Search

Showing total 990 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Region argentina Remove constraint Region: argentina
990 results

Search Results

201. La distribución del gasto educativo en la provincia de Buenos Aires, Argentina: ¿Es equitativa?

202. De la supervivencia cotidiana a la apropiación del espacio: prácticas y representaciones en torno a nuevas territorialidades en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.

203. El nuevo debate sobre el populismo y sus raíces en la transición democrática: el caso argentino.

204. Síntoma y demanda psicológica en el primer nivel de atención en la ciudad de La Plata.

205. EL EFECTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LAS TRANSICIONES LABORALES EN ARGENTINA. EVIDENCIA A PARTIR DE UN CUASIEXPERIMENTO.

206. Repensando la programación como formación práctica en Ingeniería: Un estudio de caso en primer año.

207. Modelización y valoración integrada de los servicios ecosistémicos del Parque Mar Chiquito, Argentina.

208. TERRITORIALIZACIÓN, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESCUELA. DESAFÍOS EN LA VISIBILIZACIÓN DE LOS EPISODIOS DE VIOLENCIA.

209. La inseguridad en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires. Experiencias y percepciones de mujeres y varones.

210. Hidrocarburos no convencionales en la Argentina: exploraciones en lo profundo, transformaciones en los territorios.

211. POLÍTICA ENERGÉTICA ARGENTINA: UN BALANCE DEL PERIODO 2003-2015.

212. DEMANDAS EN EL CIADI Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA: ¿TRATADOS DE INVERSIONES VS. DERECHOS HUMANOS?

213. EL EFECTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LAS TRANSICIONES LABORALES EN ARGENTINA. EVIDENCIA A PARTIR DE UN CUASIEXPERIMENTO.

214. Análisis espacial de la Zanja de Alsina en la Provincia de La Pampa, Argentina (1876-1879). Un abordaje interdisciplinario entre la Arqueología y la Geografía.

215. Conflictos territoriales en contextos de avance (neo) extractivista: el caso del proyecto minero Campana Mahuida, provincia de Neuquén.

216. Tales of the Pampas: ¿tradición selectiva y/o traducción cultural?

217. IMPACTO DE LA GUERRA FRÍA EN EL DISCURSO POLÍTICO DEL NACIONALISMO DE DERECHAS ARGENTINO DE LOS AÑOS SESENTA (1955-1969).

218. Mujeres, negras y argentinas: Articulaciones identitarias entre mujeres afrodescendientes de la ciudad de Santa Fe, Argentina.

219. LOS EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES INSTITUCIONALES EN EL RESULTADO ECONOMICO DE LA PRODUCCIÓN PORCINA EN LA PROVINCIA DE LA PAMPA.

220. El Departamento de Extensión Universitaria. Una huella sin inventario en la historia de la Educación Popular y de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina.

221. ARGENTINA: EL AÑO DE CAMBIEMOS.

222. La gestión de Lehmann-Nitsche en el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires (1926).

223. Relatos y valoraciones entre migrantes paraguayos en el Gran Rosario, Argentina.

224. EL (INCOMPLETO Y BREVE) REGRESO DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL CASO DE ARGENTINA 2003-2015.

225. EL ESTADO Y EL CAPITAL FINANCIERO EN ARGENTINA ENTRE 2002 Y 2012. LA DEUDA PÚBLICA.

226. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL DE SANTA FE PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS HABITACIONALES Y DE EMPLEO DIRIGIDOS A LA POBLACIÓN ASENTADA EN VILLAS DE EMERGENCIA (2011-2015).

227. DESREGULACIÓN ECONÓMICA EN EL AGRO EN LOS 90S. UN ANÁLISIS SOBRE SU PROBLEMATIZACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA A PARTIR DEL ESTUDIO DE CASOS.

228. Desacuerdos fácticos, responsividad y calidad de la democracia. La experiencia del desendeudamiento argentino (2003-2014).

229. CREENCIA GLOBAL EN UN MUNDO JUSTO: VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE LIPKUS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.

230. Cuerpos a la vista Una aproximación a los cuerpos significantes de dos programas de entretenimiento televisivo.

231. LAS METÁFORAS EN LAS CARTAS DE LECTORES DE REVISTAS CIENTÍFICAS.

232. MODELOS DE VOTO EN ARGENTINA: LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2007.

233. Comunicación pública de la arqueología y análisis documental.

234. Peruanos en Córdoba: migraciones, talleres textiles y prácticas comunitarias.

235. Fases del kirchnerismo: de la ruptura a la afirmación particularista.

236. Rupturas y continuidades de la extensión rural en Argentina (1973-1983).

237. El ministerio de Bienestar Social durante la gestión de Francisco Manrique. La función de la política social en los últimos años de la "Revolución Argentina" (1970-1973).

238. Comandantes, oficialidad y excepciones en los regimientos de la Guardia Nacional de campaña (provincia de Buenos Aires, 1852-1880).

239. El Departamento de Extensión Universitaria. Una huella sin inventario en la historia de la Educación Popular y de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina.

240. ¿HAY DOS PRESIDENTES EN ARGENTINA? UN ANÁLISIS COMPARATIVO DEL APOYO LEGISLATIVO EN LAS POLÍTICAS EXTERIOR Y DOMÉSTICA (2001-2014).

241. Comparación de la situación laboral en adultos jóvenes con diferentes logros educativos en Argentina.

242. SOCIABILIDADES JUVENILES EN EL ÁMBITO ESCOLAR: Un análisis de los motivos de acercamiento y distanciamiento entre estudiantes secundarios de Argentina.

243. Los profesores frente a la nueva/vieja escuela secundaria argentina.

244. Revisitando viejos esquemas de cooperación transfronteriza en el MERCOSUR: un análisis de la institucionalidad de CRECENEA y su proyección hacia los Estados del Sur de Brasil (CODESUL).

245. LAS NORMAS JURÍDICAS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE BOSQUES CULTIVADOS EN LAS REGIONES DEL CENTRO Y DE PATAGONIA EN ARGENTINA.

246. Piqueteros en "el gran diario argentino". Las representaciones de Clarín en un periodo de crisis de hegemonía.

247. Responsabilidad, trabajo y condiciones de vida. Problematizaciones sobre los jóvenes en los programas de prevención social del delito en Argentina.

248. Asistencia, trabajo y peligrosidad. La política social y la cuestión de la seguridad en la Argentina de la última década.

249. La Provincia Fitogeográfica del Monte: límites territoriales y su representación.

250. LA REFORMA POLÍTICA EN DEBATE. ANÁLISIS DE LAS ÚLTIMAS REFORMAS POLÍTICO-ELECTORALES (DISCUTIDAS Y/O CELEBRADAS) EN LA ARGENTINA.