El texto parte de la afirmación la necesidad de elaborar normas vinculantes a nivel internacional sobre empresas transnacionales y derechos humanos que pongan fin a la impunidad de la que gozan las primeras cuando, directamente o a lo largo de los distintos eslabones de su cadena de suministro, provocan violaciones de estos derechos, así como asegurar la reparación de las víctimas. El sector del textil, fundamentalmente en los eslabones de las cadenas de suministro situadas en distintos países de Asia, es uno de los que presenta un mayor índice de vulneraciones de los derechos humanos en general y laborales en particular. Por este motivo, el artículo utiliza el ejemplo de este sector para evidenciar tanto el impacto de estas violaciones como la ineficacia de los mecanismos actualmente vigentes para prevenir las mismas. Esta afirmación se cohonesta en el artículo con el reconocimiento de la existencia de marcos normativos ya vigentes, como la ley francesa, e iniciativas en curso, como la Iniciativa Sánchez-Candeltey, que suponen un avance en el establecimiento de normas vinculantes que sujeten la actuación de las empresas transnacionales al respeto de los Derechos Humanos. Sin embargo, y esta es la tesis fundamental del artículo, estas iniciativas continúan siendo parciales para el control de entidades como las ETN, que por su actividad transnacional escapan con facilidad del control establecido en marcos normativos estatales o regionales. En este sentido, se argumenta en el artículo que el elemento imprescindible para alcanzar el fin de la impunidad y avanzar hacia la erradicación de fenómenos como el de esclavitud moderna es la aprobación de un Instrumento internacional jurídicamente vinculante, como el que se está negociando en el marco de la Resolución 26/9.