1. Área climática adecuada para tres especies de Phlegmariurus (Lycopodiaceae) en Cuba: distribución potencial y áreas prioritarias para la conservación
- Author
-
Ramón Salazar-Quevedo, Asiel Cabrera-Guerrero, Rogelio Roberto Muñoz-Li, and Abdiel Jover-Capote
- Subjects
General Energy ,History and Philosophy of Science ,General Mathematics ,General Earth and Planetary Sciences ,General Physics and Astronomy ,General Chemistry ,General Agricultural and Biological Sciences ,General Biochemistry, Genetics and Molecular Biology - Abstract
El cambio climático constituye una amenaza para la biodiversidad. La distribución geográfica y la dimensión de sus efectos sobre los individuos y ecosistemas son inciertas, siendo los montañosos los más sensibles al clima. En la presente investigación se determinó el área climática potencial adecuada para Phlegmariurus acerosus, P. taxifolius y P. reflexus, especies que habitan en bosques subtropicales húmedos y muy húmedos y ostentan alguna categoría de amenaza debido a la fragmentación del hábitat y la disminución continua de sus poblaciones. Se elaboraron modelos de nicho climático con el programa MaxEnt empleando datos de ocurrencia y variables bioclimáticas. Los modelos resultantes fueron proyectados geográficamente de acuerdo con las condiciones climáticas actuales. Las proyecciones evidenciaron que las condiciones climáticas adecuadas para las especies se distribuyen en las montañas de Cuba oriental. El nicho climático potencial tuvo una probabilidad de presencia alta, así: de 250,66 km2 para P. acerosus, 393,42 km2 para P. taxifolius, y 232,40 km2 para P. reflexus. Las áreas protegidas consideradas prioritarias para la conservación son nueve para P. acerosus y P. reflexus, y cinco para P. taxifolius. Las proyecciones realizadas se determinaron a partir de la elevación y la temperatura estacional. A su vez, las áreas prioritarias para la conservación de las especies correspondieron a las áreas protegidas en los macizos montañosos de Nipe-Sagua-Baracoa y la Sierra Maestra, siendo este último el de mayor importancia para los taxones.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF