17 results on '"Perífrasis verbales"'
Search Results
2. La enseñanza de las perífrasis verbales en la clase de ELE [Recurso electrónico] : reflexiones desde la perspectiva léxico-sintaxis = Teaching verbal periphrases in the Spanish as a Foreign Language classroom : reflections from the lexical-syntactic perspective
- Author
-
Hernández Ortega, Juan.
- Subjects
Lexical-syntactic interface ,Lingüística aplicada ,Perífrasis verbales ,Español como Lengua Extranjera (ELE) ,Español como lengua extranjera ,Didactics of grammar ,Spanish as a Foreign Language ,Didáctica del léxico ,Didactics of lexicon ,Didáctica de la gramática ,Verb periphrases ,Interfaz léxico-sintaxis - Abstract
Referencias bibliográficas: p. 76-79. El presente trabajo realiza un análisis a la luz de la interfaz léxico-sintaxis de la problemática general que encierran las perífrasis verbales en su aplicación a los estudios de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE). A pesar de concebirse de manera habitual como conceptos primitivos de la gramática, proponemos reexaminarlas como categorías derivadas de la proyección de las propiedades léxico-sintácticas de sus verbos auxiliares. La extensión del dominio de trabajo de la interfaz léxico-sintaxis desde el ámbito de la lingüística teórica y descriptiva hasta el de la lingüística aplicada a ELE puede ofrecer interesantes resultados didácticos, en el caso de las perífrasis y en el de otros temas tradicionalmente encasillados como fenómenos meramente gramaticales. Procede la integración de metodologías de enseñanza de la gramática y de enseñanza del léxico. Pretendemos asimismo reivindicar el potencial del papel de esta interfaz en el ámbito de ELE. Abstract: The present work carries out an analysis from a lexical-syntactic perspective of thegeneral problems posed by verb periphrases in the context of studies of Spanish as a Foreign Language. Though periphrasesare typically seen as primitive concepts of grammar, we propose re-examining them as categories derived from the projection of the lexical-syntactic properties of their auxiliary verbs. The extension of the working domain of the lexical-syntactic interface from the field of theoretical and descriptive linguistics to that of linguistics applied to Spanish as a Foreign Language offers interesting didactic results with regards to periphrases and to other topics traditionally pigeonholed as merely grammatical phenomena. We undertake the integration of methodologies for teaching grammar and for teaching lexicon. We likewise underscore the possibilities of the role this interface could play in the field of Spanish as a Foreign Language. Disponible en formato .pdf Sitio web de la revista (Consulta: 19-01-2022)
- Published
- 2021
3. Le traitement des periphrases des grammaires espagnoles dans la premiere moitie du XXe siecle (1905-1953)
- Author
-
Martínez-Atienza, María
- Subjects
XXe siècle ,Linguistics and Language ,perífrasis verbales ,twentieth century ,critères de distinction ,Language and Linguistics ,corpus de grammaires espagnoles ,terminology ,périphrases ,corpus of Spanish grammars ,distinguishing criteria ,terminologie ,corpus de gramáticas del español ,verbal periphrases ,siglo XX ,terminología ,criterios de distinción - Abstract
En este trabajo analizamos el tratamiento que reciben las perífrasis verbales en un corpus constituido por dieciséis gramáticas del español publicadas en la primera mitad del siglo XX. Nos detenemos, en particular, en la terminología empleada por los distintos autores, en el tipo de análisis que reciben estas construcciones, en los criterios que utilizan para distinguir entre construcciones perifrásticas y no perifrásticas y, por último, en las perífrasis de participio. Hemos constatado que utilizan diversos términos además de perífrasis, como son verbo-frase, voz perifrástica o formas compuestas con auxiliares. Por otro lado, hemos comprobado que los gramáticos utilizan tanto criterios temporales, como aspectuales y modales para caracterizar estas construcciones, si bien no se refieren a ellas utilizando explícitamente estas categorías. Por último, hemos constatado que coinciden en considerar como perífrasis las de gerundio e infinitivo, pero no las de participio.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
4. Gramáticas de español para italófonos de la segunda mitad del siglo XX: análisis del verbo
