190 results on '"Islas Canarias"'
Search Results
2. Los polixénidos (Diplopoda, Penicillata, Polyxenida) de la península Ibérica, Baleares y Canarias con nuevos registros y datos sobre su distribución
- Author
-
Ernesto Recuero and Paula C. Rodríguez-Flores
- Subjects
Polixénidos ,nuevos registros ,península ibérica ,islas Baleares ,islas Canarias ,Polyxenidae ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Polyxenida es un orden pequeño de milpiés que usualmente se encuentran en el suelo, madera muerta, bajo cortezas de troncos muertos o de árboles y arbustos vivos, en hojarasca y debajo de rocas. Dado su pequeño tamaño y su naturaleza elusiva, se han estudiado poco, de modo que el conocimiento sobre la distribución, diversidad, biología e historia natural de las especies ibéricas, baleares y canarias es muy limitado. En este trabajo recopilamos todos los registros publicados y proporcionamos nuevas citas para las áreas mencionadas. También incluimos fotos en vivo de varias especies ibéricas previamente no fotografiadas. En las regiones de estudio se encuentran representantes de 3 familias, 5 géneros y al menos 10 especies. La familia Synxenidae incluye un solo representante, Phryssonotus platycephalus (Lucas, 1846), en la península Ibérica y en las islas Baleares. La diversidad es más alta para Polyxenidae, con una especie de amplia distribución, Polyxenus lagurus (Linnaeus, 1758), en Iberia y también Baleares, en donde podría haber otra especie del género no descrita; en las Canarias está presente otra especie de amplia distribución, P. fasciculatus Say, 1821, y el endemismo P. oromii Nguyen Duy-Jacquemin, 1996; el género Macroxenus Brolemann, 1917 está representado por M. rubromarginatus (Lucas, 1846) en Iberia, y M. enghoffi Nguyen Duy-Jacquemin, 1996, posiblemente endémica de las Canarias. Finalmente, en la familia Lophoproctidae, Lophoproctus jeanneli (Brolemann, 1910) se encuentra tanto en la península como en Baleares; L. lucidus (Chalande, 1888) es registrado por primera vez en la península ibérica y en la isla del Hierro; L. pagesi Condè, 1981 es endémico de cuevas de Mallorca, con una forma relacionada en cuevas de Portugal, L. cf. pagesi; Lophoproctinus inferus inferus (Silvestri, 1903) está presente con unos pocos registros en Mallorca y L. i. maurus Marquet & Condè, 1950 se encuentra en las Canarias. Nuestros nuevos registros junto con registros procedentes de iniciativas de ciencia ciudadana (iNaturalist), expanden notablemente el área de distribución conocida de varias especies de Polyxenida en la península Ibérica. Muchas de estas especies presentan patrones de distribución fragmentados, con registros aislados en diferentes áreas geográficas. Un estudio más intenso incluyendo muestreo exhaustivo y datos moleculares ayudará a entender mejor la naturaleza real de estos patrones de distribución.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
3. Hábitat, agregaciones y desarrollo postembrionario del milpiés Hirudicryptus canariensis (Loksa, 1967) en el bosque de laurisilva de Tenerife (Diplopoda: Siphonocryptida)
- Author
-
Leif Moritz, Thomas Wesener, and Benjamin Wipfler
- Subjects
endemismo ,Erica platycodon ,Islas Canarias ,Macaronesia ,Macizo de Anaga ,social ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Los milpiés (Diplopoda) son detritívoros que viven generalmente ocultos dentro del suelo y la hojarasca, y en la mayoría de las especies poco se conoce sobre su biología. Esto es especialmente cierto en el caso de los enigmáticos Colobognatha, como Hirudicryptus canariensis, un milpiés sifonócriptido endémico de los bosques de laurisilva de la Macaronesia. Hasta ahora, nadie ha reportado observaciones de un Siphonocryptida vivo. Aquí presentamos observaciones de ejemplares vivos en el macizo de Anaga en Tenerife, Islas Canarias (España), así como también datos sobre su desarrollo postembrionario basados en observaciones de 296 ejemplares, incluyendo datos de la literatura. En Tenerife Hirudicryptus canariensis se encontró exclusivamente sobre y bajo la corteza del brezo Erica platycodon a elevaciones de 630-870 m. Hirudicryptus canariensis forma agregaciones de individuos juveniles y maduros con varios cientos de ejemplares por árbol y puede considerarse como ‘temporalmente subsocial. H. canariensis eclosiona con 6 terguitos y 7 pares de patas (estadio I), careciendo de un terguito ápodo, y en los estadios posteriores siempre tiene un único terguito aparentemente ápodo, aunque se añade un número variable de terguitos con patas. Por lo tanto, estos últimos pueden desarrollarse de nuevo sin un precursor ápodo. El número de pares de patas es siempre impar, y los gonópodos inmaduros(modificaciones de los pares de patas 9 y 10 en los machos) aparecen inicialmente en individuos del estadio III con 15 terguitos y 23 pares de patas. Los gonópodos están completamente desarrollados en el estadio IV. El desarrollo postembrionario se refleja en parte en el patrón de color. Para futuras identificaciones de H. canariensis, proporcionamos los primeros datos de la secuencia genética (CO1) de la especie y los primeros datos moleculares de un miembro de los Siphonocryptida.
- Published
- 2023
- Full Text
- View/download PDF
4. Estudio estratigráfico y constructivo del pozo de San Marcial: arqueología y arquitecturas del agua en un asentamiento de conquista bajomedieval (San Marcial de Rubicón, Yaiza, Lanzarote)
- Author
-
Miguel Ángel Hervás Herrera, María del Cristo González Marrero, Esther Chávez-Álvarez, María Antonia Perera Betancor, and Víctor Manuel López-Menchero Bendicho
- Subjects
arquitectura hidráulica ,procesos constructivos ,Baja Edad Media ,Islas Canarias ,playa de Los Pozos ,Jean de Bethencourt ,Architecture ,NA1-9428 ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
La expedición comandada por Gadifer de la Salle y Jean de Bethencourt, auspiciada por el monarca castellano Enrique III, arribó a la costa de la isla de Lanzarote e inauguró con ello de manera oficial el proceso de conquista señorial del archipiélago canario en 1402. El yacimiento de San Marcial de Rubicón acoge los vestigios del primer asentamiento permanente de esta hueste europea, entre los que se encuentra el pozo de San Marcial de Rubicón, objeto de este trabajo. En estas páginas, se aborda por primera vez el estudio constructivo y estratigráfico de esta fábrica, el cual nos ha permitido concluir que su edificación respondió a un proyecto concebido de antemano y ejecutado con criterios profesionales por los canteros que acompañaron a De la Salle y Bethencourt en aquella empresa.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
5. Propiedades de las rocas volcánicas de Canarias (España) utilizadas como material de escollera
- Author
-
Jesica Rodríguez-Martín, Luis E. Hernández-Gutiérrez, Noelia Cruz-Pérez, and Juan C. Santamarta
- Subjects
rocas volcánicas ,litotipos ,escollera ,protección de la costa ,Islas Canarias ,Architecture ,NA1-9428 ,Building construction ,TH1-9745 - Abstract
En el archipiélago canario existe un amplio espectro de rocas volcánicas con diferentes propiedades para ser utilizadas en obras públicas. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades físico-mecánicas de todas las rocas volcánicas presentes en el archipiélago canario con el fin de determinar su idoneidad para ser utilizadas en obras de construcción marítima. La gran variedad de rocas volcánicas presentes en las islas, se han agrupado en litotipos basados en un comportamiento geomecánico similar. Los resultados de los ensayos de laboratorio obtenidos para estos litotipos establecen su idoneidad o no para ser utilizados como material de escollera de acuerdo con la normativa española.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
6. La inscripción de la talla original de Nuestra Señora de Candelaria de las islas Canarias según las fuentes documentales impresas
- Author
-
Vicente Jara Vera and Carmen Sánchez Ávila
- Subjects
gótico ,escultura ,inscripciones ,islas canarias ,nuestra señora de candelaria ,History (General) ,D1-2009 ,Religion (General) ,BL1-50 - Abstract
La talla original de Nuestra Señora de Candelaria, descubierta en el municipio del mismo nombre en la isla de Tenerife (islas Canarias) en la primera mitad del siglo XV tenía en torno a doscientas letras latinas inscritas en su indumentaria. Lamentablemente dicha talla desapareció en la gran tormenta ocurrida los días 7 y 8 de noviembre de 1826, por lo que no podemos acceder al conocimiento directo de dichas letras. Solamente el análisis de las representaciones artísticas de la misma y de las fuentes textuales o impresas que las recogieran nos permitirá acceder al conjunto literario de la talla primera, acercamiento este último que recogemos en este artículo.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
7. La evaluación del riesgo de inundación en el contexto local de adaptación al cambio climático. El caso de la isla de Tenerife
- Author
-
Abel López Díez, Jaime Díaz Pacheco, Pedro Dorta Antequera, and Pablo Máyer Suárez
- Subjects
análisis del riesgo ,inundación ,Islas Canarias ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
La presente investigación afronta la evaluación del riesgo como una estrategia de adaptación al cambio climático. Para ello se ha desarrollado una metodología de análisis del riesgo a nivel de parcela catastral en una de las principales áreas turísticas tanto de las Islas Canarias como de España, el litoral de Arona y Adeje. El método fundamentado en los planteamientos de la Oficina de Naciones Unidas para el Socorro en Casos de Desastres (UNDRO) y aplicado para las inundaciones con efecto de avenida, ha posibilitado definir de forma precisa los factores que intervienen en la formulación del riesgo. El empleo de los registros de incidentes del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, así como otras fuentes oficiales, ha permitido la caracterización de la amenaza. Del mismo modo para el estudio de la vulnerabilidad se ha empleado un índice resultante entre 0 y 1, derivado del cruce de múltiples indicadores socio-territoriales. Los resultados demuestran como las áreas estudiadas disponen del 52,4% de las parcelas con niveles de riesgo comprendidos entre “Moderados” y “Muy Altos”, destacando los núcleos de Torviscas, Las Américas y Los Cristianos. Finalmente se presenta el resultado del análisis de riesgo a través de una cartografía del riesgo de inundación, diseñada en última instancia como herramienta de adaptación para la futura toma de decisiones por parte de las diferentes administraciones locales.
