22 results on '"SILVA, MARÍA LUISA"'
Search Results
2. REPORT OF SPEECH AND THOUGHTS IN CHILDREN WITH DEVELOPMENTAL LANGUAGE DISORDER: AGE-RELATED FEATURES OF INDIRECT REPORTED SPEECH/REPORTE DE DICHOS Y PENSAMIENTOS EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE: RASGOS EVOLUTIVOS DEL DISCURSO INDIRECTO
- Author
-
Allende, Nina Crespo, Silva, María Luisa, Toro, Jeannette Sepúlveda, Rubbo, Yamila, Frontini, Melisa Garay, and Tenaglia, María Florencia
- Published
- 2021
3. Aprendiendo a argumentar. Analisis del uso de marcas enunciativas en cartas infantiles
- Author
-
Sánchez Abchi, Verónica and Silva, María Luisa
- Published
- 2011
4. El estudio de la sintaxis infantil a partir del dialogo con niños: aportes metodologicos
- Author
-
Silva, María Luisa
- Published
- 2010
5. Ends (FinEs) that are beginings : impact of educational reinsertation on self-esteem perception of students from a vulnerable population
- Author
-
Perillo, Paula, Silva, María Luisa, Gasparini, Victoria, and Iacobuzio, Sofía
- Subjects
ENSEÑANZA SECUNDARIA ,RENDIMIENTO ESCOLAR ,PROGRAMAS DE EDUCACION ,PROGRAMA FinES ,VULNERABILIDAD ,FRACASO ESCOLAR ,AUTOESTIMA - Abstract
Fil: Perillo, Paula. Universidad Abierta Interamericana; Argentina Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina Fil: Gasparini, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental; Argentina Fil: Iacobuzio, Sofía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina Resumen: La baja tasa de terminalidad del nivel medio es un problema en Latinoamérica (Unicef, 2010). Programas de reinserción educativa lidian con las consecuencias de la deserción escolar, aunque las investigaciones sobre la población asistente y la afectación individual son escasas. Este trabajo analiza el impacto de un programa (FinES) sobre la percepción de autoestima en una población “vulnerable”. Entrevistamos 28 alumnos del programa, para elicitar tópicos (Danes, 1974) relacionados a la percepción de autoestima, realizando un análisis cuali y cuantitativo. Los resultados indican que el impacto en la percepción de esta es considerable y que el proceso de reinserción es muy amplio. Ingresar al programa reconfigura la vida de los sujetos, consiguiendo mayor visibilización social, empoderamiento y reconstitución paulatina de autoestima. Abstract: Low rate of population who can´t end high school is one of the major problems in Latin America (Unicef, 2010). Educational reinsertation programs deal with the consequences of dropping out of school, although research on the population or about the individual affectation of these programs is scarce. This paper analyzes the impact of a program (FinEs), on self-esteem perception of a “vulnerable” population. We interviewed subjects (Silva, 2010) and picked up topics (Danes, 1974) about self-esteem perception and made qualitative and quantitative analyses afterwards. Results show that the impact on it is substantial and that reinsertion process is broad. Being part of this program rebuilds their lives by achieving a greater social visibility, empowerment and remeding their self-esteem. Keywords: Self-esteem perception; vulnerability; educational reinsertation; FinEs; empowerment.
- Published
- 2019
6. Construcción de la mención de referencia: estudio comparativo entre niños hablantes de dialecto rioplatense y hablantes de dialecto vallecaucano
- Author
-
Silva, María Luisa, Vivas, Sofía Elena, and Ruiz Vásquez, Néstor Fabian
- Subjects
RENARRACCIONES INFANTILES ,HUMANIDADES ,LENGUAJE INFANTIL ,DIFERENCIAS DIALECTALES ,Lingüística ,MENCIONES REFERENCIALES ,Lengua y Literatura - Abstract
Este estudio tiene por objeto describir, caracterizar y comparar los procesos de construcción de la mención de referencia en la producción de un relato a partir de un texto estimulo. Para ello se analizan aspectos tradicionalmente descritos en términos dialectales (como las diferencias léxicas) pero también se consideran otros aspectos -considerados de mayor invariancia dialectal en tareas de renarración- como el grado de preservación (o modificación) de las menciones referenciales que se ofrecen en el estímulo. Participaron dos grupos de niños de 7 años, 10 niños de Colombia y 10 niños de Argentina (n:20), hablantes de dos dialectos de español, de estrato socio-económico medio, de zona urbana. Los resultados muestran que los niños colombianos hablantes de dialecto vallecaucano utilizan con mayor frecuencia la mención referencial completa de los actantes principales. Pareciera que este recurso configura un grado mayor de coherencia en el avance estructural de los relatos y aproxima las renarraciones de estos niños, mucho más que las de los niños hablantes de dialecto rioplatense, a un eje argumental canónico (Berman & Slobin, 1997). Los niños hablantes de dialecto rioplatense parecieran seleccionar estrategias de mayor economía (por ej. reducen las menciones completas a menciones pronominales). Resta indagar cuánto afectan estas estrategias a la concreción de relatos cohesivos y coherentes. En cuanto a las diferencias dialectales se observa que los niños hablantes de vallecaucano, frente a la versión estímulo en dialecto rioplatense, hacen el reemplazo generalizado de variantes léxicas (coger por agarrar), el reemplazo selectivo de otras (colegio por jardín; no se utiliza kinder), la modificación de construcciones (intentó de sacarlo por intentó sacarlo, abrazó mucho por abrazó fuerte) y producen nuevas variantes (cogió de una). Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Vivas, Sofía Elena. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
- Published
- 2019
7. Construyendo interdisciplina: evaluación conductual de la memoria operativa, aportes lingüísticos
- Author
-
Silva, María Luisa, Bein, Roberto, Bonnin, Juan Eduardo, Di Stefano, Mariana, Lauria, Daniela, and Pereira, María Cecilia
- Subjects