- Author
-
Martínez-Atienza, María
- Subjects
Indicative ,Verbal periphrasis ,Perífrasis verbales ,Grammars of Spanish for italophones ,Gramáticas de español para italófonos ,Forms of conjugation ,Indicativo ,Formas de la conjugación - Abstract
Nuestro objeto de estudio es el análisis del tratamiento de las perífrasis verbales y de las formas de la conjugación de indicativo en un corpus constituido por cuatro gramáticas de español para italófonos publicadas en Italia en la segunda mitad del siglo XX, concretamente entre 1967 y 1994. Comprobaremos que el análisis de las perífrasis es predominantemente semántico, si bien los autores hacen algunas referencias a la sintaxis de estas construcciones. En el caso de los tiempos de la conjugación, encontramos más información en aquellos casos en que la forma española y su equivalente en italiano presentan mayor número de diferencias en el significado y en el uso. Dado que estas obras están destinadas a estudiantes italófonos, entendemos estas características desarrolladas en su análisis. Our object of study is the analysis of the treatment of verbal periphrasis and forms of the conjugation of indicative in a corpus constituted by four grammars of Spanish for italophones published in Italy in the second half of the 20th century, specifically between 1967 and 1994. We will verify that the analysis of the periphrasis is predominantly semantic, although the authors make some references to the syntax of these constructions. In the case of conjugation tenses, we find more information in those cases in which the Spanish form and its Italian equivalent presents more differences in meaning and usage. Since these works are intended for Italianspeaking students, we understand these characteristics developed in their analysis.
- Published
- 2017
5. Atenuación de los mandatos y las peticiones en la ex-provincia de Obando
- Author
-
Mireya Cisneros Estupiñán
- Subjects
Gerundio ,Gerund ,Perífrasis verbales ,Español coloquial ,Politeness ,media_common.quotation_subject ,Atenuación ,Art ,Linguistics ,Español de Colombia ,Simple present ,Periphrasis ,Cortesía verbal ,media_common - Abstract
Este artículo muestra que la atenuación preferencial y funcional de los mandatos y las peticiones en el español coloquial de la ex-provincia de Obando en el Suroccidente de Colombia de hace con la perífrasis dar (en presente o en futuro) + gerundio, la cual se constituye en el principal elemento lingüístico para expresar cortesía en este tipo de actos de discurso, por encima de otros usos convencionales. El fenómeno se aborda, con abundancia de ejemplos, desde el punto de vista gramatical y desde el punto de vista pragmático, concretamente desde los estudios de la cortesía verbal. Finalmente, se aventura una explicación acerca de su origen.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
6. Una aplicación empírica de la Gramática Cognitiva a las perífrasis verbales venir + gerundio, andar + gerundio e ir + gerundio [Recurso electrónico]= An empirical application of Cognitive Grammar to the spanish verbal periphrasis venir + gerund, andar + gerund and ir + gerund
- Author
-
Cortés Gómez, Claudia.
- Subjects
Verbal periphrasis ,Valor básico de operación ,Lingüística aplicada ,Perífrasis verbales ,Procesamiento de input ,Gramática cognitiva ,Adquisición de segundas lenguas ,Basic operation value ,Explicit grammar instruction ,Cognitive grammar ,Input processing ,Instrucción gramatical explícita - Abstract
Referencias bibliográficas: p. 97-100. Este estudio tiene por objeto cotejar las diferencias entre los efectos de aprendizaje en la adquisición del tema de las perífrasis verbales venir + gerundio, andar + gerundio e ir + gerundio a partir de dos modelos de instrucción gramatical explícita: uno de tipo tradicional y uno cognitivo-operativo, en combinación con la propuesta o no de actividades basadas en el modelo de Procesamiento de Input, en aprendientes italófonos de nivel B2. Abstract: This study aims to compare the differences between the effects of learning the subject of verbal periphrasis venir + gerund, andar + and ir + gerund, from a "traditional" and a cognitiveoperative models of explicit grammar instruction in combination with activities based on the Input Processing model, in B2 italian learners. Disponible en formato .pdf Sitio web de la revista (Consulta: 14-10-2020)