- Published
- 2021
- Full Text
- View/download PDF
8. Arqueoentomología y arqueobotánica de los espacios de almacenamiento a largo plazo: el granero de Risco Pintado, Temisas (Gran Canaria)
- Author
-
Pedro Henríquez-Valido, Jacob Morales, Paloma Vidal-Matutano, Jonathan Santana-Cabrera, and Amelia Rodríguez Rodríguez
- Subjects
islas canarias ,prehispánico ,graneros en cuevas ,restos vegetales ,alimentos ,plagas de insectos ,insecticidas ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Este trabajo pretende contribuir al estudio de las técnicas de almacenamiento utilizadas en el pasado mediante el análisis de los restos entomológicos y vegetales presentes en el granero prehispánico canario de Risco Pintado, fechado entre los siglos IX y XV cal DC. Este tipo de granero se caracteriza por agrupar numerosos silos excavados en la toba volcánica y situarse en lugares escarpados de difícil acceso y fácil defensa. Las excepcionales condiciones ambientales de estas infraestructuras han permitido la conservación en el interior de los silos de restos desecados de los productos vegetales almacenados y de las plagas asociadas al ensilado. Las especies domésticas documentadas incluyen cereales (cebada y trigo), legumbres (habas y lentejas) y frutales cosechados (higos), así como otros vegetales silvestres recolectados. Junto a estos restos se registran insectos que se desarrollan como plagas primarias y secundarias del almacenamiento (gorgojos del grano y dientes de sierra). Estas plagas se combatieron mediante insecticidas naturales como el laurel y el lentisco. Se analiza la presencia de estas plagas como un indicador de almacenamiento a largo plazo y de las estrategias desarrolladas para asegurar la integridad de los recursos vegetales almacenados.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
9. LA INSCRIPCIÓN DE LA TALLA ORIGINAL DE NUESTRA SEÑORA DE CANDELARIA DE LAS ISLAS CANARIAS SEGÚN LAS FUENTES DOCUMENTALES IMPRESAS.
- Author
-
JARA VERA, VICENTE and SÁNCHEZ ÁVILA, CARMEN
- Abstract
Copyright of Hispania Sacra is the property of Consejo Superior de Investigaciones Cientificas and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles for individual use. This abstract may be abridged. No warranty is given about the accuracy of the copy. Users should refer to the original published version of the material for the full abstract. (Copyright applies to all Abstracts.)
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
10. Northernmost record of the pantropical portunid crab Cronius ruber in the eastern Atlantic (Canary Islands): natural range extension or human-mediated introduction?
- Author
-
José A. González, Raül Triay-Portella, Aitor Escribano, and José A. Cuesta
- Subjects
zoogeografía ,expansión natural ,introducción antropogénica ,brachyura ,cangrejo ,cronius ruber ,islas canarias ,atlántico oriental ,código de barras genético ,Aquaculture. Fisheries. Angling ,SH1-691 - Abstract
The pantropical crab Cronius ruber (Lamarck, 1818) (Brachyura: Portunidae) is recorded for the first time from the Canary Islands. Previously known from off Cape Verde Islands and Senegal, this is the northernmost record of the species in the eastern Atlantic Ocean. Crabs have been caught by means of a collecting small trap for sampling in shallow waters, and then identified by both morphological characters and DNA barcoding (16S). Cytochrome c oxidase I partial sequence has been obtained for this species for the first time. This relatively large and very aggressive crab species seems to be rapidly occupying both hard substrates (sublittoral caves) and soft substrates (sand with seagrass meadow) adjacent to shallow rocky bottoms, at depths between 2 and 10 m, in the warm southern waters of Gran Canaria Island. The reasons for this species’ occurrence are discussed herein. Among them, natural range extension may be a consequence of tropicalization in the eastern Atlantic. Also, a human-mediated introduction could be based on the heavy traffic of ships (ballast waters or oil platforms) arriving at the Canary Islands from African countries and from Brazil in the last decade.
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
11. Nuevos xenófitos de La Palma (Islas Canarias, España), con énfasis en las especies naturalizadas y (potencialmente) invasoras. Parte 2.
- Author
-
R. Otto and F. Verloove
- Subjects
corología ,islas canarias ,la palma ,nuevas citas ,plantas vasculares ,xenófitos ,Biology (General) ,QH301-705.5 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Varios meses de trabajos de campo en La Palma (Islas Canarias occidentales) han posibilitado el descubrimiento de nuevas plantas vasculares no nativas. Abutilon theophrasti, Agrostis xfouilladeana, Alternanthera brasiliana, Bupleurum salicifolium subsp. salicifolium, Callisia fragrans, Emilia coccinea, Hyparrhenia sinaica, Ipomoea purpurea, Jasminum polyanthum, Macfadyena unguis-cati, Malvastrum coromandelianum subsp. coromandelianum, Misopates calycinum, Nephrolepis cordifolia, Opuntia microdasys, Passiflora subpeltata, Plantago lanceolata, Polygonum aviculare subsp. rurivagum, Pseudogynoxys chenopodioides, Psidium littorale, Robinia pseudoacacia, Rosa micrantha, Rumex bucephalophorus subsp. gallicus, Sorghum bicolor subsp. verticilliflorum, Sphagneticola trilobata, Syzygium jambos, Thunbergia alata y Youngia japonica subsp. japonica son xenófitos naturalizados o (potencialmente) invasores, se citan por primera vez para las Islas Canarias o para La Palma. Se dan a conocer por primera vez 14 t·axones adicionales, probablemente casuales, de las Islas Canarias y 15 taxones de la isla de La Palma.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
12. Las cerámicas aborígenes de Gran Canaria (Islas Canarias) a través del yacimiento de La Cerera: materias primas, tecnología y función
- Author
-
Miguel del Pino Curbelo, Amelia Rodríguez Rodríguez, Jaume Buxeda i Garrigós, José Mangas Viñuela, Peter M. Day, Pedro González Quintero, and Marco A. Moreno Benítez
- Subjects
islas canarias ,gran canaria ,producciones cerámicas prehispánicas ,fluorescencia rayos x ,difracción rayos x ,microscopía electrónica de barrido ,petrografía óptica ,Archaeology ,CC1-960 - Abstract
Se analizan los materiales cerámicos prehispánicos del yacimiento de La Cerera en Gran Canaria (siglos VII-XIII D.C.). Se integra la clasificación morfotécnica y funcional, y la caracterización instrumental mediante fluorescencia de rayos X (FRX), difracción de rayos X (DRX), petrografía óptica (PO) y microscopía electrónica de barrido (MEB) relacionando cada nivel de estudio aplicado. Como resultado se detectaron diferentes cadenas operativas, conectadas con la función de los vasos y su cronología. Además se observaron importantes cambios diacrónicos en las características del material. Estos parecen coincidir con otros identificados en el registro del propio yacimiento y en otros sitios de la isla. También se discuten los posibles efectos de la intensificación de la producción sobre la homogeneidad de las fábricas cerámicas.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
13. Geopolítica e hidrocarburos: Las prospecciones petrolíferas en el área canario-sahariana (1940-1980)
- Author
-
Carlos S. Martín Fernández and Víctor O. Martín Martín
- Subjects
islas canarias ,sáhara occidental ,hidrocarburos ,geopolítica ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
El área canario-sahariana ocupa una zona muy particular que ha despertado históricamente un notable interés socioeconómico. En primer lugar por ser la intersección de varias rutas comerciales. También por la productividad de su banco pesquero y por la existencia de importantes yacimientos de hidrocarburos. Este último recurso ha despertado la ambición de las grandes transnacionales desde hace décadas. Este artículo viene a destacar el gran recorrido histórico que ha tenido la búsqueda de hidrocarburos en la zona, deteniéndose en el periodo 1940-1980.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
14. Pipunculidae (Diptera) del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, La Palma (Islas Canarias, España) — Investigando la variabilidad morfológica y molecular de una nueva especie de moscas cabezonas
- Author
-
Christian Kehlmaier and Miguel Ángel Alonso-Zarazaga
- Subjects
diptera ,pipunculidae ,chalarus guanche sp. nov. ,parque nacional de caldera de taburiente ,la palma ,islas canarias ,nueva especie ,dna-barcoding ,variabilidad intragenómica ,coi ,its2 ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Este trabajo es el resultado del proyecto “Inventario y estudio de la fauna invertebrada del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente” en la isla de La Palma, Islas Canarias. De las cuatro especies recogidas, se describe Chalarus guanche sp. nov. que se registra asimismo de Madeira, y Tomosvaryella freidbergi De Meyer, 1995 y T. parakuthyi De Meyer, 1995 son nuevos registros para La Palma. Se estudia la variabilidad morfológica y molecular de C. guanche sp. nov. y se discute la presencia de variación intragenómica en el ADNr ITS2.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF
15. Eupelmidae de Iberia y las Islas Canarias: Check list comentada de las especies, incluyendo la descripción de una nueva especie de Calosota Curtis, 1836 y de los machos previamente no reconocidos de algunas especies
- Author
-
R. R. Askew and J. L. Nieves-Aldrey
- Subjects
hymenoptera ,chalcidoidea ,eupelmidae ,españa ,portugal ,islas canarias ,calosota ,especie nueva ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se presenta un listado taxonómico comentado de las ochenta y cuatro especies de Eupelmidae que se conocen de la Península Ibérica e Islas Baleares, incluyendo nuevos datos de distribución y de especies hospedadoras. Se describe una nueva especie de Calosota, C. carmenae Askew & Nieves-Aldrey sp. n. Se describen también los machos, hasta ahora no reconocidos, de cuatro especies: Calosota bolivari Askew, 2006, C. nitens Askew, 2006, Anastatus oscari (Ruthe, 1859) and A. uromeni Ferrière, 1968. Neanastatus africanus Ferrière, 1938, Eupelmus confusus Al khatib, 2015, E. gemellus Al khatib, 2015, E. kiefferi De Stefani, 1898, E. martellii Masi, 1941 y E. stramineipes Nikol’skaya, 1951 se incorporan al listado de Eupelmidae de España, mientras que E. fulvipes Förster, 1860 se elimina de dicha lista. urn:lsid:zoobank.org:pub:A0A4215E-6718-4185-9C08-CFD22F51A2BD
- Published
- 2017
- Full Text
- View/download PDF
16. Propiedades de las rocas volcánicas de Canarias (España) utilizadas como material de escollera
- Author
-
Rodríguez-Martín, Jesica, Hernández-Gutiérrez, Luis E., Cruz-Pérez, Noelia, and Santamarta, Juan C.