CIENCIAS SOCIALES ,MEMORIA OPERATIVA ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,INTERDISCIPLINARIA ,EVALUACION INFANTIL ,Otras Psicología ,DESARROLLO LINGÜÍSTICO ,Psicología ,purl.org/becyt/ford/5.1 [https] - Abstract
Los Estudios sobre el lenguaje, la comunicación oral, la lectura y la escritura despliegan aportes de las ciencias cognitivas, la lingüística, la psicología, la gramática, la etnopragmática, la lexicografía, la semiótica, la teoría de argumentación, la historia social de la lectura y la escritura, la teoría literaria, la retórica. Desde esas múltiples áreas del saber, los autores de los artículos elaboran variados recortes del complejo objeto de estudio que constituyen la lectura y la escritura en los distintos niveles educativos y en otros ámbitos sociales. El conjunto revela el estilo y la visión de la actividad científica de la Dra. Elvira Arnoux, quien ha impulsado generosamente los más diversos trabajos sobre el lenguaje oral y el escrito, estimulando la interdisciplinariedad, las redes interinstitucionales y la intervención de los especialistas en la regulación discursiva. Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
- Published
- 2018
8. Conversar para ubicar y orientar: Pragmática y uso de cláusulas relativas en niños
- Author
-
Silva, María Luisa
- Subjects
Routes, pragmatics ,LENGUAJE INFANTIL ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Relative Clauses ,LENGUAJE ESPACIAL ,CLÁUSULAS RELATIVAS ,Recorridos, pragmática ,Psicología ,CIENCIAS SOCIALES ,SINTAXIS ,Spatial language ,Syntax ,Child Language ,purl.org/becyt/ford/5.1 [https] - Abstract
Esta investigación analiza las características de actos discursivos empleados por niños (5 y 7 años) en conversaciones con un adulto ante la tarea de ubicar y orientar a un interlocutor que desconoce el espacio físico al que el niño refiere. El análisis atiende a las condiciones pragmáticas de la tarea y al uso de Cláusulas relativas (Crs.).El análisis permitió reconocer que, en estas dinámicas interaccionales, la graficación y el uso del lenguaje espacial son co-dependientes, que existe interdependencia entre la actividad de graficación y los usos de Crs. y una relación estrecha entre la frecuencia de uso de Crs. y los procesos por los cuales los niños configuran y modelan las representaciones cognitivas de los espacios. PALABRAS CLAVE Lenguaje espacial; Recorridos, pragmática; Cláusulas Relativas; Lenguaje infantil; Sintaxis This research analyzes the characteristics of discursive actions used by children (5 and 7 years-old) in conversations with an adult when they need to locate and guide to theirconversational partner who does not know the physical spacereferred.The analysis focused on the pragmatic conditions of the task and the Relative Clauses (Rcs.) usage. The analysis allowed to recognize that, in these interactional dynamics, the plotting and use of spatial language are co-dependent phenomena, that there is interdependence between the activity of plotting and Rcs. usages and that there is a strong relationship between the frequency of Rcs. usages with the processes by which children configure and model the cognitive representations of the spaces described. Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
- Published
- 2016
9. Desempeño comunicativo infantil y producción de cláusulas relativas: Incidencia de diferencias sociales
- Author
-
Silva, María Luisa and Plana, Maria Dolores
- Subjects
Sintaxis ,Sintaxe ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Child language ,Desigualdades sociais ,Socioeconomic differences ,Psicología ,CIENCIAS SOCIALES ,Cláusulas relativas ,Linguagem infantil ,Diferencias sociales ,Syntax ,Lenguaje infantil ,Relative clauses ,purl.org/becyt/ford/5.1 [https] - Abstract
Esta pesquisa explora a relação entre medidas de desempenho linguísticas e a utilização de Cláusulas Relativas (CRs) em crianças de até 5 anos em conversas adulto-criança. Essas variáveis são consideradas como diferenças socioeconômicas. A pesquisa procurou fornecer provas para esclarecer a validade da hipótese de déficit sintática submete níveis desfavorecidos e explorar a relação entre índices de desempenho linguísticos e a utilização de CRS. Os resultados mostram que o uso sintática das crianças não pode ser considerado em termos de défice, mas como estratégias de seleção diferentes. Relação linguística entre as medidas de desempenho e uso de CRS é também visto. Esta investigación explora la relación entre medidas de desempeño lingüístico y el uso de Cláusulas relativas (Crs.) en niños de 5 años en conversaciones adulto-niño. Se consideran estas variables según diferencias socioeconómicas. La investigación procuró aportar evidencia para dilucidar la validez de la hipótesis del déficit sintáctico de los sujetos de niveles sociales desfavorecidos y explorar la relación entre índices de desempeño lingüístico y el uso de Cláusulas relativas (Crs.). Los resultados señalan que los usos sintácticos de los niños no pueden ser considerados en términos deficitarios, sino como diferente selección de estrategias. También se observa relación entre las medidas de desempeño lingüístico y el uso de Crs. This research explores the relationship between linguistic performance measures and use of Relative Clauses (Rcs.) in 5-year-old children in conversations with an adult. These variables are considered as socioeconomic differences. The research sought to provide evidence to clarify the validity of the hypothesis of syntactic deficit of disadvantaged socioeconomic levels subjects and explore the relationship between linguistic performance indices and the use of Rcs. The results show that the syntactic use of children cannot be considered in deficit terms, but as different selection strategies. Linguistic relationship between performance measures and use of Rcs. is also observed. Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Plana, Maria Dolores. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
- Published
- 2016
