5 results on '"DOSIS DE APLICACION"'
Search Results
2. Effects of plant extracts on Hypsipyla grandella (Zeller) larvae and their systemic activity in Spanish cedar trees
- Author
-
Soto Monterrosa, Francisco and Hilje, Luko
- Subjects
INSECT CONTROL ,APPLICATION RATES ,HYPSIPILA GRANDELLA ,CICLO VITAL ,LIFE CYCLE ,AZADIRACHTA INDICA ,INSECTICIDAS DE ORIGEN VEGETAL ,BOTANICAL INSECTICIDES ,CONTROL DE INSECTOS ,QUASSIA AMARA ,EXTRACTOS VEGETALES ,SECHIUM PITTIERI ,MELIACEAE ,DOSIS DE APLICACION ,LARVAS ,PLANT EXTRACTS ,CEDRELA ,RUTA GRAVEOLENS - Abstract
Tesis (Mag. Sc.)--CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000 104 páginas 26 fig. Tab. Referencias 70-77 Se estudió el efecto fagodisuasivo de las fracciones acuosa, metanólica y etérea de un extracto de la madera de hombre grande (Quassia amara, Simaroubaceae) sobre larvas de Hypsipyla grandella, así como la actividad sistémica de extractos de hombre grande, follaje de ruda (Ruta graveolens, Rutaceae), frutos de tacaco cimarón (Sechium pittieri, Cucurbitaceae) y un producto comercial (Azatín) derivado de las semillas de nim (Azadirachta indica, Meliaceae). Para el primer tema, se efectuaron varios tipos de experimentos. El primero consistió en un bioanálisis general de laboratorio, exponiendo larvas de instar III a discos foliares de cedro impregnados con las fracciones a varias concentraciones; se utilizó un diseño de bloques al azar, y se realizaron evaluaciones diarias para medir el porcentaje de consumo en los discos, la mortalidad y los efectos en el desarrollo. Este se complementó con un experimento de invernadero, inoculando larvas de instar I en plantas de cedro tratadas con las fracciones, en el brote principal, mediante un diseño completamente al azar que permitió medir los efectos de las larvas sobre las plantas (número de orificios, montículos, brotes caídos y túneles). De ambos experimentos se seleccionaron la fracción metanólica y la etérea, por ser las más promisorias como fagodisuasivas, y se realizó un bioanálisis específico para cada una, con larvas de instar III; éstas se expusieron a discos impregnados con concentraciones crecientes de la fracción metanólica (0,00625, 0,02, 0,0625, 0,2, 0,625 por ciento) y de la fracción etérea (0,0014, 0,0044, 0,014, 0,14 por ciento), mediante un diseño de bloques al azar, y se midió el porcentaje de consumo en los discos y la mortalidad a la primera semana después de la exposición. Se determinó que las fracciones metanólica y etérea fueron fagodisuasivas para las larvas, y que la primera lo hizo a apenas el 0,0625 por ciento, mientras que los resultados para la fracción etérea no fueron claros. Para el segundo tema, se utilizó como herramienta la técnica de cultivo de tejidos, pues los extractos evaluados fueron adicionados a los medios de plantas cultivadas in vitro. La actividad sistémica de los extractos evaluados fue determinada mediante bioanálisis, en un diseño completamente al azar. Los extractos se compararon con el carbofurán, que es un insecticida de sistemicidad reconocida sobre larvas de H. grandella. Al exponer larvas de instar I a folíolos provenientes de las plantas tratadas, se comprobó un efecto fagodisuasivo en aquellas expuestas al hombre grande, ruda y tabaco cimarrón, y unefecto insecticida en las expuestas al Azatín. The phagodeterrent effect of aqueous, methanolic, and ethereal fractions from bitterwood extract (Quassia amara, Simaroubaceae) on Hypsipyla grandella larvae was studied, as well as the systemic activity of extracts from bitterwood, rue leaf (Ruta graveolens, Rutaceae), and tacaco cimarrón fruit (Sechium pittieri, Cucurbitaceae), and of a commercial product (Azatin) derived from neem seeds (Azadirachta indica, Meliaceae). Several types of experiments were performed for the first topic. The first consisted of a general laboratory bioassays, exposing instar III larvae to Spanish cedar leaf disks impregnated with the fractions at different concentrations. A randon block design was used and daily evaluations were practiced to measure percentage consumption on disks, mortality, and effects on development. This was complemented with a greenhouse experiment, inoculating instar I larvae in cedar plants treated with fractions, at the terminal bud through a completely random design that allowed to measure the effects of larvae on plants (number of orifices, mounds, fallen buds, and tunnels). Methanolic and ethereal fractions were selected from both experiments as being the most promising phagodeterrents and specific bioassays were performed for each, with instar III larvae. These were exposed to disks impregnated with increasing concentrations of the methanolic fraction (0.00625, 0.02, 0.0625, 0.2, 0.625 percent) and of the ethereal fraction (0.0014, 0.0044, 0.014, 0.044, 0.14 percent), through a random block design. Percentage consumption on disks and mortality to first week after exposure were measured. Methanolic and ethereal fractions were determined to be phagodeterrent to larvae, and the former did so at just 0.0625 percent, while results for the ethereal fraction were not clear. For the second topic, tissue culture technique was used as the tool, as extracts evaluated were added to the media of in vitro culture plants. Systemic activity of extracts evaluated was determined through bioassays, in a completely random design. Extracts were compared with carbofuran, which is an insecticide of renown systemic activity on H. grandella larvae. In exposing instar I larvae to leaves from treated plants, a phagodeterrent effect was evidenced in those exposed to bitterwood, rue, and tacaco cimarrón, and also an insecticidal effect on those exposed to Azatin.
- Published
- 2000
3. Reducción de la severidad del mosaico amarillo del tomate mediante fertilización al suelo
- Author
-
Padilla Raudales, Mario R. and Hilje, Luko
- Subjects
METODOS DE APLICACION ,DOSIS DE APLICACION ,SEMILLERO ,BEMISIA TABACI ,CONTROL DE ENFERMEDADES ,COSTA RICA ,LYCOPERSICON ESCULENTUM ,GEMINIVIRUS VIROSIS - Abstract
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1995 En el invernadero se evaluó el efecto de la fertilización con N-P-K al suelo, para reducir la severidad del mosaico amarillo del tomate. Se trabajó con la var. Hayslip, de crecimiento determinado. El almácigo se cubrió con la malla Agronet-S, por 30 días. En el invernadero se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial, con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron ocho dosis de N-P-K, resultantes de la combinación de 400 y 1200 kg/ha de nitrógeno, 600 y 1800 kg/ha de fósforo, y 300 y 900 kg/ha de potasio. Las plantas se inocularon con germinivirus 1 día después de trasplantadas (ddt). Los tratamientos se duplicaron (testigos sin inocular), pero fue imposible evitar que estos se infectaran. Las dosis se aplicaron semanalmente durante 60 ddt, según la curva de absorción de nutrimentos del cultivo. Se registraron la severidad de la enfermedad, altura y biomasa de la planta, concentración de nutrimentos y ADN viral en el follaje, y rendimientos. En todos los tratamientos se redujo la severidad de la enfermedad, sobresaliendo los dos con mayor cantidad de fósforo. Aunque en éstos los rendimientos fueron altos (1,10 y 1,14 kg/planta, respectivamente), la principal clase comercial estuvo poco representada.
