y C. no albicans. En cuanto a la búsqueda de complicaciones asociadas a IFI, se observa escaso uso de herramientas diagnósticas. El foco de la fungemia se identificó en 80.5% de los pacientes, 59.2% en usuarios de CVC, lo que se asoció con riesgo para desarrollar fungemia p 0.114. Los factores asociados con mortalidad a 30 días fueron ECOG>1 p 0.076, cirugía abdominal (CA) p1 p 0.076, abdominal surgery (AS) p
- Published
- 2022
49. Study of hyperglycemia in non critically-ill patients receiving parenteral nutrition: incidence and risk factors Estudio de hiperglicemia en pacientes no críticos tratados con nutrición parenteral: incidencia y factores de riesgo
- Author
-
J. M. Llop, E. Leiva, J. Mateu-de Antonio, D. Berlana, M. Badia, T. Casasín, M. Miana, M. Pons, M. Maroto, L. Chicharro, E. López-Suñé, E. Díaz-Munio, D. Sevilla, I. Martínez, M. Vitales, M. T. Casajuana, and M. A. Bobis
- Subjects
Nutrición parenteral ,Hiperglucemia ,Pacientes no críticos ,Factores de riesgo asociados a hiperglucemica ,Parenteral nutrition ,Hyperglycemia ,Not-critically ill patients ,Hyperglycemia risk factors ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Background: The objectives of our study on non-critically ill patients receiving parenteral nutrition (PN) are to assess the incidence of hyperglycemia, the risk factors associated to its development and its influence in patient's evolution. Methods: A multicentric prospective observational study was performed in 9 hospitals. Four multivariate studies were developed to study the temporal risk in the occurrence of hyperglycemia (endpoint), intensive care unit (ICU) admission, length of stay (LOS) and death. Demographics, nutrients, drugs and clinical variables were collected. Independent variables studied as a possible risk factors were: sex, diabetes mellitus 2, baseline glycemia, albuminemia, pancreatitis, surgery in the 7 days prior to the end point, infection, insulin/somatostatin/corticoids administration during the study, glomerular filtration rate (GFR), and difference in the amount of glucose administration between the endpoint and one day before. Results: 119 patients were enrolled in the study, 25 cases of hyperglycemia were detected. In the clinical factors associated with PN hyperglycemia, significant variables were: surgery in the 7 days before the end point, GFR, glucose load in the 24 hours previous to the end point insulin administration and somatostatine/octreotide administration during the study. Hyperglycemia was significantly associated with ICU admission and increased LOS. Conclusions: Glucose administration in non-critically ill patients receiving PN should be reassessed downwards, especially in the immediate postsurgery, renal impairment and in patients treated with somatostatin analogues. It should be taken into account that an increase in glucose dose may lead to hyperglycemia in these patients and hyperglycemia correlates with longer hospital stay and increased frequency of ICU admissions.Antecedentes y objetivo: El estudio está dirigido a pacientes no críticos tratados con nutrición parenteral (NP) y tiene como objetivo evaluar la incidencia de hiperglucemia, los factores de riesgo asociados a su aparición y su influencia sobre su evolución clínica. Métodos: Estudio multicéntrico prospectivo y observacional en 9 hospitales. Se construyeron 4 modelos multivariantes para estudiar el riesgo de aparición de hiperglucemia (evento final), el ingreso en cuidados intensivos (UCI), el tiempo de hospitalización y muerte. Se recogieron variables demográficas, de nutrientes aportados, medicación y variables clínicas. La variables independientes estudiadas como posibles factores de riesgo fueron: sexo, diabetes mellitus tipo 2, glucemia basal, pancreatitis, cirugía en los 7 días previos al evento final, infección, administración durante el estudio de insulina/somatostatina/corticoides, nivel de filtración glomerular (GFR) y las diferencias entre el aporte de glucosa administrada entre el evento final y el día previo. Resultados: Se incluyeron 119 pacientes, de los cuales 25 presentaron hiperglucemia. Entre los factores clínicos asociados a la aparición de hiperglucemia, las variables significativas fueron: la cirugía en los 7 días previos al evento final, GFR, carga de glucosa en las 24 horas previas al evento final, administración de insulina y de somatostatina/octreotido. La hiperglucemia se asoció significativamente al ingreso en UCI y a la estancia hospitalaria. Conclusión: La administración de glucosa en pacientes no críticos en tratamiento con NP debería ser reevaluada con criterios restrictivos, especialmente en el postoperatorio inmediato, en insuficiencia renal y en pacientes tratados con análogos de la somatostatina. Debería tenerse en cuenta que los incrementos del aporte de glucosa se asocian a hiperglucemia, y esta se correlaciona con un incremento de la estancia hospitalaria y a una mayor frecuencia de ingresos en UCI.