10. Análisis del turismo en los países del Mediterráneo europeo: Aproximación mediante un modelo de gravedad
- Author
-
Martí Silva, María Luisa, Puertas Medina, Rosa, Jiménez Caballero, José Luis (Coordinador), and Jiménez Caballero, José Luis
- Subjects
Países del Mediterráneo ,Modelo de gravedad ,Turismo ,Competitividad - Abstract
En esta investigación se emplea el modelo de gravedad para evaluar los determinantes del turismo en los países mediterráneos europeos. Se analiza la competitividad del destino como medio de atracción turística, comprobado si los países más competitivos pueden servir como punto de referencia para el desarrollo de los más atrasados. La utilización de las ecuaciones de gravedad se fundamenta en su probada eficacia en la estimación de otros campos estudios similares. Los resultados revelan que estos destinos europeos no están explotando eficientemente su capacidad turística, necesitan aplicar políticas para fomentar esta actividad económica y permitir la transformación de la competitividad en un mayor número de visitantes. This research employs a gravity framework to evaluate the tourism in European Mediterranean countries. The paper analyses the destination competitiveness as a means for tourism attraction and also verifies whether more competitive countries can be used as a point of reference for the development of those lagging behind. The gravity equations are used because of their proven effectiveness in estimating other similar studies fields. Results reveal that these European destinations are not efficiently exploiting their tourism capacity and they need apply policies to foster this economic activity and enable the transformation of competitiveness into greater numbers of visitors.
- Published
- 2016
11. ¿Cómo cuento quién es el que el que me manda?: codificación lingüística en situaciones de contacto quechua-español
- Author
-
Silva, María Luisa
- Subjects
HUMANIDADES ,LENGUAJE INFANTIL ,Lingüística ,LINGÜÍSTICA COGNITIVA ,QUECHUA ,LENGUAS EN CONTACTO ,Lengua y Literatura - Abstract
Este trabajo analiza un fenómeno de variación lingüística: la alternancia Presente y Pretérito imperfecto del Modo Subjuntivo dijo que fuera/ le dijo que vaya) y perífrasis obligativa (le dijo que tenía que ir) en un corpus de re-narraciones escritas, producidas por alumnos de 6° y 7° grado de una escuela de la Ciudad de Buenos Aires. Los textos analizados pertenecen a alumnos que se encuentran en situación de contacto lingüístico español/ quechua. Partimos de los principios teóricos de la escuela de Columbia (García, 1995) y de la Gramática Cognitiva (Langacker,1986) según los cuales la relación entre una forma y sus usos es una relación social y psicológicamente motivada. Se identifican ciertos contextos y rasgos que favorecen la aparición de una u otra forma (relaciones jerárquicas entre los participantes de los intercambios reformulados, macroestructura de la narración -tipo de episodio en el que se produce la variación-, etc.) y se relacionan, los valores que asumen estos rasgos, con características estructurales de la lengua quechua.El análisis realizado permite entrever la influencia del sistema conceptual quechua en el uso que los niños, productores de las re-narraciones, hacen de la lengua española.Finalmente se sugiere la articulación de estrategias de intervención didáctica que contemplen el perfilamiento cognitivo peculiar que se vislumbra en esta comunidad y, consecuentemente que se adapten las prescripciones normativas, sobre el uso del Subjuntivo de los textos escolares. Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
- Published
- 2016
12. La producción de discurso narrativo en jóvenes y adultos letrados e iletrados
- Author
-
Borzone, Ana Maria, Silva, María Luisa, and Benítez, María Elena
- Subjects
Analfabetos ,HUMANIDADES ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,Lingüística ,Cohesión ,Narrativas de Experiencia Personal ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,Narrativas ,Anáforas ,Lengua y Literatura ,Narrativas A Partir de Imagenes - Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación que exploró y comparó el desempeño en la producción de discurso narrativo de un grupo de jóvenes y adultos iletrados con el de otro grupo de adultos letrados. Se seleccionaron dos tipos de tareas: relato de experiencia personal y relato a partir de una secuencia de imágenes; pues se consideró que cada tarea planteaba diferentes demandas cognitivas y lingüísticas que podían favorecer, u obstaculizar, el uso de recursos. Se consideró: extensión del relato, largo promedio de la emisión y uso cohesivo de formas anafóricas. Los resultados mostraron tendencias distintas en los dos grupos según la tarea. Mientras que los adultos letrados tuvieron, en general, un buen desempeño discursivo en ambas tareas; el grupo de adultos iletrados tuvo dificultades para producir un relato a partir de imágenes pero mostró un uso adecuado y variado de recursos lingüísticos al relatar experiencias personales. The present work explores and compares the performance of two groups of literate and illiterate people (between 25 and 58 years old the former, and 14 to 65 the latter) in narrative’s production. To this end two different narrative tasks were selected: the production of a personal experience narrative and a narrative based on a sequence of images. It was assumed that each task would present different cognitive and linguistic demands which might support or obstruct subjects’ performance. The analysis of narratives extension, mlu and use of anaphoric expression was undertaken. Results showed a different performance trend between illiterate and literate groups depending on the task. While the literate group had a good performance in the production of both narratives, the illiterate group had difficulties to produce a narrative based on a sequence of images but showed an adequate use of varied linguistic resources when producing personal experiences. Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina Fil: Benítez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