- Subjects
litotipos ,escollera ,rocas volcánicas ,Islas Canarias ,coastal protection ,breakwater ,Canary Islands ,protección de la costa ,lithotypes ,volcanic rocks - Abstract
In the Canary Islands, there is a wide spectrum of volcanic rocks with different properties to be used in public works. The aim of this study is to analyse the physical-mechanical properties of all the volcanic rocks present in the Canary Island archipelago in order to determine their suitability for use in maritime construction works. The great variety of volcanic rocks present on the islands have been grouped into lithotypes based on similar geo-mechanical behaviour. The laboratory test results obtained for these lithotypes establish their suitability or not to be used as breakwater material in accordance with Spanish regulations., En el archipiélago canario existe un amplio espectro de rocas volcánicas con diferentes propiedades para ser utilizadas en obras públicas. El objetivo de este estudio es analizar las propiedades físico-mecánicas de todas las rocas volcánicas presentes en el archipiélago canario con el fin de determinar su idoneidad para ser utilizadas en obras de construcción marítima. La gran variedad de rocas volcánicas presentes en las islas, se han agrupado en litotipos basados en un comportamiento geomecánico similar. Los resultados de los ensayos de laboratorio obtenidos para estos litotipos establecen su idoneidad o no para ser utilizados como material de escollera de acuerdo con la normativa española.
- Published
- 2022
- Full Text
- View/download PDF
17. Nuevos xenófitos de La Palma (Islas Canarias, España), con énfasis en las especies naturalizadas y (potencialmente) invasoras
- Author
-
R. Otto and F. Verloove
- Subjects
corología ,islas canarias ,la palma ,nuevas citas ,plantas vasculares ,xenófitos ,Biology (General) ,QH301-705.5 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Varios años de trabajos de campo en La Palma (Islas Canarias occidentales) han posibilitado el descubrimiento de nuevas plantas vasculares no nativas. Amaranthus blitoides, A. deflexus, Aptenia cordifolia, Argemone ochroleuca, Begonia schmidtiana, Capsella rubella, Cardamine hamiltonii, Centratherum punctatum, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Chasmanthe floribunda (ampliamente confundida con C. aethiopica y Crocosmia xcrocosmiiflora en Macaronesia), Chenopodium probstii, Commelina latifolia var. latifolia, Dichondra micrantha, Dysphania anthelmintica, Epilobium ciliatum, Erigeron sumatrensis, Erodium neuradifolium, Eucalyptus globulus, Euphorbia hypericifolia, E. maculata, Gamochaeta antillana, Geranium pyrenaicum, Hedychium coronarium, Hypochaeris radicata, Kalanchoe daigremontiana, K. delagoensis, K. xhoughtonii, Kickxia commutata subsp. graeca, K. spuria subsp. integrifolia, Lactuca viminea subsp. ramosissima, Landoltia punctata, Malvastrum coromandelianum subsp. capitatospicatum, Oenothera jamesii, Orobanche nana, Oxalis latifolia, Papaver hybridum, P. setigerum, Pilea microphylla, Podranea ricasoliana, Polygonum arenastrum, Portulaca granulatostellulata, P. nicaraguensis, P. nitida, P. papillatostellulata, Rumex crispus subsp. crispus, R. pulcher subsp. pulcher, R. xpratensis, Sechium edule, Sida spinosa var. angustifolia, Silene nocturna, Solanum abutiloides, S. alatum, S. decipiens, Sonchus tenerrimus, Spergularia marina, Stellaria pallida, Tragopogon porrifolius subsp. australis, Tribulus terrestris y Trifolium repens subsp. repens son xenófitos naturalizados o (potencialmente) invasores, que se citan por primera vez para las Islas Canarias o para la isla de La Palma. 37 táxones adicionales, probablemente casuales, se dan a conocer por primera vez de las Islas Canarias, y 56 táxones de la isla de La Palma.
- Published
- 2016
- Full Text
- View/download PDF
18. Catálogo de los Halictini Halictus Latreille, 1804 y Lasioglossum Curtis, 1833 (Hymenoptera, Apoidea, Halictidae) de la Península Ibérica y de las islas Canarias
- Author
-
C. Ornosa, M. López-Goñi, F. Torres, and D. Romero
- Subjects
catálogo ,halictini ,halictus ,lasioglossum ,península ibérica ,islas canarias ,sinonimia ,distribución ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
En este catálogo se presenta un inventario actualizado de las especies de Halictini de los géneros Halictus Latreille, 1804 y Lasioglossum Curtis, 1833 de la Península Ibérica y de las Islas Canarias. Contiene 143 especies y 161 subespecies: 126 de las especies se conocen en la fauna ibérica y 17 en las Islas Canarias y, de estas, 6 especies y 17 subespecies son endémicas, de un total de 29 subespecies presentes en las islas; 9 de las especies canarias, son comunes a ambos territorios. De todos los taxones, además de la correspondiente discusión, si procede, se incluye su lista sinonímica y su distribución geográfica (Tablas 1, 2, 3 y 4). En algunas especies, se han incluido registros recientes que pueden resultar de interés.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
19. Nuevos datos sobre algunas especies de Hemeróbidos de la península Ibérica e islas Canarias, incluyendo una nueva especie invasora de origen neotropical en Portugal (Insecta, Neuroptera, Hemerobiidae)
- Author
-
V. J. Monserrat, V. Triviño, F. Acevedo, and A. Garcia
- Subjects
insecta ,neuroptera ,hemerobiidae ,faunística ,biología ,fenología ,península ibérica ,españa ,portugal ,islas canarias ,paleártico ,neotropical ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se anotan nuevos datos sobre la distribución, biología y fenología de 25 especies de hemeróbidos (Insecta, Neuroptera: Hemerobiidae) de las Faunas Ibérica y Canaria. La especie Hemerobius bolivari Banks, 1910, ampliamente distribuida por la Región Neotropical, se cita por primera vez de Europa como una nueva especie invasora, a partir de ejemplares recolectados en colonias de Thaumastocoris peregrinus Carpintero y Dellapé, 2006 (Hemiptera: Thaumastocoridae:) sobre Eucalyptus en Lisboa (Portugal). Esta especie, junto a Sympherobius gayi Navás, 1910, también originaria de Sudamérica, es la segunda especie invasora de origen neotropical que de esta familia se cita en la Península Ibérica, en este caso también de Portugal. Se mencionan varias especies que han sido muy escasamente citadas en la Península Ibérica, y entre ellas destaca Wesmaelius ravus (Withycombe, 1923), que se cita por segunda vez en la Península Ibérica, en este caso de Sierra Nevada (Granada). A partir de muestreos realizados en el sur de España (Málaga, Granada), se desprende actividad en los imagos de Micromus angulatus (Stephens, 1836) en los meses de invierno (a lo largo de todo el año en la Península Ibérica, incluyendo esta zona ibérica), y estos datos también parecen corroborar su vinculación con la vegetación arvense.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
20. Nuevos xenófitos de Gran Canaria (Islas Canarias, España), con énfasis en las especies naturalizadas y (potencialmente) invasoras
- Author
-
F. Verloove
- Subjects
corología ,gran canaria ,islas canarias ,nuevas citas ,plantas vasculares ,xenófitos ,Biology (General) ,QH301-705.5 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Trabajos recientes de campo en Gran Canaria han facilitado el descubrimiento de nuevas localidades para plantas vasculares no nativas. Agave attenuata, Antigonon leptopus, Atriplex nummularia, Cascabela thevetia, Cenchrus echinatus, Cuscuta campestris, Diplachne fusca subsp. uninervia, Diplotaxis tenuifolia, Dysphania anthelmintica (hasta ahora confundida con D. ambrosioides), Eclipta prostrata, Euphorbia pulcherrima, Fagopyrum esculentum, Gossypium barbadense, Lablab purpureus, Lemna minuta, Opuntia leucotricha, Passiflora edulis, Pennisetum glaucum, Phaseolus acutifolius, Pluchea carolinensis, Prosopis juliflora, Salvia microphylla, Schinus terebinthifolius, Senna spectabilis, Solanum chrysotrichum, Tecoma stans, Tipuana tipu, Urochloa mutica, U. plantaginea y Washingtonia se citan por primera vez para las Islas Canarias, mientras que Alopecurus myosuroides, Amaranthus blitoides, Bothriochloa ischaemum var. songarica, Cardamine flexuosa subsp. debilis, Heliotropium curassavicum, Leonotis nepetifolia, Medicago lupulina, Parkinsonia aculeata, Physalis peruviana, Phytolacca americana y Turnera ulmifolia son nuevas para la flora de la isla de Gran Canaria. Finalmente, se confirma la presencia de Paspalum vaginatum, P. distichum y Cortaderia selloana en Gran Canaria.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
21. Listado taxonómico comentado de los Capitélidos (Annelida, Polychaeta) de la península Iberica, islas Chafarinas, Baleares y Canarias
- Author
-
M. El Haddad, R. Capaccioni Azzati, and A. M. García-Carrascosa
- Subjects
polychaeta ,capitellidae ,taxonomía ,península ibérica ,islas chafarinas ,islas baleares ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se ha elaborado un listado taxonómico comentado de los capitélidos de la Península Ibérica, Islas Chafarinas, Baleares y Canarias a partir de la revisión de materiales (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid y colección de referencia del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Valencia) y de la bibliografía publicada referente a este grupo. Se reconocen como taxones válidos 24 especies y subespecies pertenecientes a 13 géneros. En esta lista se incluyen para cada especie algunos detalles taxonómicos e información sobre su distribución geográfica tanto a nivel mundial como regional. Asimismo, se aporta la fórmula setal y el diagrama gráfico para los taxones contemplados en este estudio.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
22. El papel de los convenios urbanísticos en la planificación de nuevos espacios urbanos: el caso de Gáldar-Guía (Gran Canaria)
- Author
-
María Mercedes Arranz Lozano
- Subjects
legislación urbanística ,planificación ,ordenación del territorio ,convenio urbanístico ,gran canaria ,islas canarias ,españa ,législation urbanistique ,planification urbaine ,aménagement du territoire ,convention d’urbanisme ,grande canarie ,îles canaries ,espagne ,Geography (General) ,G1-922 - Abstract
En el artículo que se presenta a continuación damos a conocer las pautas del desarrollo urbano que han experimentado dos municipios de Gran Canaria, Gáldar y Guía, que, con Agaete conforman el sector noroeste de esa isla. La expansión urbana tuvo lugar fundamentalmente en la franja costera de ambos municipios, localizada por debajo de los 300 m de altitud sobre el nivel del mar, porque fue allí donde a comienzos del siglo XX se produjo un fuerte crecimiento demográfico, como resultado del desarrollo agrícola, en particular de los cultivos del plátano y de tomate; y porque a partir de los años sesenta, y más concretamente de los ochenta, los promotores inmobiliarios vieron que la transformación del suelo rural en urbano podía ser muy rentable. Este hecho originó una expansión urbana, en la franja espacial mencionada mediante la utilización de una norma legal como es el Convenio Urbanístico. Con ella se hacía abstracción de las Normas Subsidiarias de planificación y además se producía una gran connivencia de actuación entre los poderes locales y los promotores inmobiliarios. Todo ello con el fin de garantizar los intereses particulares de estos últimos, por delante del bien general de la comunidad, en estos municipios. [fr] L’article que nous présentons ci de suite révèle quelles furent les normes qui favorisèrent le développement urbain de deux municipalités de la Grande Canarie : Gáldar et Guía, qui, avec Agaete, constituent le secteur Nord-Ouest de l’île. L’expansion urbaine eut lieu essentiellement le long de la frange côtière des deux villes, située à moins de 300 m d’altitude au-dessus du niveau de la mer. En effet, au début du XXe siècle, celles- ci avaient enregistré une forte croissance démographique due au développement de l’agriculture et, en particulier, des cultures de bananes et de tomates ; d’autre part, à partir des années soixante, et surtout dans les années quatre-vingt, les promoteurs immobiliers virent que la transformation du sol rural en sol urbain pouvait être très rentable. Cela provoqua un étalement urbain le long de la bande littorale grâce à l’utilisation d’une norme légale : la Convention d’urbanisme. Celle-ci permettait d’ignorer les Normes Subsidiaires d’aménagement urbain, alors qu’une importante connivence d’action se produisait entre les pouvoirs locaux de ces deux municipalités et les promoteurs immobiliers, afin d’assurer les intérêts particuliers de ces derniers par-dessus l’intérêt général de la communauté.
