104 results on '"Labor Economics"'
Search Results
2. Centros de trabajo sin representación legal de los trabajadores y la alternativa de la representación territorial.
3. Nota editorial.
4. LA CALIDAD DEL TRABAJO EN COLOMBIA: UNA PREOCUPACIÓN NACIONAL.
5. CONDICIONES OCUPACIONALES DE LOS GRADUADOS DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA EN LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, COLOMBIA.
6. El impulso a la formación del personal técnico para la industria mexicana: las aportaciones de Gonzalo Robles y Manuel Bravo Jiménez, 1945-1960.
7. El capital en el siglo XXI
8. La relación globalización-mercado de trabajo: un análisis por medio de los efectos del comercio en los salarios para la economía mexicana en el periodo 1970-2016.
9. Estructuras sustentables de desarrollo como alternativas en las comunidades cercanas a los destinos turísticos de Quintana Roo.
10. Economía de los recursos humanos en la práctica : gestione el personal de su empresa para crear valor e innovar
11. BRECHA SALARIAL POR GÉNERO EN MÉXICO: DESDE UN ENFOQU E REGIONAL, SEGÚN SU EXPOSICIÓN A LA APERTURA COMERCIAL 2005-2015.
12. BRECHA SALARIAL POR GÉNERO EN MÉXICO: DESDE UN ENFOQUE REGIONAL, SEGÚN SU EXPOSICIÓN A LA APERTURA COMERCIAL 2005-2015.
13. ¿Por qué, si tenemos el mismo nivel educativo, no ganamos lo mismo? Diferenciación Salarial en Santiago de Cali.
14. INGRESOS Y EDUCACIÓN EN EL SECTOR RURAL COLOMBIANO.
15. El estudio de la economía gremial. El caso del sindicato argentino Luz y Fuerza Capital Federal (1943-2003).
16. El análisis de las diferencias salariales y discriminación por género por áreas profesionales en México, abordado desde un enfoque regional, 2015.
17. Economía laboral y discapacidad: reflexiones en torno a un asunto de salud pública.
18. IDENTIDADES Y RE-SIGNIFICADOS DEL ACTOR SINDICAL. DIEZ NÚCLEOS DE TENSIÓN DEL SINDICALISMO EN CHILE.
19. Una revisión del futuro.
20. Trabajadores y movimientos sociales del mundo en desarrollo. ¿Cuál es el futuro de las relaciones laborales?
21. Jóvenes que no trabajan ni estudian: el caso peruano.
22. Determinantes de la oferta y la demanda de trabajo informal en Alemania.
23. Empleo informal en economías desarrolladas y en desarrollo. Perspectivas y políticas aplicadas.
24. Conformidad selectiva con la ley y crecimiento autorrestringido de las pequeñas empresas en Sudáfrica.
25. Pagos salariales no declarados en la Unión Europea.
26. Transformaciones de datos en la elaboración de estudios salariales.
27. Origen de la productividad, ¿capital humano? o ¿administración y estudio del trabajo?
28. COMPETITIVENESS PROFILE AND HUMAN CAPITAL IN MEXICAN COMPANIES BASED ON INNOVATION.
29. La composición del capital intelectual. Una valoración sociológica.
30. Coverage of the retirement system and factors associated to the access to a retirement pension in Mexico.
31. Transformaciones en el mercado del trabajo y expresión territorial de las desigualdades sociales: el caso del àrea metropolitana de Valparaíso.
32. Vulnerabilidad en el empleo, género y etnicidad en el Perú.
33. UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO EN LA EMCE BASADO EN LAS COMPETENCIAS LABORALES.
34. Explotación y mano de obra en las minas y salinas de al-Andalus.
35. LA EXPERIENCIA DE UN DISENO CURRICULAR EN TURISMO BASADO EN UN MODELO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES.
36. El indicador de normas del trabajo del Banco Mundial. Averiguaciones y críticas recientes.
37. REESTRUCTURACIÓN Y DESINDUSTRIALIZACIÓN EN LA REGIÓN SURESTE DE COAHUILA.
38. Todo lo que usted quería saber sobre ATRAER, RETENER Y DESARROLLAR TALENTO.
39. FACTORES DE LOCALIZACIÓN REGIONAL EN LAS INVERSIONES INDUSTRIALES.
40. El Proyecto de Ley Orgánica de Estabilidad en el Trabajo a la luz del Derecho del Trabajo Contemporáneo ¿avance o retroceso?
41. LA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO DESDE 1982.
42. La emergencia de un tejido de regulación laboral transnacional.
43. Participación de los trabajadores y reestructuración de la empresa transnacional.
44. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POR EDUCACIÓN SUPERIOR: NECESIDAD DE UNA UNIVERSIDAD EN CHIMALHUACÁN, ESTADO DE MÉXICO.
45. ECONOMÍA, POLÍTICA Y CULTURA DE LA DESIGUALDAD DE INGRESOS EN CHILE.
46. La política de salud y seguridad en el trabajo: La eficacia de la LOPCYMAT.
47. Los estudios de egresados del área bibliotecológica: de Ia teoría a Ia prãctica.
48. HETEROGENEIDAD, IMPRODUCTIVIDAD Y OCIO.
49. Análisis de la discriminación salarial de la mujer en Hermosillo, Sonora.
50. Ethos empresarial: el "capital humano" como valor social.
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.