- Published
- 2012
13. Compétences discoursives et représentations mentales chez les enfants
- Author
-
Plana, María Dolores, Silva, María Luisa, and Borzone, Ana María
- Subjects
young children ,milieux défavorisés ,niños pequeños ,nivel socioeconómico bajo ,enfants ,event representations ,representaciones de eventos ,discourse abilities ,narrativas ,représentations des événements ,narratives ,low-income ,compétences dicoursives ,habilidades discursivas - Abstract
Este trabajo estudia la relación entre las características de la organización de las representaciones mentales de eventos y el desempeño narrativo infantil. Para ello se analizaron y compararon relatos de experiencia personal construidos con base en representaciones diferentes, producidos por dos niños de 5 años. El análisis consideró: tipo de narrativa, uso de recursos narrativos y de estrategias interaccionales. Los resultados indican que los niños demuestran diferentes grados de dominio de competencia narrativa en función del contexto cognitivo de la tarea, por lo que el desempeño narrativo parecería estar fuertemente condicionado por la estructuración del evento en la memoria episódica This work investigates the relationship between children event representation and their narrative abilities. With that purpose reports of specific events produced by two children of 5 years old in two different context of elicitation were analyzed and compared. The analysis taken into account: narrative type, use of narrative resources and interactional strategies. Results showed differences in the degree of narrative competence depending on the cognitive context of the task. It seems that children performance is influenced by event structure in the episodic memory Ce travail vise à étudier la relation entre les représentations mentales des événements et les compétences narratives chez les enfants. Cela a été pris à partir de récits d'expérience personnelle de deux enfants de 5 ans, dans deux situations différentes d'elicitation. Les récits ont été analysés et comparés compte tenu du type de récit, de l'utilisation des ressources narratives, du degré de la structure et de l'interaction avec l'adulte. Les résultats ont montré des différents degrés de maîtrise de la compétence narrative en fonction du contexte cognitif de la tâche, de sorte que la performance semble conditionnée par la structure de l'événement dans la mémoire épisodique
- Published
- 2011
14. Aprendices de la lengua, construir gramáticas ante una L1 y una L2: Aportes de los modelos de Lenguaje en Uso
- Author
-
Silva, María Luisa
- Subjects
purl.org/becyt/ford/6 [https] ,HUMANIDADES ,MODELOS DE LENGUAJE EN USO ,LINGÜÍSTICA COGNITIVA ,Estudios Generales del Lenguaje ,GRAMÁTICA APRENDIZAJE ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,LENGUAS APRENDIZAJE ,Lengua y Literatura - Abstract
Posiblemente pocas citas de la literatura de las ciencias del lenguaje resulten tan claras y sinteticen mejor las dificultades que entraña el estudio científico del lenguaje como la célebre cita de Saussure (1916) quien en el Curso de Lingüística general considera que "Tomado en su conjunto el lenguaje es multiforme y heteróclito; a caballo en diferentes dominios, a la vez físico, fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social; no se deja clasificar en ninguna categoría de los hechos humanos, porque no se sabe cómo desembrollar su unidad". Tal vez, resulte tan evidente porque, en un estilo conciso, ilustra una dimensión intrínseca del uso lingüístico: su abrumadora complejidad. No obstante este carácter, la lingüística bien puede jactarse de los logros y del avance científico que ha obtenido desde principios del siglo pasado; momento en que Saussure ponía los pilares de esta ciencia. Es decir, parece ser que la complejidad es atrayente, y como seres humanos procuramos "disolver" esa atracción "desembrollando", es decir descomponiendo, segmentando, recortando, aislando; como si tales actividades nos garantizaran la posibilidad y perpetuidad de una ilusión: de que podemos reducir la complejidad atrayente a la mera suma de simplicidades.Cierto es que hay que reconocer que, no siempre, la ciencia ha operado reductivamente, pero, también hay que reconocer, que la lingüística se ha conformado como ciencia en la cuna del paradigma positivista y que en este sentido ha resultado una criatura modélica para otras disciplinas sociales, como por ejemplo la antropología.Buena parte del camino que ha recorrido la lingüística ha transitado por esta senda del cientificismo del siglo XVIII y gracias a ese camino tenemos respuestas, más o menos claras, a ciertas cuestiones.Una de las cuestiones rectoras y que ha generado una importante literatura es la pregunta por la adquisición/ desarrollo del lenguaje, en otras palabras: ¿cómo se adquiere y desarrolla el lenguaje? En los espacios centrales del debate se han encontrado, por ejemplo, algunas de las siguientes tareas: describir, especificar y/o vincular o deslindar el(o los) rol/es que les caben a los mecanismos y procesos cognitivos y lingüísticos para la adquisición/aprendizaje/desarrollo de una L1 y de una L2, describir las condiciones/requisitos que demandan (o en las que se actualizan) los aprendizajes/adquisiciones de L2 y de L1 (por ej. relación entre las lenguas a aprender) y especificar las características comunes y diferenciales de esos aprendizajes (ver revisión en Silva, 2008; 2010). Obviamente la polémica también ha abarcado a la adecuación de ciertos usos terminológicos, por ejemplo: ¿cuán adecuado es denominar a una lengua previa con respecto a una segunda, como materna si el mecanismo universal para ambas es compartido? O ¿con la denominación de L1, L2, L3 se califica el orden de adquisición, la preeminencia-transferencia de una a otra o la jerarquía conceptual? En situaciones de polémica