- Published
- 2013
- Full Text
- View/download PDF
23. Explosión demográfica de un hidrozoo exótico en una isla oceánica
- Author
-
Ricardo Haroun, Francisco Otero-Ferrer, Josep Coca, Néstor E. Bosch, Fernando Espino, and Fernando Tuya
- Subjects
0106 biological sciences ,hábitats costeros ,canary islands ,SH1-691 ,Rhodolith ,Canary Islands ,Aquatic Science ,Oceanography ,010603 evolutionary biology ,01 natural sciences ,Indigenous ,lcsh:Aquaculture. Fisheries. Angling ,Islas Canarias ,hydrozoan ,Abundance (ecology) ,especie exótica ,Aquaculture. Fisheries. Angling ,Colonization ,14. Life underwater ,hidrozoo ,Reef ,non-indigenous species ,lcsh:SH1-691 ,colonización ,geography ,geography.geographical_feature_category ,biology ,Ecology ,010604 marine biology & hydrobiology ,nearshore habitats ,15. Life on land ,biology.organism_classification ,colonization ,Seagrass ,Habitat ,Spatial variability - Abstract
The arrival of non-indigenous species into new areas is one of the main processes altering the oceans globally. Macrorhynchia philippina is a large-sized colonial hydrozoan of an invasive nature. To obtain a deeper understanding of the process of colonization of new areas, it is essential to describe the ecological pattern through scales of temporal and spatial variation. In this study, we describe the colonization by M. Philippina of an oceanic island (Gran Canaria Island, Canary Islands, eastern Atlantic). We describe the abundance and size structure patterns of M. Philippina in three nearshore habitats, rocky reefs, seagrass meadows and rhodolith seabeds, at times before (2014), during (2016) and after (2017) the demographic explosion of this species. On rocky reefs and rhodolith seabeds, the abundance of colonies increased dramatically in 2017 relative to 2014, e.g. from 0 to 138 colonies/100 m2. On seagrass meadows, however, the colonies were smaller. In summary, M. Philippina shows an ecological plasticity to rapidly colonize different types of nearshore habitats, but with varying success. La aparición de especies exóticas es uno de los principales factores que alteran los océanos de forma global. Macrorhynchia philippina es un hidrozoo colonial de tamaño grande y naturaleza invasora. Para tener un mejor conocimiento del proceso de colonización es fundamental describir los patrones ecológicos a escalas de variación temporal y espacial. En este estudio, describimos el proceso de colonización por M. Philippina en una isla oceánica (Gran Canaria, Islas Canarias, Atlántico oriental). Se describen los patrones de abundancia y estructura de tallas de M. Philippina en tres hábitats costeros: arrecifes rocosos, praderas de fanerógamas marinas y fondos de rodolitos, antes (2014), durante (2016) y después (2017) de la explosión demográfica de la especie. Sobre arrecifes rocosos y en fondos de rodolitos, la abundancia de las colonias se incrementó drásticamente en 2017 con relación a 2014, e.g. desde 0 hasta 138 colonias/100 m2; este incremento fue menor en las praderas de fanerógamas marinas. En las praderas marinas, la longitud de las colonias fue más pequeña que sobre arrecifes rocosos y fondos de rodolitos. Consecuentemente, la colonización rápida por M. Philippina demuestra su plasticidad ecológica para colonizar diferentes tipos de hábitats costeros, aunque con diferente éxito.
- Published
- 2020
- Full Text
- View/download PDF
24. Turistas en el edén: La evolución literaria del paraíso
- Author
-
José Manuel Marrero Henríquez
- Subjects
paisaje literario ,paraíso ,turismo ,islas canarias ,publicidad ,representación ,ecocrítica ,French literature - Italian literature - Spanish literature - Portuguese literature ,PQ1-3999 - Abstract
Tras las primeras exploraciones realizadas más allá de las Columnas de Hércules, las Islas Canarias pasan a identificarse con los mitos clásicos y en ellas la literatura (Cairasco de Figueroa, A. de Viana), la historiografía (L. Torriani, Abreu Galindo, Viera y Clavijo), la ciencia natural (Humboldt) y los viajeros (O. M. Stone) ubican las ensoñaciones paradisiacas de las Islas de los Bienaventurados, de las Hespérides, de las Afortunadas, de los Campos Elíseos. Esta identificación será el abrevadero publicitario en el que se fundamentará la explotación turística que, desde finales del siglo XIX, alterará no sólo el paisaje de las islas, sino también su representación literaria. En la obra de Fco. González Díaz, A. Quesada, C. Laforet, E. de Andrade, E. Jünger, D. Lodge, L. Alemany, M. Houllebecq, L. Silva o J. M. Marrero Henríquez reaparecerá la imaginería del paraíso, ya para cuestionar con ironía su autosuficiencia como signo literario, ya para criticar su uso mercantil, ya como imagen de desolación, ya como exigencia de futuro.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
25. La erupción submarina de La Restinga en la isla de El Hierro, Canarias: Octubre 2011-Marzo 2012
- Author
-
F. J. Perez-Torrado, J. C. Carracedo, A. Rodríguez-González, V. Soler, V. R. Troll, and S. Wiesmaier
- Subjects
erupción volcánica submarina ,rift sur ,gestión crisis volcánica ,el hierro ,islas canarias ,Geology ,QE1-996.5 - Abstract
Los primeros indicios de una posible erupción volcánica en El Hierro se percibieron a partir de julio de 2011 en forma de sismos de baja intensidad pero anormalmente numerosos. La intensificación de la sismicidad culminó con el inicio de la erupción submarina el 10 de octubre de 2011 a unos 2 km al sur de La Restinga. La sismicidad y deformación del terreno que precedieron y acompañaron a esta erupción han permitido reconstruir las principales fases de actividad volcánica: 1) generación y ascenso del magma con migración de los hipocentros sísmicos desde el norte, en el Golfo, hasta el rift sur, en La Restinga, marcando la apertura hidráulica del conducto magmático; y 2) inicio y continuidad de la erupción volcánica evidenciada por un tremor armónico continuo de intensidad variable en el tiempo. Las características observadas a lo largo de la erupción, principalmente localización, profundidad y evolución morfológica del foco emisor, así como emisión de materiales volcánicos flotantes, inicialmente con un núcleo blanco poroso (procedentes de la fusión parcial de sedimentos de la capa superior de la corteza oceánica anteriores a la construcción del edificio insular de El Hierro) envuelto por una corteza basanítica y después huecas (lava balloons), se han correspondido con una erupción submarina fisural profunda sin que nunca hayan intervenido mecanismos más explosivos tipo surtseyano. La erupción se mantuvo activa durante unos cinco meses, dándose por finalizada en marzo del 2012, convirtiéndose de este modo en la segunda erupción histórica más longeva de Canarias después de la de Timanfaya (1730-36) en Lanzarote. Esta erupción ha supuesto la primera oportunidad en 40 años de gestionar una crisis volcánica en Canarias y de analizar las observaciones e interpretaciones y las decisiones adoptadas, con objeto de mejorar la gestión de futuras crisis volcánicas. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) se encargó de adquirir y analizar la información sísmica y de deformación durante todo el proceso. Sin embargo, no se dispuso inicialmente de un barco oceanográfico que realizara estudios sistemáticos de la profundidad y progresión de la erupción, así como de toma de muestras de los materiales emitidos (piroclastos y lavas), elementos claves para la determinación de la peligrosidad eruptiva. Estas deficiencias en el seguimiento científico del proceso eruptivo dificultaron en algunos momentos la toma de decisiones de protección civil. El análisis de la crisis ha puesto de manifiesto que, aunque se disponga de una infraestructura técnica adecuada para la detección temprana de crisis eruptivas en el archipiélago, de poco valen las medidas administrativas planificadas sin un seguimiento científico continuo e integrador del proceso eruptivo, abierto a la colaboración científica nacional e internacional.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
26. Innovación, cultura y tamaño: la microempresa en una región ultraperiférica
- Author
-
Teresa González de la Fe, Nuria Hernández Hernández, and Madelon van Oostrom
- Subjects
sociología de la innovación ,microempresas ,triple hélice ,cultura innovadora ,islas canarias ,General Works - Abstract
El análisis de las actividades, actitudes, creencias y comportamientos innovadores en las microempresas tiene pocos antecedentes en los estudios sobre la innovación, a pesar de que este colectivo representa a más del 95% del tejido empresarial en España y en el entorno europeo. En este trabajo se presentan los resultados empíricos de un estudio sobre la innovación en microempresas, que trata de identificar y explicar los factores que más inciden en su capacidad innovadora, basándose en el enfoque de la Triple Hélice. Entre los factores destacan el capital humano, social y relacional, la capacidad de absorción de conocimientos ajenos, así como la existencia de una cultura innovadora que facilita las actitudes, creencias y oportunidades necesarias para innovar en entornos colaborativos con múltiples relaciones e interacciones. El análisis se ha completado con una caracterización de las microempresas en función del peso de estos factores y las barreras a la innovación identificadas.
