8 results on '"Pérez-Navarro, Antoni"'
Search Results
2. Evolución y mejora de un índice espacial sobre JASPA para H2
- Author
-
González Prieto, Santiago, Diego Alarcón, Jesús Manuel de, and Pérez Navarro, Antoni
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
El presente trabajo introduce los trabajos realizados para la creación de un nuevo índice espacial para la extensión JASPA sobre H2. El punto de partida es un primer trabajo presentado en las V jornadas de SIG libre en el que se introdujo el índice espacial a la extensión JASPA. En el presente trabajo, el índice se adapta a la nueva versión de JASPA e incluye mejoras sustanciales, entre ellas, la más destacable es la integración del índice con los operadores y funciones espaciales de JASPA. Se ha mejorado, además, el acceso al índice espacial desde consultas SQL y se ha profundizado en la explotación de las tablas de metadatos definidas en el estándar SQL simple features access del OGC y en las sentencias de creación y modificación del índice. El algoritmo de indexación elegido para la implementación del índice espacial ha sido el RTree. La implementación se ha realizado en el lenguaje de programación JAVA, lo que ha facilitado su integración con la extensión JASPA y la base de datos H2. Los desarrollos se han adaptado a la nueva versión de JASPA. Con este desarrollo se ofrece una alternativa al almacenamiento de información geográfica en el entorno de un Sistema Gestor de Bases de Datos Relacionales (SGBDR) monousuario. El índice espacial desarrollado permitirá reducir los accesos a tablas mejorando sensiblemente el rendimiento de las funciones y operadores espaciales This paper introduces the work done to create a new spatial index for the extension JASPA on H2. The starting point is a first paper presented at the V Jornadas de SIG libre in which a the spatial index to the JASPA extension was introduced. In this new work, the index is suited for the new version of JASPA and includes substantial improvements, the most important being the integration of the index with the operators and spatial functions of JASPA. It has been also improved the access to the spatial index from SQL queries and work has been done on the exploitation of metadata tables defined in the SQL standard simple features access of OGC and in the sentences of creation and modification of the index. The indexing algorithm chosen to implement the spatial index has been RTree. The implementation was done in the Java programming language, which facilitated its integration with the extension JASPA and H2 database. The developments have been adapted to the new version of JASPA. With this development an alternative is provided to storing geographic information in the environment of a single-user RDBMS. The spatial index developed will reduce access to tables and significantly improve the performance of the functions and spatial operators
- Published
- 2012
3. Rutas turísticas personalizadas en dispositivos móviles sin necesidad de conexión a Internet: Itiner@
- Author
-
Descamps-Vila, Laia, Casas Roma, Joan, Conesa Caralt, Jordi, and Pérez Navarro, Antoni
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
Actualmente existe un sinfín de aplicaciones turísticas para dispositivos móviles (Android, iPhone, etc). Estas aplicaciones suelen disponer de soporte geográfico y permiten a los usuarios acceder a información de geolocalización, preparar rutas, reservar una habitación de hotel, y un largo etcétera de funcionalidades, lo que las convierte en pequeños sistemas de información geográfica (SIG). Sin embargo, la mayoría de ellas adolecen de las mismas limitaciones: necesitan conexión a internet permanente,especialmente en el cálculo de rutas; y ofrecen las mismas opciones a todos y cada uno de los usuarios, sin tener en cuenta restricciones temporales, ni preferencias, ni situación personal. El proyecto Itiner@, en su fase actual de prototipo, da respuesta estas limitaciones mediante la concreción, implementación y desarrollo de las diversas técnicas apuntadas ya en las V Jornadas de SIG libre: 1) almacena en el móvil la información cartográfica imprescindible para funcionar, extraída de Open Street Maps; 2) dispone de información sobre las preferencias de los usuarios mediante la integración de ontologías y SIG; 3) permite recalcular las rutas directamente en el móvil; y 4) ofrece al usuario una ruta adaptada a sus preferencias, teniendo en cuenta también su situación personal (viaja en pareja, con niños, etc.), el entorno (hora del día, horarios de los visitables, etc.) y los puntos de interés preferidos. Todo ello sin necesidad de conexión a internet. El resultado es una gestión eficiente de las expectativas y una experiencia de usuario mucho más satisfactoria. Las principales contribuciones de este trabajo son: 1) poner de manifiesto las limitaciones y peculiaridades de los desarrollos SIG en entornos limitados, tanto en conectividad, como en prestaciones, junto con sus posibles soluciones; y 2) la aplicación en sí, que representa un punto de inflexión en el escenario de las aplicaciones turísticas para usuarios no especializados
- Published
- 2012
4. Itiner@: ontología para la personalización de rutas turísticas en dispositivos móviles
- Author
-
Descamps-Vila, Laia, Casas Roma, Joan, Conesa Caralt, Jordi, and Pérez Navarro, Antoni
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
En los últimos años han aparecido numerosas aplicaciones móviles que sirven de asistente turístico a los turistas. Estas aplicaciones, aunque populares, no se han convertido en un asistente turístico fiable y confiable debido, entre otros problemas, a la poca personalización que ofrecen, que puede desbordar a los usuarios con demasiada información. Una aplicación móvil turística efectiva debería almacenar la información de manera que facilitara identificar los puntos de interés para el usuario y la información relevante sobre los mismos. La relevancia de la información dependerá del contexto, entendido como la conjunción del usuario, sus acompañantes, la zona a visitar y la información temporal de la visita, como son la fecha, su duración y en qué franja horaria se realiza. En este trabajo se extiende el estado del arte de ontologías turísticas y geográficas, que se presentó en las V Jornadas de SIG libre, para crear una ontología que permite almacenar información de puntos de interés, de preferencias y hábitos de usuarios y de información temporal. Esta ontología se ha alineado con la ontología GeoLinkedData para facilitar la importación de datos desde y hacia ella. La ontología se ha integrado en una aplicación móvil turística llamada Itiner@, que utiliza su información para crear rutas personalizadas para cada usuario en función de sus preferencias, situación personal, medio de transporte utilizado, zona visitada y fecha y duración de la visita. La principal contribución de este trabajo es mostrar cómo utilizar una ontología para incrementar las funcionalidades de los sistemas de información turísticos vía el uso de información semántica