- Published
- 2015
- Full Text
- View/download PDF
7. The Gerund form in Spanish and in French: what kind of equivalence?
- Author
-
Ventura, Daniela
- Subjects
verbes d’état ,Gerundio ,didactique du FLE ,French teaching as secondary language ,gérondif ,French and Spanish Gerund form ,perífrasis verbales ,didáctica del francés ,périphrases verbales ,Stative verbs ,Verbal circumlocutions ,verbos de estado - Abstract
This paper is a contribution to the analysis of duration and progressive form in Spanish and in French. We approach the topic comparatively. We focus on verbal circumlocutions construed with stative verbs. Our aim is to show when and how the Spanish gerund actually corresponds to the French gerund (gérondif). Con este trabajo queremos aportar nuestra contribución al análisis contrastivo del aspecto durativo y progresivo en español y en francés con objetivos esencialmente didácticos. Con el fin de aclarar cuándo y en qué medida el gerundio puede tener una correspondencia real en el gérondif, nos centraremos más concretamente en las perífrasis verbales construidas con los verbos de estado. Issue d’une approche contrastive et se situant dans une perspective essentiellement didactique, cette étude se veut une contribution à l’analyse de l’aspect duratif et progressif en espagnol et en français. Une attention particulière sera portée aux périphrases verbales bâties avec les verbes d’état dans le but d’éclairer quand et dans quelle mesure le gérondif espagnol (gerundio) peut trouver une correspondance réelle dans le gérondif français.
- Published
- 2015
8. Aspectualidad y modalidad: el caso de estar por / para + infinitivo
- Author
-
Burguera-Serra, J.G. (Joan G.)
- Subjects
Aspecto ,Modalidad ,Discurso ,Grammar ,Spanish verbal periphrasis ,Modality ,Perífrasis verbales ,Aspect ,Discourse ,Gramática - Abstract
Este trabajo plantea una nueva propuesta de categorización y descripción de los valores modales de estar por / para + infinitivo. Tradicionalmente, ambas construcciones se han analizado como perífrasis aspectuales. Esta caracterización cubre su significado central, pero debe ser completado –en determinados contextos discursivos– por ciertos sentidos modales de índole epistémica y/o facultativa. El tratamiento de estos valores se ha llevado a cabo, aunque de forma casuística mediante la combinación, en ocasiones asistemática, de nociones tales como las de intencionalidad, inminencia, capacidad, etc. Metodológicamente, se han combinado los parámetros de los análisis cuantitativos con la adopción de una perspectiva diacrónica y sincrónica. Así, se ha elaborado un corpus de 2443 muestras del CORDE y del CREA de la RAE a partir del cual ha sido posible configurar la propuesta descriptiva que se propone. The present study addresses a novel proposal on the categorization and description of the modal features in estar por + infinitive and estar para + infinitive, both of which have been analyzed as aspect perisphrastic constructions in the near past. This characterization embraces their prototypical meanings along with the epistemic and/or facultative required by some meanings expressed by modality. Notwithstanding, the qualitative analysis of these has focused on the (eventually asystematic) bringing together of notions such as intentionality, inchoateness, capability, etc. Hence, the methodology combines quantitative analyses with more quality-oriented diachronic and synchronic analyses. As a result, a corpus was elaborated, which was formed by 2443 samples extracted from CORDE, CREA, in RAE. This made it possible to validate and confirm the regularity of the features under examination.
- Published
- 2013
9. Spanish Equivalences of German Modal Verbs. Approac h to Translation
- Author
-
Sergio Rodríguez-Tapia
- Subjects
Subjective modality ,Español ,Modalidad subjetiva ,Verbal periphrasis ,Objective modality ,Equivalencia ,Perífrasis verbales ,Modal verbs ,Alemán ,Modalidad objetiva ,German ,Spanish ,Verbos modales - Abstract
Este trabajo pretende presentar una propuesta de equivalencias de los verbos modales en alemán y español desde el punto de vista semántico. Partimos de la idea de su funcionamiento y de su clasificación dependiendo de si estos verbos modales expresan modalidad objetiva o subjetiva en alemán. Una vez planteado el marco teórico en la lengua alemana se expone la existencia de los verbos modales en español y su posible clasificación en función de la modalidad objetiva y subjetiva. El problema se encuentra en la polémica del concepto de verbo modal en español y su clasificación. Por ello, se procede a exponer las perífrasis verbales del español y, posteriormente, a presentar un breve corpus en alemán extraído de diferentes textos periodísticos para analizar la modalidad subjetiva y objetiva en alemán y compararla con sus equivalentes perifrásticos en español. This work aims to present a proposal of equivalenc es of German and Spanish modal verbs from a semantic point of view. F irstly, we see how modal verbs work and are classified according to the fact that these verbs express objective or subjective modality in German. Once we have conside red the theoretical framework about German language, we expose the idea of the ex istence of modal verbs in Spanish and their possible classification according to objective and subjective modality. The problem arises when we see the contro versial debate about the concept of Spanish modal verbs and their classificat ion. Therefore, we expose verbal periphrasis in Spanish and, later, we show a small c orpus in German from different journalistic texts in order to analyse subjective a nd objective modality in German and compare it with their periphrastic equivalents in Sp anish.