considero que una vía provechosa de solución es la reflexión a partir de los hechos de la cotidianeidad del uso. En efecto cuestiones como la identificación de los nichos de transferencia lingüística, el reconocimiento de la diferente incidencia de los tipos y la calidad de la exposición lingüística para propender los aprendizajes o la relación entre las motivaciones del aprendiz y los contextos educativos con la posibilidad de logro de un aprendizaje exitoso son algunos de los múltiples factores interactivos que nos permitirán examinar las respuestas ofrecidas por los paradigmas teóricos.Asimismo en la época actual, mundo en el que las necesidades y actividades individuales (medios de comunicación, circuitos laborales y turismo, por ejemplo)como las sociales (medios de comunicación, intercambios, migraciones, política) nos sitúan como sujetos ya no solo bilingües sino multilingües, se torna imperioso aunar esfuerzos para tratar de acercar una respuesta consensuada que habilite un paradigma de investigación que considere algunas de las cuestiones problemáticas previamente reseñadas. Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
- Published
- 2011
15. Narrativas infantiles en contexto: un estudio en hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
- Author
-
Stein, Alejandra, Silva, María Luisa, and Rosemberg, Celia Renata
- Subjects
NARRATIVAS INFANTILES ,CONTEXTO ESCOLAR ,CIENCIAS SOCIALES ,INTERACCIÓN SOCIAL ,purl.org/becyt/ford/5 [https] ,Ciencias de la Educación ,purl.org/becyt/ford/5.3 [https] ,CONTEXTO FAMILIAR ,Educación General - Abstract
En este trabajo se presenta el análisis de las narraciones de experiencia personal producidas por niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires, en conversaciones con sus padres, hermanos y otros compañeros de juego. El objetivo del trabajo es analizar las diferentes formas en las que las narraciones producidas por niños pequeños de barrios urbano-marginados se insertan funcionalmente en el contexto de la interacción social. Asimismo, intenta explorar las relaciones entre dichas formas de inserción y el uso de algunas estrategias de textualización por parte de los niños, tales como el empleo de marcadores causales y temporales. Recurriendo a un procedimiento cualitativo de análisis de los datos, se elaboró inductivamente una taxonomía de las narraciones infantiles que permitió, inicialmente, clasificarlas en narrativas auto y héterorreguladas. Asimismo las primeras fueron clasificadas en varios tipos, considerando la relación de anclaje de las narrativas con otras entidades contextuales o discursivas: un objeto presente en la situación, otras narrativas producidas de experiencias personales o de eventos habituales o una discusión. Se observó que existe una relación estrecha entre y el tipo de narrativa y la aparición de ciertos recursos lingüísticos (por ej. conectores causales y temporales). Publicación indexada en LATINDEX The present paper analyzes the narratives of personal experience that children from marginalized urban communities in Buenos Aires, Argentina produce in conversations with their parents, siblings and friends. The main purposes of this article are to identify the ways in which those narratives fit functionally into their context of social interaction and to explore the relationship between the ways in which children insert narratives into the interactional situation and their use of textualization strategies, such as the inclusion of temporal and causal markers. The study uses a qualitative method to derive inductively a system of categories that identifies different types of narratives in the corpus, taking into account whether the narrative was auto- or heteroregulated and the way in which it fit functionally into the context. Furthermore, the former narratives were classified regarding their relationship with other contextual or discursive entities. Thus, there are described narratives of personal experiences that spur from an object present in the context, narratives rooted in a report of a general situation produced either by the child or by his interlocutor and narratives rooted in a report of a personal experience produced by another person. The results also show that there is a relationship between the use of certain linguistic devices (for example, temporal and causal markers) and the type of narrative. Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
- Published
- 2011
16. Narrativas infantiles en contexto: un estudio de hogares de barrios urbano marginados de Buenos Aires
- Author
-
Rosemberg, Celia, Silva, María Luisa, and Stein, Alejandra
- Abstract
En este trabajo se presenta el análisis de las narraciones de experiencia personal producidas por niños pequeños de barrios urbano marginados de Buenos Aires, en conversaciones con sus padres, hermanos y otros compañeros de juego. El objetivo del trabajo es analizar las diferentes formas en las que las narraciones producidas por niños pequeños de barrios urbano-marginados se insertan funcionalmente en el contexto de la interacción social. Asimismo, intenta explorar las relaciones entre dichas formas de inserción y el uso de algunas estrategias de textualización por parte de los niños, tales como el empleo de marcadores causales y temporales. Recurriendo a un procedimiento cualitativo de análisis de los datos, se elaboró inductivamente una taxonomía de las narraciones infantiles que permitió, inicialmente, clasificarlas en narrativas auto y héterorreguladas. Asimismo las primeras fueron clasificadas en varios tipos, considerando la relación de anclaje de las narrativas con otras entidades contextuales o discursivas: un objeto presente en la situación, otras narrativas producidas de experiencias personales o de eventos habituales o una discusión. Se observó que existe una relación estrecha entre y el tipo de narrativa y la aparición de ciertos recursos lingüísticos (por ej. conectores causales y temporales).
