Search

Showing total 990 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Language spanish Remove constraint Language: spanish Region argentina Remove constraint Region: argentina
990 results

Search Results

301. El análisis económico del derecho (AED) en la jurisdicción constitucional: ponderación de la Unidad de AED de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina.

302. REFORMA EDUCATIVA EN CÓRDOBA EN LOS '90 ¿UNA PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE BASADA EN LA FLEXIBILIDAD? INTERPELACIONES GUBERNAMENTALES AL PAPEL DEL DOCENTE Y A LAS PRÁCTICAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

303. Juan Azcoaga y la recepción de la obra de Vygotsky en Argentina.

304. El relato canónico de las desapariciones en Argentina: El informe "Nunca Más.

305. EL REGISTRO DE LOS RECURSOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR PÚBLICO: CAMPO DE PRUEBA PARA LA ARMONIZACIÓN ENTRE LA MICRO Y LA MACROCONTABILIDAD.

306. EL ABORDAJE BIOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS.

307. LAS PERSPECTIVAS DE LOS CAMBIOS EN EDUCACIÓN. POSIBILIDADES Y RESTRICCIONES DE LAS POLÍTICAS ESTATALES PARA IMPLEMENTAR INNOVACIONES EN LA INSTITUCIÓN ESCOLAR.

308. LA COMUNIDAD Y EL CENTRO DE DIFUSIÓN: LAS DOS CARAS DEL JUDAÍSMO ORTODOXO. EL CASO DE JABAD LUBAVITCH EN ARGENTINA.

309. La vida política de los instrumentos. Imágenes y prácticas de los sectores subalternos en el Neuquén de la primera mitad del siglo XX.

310. Análisis de los desequilibrios del sector externo. Aplicación al caso argentino.

311. Expuestos y confundidos Un relato etnográfico sobre sufrimiento ambiental.

312. Economías domésticas y proyectos de desarrollo rural: tensiones en torno a las prácticas y sentidos del trabajo.

313. Los discursos escolares sobre los indígenas. Continuidades y rupturas a fines del siglo XX.

314. INFLACIÓN Y CRECIMIENTO.

315. Indicadores de Desarrollo Regional en Argentina: Una Revisión de la Clasificación Tradicional.

316. LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL TERCER CICLO DE LA EGB: ¿CONTINUIDAD O CAMBIO?

317. EL DESARROLLO DE PROFESORES DE SECUNDARIA "¿ESPLENDOR O UNA SUERTE POCO ANUNCIADA?".

318. Un conflicto incómodo: la prensa española frente a la Guerra de las Malvinas.

319. MECANISMOS DE SELECTIVIDAD, ESTIGMATIZACIÓN Y VIOLENCIA.

320. Reflexiones en torno al proyecto de 'argentinizar' a los hijos de inmigrantes y el rol de la escuela pública. La colonización judía en el interior argentino a principios del siglo XX.

321. I Jornada de Investigación: INIBI 2015.

322. Claves para pensar en la construcción de un objeto de investigación complejo: decisiones teóricometodológicas en un abordaje multimétodo sobre niños!as, adolescentes y jóvenes que trabajan en las calles (La Plata, Buenos Aires, Argentina)

323. ¿Una nueva fragmentación social? Estado y clases sociales objetivas y subjetivas en la Argentina de la década del 2000.

324. CYNOPHALLA POLYANTHA (CAPPARACEAE), NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA ARGENTINA.

325. TILLANDSIA MOLLIS VAR. REPTANS (BROMELIACEAE), UNA NOVEDAD DEL NOROESTE DE ARGENTINA.

326. DESARROLLO Y MADUREZ DE LAS ACTIVIDADES DE UN CONGLOMERADO DE PYMES INDUSTRIALES ARGENTINAS.

327. EL MOVIMIENTO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES DE GENERAL PICO LA PAMPA.

328. Migración y políticas públicas desde el margen. Acciones y omisiones estatales en un parque de la Ciudad de Buenos Aires.

329. Percepción del verde urbano en parques de la ciudad de Buenos Aires.

330. UN CASO DE BENCHMARKING ORGANIZACIONAL PARA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS AÑOS 1930/40.

331. PLANES DE CAMPAÑA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1984-2011).

332. PROSTITUCIÓN Y SALUD: EXPERIENCIAS INVISIBILIZADAS DE MUJERES Y PERSONAS TRANS EN ARGENTINA.

333. LA FRAGMENTACIÓN JURÍDICO-INSTITUCIONAL COMO OBSTÁCULO PARA APLICAR EL PARADIGMA AMBIENTAL.

334. La digitalización de la política y la vuelta de lo televisivo. El caso de los candidatos argentinos en Facebook.

335. EL DESENFADO DE LA POSTERIDAD: BORGES Y BIOY CASARES EN LA ESCRITURA DIARIA DE UNA AMISTAD.

336. Aproximaciones al abordaje de la vulnerabilidad social con perspectiva de género en espacios de borde. Departamentos Chalileo y Limay Mahuida (Provincia de La Pampa).

337. Turismo comunitario y nuevos atractivos en los Valles Calchaquíes Salteños: el caso de la Red de Turismo Campesino.

338. Las dimensiones espaciales de la memoria colectiva: desencuentros en torno al mantenimiento original de la 'Plaza de la Patria' en Puan (Provincia de Buenos Aires).

339. Las prácticas de lectura y escritura con TIC en el aula: apuntes para una investigación futura.

340. Actitudes y prácticas sexuales de los jóvenes escolarizados en el Nivel Medio de la enseñanza pública argentina ¿nuevos patrones?

341. Pueblos indígenas y escolarización: los usos del concepto de interculturalidad en el debate educativo contemporáneo.

342. Carencia de vivienda en la Ciudad de Buenos Aires: análisis sociodiscursivo crítico de sus causas y consecuencias.

343. Reforma acusatoria y acceso a la justicia en la provincia de Buenos Aires (Argentina).

344. Hacia un enfoque psicosocial crítico de la violencia escolar Aportes desde un estudio con estudiantes de la ciudad de Córdoba, Argentina.

345. Salud Mental ¿Un contenido presente en la formación de grado? Un estudio en la facultad de psicología.

346. La actualización del Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina: fundamentos y modificaciones.

347. EL CONSENSO DE BEIJING Y LA REPRIMARIZACIÓN PRODUCTIVA DE AMERICA LATINA: EL CASO ARGENTINO.

348. RESTRICCIÓN EXTERNA AL CRECIMIENTO DE ARGENTINA. EL ROL DE LAS MANUFACTURAS INDUSTRIALES.

349. Políticas sociales, cuerpos y emociones a principios del siglo XIX en Argentina.

350. Las multitudes católicas argentinas en la primera mitad del siglo XX. Religión, política y sociedad de masas.