- Published
- 2012
- Full Text
- View/download PDF
27. Los Laparocerus Schoenherr, 1834 de las Canarias orientales, islas Salvajes y Marruecos (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae)
- Author
-
A. Machado
- Subjects
taxonomía ,nuevos taxones ,laparocerus ,homonimia ,curculionidae ,entiminae ,macaronesia ,marruecos ,salvajes ,islas canarias ,lanzarote ,fuerteventura ,retrocolonización ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Esta contribución al conocimiento del género Laparocerus Schoenherr, 1834 está dedicada a las Canarias orientales, islas Salvajes y Marruecos. Se redescribe Laparocerus rasus Wollaston, 1864 y se le asignan dos nuevas subespecies localizadas en Fuerteventura: L. rasus betancor n. spp. y L. rasus jandiensis n. ssp. De esta misma isla se describen varias especies nuevas: L. maxorata n. sp., L. colonnellii n. sp., L. calvus, n. sp., L. xericola n. sp., L. fraterculus n. sp. y L. longipennis n. sp.; de la isla de Lanzarote L. curvipes famara n. ssp., y de las islas Salvajes L. garretai albosquamosus n. spp. Se redescribe la única especie confirmada de Marruecos, Laparocerus susicus (Escalera, 1914), a la que se adscriben L. susicus montanus n. spp., del interior, y L. susicus inexpectatus nom. nov.), de la región costera de Tiznit. Para la especie marroquí se plantea la hipótesis de una retrocolonización a partir de las islas Canarias, a la vez que se comentan algunas citas dudosas y ejemplares cuya atribución específica queda pendiente de resolver. Se aportan claves en español e inglés para separar los Laparocerus conocidos de este ámbito geográfico
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
28. Adiciones para la flora de Tenerife (Islas Canarias, España)
- Author
-
F. Verloove and J. A. Reyes-Betancort
- Subjects
corología ,islas canarias ,nuevas citas ,plantas vasculares ,tenerife ,Biology (General) ,QH301-705.5 ,Botany ,QK1-989 - Abstract
Adiciones para la flora de Tenerife (Islas Canarias, España).- Algunos recientes trabajos de campo en Tenerife, especialmente en Septiembre de 2010, trajeron consigo varias nuevas e interesantes adiciones de plantas vasculares no autóctonas. Bothriochloa ischaemum var. songarica, Cardamine flexuosa “Asiática”, Cestrum parqui, Digitaria violascens, Ficus lyrata, Ficus rubiginosa, Hoffmannseggia glauca, Hyparrhenia rufa subsp. altissima, Jacaranda mimosifolia, Merremia tuberosa, Passiflora morifolia, Phytolacca dioica, Schefflera actinophylla y Solanum abutiloides son citadas por primera vez para las islas Canarias mientras que Eragrostis barrelieri var. pygmaea, Ficus microcarpa, Ipomoea purpurea, Leucaena leucocephala subsp. glabrata, Sechium edule, Tradescantia zebrina y Turnera ulmifolia son nuevas para la flora de la isla de Tenerife. Nuevas localidades para Acacia cyclops, Atriplex suberecta, Heliotropium curassavicum, Paspalum dilatatum, P. notatum, Pluchea ovalis, Pulicaria paludosa, Sclerophylax spinescens y Solanum villosum subsp. miniatum confirman su reciente expansión en la isla de Tenerife. También se recogen nuevas localidades para el recientemente descrito Sporobolus copei. Finalmente, se confirma para la isla de Tenerife Paspalum vaginatum (hasta ahora posiblemente confundido con P. distichum) y Potentilla indica.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
29. Nuevos taxones de Laparocerus Schoenherr, 1834 de El Hierro y La Gomera, islas Canarias (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae)
- Author
-
A. Machado
- Subjects
taxonomía ,nuevos taxones ,islas canarias ,macaronesia ,laparocerus ,fortunotrox ,curculionidae ,entiminae ,el hierro ,la gomera ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se describe el subgénero Fortunotrox n. subg. (especie tipo: Laparocerus gracilis Wollaston, 1865) del género Laparocerus Schoenherr, 1834, al que se atribuyen doce especies endémicas de las Canarias occidentales (El Hierro, La Palma y La Gomera). De la isla de La Gomera se redescribe L. indutus Wollaston, 1865. Los ejemplares que tradicionalmente se venían asignando a esta especie pertenecen en realidad a L. confusus n. sp., que se describe junto con cuatro especies más: L. juelensis n. sp., L. rotundatus n. sp., L. pilosiventris n. sp., y L. magnificus n. sp. De la isla de El Hierro se describen: Laparocerus bimbache n. sp., L. cephalotes n. sp., L. orone hierrensis n. ssp., L. mateui tuberosus n. ssp., L. cavernarius n. sp. y L. hypogeus n. sp. De esta última isla se comentan cinco especies probablemente citadas por error, se cita por primera vez Laparocerus ellipticus Wollaston, 1863 y se aportan claves en español e inglés para determinar las especies de Laparocerus que la habitan.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
30. Modelo conceptual del sistema acuífero de Enchereda (La Gomera, Islas Canarias): contribuciones a otras islas volcánicas
- Author
-
T. Izquierdo, R. Herrera, and A. Márquez
- Subjects
modelo conceptual ,hidrogeología ,acuífero volcánico ,la gomera ,islas canarias ,Geology ,QE1-996.5 - Abstract
La elaboración de modelos conceptuales en acuíferos de islas volcánicas presenta una elevada dificultad debido a la complejidad estructural de los materiales volcánicos, incrementada por 1) los procesos de destrucción (p. ej., deslizamientos de flanco) y 2) la intrusión de diques, que pueden actuar como zonas de flujo preferente o sobreelevando el agua localmente. En algunos casos, la falta de información hidrogeológica en el interior de las islas dificulta aún más la caracterización del funcionamiento de los acuíferos en estas zonas. En este trabajo se evalúa el papel de los diques y de los depósitos volcanoclásticos en el flujo regional de la zona de Enchereda (La Gomera, Islas Canarias) y en particular, en su zona más elevada. En esta zona se definen tres unidades hidroestratigráficas: los Basaltos Antiguos Inferiores moderadamente permeables; a techo las Brechas Volcánicas de baja permeabilidad; y por encima los Basaltos Antiguos Superiores, permeables. Las brechas parecen actuar como límite inferior impermeable del acuífero y en su reconstrucción se observa que presentan una geometría coherente con un buzamiento general hacia el ESE de aproximadamente 13º, condicionando el flujo regional del agua en el acuífero. La cartografía de los diques mediante fotografía y ortofotografía aérea así como en campo y en el interior de la galería de Ipalán, ha permitido identificar cuatro familias de diques. Los diques NO-SE son los más abundantes, con una densidad máxima de más de 10 diques/100 m, similar a otras zonas de rift en volcanes oceánicos. Estos diques son paralelos al flujo regional del agua en el acuífero y actuarían por tanto como zonas de flujo preferente, mientras que los diques con direcciones N-S y NE-SO sobreelevarían el nivel piezométrico, generando una superficie escalonada, al ser perpendiculares a la dirección flujo. Por último, los diques E-O no parecen influir de manera significativa en el acuífero. Nuestros resultados plantean la necesidad de reevaluar principalmente la influencia de los diques en el flujo regional de acuíferos en otras islas volcánicas en las que su papel se ha minimizado, ya que la superposición de diferentes familias de diques puede condicionar el movimiento del agua en el acuífero.
- Published
- 2011
- Full Text
- View/download PDF
31. La morfología de Laparocerus undatus Wollaston, 1864 y consideraciones sobre la tribu Laparocerini Lacordaire, 1863 (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae)
- Author
-
A. Machado
- Subjects
anatomía ,curculionidae ,entiminae ,laparocerus ,canal alimentario ,16srrna ,sistema nervioso ,larva ,pupa ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se presenta un estudio morfológico de Laparocerus undatus Wollaston, 1864 que comprende la anatomía externa e interna del adulto, incluido el canal alimentario, sistema nervioso central y sistema reproductor. También se describen las anatomías de la larva y de la pupa, hasta ahora desconocidas en el género. Los Laparocerus son curculiónidos entiminos que muestran algunos caracteres primitivos infrecuentes en el grupo. Se plantea si se justifica o no mantener la tribu Laparocerini, pendiente de revisión desde que fuera establecida por Lacordaire en 1863. Se discuten las semejanzas halladas en los caracteres imaginales y preimaginales con otros géneros y tribus, y se buscan las relaciones genéticas más cercanas empleando secuencias parciales del gen 16SrRNA de una veintena de especies, obtenidas de GenBank. Laparocerus presenta importantes caracteres singulares o combinación de ellos, y se separa claramente de los demás Entiminae estudiados, ocupando una posición posiblemente basal dentro del grupo. Se proponen algunos caracteres diagnósticos para Laparocerini: presencia de mandíbulas con prolongación dehiscente (o su cicatriz), piezas bucales fanerognatas, escapo antenal largo, ojos y escrobas no dorsales, sutura entre el primer y segundo ventrito sinuosa al medio, éste tan largo como el tercero y cuarto reunidos; fémures sin dientes, tibias mucronadas con cestilla abierta, uñas soldadas y esternito VIII masculino completamente membranoso y provisto de un pequeño espículo relicto; en la larva coinciden las antenas de base oval con sensilo en forma de almohadilla y una mala con cinco setas en su cara ventral; la pupa carece de setas mandibulares. En función de estos y otros caracteres, se discuten los demás géneros atribuidos a Laparocerini, corroborando las exclusiones hechas por otros autores recientemente, y proponiendo la exclusión de Merimnetes, Neomerimnetes y Cyrtozemia. Quedan pendientes de confirmar si son Laparocerini dos géneros africanos: Asmaratrox y Straticus. Finalmente se discute en contexto biogeográfico la conveniencia de desglosar Laparocerus en una quincena de géneros independientes, o de mantenerlo unificado como un único género con varios subgéneros.
