Search

Showing total 539 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Publication Type Academic Journals Remove constraint Publication Type: Academic Journals Publisher universidad nacional de la pampa Remove constraint Publisher: universidad nacional de la pampa
539 results

Search Results

1. Educación en valores: la responsabilidad social universitaria.

2. Dominio Público Hídrico: metodología para su delimitación, base para su gobernanza.

3. Expectativas en torno a la universidad y elección de la carrera. Un análisis sobre casos atípicos de graduados/as y estudiantes en fase de finalización que son primera generación universitaria.

4. El diseño del audiolibro para promover la escritura colaborativa: una experiencia educativa.

5. Un trayecto de adscripción académica universitaria. Estudiantes que investigan sobre su propia formación.

6. "The Yellow Wall-paper": la mujer en la sociedad norteamericana de fines del siglo XIX.

7. Las marcas del agronegocio en el cuerpo-territorio de mujeres y docentes de los pueblos fumigados.

8. La agroecología: de necesidad a opción. El caso de las huertas de Valle Viejo, Catamarca.

9. INTERVENCIONES (POS) CRÍTICAS DE RAÚL ANTELO: CRÍTICA ACÉFALA, ARCHIFILOLOGÍAS LATINOAMERICANAS Y A RUINOLOGIA.

10. La riqueza de los jesuitas. Imágenes, objetos de culto y materia sagrada en disputa en la administración de temporalidades rioplatense.

11. Estudiantes en huelga: lucha, resistencia y subjetivación.

12. Dispositivos de formación para el trabajo en escuelas técnicas argentinas. Reconfiguraciones en tiempos de pandemia.

13. Mis ideas en tres minutos: futuros maestros que escriben y reflexionan.

14. La mecanización de la agricultura rioplatense durante la primera globalización. Un análisis de heterogeneidad espacial (Uruguay y Argentina, 1880-1916).

15. Educación Ambiental y diseños curriculares de la Educación Secundaria Básica de la provincia de Buenos Aires: análisis crítico en el contexto de la nueva legislación nacional.

16. Mapeo de dispositivos de ingreso a las universidades nacionales en Argentina.

17. Referencias a aspectos subjetivos y sociales durante el aislamiento y el distanciamiento social en infancias y adolescencias.

18. ALEJANDRO NECKAM: EL AJEDREZ EN DE NATURIS RERUM.

19. DOS LECTURAS ANTIMODERNAS DE PLATÓN EN EL SIGLO XIX: JOSEPH DE MAISTRE Y JORIS-KARL HUYSMANS.

20. ¿Es necesario herir? Tortura y verdad en los tribunales atenienses y en Prometeo encadenado.

21. "La Escuela se quita el velo": Primer Mundial en Medio Oriente y lecturas pedagógicas en la diversidad.

22. Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada.

23. Variaciones recientes en el sistema de educación superior del Uruguay: un tardío y difuso camino a la diversificación con contralor estatal y participación privada.

24. Redes personales y comunicación entre pares para la revalorización de la lengua maya. Caso de estudiantes universitarios en Mérida, Yucatán.

25. Literacidad académica y nuevas tecnologías: el caso de un Taller de tesis de Maestría en un escenario virtual.

26. La Reforma Penal Juvenil en la prensa gráfica argentina: un análisis discursivo orientado hacia la enseñanza de la argumentación en el nivel secundario.

27. Revisión bibliográfica sobre prácticas docentes en universidades públicas argentinas.

28. REPRESENTACIONES FEMENINAS EN LA OBRA DE CARMEN ROSA SAN MIGUEL DE ARANDA.

29. EVA PERÓN Y SU INFLUENCIA EN EL PASO HACIA LA CONFORMACIÓN DE LA IMAGEN DE PRIMERA DAMA MODERNA EN CHILE.

30. Estrategias de una familia horticultora de origen boliviano en el área metropolitana Santa Rosa-Toay (La Pampa, Argentina).

31. Provisión de servicios ecosistémicos de regulación en Unidades Ambientales del partido de Tandil, Región Pampeana Austral Argentina.

32. Espacios y especies. Propuesta de modelización espacial para comprender las extinciones del Pleistoceno Tardío - Holoceno Temprano.

33. Entramados discursivos latentes en la producción de las fronteras simbólicas del espacio urbano en el Gran San Miguel de Tucumán.

34. Especies vegetales en la arquitectura vernácula de la región altoandina jujeña. Criterios locales y políticas públicas en torno a la conservación, sustentabilidad y uso.

35. Necesidades básicas insatisfechas según tipos de hogares. Argentina (2001-2010). Análisis provincial y departamental.

36. Nacionalsindicalismo, corporativismo e hispanidad. Las apropiaciones de la Falange Española por parte de Tacuara (1957-1973).

37. Las preocupaciones sobre la enseñanza universitaria en la postpandemia y las posibles respuestas desde una Didáctica expandida hacia los bordes. Entre los saberes necesarios y los interrogantes emergentes.

38. Adscripciones y Formación docente en el nivel superior: el entremedio como espacio para anidar-se.

39. Madres en los libros de lectura. Un análisis comparado 1887 y 1952.

40. Lugares turísticos en movimiento: desplazamiento y recorridos guiados en Salta (Argentina).

41. DE PETIT REVUE A MAGAZINE INFORMATIVO Y LITERARIO: MEDIACIÓN POLÍTICA Y EDITORIAL EN REVISTA MODERNA DE MÉXICO (1903-1911).

42. MUJERES QUE EXPONEN VULNERABILIDADES GENERADAS POR LA ACTIVIDAD HIDROCARBURÍFERA EN LA NORPATAGONIA.

43. En los bordes y en altura. Contrastes socio-espaciales en el crecimiento difuso del Área Metropolitana de Mendoza (1990-2020).

44. Las políticas públicas de turismo comunitario en Argentina.

45. Paisajes eólicos argentinos: legado patrimonial y desafíos socioambientales.

46. Sentir y emocionar(se): aproximaciones al estudio de la afectividad en la Grecia antigua.

47. Homero, Aristóteles y la naturaleza de la compasión.

48. Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática.

49. Análisis y revisión de la variación del MHC-B en pollos. Síntesis del trabajo en líneas sintéticas INTA.

50. ENTRE RESISTENCIAS Y CAMBIOS: EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA JUSTICIA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN (ARGENTINA).