1. EFECTOS DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LAS HABILIDADES MOTORAS GRUESAS EN INDIVIDUOS CON AUTISMO
- Author
-
Graciela Hoyos Ruiz, Alejandrina Bautista Jacobo, Edgar Eduardo Montaño Del Cid, María de los Ángeles Fuentes Vega, María Elena Chávez Valenzuela, David Arnoldo García Fernández, and Carlos Ernesto Ogarrio Perkins
- Subjects
03 medical and health sciences ,0302 clinical medicine ,Public Health, Environmental and Occupational Health ,Biophysics ,Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation ,Orthopedics and Sports Medicine ,030212 general & internal medicine ,010501 environmental sciences ,01 natural sciences ,0105 earth and related environmental sciences - Abstract
Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de diseño cuasiexperimental para identificar los beneficios físicos y emocionales que promueve un programa de activación física sistematizado en mujeres adultas mayores del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON). Se aplicó para ello el Test de Senior Fitness (SFT) y la escala de ansiedad y depresión de Goldberg (EADG) a una muestra no probabilística de 70 personas de Hermosillo, Sonora del sexo femenino, mayores de 65 años (M= 68.4, DS= 5.12 años). Los resultados mostraron una disminución del 61 % en la prevalencia de ansiedad y un 30 % en el síntoma de depresión después del programa. Se observaron cambios estadísticamente significativos en la flexibilidad muscular de las extremidades inferiores (p < 0.05). Respecto a la resistencia aeróbica, las participantes lograron aumentar en promedio 36 metros más de lo que habían recorrido en los 6 minutos de marcha al inicio del programa. El programa de actividad física sistematizado en mujeres adultas mayores disminuye la prevalencia de ansiedad y depresión, desarrolla la capacidad de estiramiento, capacidad aeróbica, agilidad y equilibrio dinámico.
- Published
- 2018
- Full Text
- View/download PDF