- Published
- 2010
- Full Text
- View/download PDF
32. La exploración naturalista de Madeira en el siglo XIX: Los viajeros alemanes y su interés por esta isla
- Author
-
Sandra Rebok
- Subjects
viajeros científicos ,expediciones ,madeira ,historia de la ciencia ,islas canarias ,General Works - Abstract
Este estudio tiene como objetivo dar a conocer a diferentes viajeros científicos de origen alemán que visitaron Madeira a partir de mediados del siglo XIX, los estudios realizados por ellos así como las publicaciones que resultaron de ello. Se trata principalmente de documentar los inicios de la investigación científica sistemática en la isla, analizar este interés y la forma en que se desarrolló en las décadas siguientes. Tras una introducción general sobre el género de la literatura de viajes, el enfoque se centra en el significado de esta isla para los visitantes, naturalistas y médicos alemanes del siglo XIX, las propias impresiones de las regiones recorridas, así como la variada información ofrecida sobre su geografía, botánica, los distintos paisajes, el comercio, la agricultura, las costumbres de la población y su vida cotidiana. Se analizará especialmente la mirada de estos viajeros sobre Madeira y por otro lado se realizará una comparativa que permita conocer las diferencias que se percibieron entre Madeira y las Islas Canarias.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
33. La colonización europea y el derecho de aguas. El ejemplo de Canarias, 1480-1525
- Author
-
Antonio M. Macías Hernández
- Subjects
historia económica ,historia agraria ,derecho de aguas ,economía del agua ,islas canarias ,Social Sciences - Abstract
La colonización de las Islas Canarias finalizó en el primer cuarto del siglo XVI y su fuerza motriz fue la agroindustria azucarera. Los documentos de cesión de la propiedad de las tierras y las aguas (datas) al colonato repoblador para el cultivo cañero revelan que esta distribución se efectúo de acuerdo con la cultura jurídica vigente en los principales regadíos de la España peninsular. La producción azucarera, estimulada por la demanda exterior, creció a buen ritmo y formó una «sacarocracia » que pronto controló las instituciones hidráulicas y del poder local. Y como sin agua no había agroindustria, la «sacarocracia» se dedicó con ahínco a eliminar todo obstáculo que impidiera el ejercicio de la iniciativa privada en la capitalización del recurso hídrico. Asistimos entonces a la génesis de una cultura jurídica diferenciada de su patrón originario y propia de un sistema hidráulico caracterizado por la propiedad y gestión privada del agua.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
34. Nuevos Laparocerus Schoenherr, 1834 de La Palma, islas Canarias (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae)
- Author
-
A. Machado
- Subjects
taxonomía ,nuevos taxones ,islas canarias ,macaronesia ,sinonimias ,laparocerus ,curculionidae ,entiminae ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se describen 16 nuevos taxones del género Laparocerus, todos endémicos de la isla de La Palma: Laparocerus aeneotinctus n. sp., L. acyphus n. sp., L. femoralis n. sp., L. arrochai n. sp., L. cristatus n. sp., L. tanausu n. sp., L. elongatus n. sp., L. mucronatus n. sp., L. feloi n. sp., L. tarsalis n. sp., L. astralis n. sp., L. supranubius n. sp., L. orone aridane n. ssp., L. amicorum n. sp., L. decipiens n. sp. y L. morrisi n. sp. Se aporta una clave en español e inglés para la determinación de los representantes del género en dicha isla. Además, Laparocerus laevis politus Roudier, 1957 es sinonimizado con L. laevis Roudier, 1957.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
35. La dorsal NE de Tenerife: hacia un modelo del origen y evolución de los rifts de islas oceánicas
- Author
-
J. C. Carracedo, H. Guillou, E. Rodríguez Badiola, F. J. Pérez-Torrado, A. Rodríguez González, R. Paris, V. Troll, S. Wiesmaier, A. Delcamp, and J. L. Fernández-Turiel
- Subjects
rifts ,dorsal ne de tenerife ,islas canarias ,dataciones radioisotópicas ,colapsos ,colapsos laterales y evolución geoquímica ,volcanes centrales félsicos y colapsos laterales ,Geology ,QE1-996.5 - Abstract
El Rift NE de Tenerife, conocido localmente como la Dorsal de La Esperanza, es un excelente ejem plo de un rift persistente y recurrente. Su estudio ha aportado evidencias significativas del origen y diná mica de este tipo de estructuras volcánicas. Los rifts son posiblemente las estructuras más relevantes en la geología de las islas volcánicas oceánicas: 1. Controlan, tal vez desde su inicio, la construcción de los edificios insulares; 2. Son elementos sustanciales en la configuración (forma y topografía) de estas islas; 3. Dan origen a sus principales formas del relieve y el paisaje; 4. Al concentrar la actividad eruptiva, son asimismo estructuras cruciales en la distribución del riesgo volcánico; 5. Condicionan la distribución de recursos naturales básicos, como el agua subterránea. En las Canarias están muy bien representados tanto los rifts típicos de los estadios juveniles de desarrollo en escudo, como los más tardíos, correspondientes a las fases de rejuvenecimiento post-ero sivo. El Rift NE es un buen ejemplo de este último tipo de rifts. El Rift NE se ha desarrollado en tres etapas diferentes separadas por periodos más largos de quiescencia o actividad reducida. La primera etapa, en el Mioceno (datada en 7,26 Ma), se formó como una extensión hacia el NE del escudo central de Tenerife, donde aflora debajo del macizo plioceno de Anaga. La segunda etapa, del Plioceno (datada en 2,71 Ma), sólo ha sido alcanzada en galerías. La tercera etapa se desarrolla en el Cuaternario, con una fase de gran actividad volcánica en el periodo comprendido entre 1,0 Ma y 0,5 Ma, en que se produjeron tres colapsos laterales (Micheque, Güímar y La Orotava). Posteriormente, la actividad eruptiva se hizo más espaciada y los centros eruptivos se dispersaron. Una última fase de renovada actividad se localiza alrededor de los 30-40 ka, con varios centros eruptivos en la parte del rift cercana a la Caldera de Las Cañadas y el complejo volcánico del Teide, y otros anidados en los diferentes valles de colapso (la alineación de Taoro, en el Valle de La Orotava, datada en 27 ka, y la alineación de volcanes de Arafo, Fasnia y Siete Fuentes, de 1705 AD). La elaboración de una detallada cartografía geológica y geomagnética (utilizando las inversiones del campo magnético terrestre impresas en las lavas) y la datación radioisotópica de las unidades volcanoestratigráficas y magneto-estratigráficas definidas (con 14 edades K/Ar nuevas) ha permitido la reconstrucción de la historia volcánica de esta última fase de desarrollo del Rift NE y la delimitación del tiempo de ocurrencia de los sucesivos colapsos laterales. En las fases iniciales de esta etapa los centros eruptivos se agrupan apretadamente en el eje del rift y las lavas muestran consistentemente polaridad inversa (correspondiente al cron Matuyama). Los diques muestran tanto polaridad normal como inversa. Sin embargo, en las fases finales tanto las lavas como los diques tienen siempre polaridad normal, correspondiente al cron Brunhes. Algunas secciones concretas están formadas por lavas de polaridad normal, atravesadas por diques que presentan tanto polaridad normal como inversa, correspondiendo, por consiguiente, a algún subcron de polaridad normal dentro del cron Matuyama, de polaridad inversa. En este caso se han definido y datado los subcrones M-B Precursor (819-798 ka) y Jaramillo (1.072-988 ka), que corresponden al Matuyama Superior. De los tres colapsos laterales que afectaron los flancos del Rift NE, los dos primeros (Micheque y Güímar) fueron esencialmente opuestos y simultáneos (hace 830 ka), posiblemente con el primero iniciando el proceso coincidiendo con una fase de gran actividad eruptiva e intrusiva. El colapso debió dejar el rift en un estado crítico de inestabilidad, lo que ocasionó el subsiguiente deslizamiento gravitatorio de Güímar. La fecha de ocurrencia del colapso de La Orotava no ha podido determinarse con igual precisión, quedando limitada entre 690 ka y 566 ka. La actividad eruptiva anidada en las sucesivas cuencas de colapso presenta una clara disminución, siendo muy intensa en la cuenca de Micheque, que quedó completamente colmatada, mientras que la de Güímar sólo se rellenó parcialmente y en la de La Orotava apenas hubo relleno a partir de centros anidados. Esto puede explicar la evolución de los magmas en la cuenca de Micheque desde erupciones inicialmente basálticas hasta intermedias y félsicas (traquitas y fonolitas) en las fases finales de relleno. Este proceso no se da en las demás cuencas de colapso ni en el resto del rift, donde las erupciones son consistentemente basálticas fisurales. La ocurrencia de los colapsos laterales en el rift NE parece coincidir con las diversas glaciaciones, sugiriendo que estos colapsos pudieran finalmente producirse como respuesta a los cambios en el nivel del mar. Los rifts en las Canarias podrían ser la manifestación en superficie de una pluma del manto, generando fracturas primordiales que darían lugar a rifts que actuarían a lo largo de la historia volcánica de las islas. Una vez establecidos, los rifts tienden a desarrollarse manteniendo el mismo sistema de alimentación y el mismo tipo de volcanismo, en forma de erupciones basálticas fisurales. Sin embargo, los colapsos laterales suponen un drástica y brusca ruptura del sistema establecido, que puede dar lugar al emplazamiento y residencia del magma en zonas superficiales y a su diferenciación, dando erupciones intermedias y felsíticas. Por consiguiente, los rifts y sus colapsos laterales actúan como impulsores de variabilidad petrológica en las Canarias, donde los volcanes centrales félsicos aparecen con frecuencia asociados (anidados) a colapsos laterales. En sentido contrario, estos volcanes félsicos pueden actuar como marcadores de colapsos laterales previos.
- Published
- 2009
- Full Text
- View/download PDF
36. La fauna de Crabronidae y Sphecidae (Insecta, Hymenoptera) de la isla de La Palma (islas Canarias) - Una aproximación que incluye la descripción de una especie nueva
- Author
-
T. Ljubomirov
- Subjects
hymenoptera ,sphecidae ,crabronidae ,biodiversidad ,la palma ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se presenta un estudio de la fauna de Crabronidae y Sphecidae de la isla de La Palma (Islas Canarias). Se considera probada la presencia de once especies, cinco de las cuales –Liris nigricans nigricans (Walker, 1871), Miscophus eatoni E. Saunders, 1903, Tachysphex nitidus (Spinola, 1806), Solierella insidiosa de Beaumont, 1964 y Nitela laevigata sp. n.– se registran por vez primera para la fauna de La Palma. Se adjunta una breve evaluación de la riqueza específica de ambas familias en la isla.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
37. Patrones de distribución, abundancia y riqueza de especies de la avifauna terrestre de la isla de La Palma (islas Canarias)
- Author
-
L. M. Carrascal, D. Palomino, and V. Polo
- Subjects
aves ,islas canarias ,la palma ,riqueza de especies ,densidad ,estructura del hábitat ,tamaños de población ,estatus de conservación ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se estiman los niveles poblacionales, las densidades ecológicas, los principales patrones de preferencia de hábitat, las posibles tendencias demográficas habidas en los últimos 25 y 15 años, y el estatus de conservación actual de las especies de aves terrestres diurnas reproductoras en la isla de La Palma. Los datos fueron obtenidos durante el periodo reproductor de 2007, utilizando transectos lineales. En total se efectuaron 437 transectos de 0,5 km repartidos por toda la isla atendiendo a sus formaciones ambientales, situación altitudinal, y posición geográfica. Mediante curvas acumuladas del número de especies se explora la variación en la riqueza de especies. El ambiente con menor biodiversidad aviar es, con diferencia, el matorral altimontano. Por el contrario, los medios con mayor riqueza de especies son las medianías dedicadas a la agricultura y con casas dispersas. La variación local de la riqueza de aves (especies por transecto de 0,5 km) en la isla de La Palma tiene una importante componente geográfica (aumento del sur al norte y del oeste al este, con valores máximos a altitudes medias), asociándose además con el desarrollo de la vegetación especialmente en los estratos arbustivos y herbáceo, y estando negativamente influida por el desarrollo de la agricultura pero no por el urbanismo. La densidad total de aves alcanza sus máximos valores en la laurisilva (657 aves/km2), fayal-brezal (630 aves/km 2) y la transición pinar-laurisilva (509 aves/km2), mientras que los matorrales de alta montaña (153 aves/km2) y las lavas recientes (58 aves/km2) mantienen avifaunas poco densas. Las especies que tienen niveles poblacionales más críticos en la isla son Falco [peregrinus] pelegrinoides, Burhinus oedicnemus distinctus, Upupa epops, Carduelis carduelis, Miliaria calandra y Petronia petronia, habiendo manifestado las últimas cinco especies importantes regresiones en los últimos 15-25 años.
