Search

Showing total 41 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Publication Year Range Last 10 years Remove constraint Publication Year Range: Last 10 years Language spanish Remove constraint Language: spanish Publisher vegueta: anuario de la facultad de geografia e historia Remove constraint Publisher: vegueta: anuario de la facultad de geografia e historia
41 results

Search Results

1. Contribución al estudio de las campanas en España: los inventarios de campanas de las Canarias Orientales.

2. Los límites de la municipalización del gas en tres países de la Europa Latina (1919-1945): España, Portugal y Francia.

3. Los conjuntos monetales de Trajano y de Adriano en la Baetica: análisis y valoración.

4. L'Opéra de Paris de Charles Garnier. Un escenario para la literatura y el cine.

5. Las corporaciones laborales como órganos de previsión social. Castilla, siglos XII-XV.

6. La turistificación y las nuevas lógicas capitalistas. Una revisión sistemática.

7. La difusión del gas en la Europa latina en vísperas de la Primera Guerra Mundial.

8. La conflictividad social a ras del suelo (Mar del Plata, 1997-2002).

9. Debates sobre comunismo, estética y política cultural en Italia de Corrente al Fronte Nuovo delle Arti (1938-1948).

10. Estudio exploratorio sobre el Régimen Escópico del Chavismo en Venezuela.

11. Prácticas de higiene y belleza en el espacio doméstico (Sevilla, 1492-1542).

12. Implantación de las canonjías de oficio en la hispalense iglesia colegial del Salvador (1807).

13. Prepararse para morir en la Sevilla bajomedieval. Testamentos y dotaciones de capellanía (1371-1474).

14. Las «imperfectas»: mujeres acusadas y víctimas del crimen de sodomía ante la justicia ordinaria hispánica en el Antiguo Régimen.

15. Palimpsestos, colecciones descontextualizadas y la estadística bayesiana: un punto de encuentro.

16. Análisis de patrones espaciales de puntos para el estudio de tendencias de localización en distribuciones de yacimientos arqueológicos.

17. La transformación de la historia: el exemplum histórico.

18. Narrativa cronística, guerra de conquista y liderazgo militar en el contexto de la expansión atlántica hispana: la experiencia de las islas Canarias.

19. Serapis y los emperadores romanos a través de la numismática.

20. El Catastro de Ensenada, una fuente geohistórica para el estudio del territorio de una villa castellana en el siglo XVIII.

21. Un señorío en la alta Andalucía del siglo XVII: Antonio Álvarez de Bohorques, I marqués de Los Trujillos, o la ambición señorial.

22. La concepción de la Guerra a través de las revistas militares chilenas (1960-1970).

23. «La Inquisición de Canaria, de poco acá, es un ingenio de azúcar». Oficiales del Santo Oficio en el negocio azucarero.

24. Memoria Histórica y Patrimonio. Consideraciones conceptuales y metodológicas aplicadas al caso de Sevilla.

25. El viraje de Filipinas hacia Asia en el filo de los siglos XVIII y XIX.

26. El alfabeto líbico-bereber canario: la distribución geográfica de los signos en el Norte de África y Sáhara.

27. La literatura concentracionaria: universalidad, representación y memoria.

28. Le scritture dei prigionieri italiani nella Grande Guerra.

29. El papel de Daniel Anguiano (1882-1963) en la política española durante el primer tercio del siglo XX.

30. Compañeros de armas: ejemplos de sociabilidad en las fronteras marítimas ibéricas durante el reinado de Fernando I de Aragón.

31. Nuevas fronteras y viejas miradas. La apertura del Atlántico en los relatos de viajes.

32. La frontera marítima en las fuentes judiciales de la Castilla bajomedieval.

34. La Playa d'El Gavieiru (Asturias, Noroeste de España) como enclave geomorfológico de interés didáctico.

35. Estrategias de movilidad y de integración de la comunidad lusa en Tenerife en tiempos de la Unión Ibérica.

36. El coste del trono. Guerra defensiva y fiscalidad municipal en la estancia madrileña de Carlos III de Austria (1710).

37. El establecimiento de una estrategia defensiva en el presidio de orán al comienzo de la guerra con Gran Bretaña (1739-1748).

38. Sobre Fernando Estévez y algunas esculturas del Niño Jesús. Nuevas atribuciones.

39. Sociedades en transición durante la expansión y consolidación de las primeras comunidades agrícolas en el Mediterráneo occidental: el ejemplo del Levante de la península Ibérica.

40. Espacios de nadie y de todos: Territorio y sociedad en la frontera andalusí al norte del Tajo extremeño (Siglos VIII-XI).

41. Cambios en contextos de colonización: opciones económicas y transformaciones tecnológicas en el norte de Mendoza entre los siglos XV y XVII (Rca. Argentina).