Search

Showing total 33 results
33 results

Search Results

1. Lo que el feminismo desató.

2. Del Movimiento a la Teoría Feminista.

3. Cooperación en la turbulencia bipolar: México y el Consejo de Ayuda Mutua Económica.

4. Me contaron que la vieron. Rumor, miedo e historia en trabajo de campo.

5. Culhuacán, ciudad de México: Se descubre el primer molino de papel.

6. La ilusión de la ciudad total. Fotografía panorámica en México antes de 1910 e investigación en historia urbana.

7. Mortalidad por calor natural excesivo en el noroeste de México: Condicionantes sociales asociados a esta causa de muerte.

8. La escuela rural en territorio seri, 1920-1957.

9. RE-PENSANDO LA COLONIALIDAD Y DECOLONIALIDAD EN EL ESPACIO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL DESDE LA INTERCULTURALIDAD CRÍTICA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MÉXICO.

10. El ejercicio del patronato y la problemática eclesiástica en Zacatecas durante la Primera República Federal (1824-1834).

11. LA FUNDACIÓN DEL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD EN PÁTZCUARO. ESTRATEGIA Y CONSOLIDACIÓN DE LA ÉLITE LOCAL EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII.

12. Intimidad y amor romántico entre 1900 y 1950 en México: discursos y normas.

13. Chronicle of an epidemic foretold: the cholera outbreak of 1833 in the city of Veracruz.

14. La instrucción y la beneficencia publicas al rescate de los futuros ciudadanos.

15. Una tesis novohispana de 1668 sobre decuriones y regidores: texto, traducción y comentarios.

16. El uso indígena de las probanzas de méritos y servicios: su dimensión política (Yucatán, siglo XVI).

17. Una explicación de las elecciones fraudulentas de dirigencia nacional. El caso del Partido de la Revolución Democrática (1999-2008).

18. FAMILIA PATRIARCAL Y TRABAJO ARTESANO: UNA FORMA ORGANIZATIVA LABORAL SUSTENTADA EN EL PARENTESCO.

19. Asentamientos y pueblos indios desaparecidos en Los Altos de Jalisco durante el virreinato.

20. MANUEL GAMIO Y LAS BASES DE LA POLÍTICA INDIGENISTA EN MÉXICO.

21. De la disciplina al control: niños en riesgo y dispositivos asistenciales en el centro de México.

22. Asentamientos y pueblos indios desaparecidos en Los Altos de Jalisco durante el virreinato.

23. La transformación del campo religioso en la ciudad de Oaxaca a lo largo del siglo XX.

24. ALCANCES Y RETOS DE LA HISTORIOGRAFÍA SOBRE LA ESCUELA DE LOS CAMPOS EN AMÉRICA LATINA (SIGLOS XIX Y XX).

25. ¿La teoría más refutada del mundo?

26. El estudio de la clase común: el asentamiento de Xaltocan durante el Posclásico en la cuenca de México.

27. DE CÓMO Y POR QUÉ LAS MAESTRAS LLEGARON A SER MAYORÍA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL.

28. LOS INTÉRPRETES GENERALES DE YUCATÁN: HOMBRES ENTRE DOS MUNDOS.

29. A la conquista del mundo en línea: internet como objeto de estudio (1990-2007).

30. JOSÉ IGNACIO BARTOLACHE, UN EDUCADOR EN EL SIGLO XVIII. LOS ORÍGENES DE LA PRENSA MÉDICA EN MÉXICO.

31. HISTORIA, ARQUITECTURA Y NACIÓN BAJO EL RÉGIMEN DE PORFIRIO DÍAZ. CIUDAD DE MÉXICO 1876-1910.

32. Notas sobre territorialidad, sacralidad y economía política bennizá/binigula'/beneshon.

33. HISTORIA Y CULTURA POLÍTICA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: ENTRE LOS CONDICIONAMIENTOS DEL SISTEMA Y EL ENSUEÑO CÍVICO.