Search

Your search keyword '"Bibliometria"' showing total 108 results

Search Constraints

Start Over You searched for: Descriptor "Bibliometria" Remove constraint Descriptor: "Bibliometria" Publisher epi scp Remove constraint Publisher: epi scp
108 results on '"Bibliometria"'

Search Results

1. Perfiles de las universidades brasileñas y los objetivos de desarrollo sostenible (2015-2023). producción e impacto en web of science.

2. Producción científica española en Comunicación indexada en Web of Science: contextualización y presencia en el Ranking de Shanghái.

3. APIs en contextos bibliométricos: introducción básica y corpus exhaustivo.

4. Dialnet Métricas como herramienta de evaluación bibliométrica: aportes al análisis de la actividad científica en Ciencias Sociales y Humanidades.

5. Contribución de la comunicación institucional de la investigación a su impacto y visibilidad. Caso de la Universidad Carlos III de Madrid.

6. Revistas españolas de Documentación en Web of Science: análisis bibliométrico y evolución temática de 2015 a 2019.

7. Spanish research on Communication in WoS: thematic, methodological, and intellectual comparison between SSCI and ESCI

8. Redes de coautorías de la investigación española y latinoamericana en Comunicación: cohesión interna y aislamiento transcontinental

9. Tendencias de investigación sobre comunicación organizacional: la autoría española en revistas indexadas (2014-2018).

10. Correlaciones entre conteos de uso y citas: aplicación en una muestra de documentos altamente citados sobre emprendimiento.

11. Revistas científicas editadas por universidades en Web of Science: características y contribución a la marca universidad.

12. Spanish research on Communication in WoS: thematic, methodological, and intellectual comparison between SSCI and ESCI

13. ¿Es reproducible el Altmetric Attention Score?

14. OUTPUT, COLLABORATION AND IMPACT OF E-LEARNING RESEARCH: BIBLIOMETRIC ANALYSIS AND VISUALIZATIONS AT THE COUNTRY AND INSTITUTIONAL LEVEL (SCOPUS 2003-2016).

15. CITA PERIODÍSTICA: IMPACTO DE LAS REVISTAS Y LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA PRENSA GENERALISTA.

16. ON THE USE OF BIBLIOMETRIC INDICATORS FOR THE ANALYSIS OF EMERGING TOPICS AND THEIR EVOLUTION: SPIN-OFFS AS A CASE STUDY.

17. DIMENSIONS: RE-DISCOVERING THE ECOSYSTEM OF SCIENTIFIC INFORMATION.

18. LOS MIL Y UN REFLEJOS DE LAS PUBLICACIONES EN EL LABERINTO DE ESPEJOS DE LAS NUEVAS MÉTRICAS.

19. Estructura intelectual y temática de la investigación sobre Comunicación en Scopus (1980-2020). Una perspectiva comparada entre España, Europa y Latinoamérica

20. ¡Viva la competencia! Nuevas dimensiones para la búsqueda y evaluación de la información científica.

21. BEING METRIC-WISE: HETEROGENEITY IN BIBLIOMETRIC KNOWLEDGE.

22. Unidades de bibliometría y bibliotecas universitarias: hacia la transparencia.

23. INDIVIDUAL BIBLIOMETRIC ASSESSMENT AT UNIVERSITY OF VIENNA: FROM NUMBERS TO MULTIDIMENSIONAL PROFILES.

24. THE NEXT BIBLIOMETRICS: ALMETRICS (AUTHOR LEVEL METRICS) AND THE MULTIPLE FACES OF AUTHOR IMPACT.

25. Redes de coautorías de la investigación española y latinoamericana en Comunicación: cohesión interna y aislamiento transcontinental

26. DEVELOPMENT STUDIES RESEARCH 1975-2014 IN ACADEMIC JOURNAL ARTICLES : THE END OF ECONOMICS?

27. LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS GEORREFERENCIADA. APROXIMACIÓN BIBLIOMÉTRICA A NIVEL INSTITUCIONAL.

28. PROPOSAL OF USING SCALING FOR CALCULATI NG FIELD-NORMALIZED CITATION SCORES.

29. INFORMACIÓN BIBLIOMÉTRICA EN EL MÓVIL: DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA APP UGRINVESTIGA.

30. RANKING INSTITUTIONS WITHIN A UNIVERSITY BASED ON THEIR SCIENTIFIC PERFORMANCE: A PERCENTILE-BASED APPROACH.

31. APOYANDO LA INVESTIGACIÓN: NUEVOS ROLES EN EL SERVICIO DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

32. COMPARAÇÃO DA LEI DE ZIPF EM CONTEÚDOS TEXTUAIS E DISCURSOS ORAIS.

33. ANÁLISE BIBLIOMÉTRICA DO PERIÓDICO TRANSINFORMAÇÃO.

34. Respuesta a Delgado-López-Cózar et al.: Factor de impacto: muchas declaraciones y pocos resultados. Letter.

35. H INDEX SCHOLAR: EL ÍNDICE H DE LOS PROFESORES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESPAÑOLAS EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

36. Comunicación y documentación: dos disciplinas convergentes pero distintas.

37. La comunicación científica en 2013. Reflexiones sobre la comunidad informétrica: más enredados que nunca.

38. THE NEED FOR END-USER CUSTOMIZATION OF THE JOURNALSETS OF THE SUBJECT CATEGORIES IN THE SCIMAGO JOURNAL RANKING DATABASE FOR MORE APPROPRIATE LEAGUE LISTS. A CASE STUDY FOR THE LIBRARY & INFORMATION SCIENCE FIELD.

39. BIBLIOMETRIC METHODS FOR DETECTING AND ANALYSING EMERGING RESEARCH TOPICS.

40. La comunicación científica en 2011.

41. Google scholar citations y la emergencia de nuevos actores en la evaluación de la investigación.

42. Aplicaciones web para recuperación y análisis de bibliografía de PubMed.

43. La base de datos ISOC como sistema de información y fuente para el análisis de las ciencias humanas y sociales en España.

44. Google Scholar como herramienta para la evaluación científica.

45. La ciencia española a través de la Web of Science (1996-2007): las disciplinas.

46. España y los 25 grandes de la ciencia mundial en cifras (1992-2008).

47. Complementos bibliométricos de Thomson Scientific en la Web: buenos, bonitos y gratuitos.

48. Análisis de la producción científica y tecnológica de la industria española en el sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.

49. Evolución temática del Complejo Científico Docente Agropecuario de La Habana en el periódo 1995-2000: un analisis bibliométrico a través de las bases de datos Agris y Cab Abstracts.

50. Global trends in coronavirus research at the time of Covid-19: A general bibliometric approach and content analysis using SciMAT

Catalog

Books, media, physical & digital resources