Search

Your search keyword '"ARTISTIC photography"' showing total 72 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "ARTISTIC photography" Remove constraint Descriptor: "ARTISTIC photography" Language spanish Remove constraint Language: spanish
72 results on '"ARTISTIC photography"'

Search Results

1. Los muros.

2. HISTORIA DEL ARTE Y MEMORIA DEL ARTE: REMEMBRANZA SOBRE LA OBRA DE SPENCER TUNICK EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

3. Retórica visual publicitaria y construcción de la identidad cultural panameña en la fotografía de Sandra Eleta.

4. EL TRABAJO DE RACHEL SUSSMAN O CUANDO OTROS ORGANISMOS NOS AYUDAN A SENTIPENSAR LA VIDA.

5. Un Análisis de la Estética de la Fotografía Narrativa Contemporánea. Del Tableau a la Pantalla.

6. La fotografía como arqueología de la Historia Contemporánea. De instante eterno a fuente de memoria.

7. Análisis estético sobre la obra audiovisual de Alberto García-Alix a inicios de siglo XXI.

8. TECNOLOGÍAS VISUALES DISCIPLINARIAS: ARCHIVOS FOTOGRÁFICOS, PATHOS MODERNO Y DESCLASIFICACIÓN ARTÍSTICA EN OBRAS DE ROSSAGELA RENNÓ Y MUJERES CREANDO.

9. El refugio mediático: Espacios íntimos convertidos en escénicos, la imagen de un período de resiliencia.

10. Fotografía vernácula: hacia una definición sintética y elemental.

11. LAS FOTOGRAFÍAS DE ARTE DEL ESTUDIO MANASSÉ EN LA REVISTA CRÓNICA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA.

12. Una Imagen en Blanco. Percepción y Tiempo en la Fotografía de Hiroshi Sugimoto.

13. Espectralismo Visual en Anton Corbijn a Partir de una Fotografía de Joy Division.

14. LAS IMÁGENES DE EL INSTANTE DE PELIGRO (2015) DE MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ: REVERBERACIONES FUGACES ENTRE PASADO Y FUTURO.

15. PIEDRAS VIVAS KARINA SKVIRSKY-AGUILERA.

16. LA REPRESENTACIÓN EN AL DESAFUERO II DE PEPE AVILÉS.

17. Cine, fotografía y arquitectura: la composición simétrica y la noción de arquitecturización en la obra de Wes Anderson. Antecedentes visuales de la película La crónica francesa (2021).

18. Rulfo fotógrafo, más que un universo personal.

19. ESCRIBIR SOBRE EL ROSTRO. EL FIN DE SIGLO EN SUS IMÁGENES.

20. They: Live, memoria de los estudiantes universitarios (1945-2022). Un proyecto fotográfico de arte contextual.

21. El rescate de la mirada del testigo. La "fotografía testimonial" como forma de exposición del trauma del Holocausto.

22. La Sociedad Artístico-Fotográfica "Los Treinta". Un paradigma del amateurismo.

23. Modernidad de bolsillo: imágenes, consumo e imperio en el viaje a Italia de Clorinda Matto de Turner.

24. Lo múltiple y lo único. Fotografía en expansión.

25. Ripa, Warburg y Eisner: Constructores de la narrativa fotográfica del siglo XXI.

26. Estudios digitales fotográficos del Álbum Pintoresco de Canarias de Domingo Bello y Espinosa.

27. La cianotipia como recurso en el arte contemporáneo: una luz azul que no se apaga.

28. La aportación crítica de Elisabeth Eastlake (1809-1893) al debate de la fotografía en las artes a mediados del siglo XIX: la publicación de Fotografía (1857) en el Quaterly Review.

29. La fotografía y el mercado del arte hoy.

30. "LA IMAGEN SUPERVIVIENTE". LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL EN EL TESTIMONIO CHILENO CONTEMPORÁNEO (JAVIER REBOLLEDO Y NANCY GUZMÁN).

31. El libro Collage infinito: Ensamble de lenguajes para la expresión.

32. Las prácticas artísticas contemporáneas como vehículo de experimentación y expresión en un grupo de adultos con discapacidad intelectual: "Laboratorio de arte".

33. Memoria de un espacio en trance de sumersión: Análisis iconográfico de la imagen de "El joven saltador ante los puentes", fotografía de Wifredo López Vecino (año ante quem 1969).

34. Los métodos artísticos como desencadenantes de subjetividades en tránsito de la infancia migrante: un estudio en escuelas públicas de Barcelona.

35. La construcción simbólica de lo ecológico en los entornos urbanos. Un análisis desde la imagen.

36. Superficies fotográficas: el resto, el trazo y las imágenes en crisis.

37. Sara Castrejón: fotografiar la revolución, representar a la mujer.

38. Fotografía en América Latina: historia e historiografía (siglos XIX y XX).

39. La aplicación e incorporación de la documentación fotográfica en el patrimonio histórico-artístico.

40. El antiselfie como detonante reflexivo en la formación de docentes. Una experiencia de indagación colectiva través de la práctica fotográfica.

41. VIVIR A DESTIEMPO. HACIA UNA TEMPORALIDAD IRREVERENTE DE VIVIR CON DOLOR CRONIFICADO.

42. De la fotografía de composición a la fotografía pictorialista: (Debates en torno a la concepción artística de la fotografía en la prensa fotográfica e ilustrada, España 1886-1905).

43. A respeito da presença da emigração na fotografía histórica galega.

44. La imagen en ruinas.

45. Potencialidades y limitantes de la organización del trabajo artístico en cooperativas. El caso de las artes escénicas en Bahía Blanca (Argentina).

46. LA SALA PARPALLÓ Y SU CONTRIBUCIÓN A LA FOTOGRAFÍA EN VALENCIA (1980-1995).

47. Oscuridad, una estrategia fotográfica en el límite de su esencia para representar la periferia urbana.

48. La visión incompleta. El ver a medias como eje de producción artística.

49. Sobre la dimensión discursiva de la fotografía en los sesenta: una genealogía de la vertiente documental del arte de concepto.

50. LA ESCRITURA INCOMPRENSIBLE DEL CUERPO EN FOTOGRAFÍAS DE PARTO RESPETADO.

Catalog

Books, media, physical & digital resources