- Published
- 2012
50. Respuesta al soporte nutricional de una población de pacientes críticos: diferencias entre pacientes médicos y quirúrgicos Nutritional support response in critically ill patients: differences between medical and surgical patients
- Author
-
M. Zamora Elson, C. Serón Arbeloa, L. Labarta Monzón, I. Garrido Ramírez de Arellano, A. Lander Azcona, M.ª I. Marquina Lacueva, J. C. López Claver, and J. Escós Orta
- Subjects
Soporte nutricional ,Pacientes críticos ,Nutrición enteral ,Nutrición parenteral ,Valoración nutricional ,Nutritional support ,Critically ill patients ,Enteral nutrition ,Parenteral nutrition ,Nutritional assessment ,Nutritional diseases. Deficiency diseases ,RC620-627 - Abstract
Objetivo: Evaluación de la respuesta nutricional de un grupo de pacientes críticos, así como el análisis de las diferencias en la respuesta al soporte nutricional, entre pacientes médicos y quirúrgicos. Métodos: Estudio retrospectivo durante un año, incluyendo los pacientes críticos con nutrición artificial durante 7 días. Se realizaron tres controles bioquímicos nutricionales a lo largo de la primera semana, que incluían albúmina, prealbúmina, transferrina, colesterol y electrolitos. Se recogieron, además: índice de riesgo nutricional, edad, sexo, peso, talla, APACHE, retraso del inicio del soporte nutricional, vía de acceso, aporte calórico teórico y real, enfermo médico o quirúrgico, estancia, duración de catéter venoso central, sonda urinaria y/o ventilación mecánica, incidencia y densidad de incidencia de infecciones nosocomiales. Resultados: 63 pacientes estudiados, 30 médicos (47%) y 33 quirúrgicos/traumáticos (53%) siendo la utilización de NE superior en médicos (16/30, 53% vs 5/33, 15%), la de NP en quirúrgicos (25/33, 76%) y la mixta similar en ambos (5 médicos y 3 quirúrgicos) (p = 0,001). No hubo diferencias entre pacientes médicos y quirúrgicos en: aporte calórico y nitrogenado teóricos ni reales, APACHE, retraso en inicio de nutrición, valores de fósforo, magnesio y glucosa, mortalidad e incidencia de infecciones nosocomiales. Tampoco en días de estancia y ventilación mecánica, aunque tendieron a ser menores en pacientes quirúrgicos. Los parámetros bioquímicos iniciales de ambos grupos mostraron diferencias, siendo peores en los enfermos quirúrgicos. Estos presentaron, en el periodo de estudio, un mantenimiento de la albúmina y mejoras del resto de los parámetros, mientras que los médicos mostraron una caída de la albúmina y transferrina, un mantenimiento de la prealbúmina y discreta mejoría del colesterol. Conclusiones: Hemos observado un mayor uso de la NP en pacientes quirúrgicos, que presentan peores valores bioquímicos nutricionales iniciales, que responden mejor al soporte nutricional y que presentan una tendencia a una menor estancia y una menor duración de ventilación mecánica frente a los pacientes médicos. No hemos observado diferencias en mortalidad ni en infección nosocomial.Objective: To assess the nutritional response of a group of critically ill patients, as well as the differences in the response to nutritional support between medical and surgical patients. Methods: One-year long retrospective study including critically ill patients on artificial nutrition for 7 days. Throughout the first week, three nutritional biochemical controls were done that included albumin, prealbumin, transferrin, cholesterol, and electrolytes. Other data gathered were: nutritional risk index, age, gender, weight, height, APACHE, delay of onset of nutritional support, access route, predicted and real caloric intake, medical or surgical patient, hospital stay, duration of the central venous catheter, urinary tube, and/or mechanical ventilation, incidence and density of incidence of nosocomial infections. Results: Sixty-three patients were studied, 30 (47%) medical and 33 (53%) surgical/trauma patients, with a usage of EN higher among medical patients (16/30, 53% vs. 5/33, 15%), PN higher among surgical patients (25/33, 76%), and mixed nutrition similar in both groups (5 medical and 3 surgical patients) (p = 0.001). There were no differences between medical and surgical patients regarding: both predicted and real caloric and nitrogenous intake, APACHE, delay of onset of nutrition, phosphorus, magnesium or glucose levels, mortality and incidence of nosocomial infections. There were no differences either in hospital stay or use of mechanical ventilation, although these tended to be lower in surgical patients. The baseline biochemical parameters did not show differences between both groups, although they were worse among surgical patients. These patients presented during the study period steady albumin levels with improvement in the remaining parameters, whereas medical patients showed a decrease in albumin and transferrin levels, steady prealbumin levels, and slightly improvement in cholesterol levels. Conclusions: We have observed higher usage of PN among surgical patients, which showed worse baseline nutritional biochemical parameters and responded better to nutritional support and having a trend towards shorter hospital stay and lower mechanical ventilation use than medical patients. We have not observed differences regarding the mortality or nosocomial infection.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.