Search

Showing total 82 results
82 results

Search Results

1. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE UN FENÓMENO CULTURAL. LA LITERATURA EN TOMELLOSO.

2. Validación española de la Escala de Detección de altas capacidades, Gifted Rating Scales 2 (GRS 2-S) School Form, para profesores.

3. El DUA en la cuerda floja: un análisis de las críticas al modelo.

4. Historia del fotoperiodismo de España: el archivo gráfico de la Agencia EFE y su producción propia.

5. Franco y la revolución. Una aproximación histórica a la retórica del franquismo.

6. La política del silencio frente a solicitudes de asilo por violencia íntima en España.

7. El informe pericial y los modelos de apoyos para personas con discapacidad auditiva en España y especial alusión a Cantabria.

8. Referentes sociales en diáspora: nuevos instrumentos de legitimación para el Estado marroquí.

9. El discurso político sobre las migraciones en Twitter durante la «crisis migratoria» de Ceuta (2021): De la corrección política al discurso del odio.

10. Desarrollo y Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Predicción de la Judicialización de las Relaciones Familiares (C-JUDIFA).

11. Enfoque de cartografía de controversias para abordar cuestiones socialmente vivas desde la enseñanza de la ciencia y la tecnología.

12. Cuidados en la Cataluña rural de postguerra. José Quílez, practicante de Almenar.

13. Chequeando al fact-checker. Prácticas de verificación política y sesgos partidistas en Newtral (España).

14. La Guerra del Rif (1921-1926) y las memorias conflictivas entre España y Marruecos.

15. LA IMAGEN SOCIOECONÓMICA DE ESPAÑA EN LAS PRIMERAS GUÍAS TURÍSTICAS DIRIGIDAS AL PÚBLICO ANGLOSAJÓN, 1840-1930: UNA COMPARACIÓN CON LAS GUÍAS ESPAÑOLAS.

16. JOE MITCHELL CHAPPLE. UN VIAJERO ESTADOUNIDENSE EN LA ESPAÑA DE PRIMO DE RIVERA.

17. Crecimiento y diversificación de usos en los puertos pesqueros. El papel de la Política Pesquera Común en los puertos de Galicia en el siglo XXI.

18. El impacto normativo en la familia: realidad, retos y propuestas.

19. Reconsiderando la teoría de las elecciones de segundo orden. ¿Cómo clasificar a las elecciones municipales españolas de 2019?

20. FERNANDO CAVESTANY, ARQUITECTO Y DIBUJANTE.

21. La modernidad del racismo contrastada con el pensamiento español del siglo XVI.

22. COLONIZACIÓN Y REFORMA AGRARIA EN EL ENTORNO DE DOÑANA. LA HETERODOXA REFORMA DE LAS MALVINAS (HUELVA).

23. PROCESOS DE VALORACIÓN DE LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA: EL ROL DEL TRABAJO SOCIAL.

24. Análisis de la percepción ciudadana sobre la vivienda vacacional: el caso de Las Palmas de Gran Canaria (España).

25. Investigación en Fisuras Faciales. Quo Vadis España?

26. Los matrimonios forzados como forma de violencia de género desde un enfoque interseccional.

27. Violencia y resistencias: trabajadoras del hogar marroquíes tras el cierre de la Frontera Sur.

28. LOS TORMENTOS DEL PURGATORIO SEGÚN ALGUNOS TRATADISTAS DOCTRINALES DEL BARROCO ESPAÑOL.

29. Análisis del uso de Twitter como plataforma estratégica de diálogo: las empresas del IBEX35 y la difusión de mensajes sobre COVID.

30. Diferencias en la discriminación salarial por género entre contratos a tiempo completo y contratos a tiempo parcial en España: importancia de la ocupación.

31. Concepciones de la comunidad educativa sobre el patrimonio cultural inmaterial y su uso didáctico: un estudio exploratorio.

32. La prisión y su acción re-insertiva. Estudio socioeducativo y de género en España.

33. EL APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DEL FERROCARRIL CONVENCIONAL COMO VÍA DE IMPULSO TERRITORIAL: EL CASO DE LA LÍNEA DEL DUERO (PORTUGAL) COMO MODELO PARA EL FFCC ARANJUEZ-CUENCA-UTIEL.

34. La realización de lower limit y <y> en el corpus Fonología del Español Contemporáneo (FEC): categorización acústica del continuum entre oclusión y elisión.

35. Las «imperfectas»: mujeres acusadas y víctimas del crimen de sodomía ante la justicia ordinaria hispánica en el Antiguo Régimen.

36. POLÍTICA ESPAÑOLA EN TIKTOK: DEL ATERRIZAJE A LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA.

37. Análisis comparativo de las métricas españolas de ciencia y transferencia por comunidades autónomas.

38. Revisión Sistemática de los Programas de Preparación al Juicio para Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas.

39. El nuevo discurso frente a la educación inclusiva en España.

40. Hispanismo étnico e iberosfera: la peculiar mirada de Vox hacia la región latinoamericana.

41. El debate sobre el Antropoceno como oportunidad para repensar la Geografía y su enseñanza.

42. Análisis de los programas de formación para profesorado de lenguas para fines específicos en España.

43. School Climate and Teachers' Motivational Variables: Effects on Teacher Satisfaction and Classroom Motivational Climate Perceived by Middle School Students. A Cross-cultural Study.

44. La transformación de la historia: el exemplum histórico.

45. Narrativa cronística, guerra de conquista y liderazgo militar en el contexto de la expansión atlántica hispana: la experiencia de las islas Canarias.

46. La lucha contra la desinformación en Twitter y en la prensa: el debate en torno al #Ministeriodelaverdad en España.

47. La sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España y su reflejo en la prensa: Los casos de El País, El Mundo y La Vanguardia.

48. Prospección arqueológica en la Dehesa de Villargordo (Villafranca de los Barros, SW de España). La documentación de una posible choza ganadera usada entre el periodo romano y la Alta Edad Media.

49. Capacidad administrativa y absorción de los fondos Next-Generation.

50. Novedades florísticas para las provincias de Almería y Granada (España).