279 results on '"apropiación"'
Search Results
2. La Apropiación Territorial en la Iglesia de La Luz del Mundo.
3. Los “Siete grados o sendas” del ermitaño novohispano Fernando de Córdoba y Bocanegra: falsa autoría y apropiación de un tratado místico franciscano.
4. Sentido de apropiación al espacio interior del hábitat doméstico.
5. LAS UTOPÍAS DE IZTAPALAPA. HABITAR, CONVIVIR, APROPIAR.
6. El resurgir del vinilo y los coleccionistas de música Oi!
7. Memética y estética: El poder de la imagen.
8. El cine y su influencia en la apropiación de valores en jóvenes universitarios.
9. Identidades sociomusicales en la Ciudad de México: el heavy metal.
10. Al rescate del sujeto en las redes sociodigitales: estudio antropológico sobre la apropiación y socialización de la información política en Uruguay.
11. "¿Y cómo devolvemos lo aprendido?": apropiación y racialización en la investigación musical en Colombia. Una aproximación desde sus contraimaginarios.
12. El giro ético y el problema de la vida buena en la última generación de la teoría crítica.
13. DEL GRAN RELATO A LA POSMODERNIDAD. LA DESCOLONIZACIÓN DE LOS MUSEOS.
14. Comunicación UPB: Un legado de medio siglo de inspiración intelectual.
15. La apropiación de fragmentos de Nada en Bolivia Construcciones, de Bruno Morales: (sin)razones de un plagio.
16. Jóvenes, apropiación y socialización de la información política en un contexto electoral.
17. LA ÉPICA EN PROCESO DE REESCRITURA: SEUDOARAUCANA DE ELVIRA HERNÁNDEZ.
18. LA MEMORIA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN LA MOVILIZACIÓN POLÍTICA.
19. Sistematización de experiencias: proceso de trabajo con el grupo «mujeres empoderadas Los Ledezma».
20. Las Prácticas Preprofesionales: espacio para ratificar la apropiación de saberes integrados (Original).
21. Identificación del patrimonio arquitectónico vernáculo y lenguajes de patrones arquitectónicos en las comunidades de Nautla Veracruz.
22. Relaciones interindividuales de sanción en la apropiación de recursos comunes.
23. El espacio público como proceso histórico: Rosario (Argentina).
24. EL REGUETÓN COMO SÍNTOMA: CONSIDERACIONES SOBRE LA MODERNIDAD TARDÍA.
25. El diseño en los desarrollos universitarios progresivos: identidad y apropiación .
26. Diseño del espacio público en relación con la vivienda social.
27. La fotografía artística y los momentos decisivos y continuos a través de la Mobgrafía.
28. DEL APRENDER TRADICIONAL AL APREHENDER MEDIÁTICO.
29. Escalinatas, senderos y extravíos dialógicos entre la imagen escrita y la imagen del experimento.
30. Violeta Parra a través de sus viajes por Europa (1955 y 1962).
31. Propuesta de Vegetación Nativa para la Apropiación y el Sentido de Pertenencia del Espacio Público en la Ciudad de Chihuahua.
32. Tecnologías de Información y Comunicación y su apropiación en instituciones educativas.
33. Reticulofagia o la apropiación caníbal: sobre estética e identidad latinoamericana.
34. Herederos de capital cultural: mecanismos de reproducción de clase en familias de profesionales en Buenos Aires.
35. Arquitecturas confrontadas y peregrinación. Confluencia de poderes a distintas latitudes. Nuestra Señora de Guadalupe, Madrid, y Ermita de Nuestra Señora de la Natividad de María, El Pocito, San Juan de los Lagos.
36. Potencial de las TIC en educación, una propuesta metodológica para su integración efectiva.
37. Estrategias de intervención urbana para el Centro Cívico de Guatemala: Un análisis de las cualidades urbanas de los centros cívicos de la modernidad.
38. El vínculo recíproco entre el diseño de los espacios públicos y las formas de apropiación en Rosario, Argentina (2000-2020).
39. Representación espacial de la institución educativa y del espacio de estudio de la virtualidad.
40. EN BÚSQUEDA DE UNA ESTÉTICA DE LA REVUELTA EN LA CIUDAD NEOLIBERAL.
41. La estética de la protesta en el arte urbano: entre la política y el arte.
42. Pasajes, vacíos y arquitecturas extraviadas. Un caso abierto de abandono, apropiación y prospectiva en la frontera norte de México.
43. Videojuego, Juego y Game Studies: Interrelación del videojuego con otros campos del conocimiento Proyecto de Investigación N°18.2.
44. La dantesca tarea de gestionar el futuro del patrimonio peruano exiliado: infierno, purgatorio y paraíso en el mundo de las antigüedades exiliadas.
45. La nueva normalidad y su renovación sígnica en el espacio arquitectónico.
46. Habitar y curar entre tensiones y (re) existencias en la ribera alta del río Iténez.
47. La creatividad vernácula en la era digital: enseñanza de la comunicación publicitaria en entornos conectivos.
48. CREATIVIDAD REBELDE FEMINISTA. TEJIENDO LA COLECTIVIDAD A TRAVÉS DE LA REIVINDICACIÓN DEL CUERPO Y LA APROPIACIÓN DE LA PERFORMANCE "UN VIOLADOR EN TU CAMINO" DEL COLECTIVO LASTESIS.
49. Del espacio planificado al lugar habitado: procesos de apropiación y reconfiguraciones territoriales en conjuntos de vivienda social en altura (Ciudadela Nuevo Usme, Bogotá).
50. EL ROL DE LA FAMILINESS EN LAS ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN Y APROPIACIÓN DE LAS EMPRESAS FAMILIARES ARGENTINAS.
Catalog
Books, media, physical & digital resources
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.