Search

Showing total 47 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Search Limiters Full Text Remove constraint Search Limiters: Full Text Publication Year Range Last 3 years Remove constraint Publication Year Range: Last 3 years Language spanish Remove constraint Language: spanish Publisher instituto de investigaciones filologicas - unam Remove constraint Publisher: instituto de investigaciones filologicas - unam
47 results

Search Results

1. PRESENTACIÓN DEL THEMA: LABORATORIOS DE PAPEL: LA CIENCIA EN LA PLUMA DE AUTORAS DE LA MODERNIDAD TEMPRANA.

2. Hibridación y organización retórica en los Cantares de Dzitbalché.

3. Destierro (1930) de Jaime Torres Bodet. El sueño de una sensibilidad lúcida.

4. La defensa del fraile Juan Zapata y Sandoval.

5. Problemas interpretativos de la definición estoica de representación cognitiva.

6. Pasado, presente y futuro de la Οἰκουμένη en Polibio. Una introducción.

7. Νόμος-φύσις en el diálogo entre Jerjes y Demarato (Hdt. 7.101-104).

8. El "Título del barrio de Santa Ana": el manuscrito del siglo XVI que dio inicio a la tradición literaria maya-poqomchi'.

9. El cuerpo humano en las representaciones del Códice Madrid.

10. TRADUCCIONES, REFLEXIóN METATRADUCTORA Y LINGüíSTICA: UNA PROPUESTA.

11. TEJER LA NUEVA CIENCIA CON LOS MATERIALES DE LA IMAGINACIÓN: MARGARET CAVENDISH, POESÍA Y EXPERIMENTACIÓN.

12. Interpretaciones recientes de la conquista del mundo helenístico por Roma.

13. Los clásicos latinos en la poesía de Garcilaso de la Vega: la imitatio como estrategia poética.

14. ¿Muerte voluntaria en Erecteo de Eurípides?

15. El uso de binomios y trinomios como marco interpretativo de los pasajes de análisis literario en la Bibliotheca de Focio.

16. Sin lengua: Imposibilidad y silencio en Declaración de las canciones oscuras (2019), de Luis Felipe Fabre.

17. Una reconsideración de la procedencia del Códice Madrid.

18. Los estereotipos étnicos en Ab urbe condita: un estado de la cuestión.

19. Comunidades patrimoniales como articuladoras y conservadoras de la cultura maya: el Centro Comunitario Uj-Ja' Síijo'ob de Canicab (Yucatán, México).

20. Transgrediendo el canon. Emergencia del movimiento literario maya en la crítica literaria.

21. El Cuceb de los Libros de Chilam Balam: difrasismos e intertextualidad.

22. La travesía de Chahk: predicación locativa en el Códice de Dresde. Propuestas de lectura para T667.

23. Providencia y destino en el estoicismo según el libro 7 de Diógenes Laercio.

24. Identidad y otredad. Transformación y pervivencia del mito de Atalanta de la Antigüedad a la Modernidad.

25. El revoltoso Momo y el apologeta Atenágoras: dos miradas sobre la identidad religiosa del s. ii d. C.

26. La espada como símbolo del destino en la Volsunga saga.

27. El periplo de un linaje extraordinario. Progresión espacial y mutación narrativa en la estoria del Caballero del Cisne dentro de la Gran conquista de Ultramar.

28. La retórica al servicio de la alabanza de la dama. Análisis de la hyperbole sacra y la collatio aperta en los decires de loores de Juan de Mena.

29. Trabajo sexual masculino basado en internet, etnia y raza: sexualidad maya, hipersexualización y riesgo.

30. Símbolos de prestigio y poder entre los gobernantes del Clásico Tardío en las Tierras Bajas mayas del sur: los datos arqueológicos de Yaxchilán, Chiapas.

31. La representación alfabética de las voces mayas yucatecas durante la Colonia.

32. El libro de los desplazamientos: Manifestaciones de heterogeneidad narrativa en Desierto sonoro de Valeria Luiselli.

33. La fuerza en la Ilíada. Las lecturas de Homero de Simone Weil y Rachel Bespaloff.

34. La agudeza en el tratado De elogio del jesuita novohispano Nicolás de Peza.

35. Las estéticas del mito en la literatura argentina del siglo xix: Vicente López y Planes y Olegario V. Andrade.

36. La religión de los romanos en la construcción de la religión civil de Maquiavelo.

37. La traducción de De rerum natura, de T. Lucrecio Caro: aspectos teóricos y prácticos.

38. La representación de Dioniso en los fragmentos de la Licurgía de Esquilo.

39. La mano fría y la mano caliente: un estudio de la metonimia en el maya yucateco.

40. VIVIR ENDEUDADO. LAS NARCOLEPSIAS DE WASABI DE ALAN PAULS.

41. LA PAZ DEL VACÍO Y LA BOLA DE LA REVOLUCIÓN: APROXIMACIONES A EL SAMURÁI DE LA GRAFLEX.

42. La vanguardia de los Contemporáneos, una estética de la dilación.

43. Historia de los textos, crítica textual y filología, o caminar de la Antigüedad al siglo XXI con un verso de Virgilio (Ecl., 4, 62).

44. Museo Comunitario de Morocoy: su importancia como lugar de sociabilidad cultural para la comunidad y para el turista.

45. Los bienes de comunidad en Yucatán al final del siglo XVIII: el caso de Izamal.

46. El elogio como expresión de agudeza en la universidad novohispana en el siglo XVIII.

47. Construcción afectiva de la corporalidad: la vieja y su joven amante en Pluto de Aristófanes (vv. 959-1096).