- Published
- 1995
4. Use of beans as a trap crop and agricultural oil to decrease the incidence of virus transmitted by Bemisia (Gennadius) in tomatoes
- Author
-
Arias Torres, R. and Hilje, Luko
- Subjects
VIROSIS ,ANALISIS ECONOMICO ,LYCOPERSICON ,ECOLOGIA ANIMAL ,BEMISIA TABACI ,GRECIA ,INSECTICIDAS DE ORIGEN VEGETAL ,CONTROL DE INSECTOS ,CULTIVOS ,MORBOSIDAD ,INSECTOS DAÑINOS ,DOSIS DE APLICACION ,TRAMPA ,PLAGAS DE PLANTAS ,ESCULENTUM ,COSTA RICA ,PHASEOLUS VULGARIS - Abstract
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica),1992 El presente trabajo se realizó para determinar el efecto del uso de policultivo tomate-vainica y de un aceite agrícola sobre B. tabaci, y además, para conocer algunos aspectos básicos de ecología de este insecto en el tomate. El trabajo se realizó en Grecia, Costa Rica, durante la estación seca. Para probar el efecto del policultivo y del aceite se hizo un experimento con un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones y siete tratamientos: Testigo absoluto (sin aplicación de insecticidas), testigo del productor (manejo tradicional de insecticidas), policultivo tomate-vainica variedad "Labrador" policultivo tomate-vainica variedad "Morgan", tomate con aplicaciones de aceite, policultivo tomate-vainica "Labrador" con aplicaciones de aceite, policultivo tomate-vainica Morgan" con aplicaciones de aceite. Se utilizó el aceite agrícola Volck 100 Neutral, efectuándose dos aspersiones semanales con bomba manual. Se encontró que los tratamientos con menor número de adultos fueron los policultivos con aplicaciones de aceite, así como el monocultivo con aplicaciones de aceite, contrastando con el testigo absoluto y el testigo del productor, que presentaron las mayores cantidades de adultos. La misma situación se observó con respecto al porcentaje de virosis. Los rendimientos obtenidos no mostraron diferencias significativas entre tratamientos, aunque los tratamientos con aceite fueron afectados por aplicaciones posteriores que pudieron causar fitotoxicidad en el cultivo. En el análisis económico con los datos reales se encontró que los policultivos presentaron mayores beneficios netos, destacando la asociación tomate-vainica "Labrador" más aceite como la de mayor tasa de retorno marginal. Con respecto a la actividad de los adultos de B. tabaci, se determinó que el número de adultos presentes en la hoja muestreada tuvo una tendencia general ascendente durante el día, así como la cantidad de adultos en posición de apareamiento. La mayor actividad de vuelo se observó entre las 0630 y 0830 h y entre las 1530 y 1730 h, con un mínimo entre las 1030 y 1330 h. La migración estuvo influenciada por la dirección y velocidad del viento y por la presencia de altas densidades de adultos en campos cercanos.
- Published
- 1992
5. Phenology, seed yield and physiological quality of Brachiaria dictyoneura Stapf cultivated in Costa Rica
- Author
-
Diulgheroff, Stefano and Pezo, Danilo
- Subjects
FENOLOGIA ,FEED GRASSES ,ABONOS NITROGENADOS ,DOSIS DE APLICACION ,APPLICATION RATES ,SEED ,PHENOLOGY ,BRACHIARIA DICTYONEURA ,GERMINACION ,SEMILLAS ,COSTA RICA ,GRAMINEAS FORRAJERAS - Abstract
Tesis (Mag Sc) Brachiaria dictyoneura CIAT 6133 es un pasto adaptado a condiciones de suelos ácidos e infértiles, altamente promisorio en las evaluaciones realizadas en Centro América. Desde 1988, el comportamiento reproductivo ha sido estudiado en tres diferentes ecosistemas de Costa Rica, donde la accesión muestra dos picos de floración bien definidos, en junio y octubre, y fluctuaciones cíclicas de rendimiento de semilla pura (RSP). El efecto de tres niveles de nitrógeno (0, 75, 150 kg/ha), aplicado una semana antes de la floración y el efecto de tres épocas de cosecha (0, +4, +8 días) sobre RSP y la calidad de la semilla se estudiaron en Atenas en 1990. Los resultados indican que la fertilización nitrogenada tardía no tiene efecto sobre la densidad de inflorescencias y RSP, mientras que la época de cosecha afecta marcadamente RSP, reflejando una floración y una maduración de la semilla altamente sincronizada. Altos niveles de nitrógeno aplicado poco antes de la floración incrementan el peso unitario y el vigor de la semilla en términos de velocidad de germinación. La calidad fisiológica de la semilla se caracterizó a través de pruebas de viabilidad en tetrazolio, germinación y emergencia hasta los 34 meses post-cosecha. Dos formas de latencia han sido detectadas, una fisiológica, la otra física, impuesta por la lemma y la palea. La latencia embrional (fisiológica) representa el principal factor limitante de la germinación de esta especie cultivada en Costa Rica. Esta puede ser superada en espiguillas intactas por medio de un período de almacenaje de casi dos años. En semilla recién cosechada, el KNO3 puede reducir sólo en forma parcial dicha latencia en un regimen de luz y temperatura variables. En contraste, la latencia impuesta por las glumas parece operar reduciendo los intercambios gaseosos, pero, también como barrera impermeable a los iones NO3-. La presencia de inhibidores de la germinación a nivel de las glumas no puede ser excluida, mientras que restricciones de caracter mecánico a la