Search

Showing total 332 results
332 results

Search Results

1. Historia Social de la Ciencia: "Moluscos de la Isla del Coco" (1935) de Paul Biolley.

2. Eduard Toda, de bibliófilo y mecenas de bibliotecas a maestro en "bugada de papers" (colada de papeles).

3. CAMBIO DE RACIONALIDAD: EL HOMO OECONOMICUS HOY.

4. Las políticas educacionales de la Unidad Popular desde la historia (Chile, 1970-1973): contexto, rasgos fundamentales, disputas.

5. BREVE ACERCAMIENTO A LA MARGINACIÓN DE AUTORAS ESPAÑOLAS DEL GRUPO DEL 27.

6. “El espíritu de Marburgo” recorre la Estética operatoria. Luis Juan Guerrero, lector “evolutivo” de Heidegger.

7. Fronteras de papel: archivos, colecciones y la cuestión de límites en las naciones americanas.

8. Naturalistas y científicos extranjeros influyentes en el desarrollo de las ciencias biológicas en Costa Rica.

9. La enseñanza de las Matemáticas en Andrés Manjón.

10. Revolución y reducción en Merleau-Ponty.

11. Leptospirosis enYucatán. De Hideyo Noguchi hasta la actualidad.

12. Hacia una comprensión psicosocial de la configuración de las subjetividades.

13. Lo que el feminismo desató.

14. Origen de la carrera Licenciatura en Química en la Universidad de Oriente, a partir de un proyecto de investigación.

15. Notas acerca de la transfusión sanguínea en México.

16. Introducción al panorama internacional de las Humanidades Digitales.

17. Aportes para una historia de la "comunidad indígena" en el noroeste del Chubut, Argentina.

18. El pacto de veridicción en la serie Chernobyl. La verdad y la mentira histórica desde lo fílmico.

19. Conciencia histórica e interés en la historia de los estudiantes colombianos y españoles de educación secundaria.

20. LA PAZ DEL VACÍO Y LA BOLA DE LA REVOLUCIÓN: APROXIMACIONES A EL SAMURÁI DE LA GRAFLEX.

21. Francisco Umbral, lector de Don Quijote.

22. PRODUCIR UNA REVISTA EN PROVINCIA. EL CASO DE EL HERALDO SERÁFICO, CARTAGO, COSTA RICA (1910-1940).

23. HALLAZGOS RECIENTES SOBRE LA NAVEGACIÓN TRADICIONAL EN EL NORTE DE COLOMBIA.

24. Relaciones entre memoria operativa, inteligencia, comprensión lectora y rendimiento académico en Historia en 4º de la Educación Secundaria.

25. DE COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS A CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS. POSICIONAMIENTO NACIONAL Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL.

26. DERECHOS HUMANOS Y CAPITALISMO. UNA RELACIÓN ATRAVESADA POR LA IDEOLOGÍA.

27. No hay tal revival. En torno a las disquisiciones filosóficas sobre la alienación en las postrimerías del siglo XX.

28. Ska y memoria: Hacia un recuento histórico y social del ska costarricense.

29. Convocatoria "Dossier sobre Historia digital".

30. Cuando ellas cuentan: relaciones de género y narrativas históricas sobre una antigua propiedad rural.

31. PSICOLOGÍA Y PROFESIÓN EN ESPAÑA. LOS PRIMEROS AÑOS DEL COLEGIO OFICIAL DE PSICÓLOGOS.

32. El Término Glía, una Tradición Conceptual Errada: Propuesta de Cambio por Sinneuronas.

33. SISTEMAS INTERÉTNICOS, MIRADA ETNOGRÁFICA E INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EN EL NORORIENTE DE VENEZUELA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL.

34. Cooperación en la turbulencia bipolar: México y el Consejo de Ayuda Mutua Económica.

35. La Economía Política Internacional en elcampo de las Relaciones Internacionales* argentinas.

36. The Ideological Role of Concepts in Reinhart Koselleck's Conceptual History.

37. La construcción de la pasión por el futbol. El caso de los Leones Negros de la UdeG.

38. EL GOBIERNO DE LA UNIDAD POPULAR Y EL PUEBLO MAPUCHE1: EL INTENTO POR TRANSFORMAR UNA RELACIÓN HISTÓRICA DE DOMINACIÓN POR EL ESTADO CHILENO.

39. La Difusión Enciclopédica de la Psique en América Latina: Diccionarios Para la Enseñanza (1916-2000).

40. El perpetuo conjuro: tiempo, colonialidad y repetición en la escritura de la historia.

41. La lucha por la emancipación de Amauta y Repertorio Americano en el período de entreguerras.

42. Regulación y terminología dermocosmética: los orígenes de las normas INCI en España.

43. EL SURGIMIENTO DE LAS PYMES EN COSTA RICA DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO-ECONÓMICA (1950-2018).

44. LA POLISEMIA DEL VERBO LLEVAR A LA LUZ DE LA SEMÁNTICA DIACRÓNICA DE PROTOTIPOS.

45. Aportaciones metodológicas a la investigación de temas de juventud.

46. LA PERTURBACIÓN DE HANNAH ARENDT: EL TONO Y LA DISCREPANCIA.

47. Historia de las mujeres y género en el nivel universitario. Acerca del Profesorado en Historia, de la Universidad Nacional de La Plata.

48. CONSTRUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE MODERNIDAD. EL PAPEL PERIÓDICO ILUSTRADO EN SU ENTORNO Y AL INTERIOR DEL MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA.

49. LA «VÍA PRO» COMO «TERCERA VÍA».

50. A propósito del bicentenario de la independencia de Colombia: Prácticas de lectura de Antonio Nariño y el desarrollo de una vacuna, presuntamente efectiva, contra la viruela.