- Published
- 2013
10. El uso de las perífrasis en el habla de la ciudad de Oviedo
- Author
-
Chalupová, Katerina, Arias Cabal, Álvaro, and Fernández de Castro López-Patiño, Félix Carlos
- Subjects
Lengua española ,Oviedo ,Perífrasis verbales - Published
- 2013
11. Perífrasis verbales del español y rumano. Un estudio contrastivo
- Author
-
Topor, Mihaela, Vázquez García, Glòria, Fernández Montraveta, Ana María, and Universitat de Lleida. Departament d'Anglès i Lingüística
- Subjects
Gramaticalización ,Perifrasis verbales ,Perifrasis verbales Rumano ,Lingüística general ,Perifrasis verbales español - Published
- 2011
12. Le perifrasi modali in siciliano antico
- Author
-
Núñez Román, Francisco and Universidad de Sevilla. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y Filologías Integradas
- Subjects
dialectology ,dialectología ,modalidad ,Sicilian ,siciliano ,verbal periphrasis ,constrastive grammar ,gramática contrastiva ,perífrasis verbales ,modality - Abstract
Este trabajo estudia las perífrasis modales del dialecto siciliano antiguo (siglos XIIIXV) sobre un corpus habitualmente poco considerado: textos de carácter no literario. Tras la identificación de las diversas estructuras perifrásticas modales existentes en los textos seleccionados, el análisis de las mismas revelará cómo el siciliano antiguo contaba ya con un sistema perifrástico perfectamente consolidado y bien estructurado para la expresión de los diversos valores modales, además de presentar determinadas construcciones perifrásticas existentes en otras lenguas romances pero cuyos valores modales no han sobrevivido en siciliano moderno. This work studies the modal periphrasis in ancient Sicilian dialect, from the 13 th to 15th centuries, based on a rarely considered corpus: non literary texts. After identifying the several modal periphrastic structures found in the selected texts, their analysis will reveal that the ancient Sicilian dialect already had a perfectly consolidated and well-structured periphrastic system for expressing the different modal meanings. Furthermore, the ancient Sicilian dialect presents certain periphrastic constructions existing in other romance languages but whose modal meanings have not survived in the modern Sicilian language.
- Published
- 2007
13. Las perífrasis verbales de gerundio en el habla urbana culta de Sevilla
- Author
-
Juana Santana Marrero and Universidad de Sevilla. Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
- Subjects
Gerundio ,Sevilla ,Perífrasis verbales ,Habla urbana - Published
- 1998
14. La perífrasis ir a + infinitivo y la expresión de la posterioridad en el habla culta de Costa Rica
- Author
-
Petr Pitloun
- Subjects
Spanish of Costa Rica ,Español de Costa Rica ,ir a infinitivo ,perífrasis verbales ,Costa Rican Spanish ,General Medicine ,futuro de indicativo ,periphrastic constructions ,expression of the future ,future indicative ,expresión del futuro ,construction ir a infinitive ,periphrastic construction ir a infinitive - Abstract
The purpose of this investigation is to describe the use of the periphrastic construction ir a + infinitive in cultivated Spanish of Costa Rica. Furthermore, the study aims to find out the position this construction occupies among the forms that are used to indicate future events with reference both to the speech point and to a time point anterior to the act of speech. 11 is a descriptive study based on the material collected within the framework of the Project of Coordinated Study of the Standard Linguistic Norm of the Principal Cities of Latin America and Spain. Findings are that the periphrastic construction ir a + infinitive is used mostly (in 64,7% of all documented cases) with the auxiliary verb in present indicative to express future events with reference to the speech point. In general, the temporal use of this construction prevails significantly over its non-temporal use. Results also indicate that it is the most frequent form among the forms used to indicate future events referred both lo the speecb moment and to some past time point. En esta investigación se describen los usos de la perífrasis verbal ir a + infinitivo en el habla culta de Costa Rica. Además, se averigua qué posición ocupa esta construcción entre las