1. El gobierno de las instituciones universitarias a partir de la Ley de Educación Superior 24.521: un análisis de los Estatutos Universitarios11Este trabajo es un avance y actualización de un estudio iniciado en 2009, en el que se realizó una primera aproximación analizando veinte estatutos de universidades nacionales (véase Nosiglia y Mulle, 2009)
- Author
-
Nosiglia, María-Catalina and Mulle, Verónica
- Subjects
university autonomy ,governabilidade ,governability ,autonomía universitaria ,higher education ,universidades públicas ,Argentina ,gobernabilidad ,educación superior ,ensino superior ,autonomia universitária ,public universities - Abstract
ResumenLas políticas de educación superior de las últimas décadas del siglo XX se orientaron a establecer nuevas regulaciones en torno de la relación entre el Estado, las universidades y la sociedad. En Argentina, la Ley de Educación Superior (LES) 24.521 sancionada en 1995 incluyó un conjunto de disposiciones con respecto al gobierno del sistema y las instituciones que reflejan, en parte, esas nuevas orientaciones en materia de gobierno y gestión. El espíritu de estas disposiciones no rompe radicalmente con las características tradicionales del gobierno universitario de impronta reformista —altos grados de autonomía y autarquía, gobierno colegiado—, pero introduce algunos cambios en la composición y distribución de funciones entre los órganos de conducción y nuevas formas de regulación. El objetivo de este trabajo es identificar los cambios en el gobierno de las universidades argentinas a partir de la sanción de la LES, estableciendo con qué alcances y por cuáles características optaron las universidades dentro de los márgenes que les otorga la norma y que se plasmaron en los nuevos Estatutos universitarios.AbstractHigher education policies of the last decades of the 20th century pointed at establishing new regulations around the relationship between the state, universities and society. In Argentina, the Law on Higher Education (LES) 24.521 passed in 1995 included a set of provisions related to the government of the system and institutions that, partially, reflect the new focus with regard to government and management. The spirit of these provisions does not break with the traditional characteristics of the university government with a reformist imprint —high degrees of autonomy and autarchy, collegiate government—, but introduces some changes in the composition and distribution of functions among the leading organs and new forms of regulation. The objective of this article is to identify the changes in the government of Argentine universities as of the approval of the LES, establishing scopes and characteristics chosen by the universities within the room granted by the norm and that were reflected in the new university statutes.
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF