1. Caracterización de variedades tradicionales de berenjena de la Comunitat Valenciana: clave para garantizar la calidad nutricional y la conservación de la biodiversidad
- Author
-
Martínez-Ispizua, Eva, Calatayud, Ángeles, Marsal, José I., Mateos-Fernández, Rubén, Díez, María José, Soler, Salvador, Valcárcel, José Vicente, and Martínez-Cuenca, Mary-Rus
- Subjects
U40 Surveying methods ,F70 Plant taxonomy and geography ,Berenjenas ,Valor nutracéutico ,Antioxidantes ,IVIA ,Fenotipos ,S01 Human nutrition - General aspects ,Variedades locales ,Biodiversidad ,COMAV ,F30 Plant genetics and breeding ,Q04 Food composition - Abstract
La erosión genética provocada en los cultivos al priorizar la producción sobre la calidad ha generado una pérdida de biodiversidad agraria, que compromete la seguridad alimentaria global. En cuanto a la berenjena, existe poca variabilidad morfológica entre las variedades comercializadas, por lo que es necesario contar con una fuente que ayude a incrementar su diversidad como son las variedades tradicionales. Con el objetivo de aprovechar todo su potencial, y además contribuir a su conservación, se requiere una descripción detallada de las características agronómicas, fenotípicas y de calidad nutricional. En relación a estos enunciados, este trabajo elabora una caracterización de 15 variedades autóctonas de berenjena valenciana conservadas en el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrobiodiversidad Valenciana (COMAV) y del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Se utilizaron 22 descriptores fenotípicos convencionales cuantitativos y 14 cualitativos de la planta, tallo, hojas, flores y frutos. Las variedades locales se diferenciaron principalmente en función del color y morfología del fruto, obteniéndose 3 grupos diferenciados: de la pulpa del fruto de piel morada (G1), rayada (G2) y blanca (G3). Seguidamente, se eligieron las variedades locales B14, B17 y B16 como representativas de cada uno de los tres grupos, para analizar la calidad nutricional (fenoles, ácido ascórbico, flavonoides, carotenoides, azúcares) de la pulpa del fruto y así proporcionar información verificada sobre su valor añadido. Aparecieron diferencias significativas entre estas tres variedades locales, destacando la B14 (morada) por sus propiedades antioxidantes, seguida de la B17 (rayada) por su alto contenido en vitamina C. La B16 (blanca) es similar a B17 en la mayoría de los parámetros de calidad, además presenta el atractivo para el consumidor de su color blanco. La información aquí reportada indica la amplia variabilidad existente entre las berenjenas, lo que refuerza la importancia de las variedades tradicionales como la principal fuente de biodiversidad agrícola en la actualidad.
- Published
- 2022