formas que se usan para denotar acciones posteriores tanto al momento del habla como a un punto de referencia anterior al momento en que se habla. Se trata de un estudio descriptivo que se realiza sobre la base del material recogido según las pautas establecidas para el Proyecto de estudio coordinado de la norma lingüística culta de las principales ciudades de Iberoamérica y de la Península Ibérica. Se llega a la conclusión de que la perífrasis ir a + infinitivo se emplea principalmente (el 64,7% del total de todos los casos registrados) con el auxiliar en presente de indicativo para expresar acciones posteriores al momento en que se habla. En general, sus valores temporales predominan significativamente sobre los no temporales. Al mismo tiempo se concluye que esta construcción es la forma más usada para expresar acciones futuras vistas tanto desde el momento del habla como desde un punto pasado.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
15. Estudio comparado de las perífrasis verbales en subjuntivo en la obra <<Cien años de soledad>> de Gabriel García Márquez y en su traducción francesa
- Author
-
Pereira Silverio, María
- Subjects
Español ,Francés ,Perífrasis verbales ,Modo subjuntivo ,obra literaria ,estudio comparado ,lengua escrita - Abstract
Hemos analizado todas las formas verbales en modo subjuntivo aparecidas en «Cien años de soledad» y en su traducción francesa. Del corpus registrado hemos extraído los ejemplos en los que el modo subjuntivo aparece en perífrasis verbales distinguiéndoles, según el verboide empleado, en perífrasis de infinitivo, gerundio y participio; señalando sus valores temporales, modales, aspectuales o que expresan un orden del proceso y destacando los matices de uso de una y otra lengua.
- Published
- 1985
16. Diccionario de perífrasis verbales español-rumano
- Author
-
Topor, Mihaela, Vázquez García, Glòria, and Fernández Montraveta, Ana María
- Subjects
Español ,Perífrasis verbales ,Rumano ,Castellà -- Verb ,Auxiliares ,Romanès -- Verb - Abstract
Presentamos un diccionario electrónico de las perífrasis verbales del español y su traducción al rumano. Dicha herramienta incluye, además, una completa descripción de cada una de las perífrasis del español, que contiene su clasificación desde un punto de vista semántico, su definición, sus posibles paráfrasis y sinónimos. Además, para cada conjunto verbal se incluye información sobre sus posibles restricciones: variedad de predicados con los que se combinan los auxiliares, variedad de tiempos verbales con los que se pueden conjugar los auxiliares, tipos de sujetos y posibles construcciones recursivas de perífrasis. La descripción se ha hecho aplicando la metodología empirista a partir del estudio de corpus.
17. LAS PERÍFRASIS VERBALES DESDE LA HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA: CONTRASTE ENTRE GRAMÁTICAS ESPAÑOLAS E HISPANOAMERICANAS DE LA 1ª MITAD DEL SIGLO XX
- Author
-
María Martínez-Atienza
- Subjects
gramáticas de español ,grammars of spanish ,españa ,orientación didáctica ,hispano-america ,spain ,perífrasis verbales ,verbal periphrases ,didactic orientation ,P1-1091 ,Philology. Linguistics ,hispanoamérica - Abstract
Nuestro objetivo es analizar el tratamiento de las perífrasis verbales en un corpus de gramáticas del español publicadas en Hispanoamérica y en España durante la primera mitad del siglo XX. Para ello, comprobaremos, en primer lugar, el tipo de análisis gramatical que estas obras desarrollan desde el punto de vista teórico y, en segundo lugar, mostraremos el objetivo didáctico común que persiguen: la enseñanza de la lengua española a nativos, determinado, en buena medida, por la profesión y los conocimientos de los propios autores. A partir de los datos obtenidos, estableceremos una confrontación con los resultados alcanzados en Martínez-Atienza (2016), donde analizábamos las perífrasis verbales en otro corpus de gramáticas españolas publicadas en España, que contrasta con el presente trabajo, constituido por un corpus de gramáticas españolas publicadas en España y en Hispanoamérica. Demostraremos que la finalidad a la que están destinadas las obras condiciona su contenido y la forma en que este se presenta.
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.