Search

Showing total 272 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Search Limiters Full Text Remove constraint Search Limiters: Full Text Topic gender Remove constraint Topic: gender Language spanish Remove constraint Language: spanish
272 results

Search Results

201. Teorías de género y cine. Un aporte a los estudios de la representación.

202. La mano encima. Análisis de la comunicación no verbal en la campaña para la secretaría general del partido socialista obrero español.

203. EL FORO VIRTUAL EN LA EDUCACION EN VALORES DE IGUALDAD.

204. LA CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES POR PARTE DEL SISTEMA JURÍDICO EN EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

205. CONFLICTIVIDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES. UN ESTUDIO DISCURSIVO DEL AJUSTE PSICOLÓGICO EN ESCENARIOS SOCIOCULTURALES Conflicto, género y ajuste psicosocial en adolescentes.

206. Repensar las prácticas espaciales: rupturas y continuidades en la experiencia cotidiana de mujeres urbanas de la Ciudad de México.

207. ¿A qué llamamos violencia en las ciencias sociales?

208. CUERPO-ARTEFACTO: APORTES DE LAS PERSPECTIVAS DE GÉNERO Y QUEER A LA DECONSTRUCCIÓN DE LOS CUERPOS «NATURALIZADOS».

209. Flexibilidad empresarial y organización del trabajo doméstico: el trabajo invisible de las hijas de las fileteras en Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina).

210. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y GÉNERO EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE CRÉDITO ESPAÑOLAS.

211. Pornografía y subversión: una aproximación desde la teoría de género de Judith Butler.

212. Acciones colectivas femeninas y empoderamiento económico en la comunidad de Soni (Tanzania).

213. Orientación religiosa y sentido de la vida.

214. Mujeres asalariadas en el cinturón frutihortícola marplatense. Trabajo, trabajadoras y hogares.

215. Hombres y mujeres jóvenes ante las creencias de género: ¿flexibilidad y/o resistencia?

216. IDEACIÓN SUICIDA Y VARIABLES ASOCIADAS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DEL ESTADO DE HIDALGO (MÉXICO): COMPARACIÓN POR GÉNERO.

217. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PENETRACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LOS ORDENAMIENTOS ESTATALES INFLUIDO POR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

218. La influencia del género en la cultura digital del estudiantado universitario.

219. El uso de los medios audiovisuales en la adolescencia y su relación con el bienestar subjetivo: Análisis cualitativo desde la perspectiva intergeneracional y de género.

220. LA NARRACIÓN Y SITUACIÓN DE LA CATEGORÍA DE IDENTIDAD: LA ESTRATEGIA IDEOLÓGICA DE SEYLA BENHABIB.

221. Violencia de género en espacios públicos: un estudio diagnóstico.

222. ±NUESTRO PUESTO ESTÁ EN EL HOGAR». LOS CAMPAMENTOS FEMENINOS EN ASTURIAS DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO (1938-1945).

223. MUJERES TRABAJADORAS: LA SUBSISTENCIA EN EL BUENOS AIRES DEL SIGLO XVIII.

224. (De)construyendo ilusiones. Cambios intergeneracionales y de género en las aspiraciones educativas y ocupacionales en las zonas rurales de Ayacucho.

225. Presencia equilibrada entre mujeres y hombres en consejos de administración: identificación de los Stakeholders.

226. LAS NUEVAS MASCULINIDADES: Los hombres frente al cambio en las mujeres.

227. JUVENTUD POSMODERNA: NUEVOS MITOS, RITOS Y TABÚES DE GÉNERO, ¿MISMOS REFERENTES PATRIARCALES?

228. DESPLAZAMIENTO Y NORMALIZACIÓN DEL RECHAZO LABORAL HACIA LAS MUJERES POR CUESTIONES DE TALLA.

229. FEMINIDADES Y MASCULINIDADES EN LA FIESTA DE MOROS Y CRISTIANOS DE ALCOI.

230. LA CIUDAD PENSADA, LA CIUDAD VIVIDA, LA CIUDAD IMAGINADA. REFLEXIONES TEÓRICAS Y REFLEXIONES EMPÍRICAS EMPÍRICAS EMPÍRICAS EMPÍRICAS EMPÍRICAS.

231. LA MUJER EN "LA VOZ DEL INTERIOR" REPRESENTACIONES DE GÉNERO DE 1973-1983.

232. Modelos de cuerpo y feminidad en un gimnasio local.

233. El otro y la exclusión: una lectura filosófica para dos categorías vigentes en un mundo "sin fronteras.".

234. "Y DE ESTA MANERA QUEDARON TODOS LOS HOMBRES SIN MUJERES": EL MESTIZAJE COMO ESTRATEGIA DE COLONIZACIÓN EN LA ESPAÑOLA (1501-1503).

235. Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile.

236. Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad.

237. Género y espacialidad: análisis de factores que condicionan la equidad en el espacio público urbano.

238. EL LENGUAJE COMO DISCRIMINACIÓN.

239. Evaluación de los programas de crédito a proyectos productivos de mujeres en Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

240. NUEVAS TENDENCIAS EN EL MUNDO EMPRESARIAL: LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES.

241. UN INDICADOR SINTÉTICO DEA PARA LA MEDICIÓN DE BIENESTAR DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO.

242. HACIA UN ESTADO POST-PATRIARCAL. FEMINISMO Y CUIDADANÍA.

243. REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD.

244. POBREZA REAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES EN MUJERES INDÍGENAS DE LA SIERRA NEGRA DE PUEBLA.

245. El sexo y el género: dos dominios científicos diferentes que debieran ser clarificados.

246. Reeducación de Maltratadores: Una Experiencia de Intervención desde la Perspectiva de Género.

247. La fractura de la innovación en la igualdad de género.

248. Programas de Salud y Género. Mujeres con VIH/SIDA.

249. PATRONES, ESTEREOTIPOS Y VIOLENCIA DE GÉNER0 EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO.

250. PERFORMATIVIDAD, PRECARIEDAD Y POLÍTICAS SEXUALES.