emergencia radicular no parecen jugar ningún papel en esta especie. Durante los dos primeros años de almacenamiento a 20°C, la latencia física puede ser eliminada completamente por medio de la escarificación con H2SO4, sin afectar en forma significativa la viabilidad de la semilla. La edad de la semilla, la escarificación y la imbibición con nitrato son factores que interactúan positivamente en eliminar la latencia. Por lo menos se necesitan tres meses de post-maduración antes que la escarificación con ácido, combinada al tratamiento con nitrato, sea efectiva en reducir parcialmente la latencia de la semilla. El máximo efecto de ambos químicos se alcanza seis meses post-cosecha, si se aplican combinados, u 8-10 meses post-cosecha, aplicando uno sólo de estos. El calor seco puede incrementar la germinación reduciendo la latencia física, de acuerdo a la temperatura, el tiempo de exposición a ésta y, posiblemente, al estado de post-maduración de la semilla. La germinación relativa (GR) es el parámetro de más relevancia para comparar valores de germinación entre diferentes lotes. Su uso permite describir la dinámica de la germinación de semilla intacta y escarificada, imbibidas con y sin KNO3. La evolución en el tiempo de GR en los cuatro tratamientos presentó una distribución sigmoide. El modelo logístico es apropiado para interpretar tal distribución en espiguillas intactas, mientras que el de Gompertz se ajusta mejor a las distribuciones de los otros tratamientos. Ambas latencias, física y embrional, siguen un patrón sigmoide, siendo eliminadas completamente después de dos años de post-maduración en un ambiente controlado (20°C y 40 por ciento de humedad relativa). La latencia embrional alcanza valores del 50 por ciento aproximadamente al 9° mes post-cosecha, y la física al 16° mes. Brachiaria dictyoneura CIAT 6133 is a grass adapted to acid and infertile soil conditions, highly promising in evaluations in Central America. Since 1988, reproductive behavior has been studied in three different ecosystems in Costa Rica, where the accession shows two well-defined flowering peaks, in June and October, and cyclic fluctuations in pure seed yield (PSY). The effect of three nitrogen levels (0, 75, 150 kg/ha), applied one week before flowering and the effect of three harvest times (0, +4, +8 days) on PSY and seed quality were studied in Atenas in 1990. Results indicate that late nitrogen fertilization has no effect on inflorescence density and PSR, while harvest time markedly affects PSR, reflecting highly synchronized flowering and seed maturation. High levels of nitrogen applied shortly before flowering increase unit weight and seed vigor in terms of germination speed. Seed physiological quality was characterized through tetrazolium viability, germination and emergence tests up to 34 months post-harvest. Two forms of dormancy have been detected, one physiological, the other physical, imposed by lemma and palea. Embryonic (physiological) dormancy represents the main factor limiting germination of this species cultivated in Costa Rica. This can be overcome in intact spikelets by means of a storage period of almost two years. In freshly harvested seed, KNO3 can only partially reduce dormancy in a variable light and temperature regime. In contrast, dormancy imposed by glumes seems to operate by reducing gas exchanges, but also as an impermeable barrier to NO3- ions. The presence of germination inhibitors at the glume level cannot be excluded, while mechanical constraints to root emergence do not seem to play a role in this species. During the first two years of storage at 20°C, physical dormancy can be completely eliminated by scarification with H2SO4 without significantly affecting seed viability. Seed age, scarification and nitrate imbibition are factors that interact positively in eliminating dormancy. At least three months of post-ripening are needed before acid scarification, combined with nitrate treatment, is effective in partially reducing seed dormancy. The maximum effect of both chemicals is reached six months post-harvest, if applied in combination, or 8-10 months post-harvest, if applied alone. Dry heat can increase germination by reducing physical dormancy, depending on the temperature, the time of exposure and, possibly, the post-maturation state of the seed. Relative germination (GR) is the most relevant parameter to compare germination values between different lots. Its use allows describing the germination dynamics of intact and scarified seed, imbibed with and without KNO3. The evolution over time of GR in the four treatments showed a sigmoid distribution. The logistic model is appropriate to interpret such a distribution in intact spikelets, while the Gompertz model fits better the distributions of the other treatments. Both physical and embryonic dormancy follow a sigmoid pattern, being completely eliminated after two years of post-ripening in a controlled environment (20°C and 40 percent relative humidity). Embryonic dormancy reached values of 50 percent at approximately 9 months post-harvest, and physical dormancy at 16 months.
- Published
- 1991
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.