- Published
- 2010
17. El papel de la reformulación en los intercambios adulto-niño: Un estudio de caso
- Author
-
Silva, María Luisa
- Subjects
lenguaje infantil ,Reformulation ,conversation analysis ,competencia comunicativa ,communicative competence ,Reformulación ,análisis de la conversación ,child language - Abstract
Este trabajo analiza y compara la presencia y distribución de los procedimientos de reformulación utilizados por un niño de cinco años y dos adultos en dos tipos diferentes de interacción comunicativa: una entrevista semidirigida y el momento escolar denominado 'comentario grupal/ ronda'. Los resultados indican que, pese a que son diferentes sujetos, los dos adultos comparten ciertas características en el uso de los procedimientos de reformulación. El niño, en cambio presenta diferencias notables en el uso de estos procedimientos según los tipos de texto. En virtud del marco teórico (Jefferson, 1983; Gülich & Kotschi, 1997; Cole, 1999; Silva, 2007), estas diferencias se pueden atribuir a las posibilidades que cada tipo de interacción plantea para que los participantes monitoreen el texto en gestión. This article analyzes and compares the use and distribution of repairs employed by a five- year-old child and two adults in two different communicative interactions: an interview and in a kindergarten event named 'circle'. The results indicate that, although adults are different individuals, both of them share some certain characteristics of repair moves usage. In contrast, child repair usages exhibit important differences according to each type text. Considering theoretical assumptions (Cole, 1999; Gülich & Kotschi, 1997; Jefferson, 1983; Silva, 2007), these variations can be attributed to the opportunities that each type of interaction poses for participants in order to monitor the text production process on line.
- Published
- 2010
18. empleo de los tiempos verbales en la re-narración: Un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños
- Author
-
Sánchez Abchi, Verónica, Silva, María Luisa, and Borzone, Ana María
- Subjects
oralidad y escritura ,narraciones infantiles ,tiempos verbales ,verb tenses ,children narratives ,speech and writing differences - Abstract
Este estudio longitudinal tiene por objeto analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1º y 2º año de educación primaria para determinar qué demandas cognitivas pueden incidir en la selección de unidades lingüísticas en el inicio del aprendizaje y generar diferencias respecto de la oralidad. Los resultados mostraron que las diferencias entre modalidades se encuentran en la extensión de las producciones, lo que se refleja en la cantidad total de verbos, y en las características propias del estilo de lenguaje escrito (Chafe y Tannen 1987). Asimismo las diferencias entre 1º y 2º grado se encuentran en la extensión de los textos y consecuentemente en la cantidad de verbos. The purpose of this longitudinal study is to analyze the use of verb tenses in oral and written retellings of narratives produced by Spanish speaking children in the first two years of elementary school, in order to reveal the cognitive demands which may affect the learners´selection of linguistic units in the first stages of literacy development. The results showed that the main difference between modalities is observed in text length. This factor influences the number of verbs used in the use of stlylistic features which characterize written texts (Chafe and Tannen 1987). Similarly, text length and total number of verbs increased with children’s age.