- Published
- 2008
- Full Text
- View/download PDF
38. Ácaros Fitoseidos de las islas Canarias (Acari, Phytoseiidae). II. Tenerife y La Gomera
- Author
-
F. Ferragut and M. A. Peña-Estévez
- Subjects
acari ,phytoseiidae ,euseius machadoi ,tenerife ,la gomera ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
En muestreos realizados desde 1997 hasta 2002 se ha estudiado la fauna de ácaros fitoseidos (Acari, Phytoseiidae) asociada a plantas de ecosistemas naturales de las islas de Tenerife y La Gomera (Islas Canarias). Se han recolectado un total de 11 especies, siendo una de ellas citada por vez primera en las islas Canarias y seis de ellas citadas por primera vez en las islas de Tenerife y La Gomera. Euseius machadoi n. sp., recolectado en plantas leñosas de la laurisilva canaria, se propone como una nueva especie.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
39. Tachinidae (Diptera) del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente en La Palma (Islas Canarias)
- Author
-
H. P. Tschorsnig, T. Domingo-Quero, and M. A. Alonso-Zarazaga
- Subjects
diptera ,tachinidae ,parque nacional de la caldera de taburiente ,la palma ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se presentan datos de distribución, abundancia y fenología de Tachinidae (Diptera), obtenidos en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente en La Palma con trampa Malaise y trampa amarilla entre agosto de 1999 y julio de 2001. Han sido recolectadas 22 especies, todas ya conocidas en las Islas Canarias, pero dos especies (Gonia quadrisetosa y Phytomyptera vaccinii) son citas nuevas para La Palma. El presente artículo es un resultado del proyecto “Inventario y estudio de la fauna invertebrada del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente”.
- Published
- 2007
- Full Text
- View/download PDF
40. Evolución de la producción y el comercio mundial de la grana cochinilla, siglos XVI-XIX
- Author
-
Carlos Sánchez Silva and Miguel Suárez Bosa
- Subjects
cochinilla ,oaxaca ,islas canarias ,producción ,mercados ,comercio ,Latin America. Spanish America ,F1201-3799 - Abstract
En este artículo se analiza la producción y el comercio de la grana cochinilla y las causas por las que se trasladó desde la provincia mexicana de Oaxaca (que tuvo el monopolio hasta el siglo XIX a Centroamérica y Canarias). Es un estudio de historia comparada, partiendo de los resultados de investigaciones llevadas a cabo en senda zonas productoras, utilizando las fuentes directas e informes de diversa índole como los consulares y/o administrativos así como las publicaciones de segunda mano más solventes.
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
41. Calosotinae y Neanastatinae de la Península Ibérica e Islas Canarias, con descripción de nuevas especies y una nota suplementaria sobre Brasema Cameron, 1884 (Hymenoptera, Chalcidoidea, Eupelmidae)
- Author
-
R. R. Askew and J. L. Nieves-Aldrey
- Subjects
hymenoptera ,chalcidoidea ,eupelmidae ,calosotinae ,neanastatinae ,brasema ,españa ,islas canarias ,especies nuevas ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se revisan las especies de la Península Ibérica e Islas Canarias de las subfamilias Calosotinae y Neanastatinae (Eupelmidae). En Calosotinae se reconocen nueve especies de Calosota, siete de Eusandalum y una de Pentacladia, mientras que Neanastatinae incluye una especie de Metapelma y una de Neanastatus. Se aportan datos taxonómicos y biológicos, claves de identificación de las especies de Calosota y Eusandalum, y se describen dos especies nuevas para la ciencia de Calosota. Se proponen las siguientes sinonimias: Calosota fumipennis Bolívar con C aestivalis Curtis, C. lixobia Erdös con C. obscura Ruschka; C. matritensis Bolívar y C. modesta Bolívar con C. viridis Masi. Finalmente se añade una nota suplementaria sobre Brasema (Eupelminae) y Brasema ephedricola Askew se sinonimiza con Brasema stenus (Boucek) (combinación nueva).
- Published
- 2006
- Full Text
- View/download PDF
42. Ácaros Mesostigmata (Acari, Mesostigmata) de hábitats seleccionados de La Gomera (islas Canarias, España)
- Author
-
M. L. Moraza and M. A. Peña
- Subjects
acari ,mesostigmata ,biodiversidad ,inventario ,la gomera ,islas canarias ,españa ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Como resultado del estudio de 47 muestras recogidas en diferentes hábitats de la isla de La Gomera (Islas Canarias), se obtuvieron 43 especies pertenecientes a 13 familias del orden Mesostigmata. Las familias Ascidae y Laelapidae son las mejor representadas, con 11 y 9 especies respectivamente, seguidas de Macrochelidae y Pachylaelapidae con 7. Las especies más abundantes (abundancia mayor o igual al 9%) en el material recolectado son: Gamasiphis pulchellus (Berlese, 1887), Gamasellodes bicolor (Berlese, 1918), Veigaia planicola Berlese, 1892 y Pseudoparasitus dentatus (Halbert, 1920). Las especies más frecuentes (por aparecer en el mayor número de muestras) son Uropoda misella (Berlese, 1916) y G. bicolor (21%), V. planicola (19%) y Holoparasitus Oudemans sp. (17%). El fayal-brezal y laurisilva (monteverde), con 36 especies, es el hábitat más diverso; 9 especies se asocian a Erica arborea L., 9 a Geranium canariensis Reut. y 9 a Sideritis lotsyi (Pitard).
- Published
- 2005
- Full Text
- View/download PDF
43. Nuevos datos para las especies de Ceratinini de España y Portugal, con una clave para su identificación (Hymenoptera, Apoidea, Xylocopinae)
- Author
-
Michael Terzo and Francisco Javier Ortiz-Sánchez
- Subjects
ceratinini ,hymenoptera ,apoidea ,xylocopinae ,área íbero-balear ,islas canarias ,mapas de distribución ,fenología ,clave ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se ha realizado una revisión de las especies españolas y portuguesas de la tribu Ceratinini, basada en el estudio tanto de diversas colecciones entomológicas como de la información bibliográfica disponible. En total, 13 especies del género Ceratina Latreille, 1802 habitan en la Península Ibérica, más las Islas Baleares y Canarias. Las más frecuentes, según el conocimiento actual, son C. cucurbitina (Rossi, 1792) y C. cyanea (Kirby, 1802), mientras que la más rara es C. albosticta Cockerell, 1931 que, con un solo registro, es nueva para nuestra fauna, al igual que C. gravidula Gerstaecker, 1869. Se elimina del catálogo de especies ibéricas a C. acuta Friese, 1896 y C. loewi Gerstaecker, 1869, mencionadas por primera vez por Dusmet (1923), pero que seguramente fueron mal identificadas. Finalmente, se suministran los mapas de distribución de cada especie, una gráfica con las curvas de fenología, así como una clave para su identificación.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
44. Nuevas observaciones sobre Eupelminae (Hymenoptera, Chalcidoidea, Eupelmidae) de la Península Ibérica e Islas Canarias incluyendo descripciones de nuevas especies
- Author
-
R. R. Askew and José Luis Nieves-Aldrey
- Subjects
hymenoptera ,chalcidoidea ,eupelmidae ,anastatus ,arachnophaga ,brasema ,calymmochilus ,eupelmus ,merostenus ,reikosiella ,especies nuevas ,españa ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se aportan datos del género Eupelmus Dalman adicionales a los presentados por Askew y Nieves-Aldrey (2000), incluyendo la localización de material tipo de tres especies descritas por C. Bolívar. Se efectúa la transferencia de Eupelmus hungaricus Erdös al género Reikosiella (n. comb.). Se revisa la representación de otros géneros de Eupelminae en la Península Ibérica e Islas Canarias: Anastatus 9 spp., Arachnophaga 2 spp., Brasema 1 sp., Calymmochilus 3 spp., Merostenus 1 sp., y se dan claves para la identificación de las especies. Se describen tres especies nuevas para la ciencia, Anastatus maculosus Askew, A. magnocolus Askew y Calymmochilus delphinus Askew.
