6 results on '"Cine en la educación"'
Search Results
2. Enseñanza de los valores a través del cine
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Ramírez Muñoz, Jessica Juliana, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, and Ramírez Muñoz, Jessica Juliana
- Abstract
La presente investigación analiza las percepciones que tienen los estudiantes y profesores con el uso del cine en la educación y qué implicaciones trae consigo el uso de esta misma. Además, busca generar un espacio de reflexión acerca del valor de la tolerancia con técnicas e instrumentos de recolección de datos como encuestas y foros...
- Published
- 2021
3. Enseñanza de los valores a través del cine
- Author
-
Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, Ramírez Muñoz, Jessica Juliana, Ballesteros Aguirre, Jaime Andrés, and Ramírez Muñoz, Jessica Juliana
- Abstract
La presente investigación analiza las percepciones que tienen los estudiantes y profesores con el uso del cine en la educación y qué implicaciones trae consigo el uso de esta misma. Además, busca generar un espacio de reflexión acerca del valor de la tolerancia con técnicas e instrumentos de recolección de datos como encuestas y foros...
- Published
- 2021
4. El cine como herramienta para fomentar la creación literaria
- Author
-
Marquez Polania, Jorge Andrés, Sánchez Tusarma, Hector Fabio, Marquez Polania, Jorge Andrés, and Sánchez Tusarma, Hector Fabio
- Abstract
Durante este; el siglo de las comunicaciones, se ha utilizado a la imagen en movimiento para hacer llegar cualquier tipo de mensajes a la sociedad, sacándole provecho a nuestra cultura que es particularmente visual. Por lo tanto, se han llevado a cabo ejercicios para tratar de sacar ventaja de esta característica que nos interpele, ejercicios con fines publicitarios, políticos, económicos y hasta ideológicos, pero son pocos los proyectos o propuestas que trabajan desde un ámbito educativo sustentándose desde la imagen en movimiento. Entonces aprovechando esta afinidad cultural que tenemos, intentaremos acercar la producción literaria con la imagen en movimiento, empresa algo paradójica, pues muchos jóvenes (estudiantes de instituciones educativas) a los que se le apunta en esta proposición son algo reacios hacia la cultura del texto, su lectura y por ende su producción. Lo que buscamos es que los jóvenes se interesen, se incentiven por la creación literaria, teniendo como gancho el cine, para lo cual llevaremos a cabo una propuesta en donde integramos el cine, la producción literaria y la pedagogía. En el primer capítulo se habla de la influencia de la tecnología en el ámbito educativo, integrando a la imagen en movimiento dentro de los procesos educativos, además se le hace un acercamiento a la definición de literatura así como a su importancia en la formación académica. También se plantea como lo fantástico ayuda a los procesos de creación textual, y por último la concatenación entre los estándares del lenguaje, el tiempo de la narración y la creación textual. En el segundo capítulo se habla del hemisferio derecho del cerebro como el elemento clave para aprender desde lo visual, se define qué modelo pedagógico ampara la propuesta, así como el tipo de análisis que deben realizar los estudiantes para abordar a la imagen en movimiento; y para cerrar este capítulo, la importancia de producir literatura con temas pertinentes para ellos. En el capítulo final exponemos e
- Published
- 2009
5. El cine como herramienta para fomentar la creación literaria
- Author
-
Marquez Polania, Jorge Andrés, Sánchez Tusarma, Hector Fabio, Marquez Polania, Jorge Andrés, and Sánchez Tusarma, Hector Fabio
- Abstract
Durante este; el siglo de las comunicaciones, se ha utilizado a la imagen en movimiento para hacer llegar cualquier tipo de mensajes a la sociedad, sacándole provecho a nuestra cultura que es particularmente visual. Por lo tanto, se han llevado a cabo ejercicios para tratar de sacar ventaja de esta característica que nos interpele, ejercicios con fines publicitarios, políticos, económicos y hasta ideológicos, pero son pocos los proyectos o propuestas que trabajan desde un ámbito educativo sustentándose desde la imagen en movimiento. Entonces aprovechando esta afinidad cultural que tenemos, intentaremos acercar la producción literaria con la imagen en movimiento, empresa algo paradójica, pues muchos jóvenes (estudiantes de instituciones educativas) a los que se le apunta en esta proposición son algo reacios hacia la cultura del texto, su lectura y por ende su producción. Lo que buscamos es que los jóvenes se interesen, se incentiven por la creación literaria, teniendo como gancho el cine, para lo cual llevaremos a cabo una propuesta en donde integramos el cine, la producción literaria y la pedagogía. En el primer capítulo se habla de la influencia de la tecnología en el ámbito educativo, integrando a la imagen en movimiento dentro de los procesos educativos, además se le hace un acercamiento a la definición de literatura así como a su importancia en la formación académica. También se plantea como lo fantástico ayuda a los procesos de creación textual, y por último la concatenación entre los estándares del lenguaje, el tiempo de la narración y la creación textual. En el segundo capítulo se habla del hemisferio derecho del cerebro como el elemento clave para aprender desde lo visual, se define qué modelo pedagógico ampara la propuesta, así como el tipo de análisis que deben realizar los estudiantes para abordar a la imagen en movimiento; y para cerrar este capítulo, la importancia de producir literatura con temas pertinentes para ellos. En el capítulo final exponemos e
- Published
- 2009
6. El cine como herramienta para fomentar la creación literaria
- Author
-
Marquez Polania, Jorge Andrés, Sánchez Tusarma, Hector Fabio, Marquez Polania, Jorge Andrés, and Sánchez Tusarma, Hector Fabio
- Abstract
Durante este; el siglo de las comunicaciones, se ha utilizado a la imagen en movimiento para hacer llegar cualquier tipo de mensajes a la sociedad, sacándole provecho a nuestra cultura que es particularmente visual. Por lo tanto, se han llevado a cabo ejercicios para tratar de sacar ventaja de esta característica que nos interpele, ejercicios con fines publicitarios, políticos, económicos y hasta ideológicos, pero son pocos los proyectos o propuestas que trabajan desde un ámbito educativo sustentándose desde la imagen en movimiento. Entonces aprovechando esta afinidad cultural que tenemos, intentaremos acercar la producción literaria con la imagen en movimiento, empresa algo paradójica, pues muchos jóvenes (estudiantes de instituciones educativas) a los que se le apunta en esta proposición son algo reacios hacia la cultura del texto, su lectura y por ende su producción. Lo que buscamos es que los jóvenes se interesen, se incentiven por la creación literaria, teniendo como gancho el cine, para lo cual llevaremos a cabo una propuesta en donde integramos el cine, la producción literaria y la pedagogía. En el primer capítulo se habla de la influencia de la tecnología en el ámbito educativo, integrando a la imagen en movimiento dentro de los procesos educativos, además se le hace un acercamiento a la definición de literatura así como a su importancia en la formación académica. También se plantea como lo fantástico ayuda a los procesos de creación textual, y por último la concatenación entre los estándares del lenguaje, el tiempo de la narración y la creación textual. En el segundo capítulo se habla del hemisferio derecho del cerebro como el elemento clave para aprender desde lo visual, se define qué modelo pedagógico ampara la propuesta, así como el tipo de análisis que deben realizar los estudiantes para abordar a la imagen en movimiento; y para cerrar este capítulo, la importancia de producir literatura con temas pertinentes para ellos. En el capítulo final exponemos e
- Published
- 2009
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.