- Published
- 2009
19. El empleo de los tiempos verbales en la re-narración: un estudio de las producciones orales y escritas en niños pequeños
- Author
-
Sanchez Abchi, Veronica Soledad, Silva, María Luisa, and Borzone, Ana Maria
- Subjects
TIEMPOS VERBALES ,purl.org/becyt/ford/6 [https] ,ESCRITURA ,HUMANIDADES ,Estudios Generales del Lenguaje ,TEXTOS NARRATIVOS ,purl.org/becyt/ford/6.2 [https] ,RENARRACIÓN ,Lengua y Literatura - Abstract
Este estudio longitudinal tiene por objeto analizar el empleo de los tiempos verbales en las re-narraciones orales y escritas, de niños hispanohablantes de 1º y 2º año de educación primaria para determinar qué demandas cognitivas pueden incidir en la selección de unidades lingüísticas en el inicio del aprendizaje y generar diferencias respecto de la oralidad. Los resultados mostraron que las diferencias entre modalidades se encuentran en la extensión de las producciones, lo que se refleja en la cantidad total de verbos, y en las características propias del estilo de lenguaje escrito (Chafe y Tannen 1987). Asimismo las diferencias entre 1º y 2º grado se encuentran en la extensión de los textos y consecuentemente en la cantidad de verbos. The purpose of this longitudinal study is to analyze the use of verb tenses in oral and written retellings of narratives produced by Spanish speaking children in the first two years of elementary school, in order to reveal the cognitive demands which may affect the learners´selection of linguistic units in the first stages of literacy development. The results showed that the main difference between modalities is observed in text length. This factor influences the number of verbs used in the use of stlylistic features which characterize written texts (Chafe and Tannen 1987). Similarly, text length and total number of verbs increased with children s age. Fil: Sanchez Abchi, Veronica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Silva, María Luisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Borzone, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
- Published
- 2009
20. Las claves lingüísticas y la imagen visual en la comprensión de textos verbovisuales narrativos: el cuento gráfico
- Author
-
Gómez Bruno, Tatiana, Speranza, Adriana Albina María, Speranza, Adriana, Martínez, Angelita, Silva, María Luisa, and Albano, Hilda
- Subjects
Imagen visual ,Cuento gráfico ,Comprensión ,Literatura ,Verbovisual ,Claves lingüísticas ,Psicolingüística ,Modificabilidad ,Alfabetización ,Letras - Abstract
La investigación titulada Las claves lingüísticas y la imagen visual en la comprensión de textos verbovisuales narrativos: el cuento gráfico surge al reconocer: 1. El creciente protagonismo de la imagen, pero la ausencia de su reconocimiento y trabajo en los contextos escolares y académicos. 2. En las pruebas internas y externas aplicadas a los estudiantes de diferentes niveles educativos se ha incrementado el uso de textos verbovisuales expositivos y narrativos. 3. No hay una tradición de estudios sobre lectura de textos verbovisuales narrativos como el cuento gráfico en nivel universitario. Por lo anterior, se propone explicar, desde los planteamientos de la psicolingüística, la incidencia de las claves lingüísticas y la imagen visual en la comprensión de textos narrativos verbovisuales como el cuento gráfico. Proponiéndose como hipótesis: La información de carácter visual resulta subsidiaria del procesamiento de la información verbal y requiere, al igual que esta última, de estrategias para su análisis. El desarrollo de estrategias específicas en el sujeto lector favorece la comprensión del texto verbovisual. En este sentido, se presenta un estudio de enfoque mixto de naturaleza cuasiexperimental de tipo explicativo, se emplea el estudio de caso y el diseño es preprueba, post prueba, grupo control. La variable dependiente es la modificabilidad en la comprensión; la variable independiente la intervención verbovisual basada en la alfabetización verbovisual a través de lectura y actividades sobre cuentos gráficos de suspenso y terror, ejercicios cognitivos, juegos de estrategia, fundamentación sobre análisis de la imagen visual en sus niveles denotativo, connotativo y conceptual; y la variable interviniente el conocimiento previo y grado de exposición. Algunas conclusiones son: los textos verbovisuales demanda un proceso instruccional; los textos verbovisuales narrativos de suspenso y terror crean incertidumbre pero son lo suficientemente sencillos para fortalecer los subprocesos de comprensión y la cooperación texto-lector-contexto; en la conexión entre claves lingüísticas e imágenes visuales se recurre a características formales, organización desde el género y reconstrucción del sentido; el ensamble verbo-icónico determina los procesos cognitivos y operaciones de pensamiento a utilizar; un sujeto alfabetizado visualmente piensa y analiza visualmente, mejora el comportamiento adaptativo de los sujetos y el aumento en el grado de experticia; a mayor tiempo, frecuencia e intensidad de intervención mayor efecto en el fortalecimiento de los procesos de comprensión de textos verbovisuales; es necesario superar la tradición logocentrista y favorecer la integración de códigos textuales., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2021
21. Comprensión y renarración infantil de cuentos ficcionales: incidencia de las representaciones iniciales
- Author
-
Sofía Vivas and Silva, María Luisa
- Subjects
Comprensión de textos ,Educación ,Narración ,Narración de cuentos ,Lectura - Abstract
La tesis de Maestría titulada “Comprensión y renarración infantil de cuentos ficcionales: incidencia de las representaciones iníciales” indaga si existe algún tipo de relación entre dos instancias de producción textual que proceden de instancias de comprensión de la organización y secuencia de una estructura narrativa. En la misma se observó el desempeño evolutivo de niños ante la narración a partir de la lectura de una secuencia de imágenes y la renarración a partir del recuerdo de la escucha del relato oral. Hemos diseñado una investigación que comparó las producciones discursivas de niños de 7 y 9 años, poniendo en foco las relaciones entre las diferentes instancias de producción textual. Para este objetivo se propusieron dos tareas, narración a partir de imágenes (NI) y renarración a partir de estímulo auditivo (RE), cada una de las tareas, a su vez, consideraba dos diferentes tipos de texto ficcional: textos basados en relatos de experiencia personal (T1) y textos de matriz ficcional maravilloso. (T2). Los resultados indicaron que en la tarea de renarración (RE) hubo un desempeño evolutivo, ya que