- Published
- 2012
5. Hacia la mejora de creación de rutas turísticas a partir de información semántica
- Author
-
Descamps-Vila, Laia, Misterio, Joan, Conesa Caralt, Jordi, Pérez Navarro, Antoni, and Gutiérrez Losada, Ignacio
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
La principal contribución del trabajo es estudiar como representar la información turística de manera que sea fácilmente interpretable por programas de cálculo de rutas. Esto permitirá implementar asistentes que creen rutas turísticas en función de los gustos del usuario y que proporcionen información sobre sus puntos de interés de forma transparente con independencia de su formato o ubicación en la web
- Published
- 2011
6. Desarrollo de un índice espacial para la extensión JASPA sobre la base de datos H2
- Author
-
Calvillo Ardilla, J.A., Diego Alarcón, Jesús Manuel de, and Pérez Navarro, Antoni
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer una solución para la creación de un índice espacial para la extensión JASPA (Java SPAtial) sobre la base de datos H2. Esta propuesta está limitada a operaciones espaciales en dos dimensiones. El algoritmo de indexación elegido para la implementación del índice espacial ha sido el Rtree
- Published
- 2011
7. Modelo anisotrópico de cálculo de rutas de coste mínimo con gvSIG y SEXTANTE
- Author
-
Muñoz Bollas, Anna, Pérez Navarro, Antoni, and Vilanou Vallès, Roger
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
La Vía Augusta era una vía romana que iba desde Cádiz hasta Roma. Estaba compuesta de un ramal principal y de diversos ramales secundarios que en su mayoría, constituyen el sustrato de la actual red principal de carreteras del Mediterráneo en la Península Ibérica. A pesar de ello, no se conoce la localización exacta de muchos de esos ramales. El presente artículo muestra un estudio de por dónde deberían atravesar, posiblemente, las rutas romanas el Pirineo Oriental. Para el cálculo de estas rutas se aplica un algoritmo de mínimo coste que incorpora diversas variables y que tiene en cuenta que el desplazamiento se lleva a cabo a pie, y siguiendo la orografía del terreno. Se utilizan en el proceso las herramientas de análisis de costes y el cálculo de rutas óptimas que incorpora SEXTANTE. En particular se estudia y se modela la ruta de mínimo coste anisotrópica, es decir aquella en la que es importante la dirección del movimiento. El proceso consiste en analizar diversas rutas de mínimo coste, entendiendo como coste el esfuerzo en recorrerla. Se busca, por tanto, el camino que sea más sencillo de recorrer teniendo en cuenta principalmente la orografía del terreno (MDT), la pendiente y su orientación. Además, en el estudio se tienen en cuenta otras variables como los usos de suelo, la red hidrográfica, la red de comunicaciones romana conocida, así como la ubicación de puentes y asentamientos romanos entre otros. Las diferentes rutas obtenidas se contrastan con las rutas propuestas por los historiadores y arqueólogos The Via Augusta was a Roman road running from Cadiz to Rome. It was composed of a main branch and several side branches which mostly are the background of the current main road network of the Mediterranean side of the Iberian Peninsula. However, no one knows the exact location of many of these branches. This paper presents a study of where they should go through the eastern Pyrenees. For the calculation of these routes a least-cost algorithm has been applied, incorporating many variables and taking into account that the displacement takes place on foot, following the terrain. The cost analysis and calculation of optimal routes is carried on with SEXTANTE. In particular we study and model the anisotropic least-cost path, in which it is important the direction of motion. The process consists in analyzing various minimum cost routes taking into account the effort cost. It seeks, therefore, the easier way considering the given terrain (DTM), the slope and the orientation. In addition, the study takes into account other variables such as land uses, the hydrographic network, the known Roman communications network and the location of bridges and Roman settlements, among others. The different routes obtained are compared with the routes proposed by historians and archaeologists
- Published
- 2010
8. Introducción al software libre en general y a los SIG libres en particular
- Author
-
Megías Jiménez, David, Pérez Navarro, Antoni, and Bain, Malcolm
- Subjects
Sistemes d'informació geogràfica ,Programari lliure ,Copyright ,Drets d'autor ,Geographic information systems ,Open source software - Abstract
En este documento se analizan los conceptos clave relacionados con el software libre: ¿qué es el software libre? ¿qué es el software propietario? ¿qué es el software gratuito? ¿qué es una licencia copyleft? A continuación se muestra cómo las aplicaciones horizontales libres se desarrollan de forma distinta a las verticales libres, entre las que se encuentran los SIG. Seguidamente se detallan las características de los sistemas SIG, centrándose en los SIG libres. El hecho de ser una aplicación vertical condiciona y explica buena parte de las particularidades de los SIG libres. Estas particularidades se analizan a partir de impresiones de profesionales de los SIG. Todo ello lleva a la conclusión que los SIG libres no pueden depender sólo de una comunidad de desarrolladores y necesitan un respaldo económico importante
- Published
- 2007
Catalog
Discovery Service for Jio Institute Digital Library
For full access to our library's resources, please sign in.