Search

Showing total 38 results
38 results

Search Results

1. La circulación de “papeles" ilustrados en Tierra Firme a finales del periodo colonial. La “vida filosófica" de Francisco Isnardi.

2. Fronteras de papel: archivos, colecciones y la cuestión de límites en las naciones americanas.

3. Algunos hitos en la designación de la comunidad de fe que redacta los escritos juánicos.

4. El discurso médico español acerca de la mujer lectora durante el siglo XIX.

5. Poder político provincial y prensa política: entre la libertad de imprenta y el control de la opinión (Entre Ríos, 1862-1870).

6. Libertad de imprenta y exilio. Corrientes (1858-1881).

7. La ley y el orden. La libertad de imprenta en Buenos Aires durante la década de 1850.

8. Herencias e innovaciones en el léxico matemático español peninsular del siglo XIX.

9. FRANCISCO BULNES Y SUS CRÓNICAS DE VIAJE POR EL EXTREMO ORIENTE: LIBERALISMO, POSITIVISMO Y ESCEPTICISMO.

10. LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER Y LOS IDEALES DEL PENSAMIENTO COLOMBIANO DE FINALES DEL SIGLO XIX Y COMIENZOS DEL SIGLO XX: LA METÁFORA DE LA FALSA INCLUSIÓN.

11. El ejercicio del patronato y la problemática eclesiástica en Zacatecas durante la Primera República Federal (1824-1834).

12. Letras bordadas con seda y oro: los intelectuales latinoamericanos frente al asedio de la democracia (1870-1900).

13. UNA MIRADA A LA ARAUCANÍA: 1 Recibido: 14-02-2017 Aceptado: 24-04-2017 DOI: https://doi.org/10.22320/07813607.2017.20.35.01 CONSTRUCCIONES TERRITORIALES EN LA COLONIZACIÓN CHILENA EN EL SIGLO XIX.

14. Prácticas empíricas y medicina académica en Argentina. Aproximaciones para un análisis cuanticualitativo del Primer Censo Nacional (1869).

15. POLÍTICA, INSTITUCIONES Y RELACIONES INTERNACIONALES. LA EXPERIENCIA DE SAN JUAN A PARTIR DEL COMERCIO TERRESTRE CON CHILE (“CONFEDERACIÓN ARGENTINA”), 1852-1862.

16. La labor de los ingenieros militares en los ferrocarriles de Cuba (1837-1898).

17. Chronicle of an epidemic foretold: the cholera outbreak of 1833 in the city of Veracruz.

18. LECTORAS DE PATRIA GRANDE: ESCRITORAS SUDAMERICANAS EN LA PRENSA PORTEÑA FINISECULAR.

19. SARMIENTO FRENTE A ESPAÑA. VISIONES DE UNA ARGENTINA ROMÁNTICA EN EL MUNDO.

20. Cuerpo y castigo. La penalidad física en las escuelas elementales de Buenos Aires y la campaña en el siglo XIX.

21. CALLES -QUE FUERON- CAMINOS. INTENSIFICACIÓN DE LA TRAMA DE CALLES AL SUR DE LA ALAMEDA EN SANTIAGO DE CHILE HASTA FINES DEL SIGLO XIX.

22. ESTUDIO SOBRE LA GÉNESIS Y LA REALIZACIÓN DE UNA ESTRUCTURA URBANA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE SANTIAGO DE CHILE (1887-1910).

23. DE LO NATURAL Y LO NACIONAL. REPRESENTACIONES DE LA NATURALEZA EXPLOTABLE EN LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE CHILE DE 1875.

24. Visión del socialismo en el pensamiento de Manuel Dagnino.

25. La acción policial en un territorio periférico. La justicia en la parroquia de Manizales 1855-1865.

26. El Congreso Anfictiónico en la ciudad de México a la luz de un documento inédito (1826-1828).

27. La revolución, los comandantes y el gobierno de los pueblos rurales. Buenos Aires, 1810-1822.

28. EL PLANO GEOMÉTRICO GENERAL DE ALICANTE DE 1849: ESTUDIO Y RECONSTRUCCIÓN DIGITAL.

29. DE COMERCIANTE EXITOSO A HACENDADO Y REVOLUCIONARIO. LA ESTRATEGIA ECONÓMICA DE FINES DEL SIGLO XVIII EN EL COMPLEJO PORTUARIO RIOPLATENSE A PARTIR DE UN ACTOR: JOSÉ RAMÓN MILÁ DE LA ROCA.

30. Militarización de la política y política de guerra en el Ejército argentino (1870). Faccionalismo, lealtades políticas y mecanismos de promoción de los jefes y oficiales durante el proceso de construcción del Estado.

31. Los vigilantes en el Oeste de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XIX: un ejemplo de administración de justicia al margen de la ley.

32. ENTRE EL VENDAVAL CLIMÁTICO Y LA TORMENTA POLÍTICA: ELECCIONES PRESIDENCIALES Y FACCIONALISMO POLÍTICO EN CARTAGENA EN 1836.

33. Usos americanos de su merced en el siglo XIX.

34. La función estética de las publicaciones ilustradas en Bogotá a finales del siglo XIX.

35. PROYECTOS DE DISCIPLINAMIENTOS DEL ESTADO EN VINCULACIÓN A LAS PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES EN TORNO DE LA MUERTE DE LA ÉLITE MENDOCINA (1887-1903). INFLUENCIA DEL PROCESO DE SECULARIZACIÓN.

36. LABOR URBANÍSTICA Y DESARROLLO LOCAL DE LOS INGENIEROS MILITARES EN LA HABANA, CUBA. SIGLO XIX.

37. Armado y desarmado de una confederación: el liderazgo de Calfucurá en el período de la organización nacional.

38. El mestizaje entre los esciavos como una estrategia económica. El caso de Rio de Janeiro en el siglo XIX.