RESUMEN: El Hospital de San Lázaro fue fundado debido a que la pobreza y la enfermedad en esta época empiezan a ser consideradas como un problema de orden publico y social, y la asistencia una labor del Estado. No obstante, la Iglesia seguirá manteniendo un papel importante. El objetivo del estudio es realizar una visión global del Hospital de San Lázaro de Granada desde el momento de su apertura hasta su cierre, prescribir la vida de los leprosos en el hospital y la organización asistencial, describiéndola figura de enfermería. El material y métodos utilizados han sido una exhaustiva búsqueda bibliográfica mediante recursos electrónicos y en formato papel. El método empleado consiste en recopilar documentación publicada desde el ano 1996 al 2010, teniendo en cuenta variables como fechas de apertura y demolición del mismo, contexto histórico y social de la enfermedad de la lepra en la época, organización asistencial y vida de los leprosos en el hospital. Las conclusiones mas destacadas son que el hospital fue el único fundado en Granada en el siglo XVI con función asistencial y de aislamiento como prevención de la lepra, la figura principal de la asistencia era el medico, dos enfermeros y dos enfermeras. [ABSTRACT FROM AUTHOR]