- Published
- 2004
- Full Text
- View/download PDF
45. Inventariando la biodiversidad en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias, España): novedades científicas
- Author
-
Teresa Domingo-Quero, Miguel Ángel Alonso-Zarazaga, Antonio Sánchez-Ruiz, Rafael Araujo, Alfonso Navas, S Sánchez Moreno, R. García Becerra, M. Nebreda, Manuel Sánchez Ruiz, Félix Fontal-Cazalla, and José Luis Nieves-Aldrey
- Subjects
biodiversidad ,inventario ,invertebrados ,métodos de muestreo ,conservación ,parque nacional de la caldera de taburiente ,la palma ,islas canarias ,novedades taxonómicas y faunísticas ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
El presente artículo es el primer resultado de un convenio entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, denominado “Inventario y estudio de la Fauna Invertebrada del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente”. Se detallan las novedades faunísticas encontradas hasta el momento entre los ejemplares de invertebrados terrestres y dulceacuícolas recogidos durante los dos años de muestreo (julio de 1999 a julio de 2001), cuyo número se estima en unos 500.000. Se hace una breve descripción de la planificación y la metodología aplicadas al inventario de la fauna invertebrada y se tabulan las novedades. En su estado actual el inventario arroja 284 familias, 594 géneros y 739 especies. Para la fauna de las Islas Canarias, el registro actual de táxones nuevos es de 29 familias, 115 géneros (de los cuales 1 género ha sido confirmado como nuevo para la Ciencia y otros 3 están pendientes de confirmación) y 187 especies (de las cuales 24 nuevas para la Ciencia). Además, 242 géneros y 338 especies son nuevas para la fauna de la isla de La Palma, conociéndose con anterioridad de otras islas del archipiélago. Otros 47 táxones aún en estudio, podrían resultar asimismo nuevos para la Ciencia. Estos resultados se han alcanzado tan sólo con el estudio de una parte mínima del material, lo que subraya la necesidad de muestreos continuados y sistemáticos para evaluar la riqueza faunística de áreas poco exploradas y su posible necesidad de protección. Por tanto, cabe esperar más novedades y el inventario puede quedar significativamente incrementado cuando se revise todo el material.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
46. La erupción y el tubo volcánico del Volcán Corona (Lanzarote, Islas Canarias)
- Author
-
J. C. Carracedo, B. Singer, B. Jicha, H. Guillou, E. Rodríguez Badiola, J. Meco, F. J. Pérez Torrado, D. Gimeno, S. Socorro, and A. Láinez
- Subjects
volcán corona ,lanzarote ,islas canarias ,edades radioisotópicas ,luminiscencia irsl ,cambios climáticos ,cambios del nivel marino ,tubos volcánicos ,tubos volcánicos sumergidos ,Geology ,QE1-996.5 - Abstract
La isla de Lanzarote, situada en el extremo oriental de la alineación del punto caliente de las Canarias, ha tenido escasa actividad eruptiva de rejuvenecimiento en el Holoceno, posiblemente reducida a las erupciones de 1730 y 1824, hecho que concuerda con el avanzado estado post-erosivo de la isla. La datación de la erupción del Volcán Corona, aparentemente el evento volcánico anterior en Lanzarote a las erupciones históricas, ha dado una edad media ponderada 40Ar/39Ar de 21 f 6,5 ka. Esta edad concuerda con las observaciones geológicas, particularmente las circunstancias de formación del tubo volcánico de 7,6 km de longitud y hasta 25 m de diámetro que se formó en las primeras fases de la erupción. El último tramo de 1,6 km está sumergido, finalizando a una profundidad de > 80 m. Nuestra interpretación es que el tubo volcánico activo no pudo alcanzar esa profundidad circulando por un medio subacuático, sino que fluyó por una plataforma costera al menos 1,6 km más extensa y al menos 80 m más baja que la costa actual, circunstancia que sólo ha podido darse en coincidencia con un pronunciado descenso del nivel marino en un máximo glacial, con toda probabilidad el último, hace unos 20 ka. La subsiguiente transgresión inundó el tubo hasta el nivel actual. La edad de la erupción queda pues limitada por las edades radioisotópicas en 21 f 6,5 ka y, concordantemente, por el máximo descenso del nivel marino, registrado entre unos 18 y 21 ka. El estudio de la erupción del Corona establece hitos importantes en la historia volcánica de la isla de Lanzarote y aporta evidencia significativa de los cambios del nivel marino ocurridos en las Canarias en relación con las glaciaciones.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
47. Redefinición del género Propolydesmus Verhoeff, 1895 y revisión del género en las islas Canarias (Diplopoda, Polydesmida, Polydesmidae)
- Author
-
H. Enghoff and S. I. Golovatch
- Subjects
diplopoda ,polydesmidae ,propolydesmus ,taxonomía ,islas canarias ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Se redefine el género Propolydesmus Verhoeff, 1895 —considerando a Hormobrachium Attems, 1940 como un sinónimo junior subjetivo (syn. n.)— el cual comprende una docena de especies extendidas desde Macaronesia, al oeste, hasta Centroeuropa, al este. En las islas Canarias se conocen dos especies de Propolydesmus: P. laevidentatus (Loksa, 1967) (= Polydesmus brincki Demange, 1970, syn. n.), comb. n. ex Polydesmus, que vive en Madeira, Azores y Tenerife, y P. dismilus (Berlese, 1891), comb. n. ex Polydesmus, que se cita por primera vez en Macaronesia (islas Canarias: Tenerife). Se ilustran los gonopodos de ambas especies y se demuestra el considerable grado de variación de P. laevidentatus.
- Published
- 2003
- Full Text
- View/download PDF
48. Necrópolis de La Cucaracha: único enterramiento con restos humanos asociados a una erupción prehistórica de La Palma (Islas Canarias)
- Author
-
P. Rodríguez Ruiz, E. R. Badiola, J. C. Carracedo, F. J. Pais Pais, H. Guillou, and F. J. Pérez Torrado
- Subjects
volcanismo ,erupciones prehistóricas ,composición quimica ,necrópolis ,restos humanos ,aborigenes ,la palma ,islas canarias ,Geology ,QE1-996.5 - Abstract
El yacimiento de La Cucaracha es un importante enterramiento de restos arqueológicos y humanos situado en una oquedad excavada en el flanco SE del edificio volcánico de la Montaña de La Cucaracha, centro eruptivo con más de 20.000 años. La profusión y diversidad de materiales encontrados: fragmentos cerámicas, industria lítica y restos óseos, justifican la importancia de este yacimiento, pero el hallazgo más significativo es la presencia de fragmentos de huesos humanos englobados en escorias volcánicas. El estudio desarrollado sobre este yacimiento está encaminado a la identificación del centro eruptivo responsable de este acontecimiento y a valorar la incidencia que una erupción volcánica ha tenido sobre la estructura y composición elemental de los materiales óseos. Con esta finalidad, se ha efectuado la datación radiométrica por I4C de los huesos afectados por la erupción prehistórica y el análisis petrográfico-geoquímico de los diversos materiales óseos y escorias basálticas que engloban los restos óseos en relación con los posibles edificios volcánicos circundantes. Los resultados obtenidos señalan a la Montaña Goteras, centro eruptivo próximo al volcán de La Cucaracha, como responsable del suceso, y evidencian la preservación tanto de la composición mineralógica como de los parámetros cristalográficos de los materiales óseos. Su estudio comparativo señala diferencias importantes entre los huesos correspondientes a enterramientos y los procedentes de ceremonias de cremación, los cuales experimentan un señalado incremento de la cristalinidad con algunas pérdidas de componentes elementales significativos, variaciones contrapuestas al importante enriquecimiento en elementos traza y tierras raras que experimentan los fragmentos óseos afectados por la erupción volcánica. Los contenidos en determinados oligoelementos y relaciones de SrICa han permitido obtener información complementaria sobre su dieta alimentaria.
- Published
- 2002
- Full Text
- View/download PDF
49. Reconstrucción de las capturas de la pesquería artesanal en las Islas Canarias (Atlántico Nororiental) desde 1950 hasta 2010
- Author
-
José J. Castro, Esther Divovich, Alicia Delgado de Molina Acevedo, Antonio Barrera-Luján, and Rodrigo Riera
- Subjects
0106 biological sciences ,reconstrucción de capturas ,océano Atlántico ,Fishing ,SH1-691 ,Canary Islands ,Aquatic Science ,Oceanography ,Fish stock ,010603 evolutionary biology ,01 natural sciences ,Demersal zone ,lcsh:Aquaculture. Fisheries. Angling ,atún ,Islas Canarias ,Aquaculture. Fisheries. Angling ,14. Life underwater ,pesca ,Recreation ,Atlantic Ocean ,fish ,lcsh:SH1-691 ,010604 marine biology & hydrobiology ,small-scale fisheries ,Subsistence agriculture ,pesca artesanal ,Exclusive economic zone ,catch reconstruction ,Discards ,Fishery ,Geography ,Scale (social sciences) ,tuna - Abstract
Total marine fisheries catches within the exclusive economic zone of the Canary Islands, Spain, were reconstructed to include catches from the various small-scale artisanal fleets and their discards, as well as subsistence, recreational and other unreported catch. Total reconstructed catch was estimated at 38600 t in 1950, increasing to 81200 t in 1985, declining to approximately 43700 t year–1 in the early 2000s, and finally spiking to about 65300 t year–1 by the late 2000s. These catches coincide with a severe depletion of fish stocks, especially those of demersal species, due in part to fishing overcapacity in the artisanal sector, despite attempts to limit effort by the government. Spain only started to report catches to the FAO in 2006, and from 2006 to 2010 reconstructed catch was seven times the reported catch. Nearly 70% of this catch was from the recreational fishing sector, due in part to technological advancements and increased investments in the construction and improvement of secondary ports. Las capturas totales marinas dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de las Islas Canarias (España) fueron reconstruidas incluyendo las capturas procedentes de diferentes flotas artesanales, así como sus descartes, y además la pesca de subsistencia, recreativa y capturas no reportadas. La captura total reconstruida fue estimada en 38600 t anuales in 1950, incrementándose hasta 81200 t anuales en 1985, para posteriormente disminuir a 43700 t·anuales al comienzo de la década del 2000 y finalmente aumentar hasta 65300 t·anuales al final de esa década. Estas capturas coinciden con una disminución acusada de los stocks pesqueros, especialmente de las especies demersales. Este descenso fue debido en parte a la sobrecapacidad del sector artesanal, a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno para limitarla. A partir del año 2006 se comenzó a reportar para FAO las capturas en el estado español, y las capturas reconstruidas en el período 2006-2010 fueron 7 veces superiores a las capturas reportadas. Aproximadamente el 70% de esta captura proviene del sector pesquero recreativo, debido en parte a los avances tecnológicos y al incremento de las inversiones en la construcción y mejora de recintos portuarios secundarios.
- Published
- 2019
- Full Text
- View/download PDF
50. Algunas adiciones y correcciones a la fauna de coleópteros de las islas Canarias
- Author
-
Antonio Machado
- Subjects
nueva sinonimia ,nomen dubium ,islas canarias ,endomychidae ,silphidae ,anthribidae ,gorgojo del café ,especies introducidas ,Zoology ,QL1-991 - Abstract
Dos especies de endomíquidos descritos de El Hierro (islas Canarias) se eliminan de la fauna canaria: Dapsa hierrensis Franz, 1976 es una sinonimia posterior de Archipines intricata (Gorham, 1889), nov. syn., y el único ejemplar conocido (holotipo) fue colectado probablemente en América Central. La descripción de Dapsa curta Franz, 1976 es muy pobre y se basa en una única hembra. Sin conocer el macho es imposible determinar con garantías si se trata del género Danae o, lo más probable, del género oriental Tragoscelis, o a cuál de sus especies pertenece, si no es nueva. Es seguro que no se trata de una Dapsa y el presunto origen canario radica seguramente en otro error de etiquetado del autor, que también colectó en Borneo, donde se conocen cinco especies de Tragoscelis. En consecuencia, se propone Dapsa curta Franz, 1996 como nomen dubium. Por otra parte, Silpha puncticollis Lucas, 1854 (Silphidae), y dos Anthribidae: el gorgojo del café Araecerus fasciculatus (DeGeer, 1775), y Bruchela rufipes (Olivier, 1790) son especies y géneros que se citan por primera vez para las Canarias. Solo la segunda de las especies puede considerarse nativa, mientras que las otras dos son introducciones recientes, y el gorgojo del café podría convertirse en una plaga.
- Published
- 2014
- Full Text
- View/download PDF
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.