Search

Showing total 35 results
35 results

Search Results

1. Unidireccionalidad, promoción partidista y polarización. Actividad en Twitter de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las elecciones generales de 2019.

2. De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019.

3. El uso de Telegram por los partidos políticos españoles en las elecciones generales de 2019.

4. El reflejo en la prensa latinoamericana de la campaña para las elecciones generales del 10-N en España.

5. Cobertura informativa en Twitter de los diarios españoles de referencia sobre la campaña electoral del 10N.

6. Anatomía del bulo electoral: la desinformación política durante la campaña del 28-A en España.

7. Elecciones 2015 y 2016 en España: el debate desde los temas a los "meta-temas" de agenda.

8. LAS SUCESIVAS REFORMAS DEL SISTEMA ELECTORAL CASTELLANO-MANCHEGO: ARGUMENTOS ESGRIMIDOS, MOTIVACIONES SILENCIADAS.

9. Predicción política y Twitter: Elecciones generales de España 2015.

10. CICLOS ELECTORALES Y SISTEMA DE PARTIDOS EN ESPAÑA, 1977-2016.

11. SUFRAGIO Y DISCAPACIDAD. NOTAS SOBRE EL RÉGIMEN DE VOTACIÓN DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS (1).

12. ¿Quéprecisión están teniendo los sondeos en el nuevo ciclo político? Elecciones europeas 2 0 1 4 y autonómicas/municipales 2015.

13. Líderes autonómicos y voto en las comunidades autónomas bipartidistas (2007-2011).

14. Influencia de las elecciones en la gestion de los gobiernos locales Analisis empirico en la region espanola de Valencia.

15. ¿Aciertan los sondeos electorales? Análisis sobre la bondad de predicción de los sondeos electorales publicados en la prensa.

16. La desigualdad en el sistema electoral español y el premio a la localización del voto.

17. La nacionalización electoral de los partidos políticos en España.

18. Los efectos de las campañas electorales sobre el sentimiento de eficacia política.

19. Negativismo mediático y campaña electoral en las Elecciones Generales de 2008.

20. LA ABSTENCIÓN DIFERENCIAL EN EL PAÍS VASCO Y CATALUÑA.

21. Descentralización y voto económico en España.

22. Democracia, tamaño del hábitat y participación electoral: un estudio de las elecciones en Andalucía, 1999-2011.

23. La prensa gratuita ante las elecciones generales de España del 9 de marzo de 2008: cobertura, politización y frames en contraposición a la prensa de pago.

24. Un sistema electoral ecuánime para el Congreso de los Diputados.

25. Residentes extranjeros y corrupción política. Las elecciones municipales de 2007 en España.

26. Participación y resultados electorales en España.

27. Una estimación del voto estratégico de Izquierda Unida al Partido Socialista en las elecciones generales del período 2000-2008.

28. El sesgo de participación en el sistema electoral español.

29. La escisión vertical del voto en la competición electoral multinivel: elecciones generales y autonómicas en Andalucía.

30. COORDINACIÓN ENTRE ARENAS ELECTORALES EN PAÍSES CON SISTEMAS POLÍTICOS MIULTINIVEL.

31. ¿Gestión o representación? Los determinantes del voto en contextos políticos complejos.

32. El voto estratégico en las elecciones autonômicas andaluzas de 1996.

33. La gestión de la comunicación institucional entre el 11 y el 14 M.

34. Tamaño del distrito y voto estratégico en España.

35. PAUSA Y DESCORTESÍA EN EL DEBATE POLÍTICO-ELECTORAL.