los niños de 9 años obtuvieron mejores resultados que los niños de 7 años, en ambos tipos de texto. En la tarea de narración a partir de imágenes (NI), no obstante, los niños de 7 años obtuvieron mejores desempeños en el T2 pero en T1 los niños de 9 años obtuvieron mejores resultados, lo que significa que las diferencias en la macroestructura generan diferencias en el desempeño. Además, se observó que los resultados en NI están originados por diferencias en el desempeño en habilidades narrativas según episodios (las microhabilidades) de cada tipo de texto. Por último, a nivel de marcadores discursivos, los niños de 9 años presentaron mejor desempeño ya que sus producciones a nivel morfo-sintáctico son más completas, The Master's thesis entitled "Children's comprehension and narration of fictional stories: incidence of initial representations" investigates whether there is any kind of relationship between two instances of textual production that come from instances of understanding of the organization and sequence of a narrative structure. The evolutionary performance of children in relation to the narration is observed from the reading of a sequence of images and the reaction from the memory of listening to the oral story. We have designed an investigation that compares the discursive productions of children of 7 and 9 years old, focusing on the relationships between the different instances of textual production. Two tasks were proposed, a narration based on images (NI) and retelling based on auditory stimulus (RE), each of the tasks, at the same time considered two different types of fictional text: texts based on stories of experience (T1) staff and wonderful fictional matrix. (T2). The results indicate that evolutionary performance is observed in the renarration task (RE), since 9-year-old children obtained better results than 7-year-old children, in both types of text. In the image narrative task (NI), however, 7-year-olds performed better in T2, but in T1 9-year-olds performed better, which means that differences in the macrostructure generate differences in performance. In addition, it is observed that the results in NI are caused by differences in the performance in narrative skills according to episodes (the micro skills) of each type of text. Finally, at the level of discursive markers, 9-year-old children present better performance since their productions at the morpho-syntactic level are more complete., Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Published
- 2020
22. Comprensión y renarración infantil de cuentos ficcionales : incidencia de las representaciones iniciales
- Author
-
Vivas, Sofía Beatriz, Silva, María Luisa, Speranza, Adriana, Jaichenco, Virginia, and Ortega de Hocervar, Susana
- Subjects
Renarration ,Textual tipology ,Narración de imágenes ,Educación ,Tipología textual ,Textual productions ,Image narration ,Producciones textuales ,Renarración ,Microhabilidades - Abstract
La tesis de Maestría titulada "Comprensión y renarración infantil de cuentos ficcionales: incidencia de las representaciones iníciales" indaga si existe algún tipo de relación entre dos instancias de producción textual que proceden de instancias de comprensión de la organización y secuencia de una estructura narrativa. En la misma se observó el desempeño evolutivo de niños ante la narración a partir de la lectura de una secuencia de imágenes y la renarración a partir del recuerdo de la escucha del relato oral. Hemos diseñado una investigación que comparó las producciones discursivas de niños de 7 y 9 años, poniendo en foco las relaciones entre las diferentes instancias de producción textual. Para este objetivo se propusieron dos tareas, narración a partir de imágenes (NI) y renarración a partir de estímulo auditivo (RE), cada una de las tareas, a su vez, consideraba dos diferentes tipos de texto ficcional: textos basados en relatos de experiencia personal (T1) y textos de matriz ficcional maravilloso. (T2). Los resultados indicaron que en la tarea de renarración (RE) hubo un desempeño evolutivo, ya que los niños de 9 años obtuvieron mejores resultados que los niños de 7 años, en ambos tipos de texto. En la tarea de narración a partir de imágenes (NI), no obstante, los niños de 7 años obtuvieron mejores desempeños en el T2 pero en T1 los niños de 9 años obtuvieron mejores resultados, lo que significa que las diferencias en la macroestructura generan diferencias en el desempeño. Además, se observó que los resultados en NI están originados por diferencias en el desempeño en habilidades narrativas según episodios (las microhabilidades) de cada tipo de texto. Por último, a nivel de marcadores discursivos, los niños de 9 años presentarón mejor desempeño ya que sus producciones a nivel morfo-sintáctico son más completas. The Master's thesis entitled "Children's comprehension and narration of fictionalstories: incidence of initial representations" investigates whether there is any kind of relationship between two instances of textual production that come from instances of understanding of the organization and sequence of a narrative structure. The evolutionary performance of children in relation to the narration is observed from thereading of a sequence of images and the reaction from the memory of listening to the oral story. We have designed an investigation that compares the discursive productions of children of 7 and 9 years old, focusing on the relationships between the different instances of textual production. Two tasks were proposed, a narration based on images (NI) and retelling based on auditory stimulus (RE), each of the tasks, at the same time considered two different types of fictional text: texts based on stories of experience (T1) staff and wonderful fictional matrix. (T2). The results indicate that evolutionary performance is observed in the renarration task (RE), since 9-year-old children obtained better results than 7-year-old children, in both types of text. In the image narrative task (NI), however, 7-year-olds performed better in T2, but in T1 9-year-olds performed better, which means that differences in the macrostructure generate differences in performance. In addition, it is observed that the results in NI are caused by differences in the performance in narrative skills according to episodes (the micro skills) of each type of text. Finally, at the level of discursive markers, 9-year-old children present better performance since their productions at the morpho-syntactic level are more complete Fil: Vivas, Sofía Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
- Published
- 2020
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.