5 results on '"Antonio S. Río Vázquez"'
Search Results
2. Pioneros de la arquitectura moderna española
- Author
-
Antonio S. Río Vázquez
- Subjects
Reseña ,Libro ,Arquitectura ,España ,Pioneros ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Este libro, séptimo de la serie que recoge las actas de los congresos internacionales Pioneros de la arquitectura moderna española, recopila las once ponencias seleccionadas para su exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid durante los días 27 y 28 de mayo de 2022, junto con los artículos Orsina Simona Pierini, María Dolores Sánchez Moya y Juan Domingo Santos, encargados de moderar los tres debates en los que se organizaron las sesiones.
- Published
- 2023
3. Preciso, ampliado, redibujado, recordado
- Author
-
Cecilia López Prego and Antonio S. Río Vázquez
- Subjects
arquitectura moderna ,museo ,siglo xx ,belfast ,brutalismo ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
En el año 1963, el arquitecto británico Francis Pym resultó vencedor en el concurso para completar la Galería de Arte de Belfast, un monumental edificio neoclásico proyectado por James Cumming Wynne como consecuencia de un concurso anterior convocado en 1914. El orden clásico que poseía el edificio inicial fue reinterpretado radicalmente en la propuesta de Pym, ideada por un pequeño equipo de su estudio que incluía al arquitecto en prácticas Paddy Lawson, quien adquierió posteriormente el rol de arquitecto local y se ocupó de materializar las ideas del concurso, especialmente después de la renuncia de Pym a seguir liderando el proyecto en 1968. Con la denominación de Ulster Museum desde los años sesenta, la arquitectura concebida por Pym y Lawson se convirtió en una de las obras emblemáticas de la modernidad, en una triple lectura: como revisión de la idea de monumentalidad, generando un nuevo orden estratigráfico y dinámico que convive en continuidad con la solidez académica del orden precedente; como asimilación local de la expresión brutalista presente a escala internacional en aquel momento y como la integración de una fábrica histórica dentro de un proyecto moderno, reconociendo y respetando su valor patrimonial y actuando con las herramientas del presente.
- Published
- 2020
4. Habitar el agua
- Author
-
Antonio S. Río Vázquez
- Subjects
habitar ,agua ,colonización ,ana amado ,andrés patiño ,Architecture ,NA1-9428 - Abstract
Dentro de la historiografía de la arquitectura moderna española, conocemos la huella construida del Instituto Nacional de Colonización sobre todo a través de sus célebres fotografías en blanco y negro, en las que el tiempo parece haberse detenido, dejando a la vida estancada para siempre. Arquitecturas extraordinarias en su sencillez y racionalidad, radicales en su modernidad, conforman una escenografía que ha llegado hasta nosotros prácticamente inmutable a través de libros y revistas. Pero… ¿Cómo es la realidad contemporánea de los poblados de colonización? ¿Cuál es el estado actual de aquellas arquitecturas audaces nacidas en el ecuador del siglo pasado? ¿Quién las habita actualmente y qué relación tiene con los colonos originales?
- Published
- 2020
5. El aula como escenario de innovación docente 2.0
- Author
-
José Ramón Alonso Pereira, Enrique Blanco Lorenzo, Juan Antonio Caridad Graña, and Antonio S. Río Vázquez
- Subjects
Aprendizaje ,Aula ,Classroom ,Proyecto ,Architecture ,Methodology ,Learning ,Project ,Metodología ,Arquitectura - Abstract
[Resumen] Desde el año 2007 el Grupo de Investigación en Historia de la Arquitectura IALA de la Universidade da Coruña ha ido experimentando y desarrollando un conjunto de metodologías activas de innovación docente a través de la asignatura Introducción a la Arquitectura (Grado en Estudios de Arquitectura) sobre el estudio, análisis y comprensión del espacio arquitectónico empleando el aula como herramienta de aprendizaje. Frente a la distribución tradicional de un orador activo enfrentado a un alumno-receptor pasivo, la reconfiguración del aula en función del material de trabajo empleado en cada clase se han convertido en temas capitales. El alumno y sus recursos de aprendizaje son puestos en el centro de la atención pedagógica y del espacio arquitectónico considerando, al resto de los recursos de aprendizaje y al propio docente, como periféricos desde el punto de vista físico. En la experiencia llevada a cabo durante estos años en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña se le propone al alumnado la utilización del espacio del aula como espacio de su primera experiencia proyectual, que ha de reconfigurar progresivamente durante el curso, al tiempo que relaciona las ideas espaciales con los problemas funcionales y constructivos inherentes a la arquitectura. [Abstract] Since 2007, the Research Group in History of Architecture IALA of the University of A Coruña has been experimenting and developing a set of active methodologies in teaching innovation through the subject Introduction to Architecture (Degree in Architecture Studies) on the study, analysis and understanding of the architectural space using the classroom as a learning tool. Confronted with the traditional distribution of an active speaker faced with a passive student-receiver, the reconfiguration of the classroom based on the work material used in each class have become major issues. The student and their learning resources are placed at the center of the pedagogical attention and the architectural space, considering the rest of the learning resources and the teacher himself, as peripherals from the physical point of view. In the experience carried out during these years in the Superior Technical School of Architecture of the University of A Coruña students are asked to use the classroom space as a space for their first project experience, which has to be reconfigured progressively during the course, to the time that relates spatial ideas to the functional and constructive problems inherent in architecture.
- Published
- 2018
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.